FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO HISTORICO NACIONAL
DE MADRID
(*) La primera paite (pp. 203-287) es ob~a &e la Dra. Rodriguez Vicente, siendo
responsable del resto la Srta. Domingo Acebrón, que presentó dos inventarias, wnti-nuación
del anterior debido a la Dra. Rodnguez Vicente, en los Coloquios de 1982
y 1984, y que los organizadores y responsables de esta edición hemos creído conve-niente
reunir para ofrecer al interesado un único Inventario y no tres partes del mismo.
La existencia de documentación, no sólo importante, sino en abun-dancia,
sobre Canarias en Archivos de la Península es un hecho cono-cido
y constatado por los historiadores. Sin embargo, no siempre las
referencias a ellos son muy explícitas, salvo en lo que se refiere a Co-lecciones
o bloques concretos. Tales son, por ejemplo, los trabajos de
Hueso Montón, sobre los existentes en la Colección Salazar y Castro
de la Real Academia de la Historia ', de Solano ~ é r i z - ~ ielna su In-ventario
de del Juzgado de Canarias en el Archivo Histórico Nacional
y en el de Indias ', o el de Contreras Miguel sobre los fondos que
existen en la Academia de la Historia y su propósito de hacer una
guía '. Esto en cuanto se refiere a Madrid. Los fondos de Sevilla son
más conocidos gracias a la continuada y meritoria labor del Dr. Mora-les
Padrón, canario de nacimiento y sevillano de docencia 4.
La utilidad de estos trabajos no necesita ser señalada. Por ello al
invitárseme a participar en el IV Coloquio de Historia Canario-Ame-ricana
pensé que mi aportación a él podía orientarse en este sentido:
Comenzar lo que con el tiempo podría ser una Guía de Fuentes Cana-rias
en Madrid, comenzando por el Archivo Histórico Nacional. La
circunstancia de ser yo en este momento madrileña de docencia (se-villana
de nacimiento) me facilitaron la formación de un pequeño
equipo con tres alumnos míos de la Universidad Autónoma de Ma-drid,
nacidos en las Islas '. Fruto de nuestro trabajo es esta ponencia
l. iíü-E iviü~míiu, Luis Angei: ¿os fondos canarios de ia Colección Salazar y Castro,
*Anuario de Estudios Atl6nticos~ (Las Palmas de Gran Canaria), XIX (1973), pp. 633-706.
2. SOLANiO% ~~Z-LiiFar.a ncisco de: El Juzgado de Canarias a través de las apelaciones
al Consejo de Indias. Inventario de la documentación existente en los Archivos de Indias e
Histórico Nacional. u 1 Coloquio de Historia CanarieAmericana (1976)~,L as Palmas de Gran
Canaria, 1977. pp. 106-143.
3. CONTRERAMSI GUELR,em edios: Fondos canarios en la Biblioteca de la Real Academia
de la Historia. -11 Coloquios de Historia CanarieAmericana (1977')*, Las Palmas de Gran
Canaria.. 1979.. UD. 283-391.
4. Es de destacar entre sus trabajos ~ ~ ~ OWA L F~S ~ADRFOrNan,c isco: Ceduiario de Canartas.
Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla, 1970, 3 vols.
5. En la recopilación de material colaboraron conmigo Francisco Manuel Lorenzo, Fran-cisco
Quintana y Cristina Vallejo, estudiantes de Historia Moderna de la Universidad Aut6-
que recoge lo hasta ahora hecho en la búsqueda sistemática en las
distintas Secciones del Archivo Histórico Nacional, tarea que espera-mos
proseguir el curso próximo.
La abundancia de documentación canaria varía de una a otras
Secciones del Archivo, así como los medios para localización. Mien-tras
que de algunas hay Indices o Inventarios, hechos con criterio geo-gráfico,
donde lo relativo a Canarias aparece perfectamente localizado
(tal ocurre, por ejemplo, con la Sección 1: Clero secular y regular),
en otras sólo podemos utilizar los Libros de Matrícula, inventarios an-tiguos
de los fondos, pero que ofrecen la peculiaridad de que parte
de lo inventariado no existe hoy día o no es localizable. Tal es, por
ejemplo, la Sección VIII: Consejos Suprimidos, aunque sobre algunos
bloques de documentación de ella existen Catálogos, Inventario e In-dices.
El caso intermedio y más frecuente es el de la existencia de in-ventario~
manuscritos en forma de fichas, con índices alfabético de
las mismas, que .permiten localizar lo canario (Sección 111: Estado).
Desde a7-d qneremns agradecer si! perrmsi! fan!tíitiv~ be! Archivn
Histórico su amabilidad al permitirnos utilizar estos Indices, no ex-puestos
al público, al mismo tiempo que atendían y por lo general
resolvían las dudas que se nos planteaban en la tarea de recopilación.
Finalmente en algunas Secciones, la consulta directa del legajo es im-prescindible
(Sección IV: Juros).
De lo expuesto se deduce que la recopilación del material en las
distintas Secciones tiene un ritmo distinto que depende de la existen-cia
o no de instrumentos para su consulta, y del criterio con que se
han hecho estos instrumentos. Así, aun existiendo índices de la Sec-ción
11: Ordenes militares, su ordenamiento por orden alfabético de
apellidos le restan utilidad para localizar a los canarios.
Sin perjuicio de ofrecer la relación documental de lo hecho hasta
ahora, señalaremos el carácter e importancia de cada Sección, el vo-lumen
de la documentación canaria cuando esté concluida la recopi-lación
o el estado de ésta cuando no lo esté.
Respecto a la Bibliografía de cada Sección nos remitimos a la Guía
del Archivo Eist&ico pdaciona! de Luis 6.
1.-Sección clero secular y regular. Está constituida por los archi-vos
de monasterios, iglesias parroquiales y catedrales, así como co-noma
de Madrid. En la ordenacion y mecanografía ciei mismo, han Hnronio ñociríguez Tous,
estudiante de la Facultad de Fisolofía de la Universidad de Sevilla.
6. SANCHEZB ELDAL, uis: Guía del Arcltivo Histdrico Nacional. Madrid, 1958. Hay que
señalar, sin embargo, la aparición de algunos Indices y Catálogos con posterioridad a 1958.
legiatas, oratorios, cofradías, etc. Las leyes de desamortización del
siglo XIX los hicieron pasar a poder del Estado. La integran las se-ries
Pergaminos (2.491 legajos), Papeles (8.630 legajos), Libros (18.999
manuscritos) y Jesuitas (962 legajos de papeles y 780 libros manus-critos).
Las tres primeras series se ordenan por procedencia geográ-fica:
Provincia, lugar, convento. Se hallan publicado los Inventarios
de la primera, segunda y cuarta serie, y manuscrito, el de los Libros.
Son importantísimos sobre todo para la vida económica de la
Iglesia: bienes, aprovechamiento, donaciones, funcionamiento interno
de los conventos, etc.
En la serie Pergaminos no hay nada relativo a Canarias. En las
restantes existen 152 legajos de papeles, 281 libros y 33 documentos
en tres legajos de la Serie Jesuitas. Los primeros abarcan desde el
siglo XVII al XIX; los de Jesuitas, de 1769 a 1821 7.
11.-Sección Orde~es Militares. Se recogen en ella los archivos
o ~ n e t - ~&l ~ cl Zs de sanAage, Cal:!ztra;~YA,! cónta:a y ?v{oE:esa, así co- o---------
mo los de diversos conventos, prioratos, colegiatas, etc. Su carácter
e importancia es similar al de la Sección Clero y su paso a poder del
Estado se debió también a las leyes de desamortización. Se ordena por
lugares geográficos de procedencia, sin que haya ninguno canario. Sin
embargo, se han separado los expedientes relativos a pruebas de no-bleza
de los caballeros y aquí sí es posible que existan canarios. Su
ordenación por apellidos en diversos Indices publicados ha hecho que
aplacemos la localización de estos canarios hasta obtener información
sobre los linajes canarios (recientemente nos parece haber oído que
ha aparecido una obra sobre ellos). La documentación correspondiente
a estas pruebas de los caballeros de las Ordenes asciende a unos 52.000
expedientes y una veintena de libros de genealogía. Es funte primor-dial
para estudios biográficos y genealó,w' os .
,
111.-Sección Estado. Sus fondos proceden de la Secretaría del
Despacho de Estado, desde 1833 Ministerio de Estado, y hoy día de
Relaciones Exteriores;
Está formada por 8.713 legajos de papeles y 1.029 libros (siglos
XVII-XIX). Hacen referencia fundamentalmente a las relaciones ex-teriores
de España, destacando en ellas la documentación relativa a
la Guerra de Sucesión y a la de la Independencia. Se integran en esta
Sección además expedientes de concesión de Ordenes Civiles: Car-
Ivs 111, ?JGxdees M ariá Luisa, Isabd la Católica, San Juan de
7. Vid. Relación: I . Clero.
Jerusalén, Toisón de Oro, Laureada de San Fernando, Flor de Lis,
a la que podemos aplicar lo dicho al hablar de los expedientes de ca-balleros
de las Ordenes Militares. Particular importancia reviste la
documentación relativa al comercio exterior e interior, así como la Se-rie
llamada Casa Real y Personas Reales, que recoge comunicaciones
relativas a nacimientos, bodas y defunciones de miembros de la fa-milia
real o. de la nobleza emparentada con ella, así como concesiones
de Grandeza de España.
Hay Catálogos impresos de algunas de las Series, así como un In-dice
del contenido de los legajos en papeletas manuscritas que gracias
a la amabilidad del personal facultativo del Archivo hemos podido
consultar.
A través de él recogimos referencias a documentación canaria, bas-tante
dispersa en un total de 55 legajos, así como las cartas de auto- ,,
ridades de las Islas contenidas en el libro 351 '. E
O O
1V.-Sección jaros. Su documentación procede del Archivo Ge- n - m
neral de la Deuda y abarca de los siglos XV al XIX, aunque hay al- O
E
gunos pergaminos del XIV. Los Juros tienen su origen en préstamos E
2
hechos por los particulares al Estado, a modo de inversión de capital, E
por el que habrían de percibir los correspondientes intereses. Como
garantía del préstamo y para el pago de intereses, el Estado asignaba
3
determinadas rentas públicas. Es documentación importantísima no -
0
m
sólo para la Historia Económica y Fiscal, sino también Social, pues E
consignan datos sobre los poseedores de Juros. Aun existiendo un O
Inventario General Manuscrito, tal vez sea ésta una de las Secciones n
donde más difícil sea la localización de documentación canaria. En la E
mayoría de los casos se impone la consulta directa del legajo. Aún
a
no hemos abordado la consulta sistemática de estos legajos (2.037 le- n
gajos y 13 libros componen la Sección), descartados los que no es
n
probable que tengan nada canario. Sin embargo, hemos podido cons- 3
O
tatar ya la existencia en el legajo 1754 de un bloque de documentos
(unos. 2.,5. 0 .f olios aproximadamente) relativos a la renta del 6 % del almolarirazio y renta di.^. la orchilla en Canarias, c~i i s igidz sp ara
el pago de Juros, unos en las propias Islas y otros en la Península
(siglos XVII-XIX).
'V.-Sección Universidades y Colegios. Está formada por los Ar-chivos
de la Universidad de Alcalá de Henares y sus colegios mayo-res
y menores; los de la Universidad de Stgüenza y su Coiegio de
8. Vid. Relación: III. Estado.
San Antonio de Portaceli; el del Seminario de Nobles de Madrid,
Universidad Central y diversas facultades y del Instituto Cardenal Cis-neros
de Madrid. Son en conjunto 3.208 legajos y 1.403 libros. La
documentación canaria está representada por expedientes y referencias
a colegiales canarios, pues la documentación concreta sobre la Univer-sidad
de La Laguna está incluida en la Sección VI11 de Consejos Su-primidos.
A través de un Indice publicado9 de los colegiales en Al-calá
y Sigüenza hemos podido reunir casi un centenar de referencias lo.
La mayoría de estos canarios se vinculan al Colegio de San Antonio
de Portaceli de Sigüenza y a la Academia de Santa María de Regla
de Alcalá. Ambos centros ofrecen la peculiaridad de exigir escasez de
recursos para ser becario: renta no superior a 200 ducados al año en
el primero y a 100 en el segundo. También en el Colegio de San Je-rónimo
de Teólogos Trilingües de Alcalá abundan los canarios, in-cluso
no de ellos, el lagunero don Pedro Machado o González Ma-chado,
llegó a ser rector. Otros se distribuían en las Academias de
Santa Catalina, Sa:: Josd, San Jüs:o y de Leyes. Las referencias cvn-sisten
a veces sólo en la toma de posesión de «beca y manto» y se
encuentran repartidas en un total de 32 libros y cuatro legajos.
La recopilación no está aún acabada en esta Sección
VI.-Sección Sigilografia. Se ha formado con documentos proce-dentes
de otras Secciones que tienen la característica común de tener
sello o placa pendiente, en principio procedentes de Clero y Ordenes
militares a las que se agregaron otros ejemplares procedentes de mu-nicipios
y diferentes instituciones. Comprende más de 16.000 sellos
originales y una numerosa colección de improntas. Hay Catálogo im-preso
mediante el cual hemos podido localizar dos referencias corres-pondientes
al parecer a Canarias, aunque la primera está datada en
1317 ".
VI1.-Sección Inquisición. Incluye los Archivos del Consejo de la
Suprema Inquisición y de algunos tribunales de distritos. Total son
5.335 legajos y 1.450 libros. No está recogido el Tribunal de Canaria,
pero según hemos podido constatar existe abundante documentación
sobre las Islas. Así los fondos del Consejo de la Suprema Inquisición
recogen correspondencia, informes y consultas elevadas al Consejo por
Y. RUJULAY DE OCHOTORENAJ, osé: Indtce de los Colegtales del Mayor de San Ildefonso y
Menores de Alcalá. Madrid, 1946.
10. Vid. Relación : V. Universidades.
11. Vid. Relación : VI. Sigilografía. -
207
el Tribunal de Canarias en su serie de legajos, así como libros con
registros de cartas, referidos específicamente a Canarias. La labor re-copiladora
de estos fondos la hemos limitado hasta ahora a instru-mentos
publicados para su consulta: Alegaciones fiscales, Informacio-nes
Genealógicas 12. De lo recopilado hasta ahora resalta la impor-tancia
de esta documentación para la historia socio-cultural de las Islas
y para los estudios biográficos y geneal~5~icoLs.a s alegaciones fiscales
contienen algo más de un centenar de referencias, distribuidas en 23
legajos, correspondientes a causas de fe, pleitos, competencias, etc.,
seguidas en el Tribunal de Canarias 13. En cuanto a las informaciones
genealógicas de miembros del Santo Oficio canarios ascienden a 166
y corresponden a unos 106 legajos en total 14.
Esta documentación no agota los fondos canarios en la Sección In-quisición,
sino que además existe documentación relativa a contabili-dad
interna del Tribunal que suponemos de interés para la Historia
Económica pero cuya recopilación aún no hemos hecho.
VII1.-Sección de Consejos Suprimidos. Incluye los fondos docu-mentales
procedentes de los Consejos de Castilla, Aragón, Hacienda,
Cruzada e Indias. Comprende más de 53.000 legajos y unos 2.600 li-bros.
Prácticamente abarca todos los aspectos de la Historia Interna
de España en la Edad Moderna, desde la administración a la econo-mía;
desde las obras públicas a la cultura, pasando por la sociedad,
relaciones con la Iglesia, etc. La Historia Local ocupa un lugar des-tacado
en esta documentación de aquí el interés que puede tener para
una recopilación de documentación sobre Canarias.
La documentación se clasifica de acuerdo con una ordenación por
materias generales y éstas por orden alfabético. Tal vez sea la Sección
con mayor número de Catálogos publicados de diversos tipos de do-cumentación:
Hidalguías, Relaciones de Méritos y Servicios, Reales
Rentas, etc. ".
Pero dado el volumen de la documentación no de toda tenemos
tan útiles Instrumentos. Hay también Indice de materias por legajos,
,A, n,,,,n n parte de !rciivs,.en fnrma de fichas manilscri_tas qiue hemos
dido consultar a pesar de no estar expuestas al público. Una vez más
12. MORENOG ARBAYOM., ' Natividad: Catálogo de alegaciones fiscales (Alrhivo Histórico
Nacional. Sección Inquisición). Madrid, 1977
RT~NTESIS LA,B enito: Archivo Histórico Nacional. Consejo de la Suprema Inquisición. Ca-tdlogo
de las informaciones genealógicas de los pretendientes a cargos del Santo Oficio.
Valladolid. 1928.
13. vid. Relación: VII. Inquisición (Alegaciones fiscales).
14. Vid. Relación: VII. Inquisición (Informaciones genealógicas).
15. Vid. op. cit. en (6), pp. 159-161.
agradecemos la ayuda del personal facultativo. Pero además existen
Libros de Matrículas que no .son otra cosa que Inventarios del con-tenido
de los legajos, aunque no de todos, que facilitan bastante la
tarea de recopilación de documentos sobre Canarias.
Tal vez sea en esta Sección donde hemos realizado la tarea más
fructífera en equipo. Mediante la consulta de 34 de estos libros he-mos
conseguido recopilar lo referente a Canarias en unos 4.300 le-gajos
de la llamada Sala de Gobierno, comenzando por el legajo 1 de
la Sección Consejos y en relación correlativa; los legajos 4.407 a 4.742
que recogen Consultas de Gracia; los legajos 5.918 a 6.123 corres-pondientes
a Consultas de Oficios; y finalmente un bloque pequeño de
unos 25 legajos que contienen Expedientes consultivos Antiguos; Le-gajos
5.798 a 5.893. Las referencias recogidas son alrededor de 1.500 16.
La tarea por hacer es mucha, sin embargo. Pero el resultado' de lo
obtenido en unos meses por un equipo de cinco personas creemos
que es lo sdcientemente alentador para esperar que pueda proseguir-se
e! pr&imv curso. Corno tarea & reccipi:ación es m,s útil
a los demás que a los que la realizan propiamente dicha. Pero todo
historiador tiene que depender en algún momento de estos instrumen-tos
de consulta imprescindibles, si se quiere avanzar en la investiga- .
ción histórica.
Las restantes Secciones del Archivo Histórico Nacional (IX: Có-dices
y Cartularios, X: Ultramar, XI: Osuna y XII: Diversos) aún
no hemos comenzado a investigarlas, aunque no dudamos que conten-drán
fondos interesantes para la Historia de Canarias, sobre todo la
de Ultramar, dada la vinculación insular entre el Viejo y el Nuevo
Mundo.
16. Vid. Relación: VIII. Consejos.
APENDICES
SECCI ~1N: CLERO
1. Papeles
--
E
Legajo Lugar Orden, Convento o Iglesia O
n
=m
Betancuria
Buenavista
Gáldar
Candelaria
Garachico
Garachico
Garachico
Granadiila
Hermigiia
Icod
Icod
Icod
La Laguna
La Laguna
La Laguna
Franciscanos menores observantes.
San Buenaventura.
Franciscanos menores observantes.
Madre de Dios.
Franciscanos menores observantes.
San Antonio.
Dominicos.
Nuestra Señora de Candelaria.
Agustinos calzados.
San Julián.
Dominicos.
San Sebastián.
Franciscanos menores observantes.
San Diego.
Franciscanos menores observantes.
San Luis.
Dominicos.
San Pedro Apóstol.
Agustinos calzados.
San Sehastián
Bernardas.
La Concepción.
Franciscanos menores observantes.
Espíritu Santo.
Agustinos calzados.
Espíritu Santo.
Dominicas.
Santa Catalina de Sena.
Dominicos.
Santo Domingo.
Legajo Lugar Orden. Convento o Iglesia
La Laguna
La Laguna
La Laguna
Orotava
Orotava
Orotava
Orotava
Las Palmas
Las Paimas
Las Palmas
Las Palmas
Las Palmas
Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz
Realejo de Abajo
Realejo de Arriba
Santa Cruz de la
Palma
San Sebastián de
la Gomera
Santa Cruz de la
Palma
Santa Cmz de la
Palma
Santa C m de la
Palma
Franciscanas menores observantes.
Santa Clara.
Franciscanos menores observantes.
San Diego del Monte.
Franciscanos menores observantes.
San Miguel de la Victoria.
Dominicos.
San Nicolás.
Dominicos.
San Benito.
Franciscanas menores observantes.
San José.
Franciscanos menores observantes.
San Lorenzo.
Bernardas.
La Concepción.
Bernardas.
San Ildefonso.
Dominicos.
San Pedro Mártir.
Franciscanas menores observantes.
San Bernardino.
Franciscanos menores observantes.
San Francisco.
Dominicas.
Nuestra Señora de las Nieves.
Dominicos.
San Pedro Telmo.
Franciscanas menores observantes.
San Pedro Alcántara.
Franciscanos menores observantes.
San Juan Bautista.
Agustinas descalzas.
San Andrés.
Franciscanas menores observantes.
Santa Lucía.
Dominicos.
Santo Domingo.
Franciscanos menores observantes.
Santos Reyes.
Franciscanas menores observantes.
Santa Agueda.
Iglesia de San Francisco Javier.
Iglesia de San Salvador.
Legajo Lugar Orden, Convento o Iglesia
Santa Cruz de la
Palma
Santa Cruz de
Tenerife
Santa Cruz de
renerife
Santa CNZ de
'Tenerife
Tacoronte
Teguise
Teguise
Iglesia de San Sebastián.
Agustinos calzados.
San Agustín.
Dominicos.
Consolación.
Franciscanos menores observantes.
San Pedro Alcántara.
Agustinos calzados.
Sanio Cristo.
Dominicos.
San Juan de Dios.
Franciscanos menores observan tes.
San Francisco.
Agustinos calzados.
San Juan Bautista.
T7--: -- V IllUS LUIIVClILUS.
TOTAL:15 2 legajos de la Serie PAPELES en la Sección 1: CLERO
11. Libros
- Convento dominico de Nuestra Señora de las Nieves:
2335: Libro de gasto ordinario (s. XVIII).
2336: Protocolo de las Capellanías del Convento (s. XVII -XVIII).
2337: Libro de los tributos del Convento (s. XVIII).
2338: Libro de recibo ordinario (s. XVIII - XIX).
2339: Diario de aplicación de misas (1776 - 1835).
2340: Libro de fundaciones de Capellanías.
2341: Protocolo de las Capellanías (s. XVIII).
2342: Libro de gasto ordinario (s. XVIII).
- Convento franciscano de San Buenaventura:
2343: Libro de la Cofradía del Glorioso San Diego de Alcalá (s. XVIII).
- Convento franciscano de Nuestra Señora de las Mercedes:
2344: Libro de fundación del Convento (1751).
2345: Protocolos del Convento.
,:. .
CANDELARIA
- Convento dominico de Suestra Señora de Candelaria.
2346: Libro de gasto ordinario (s. XVIII).
2347: Libro de gasto ordinario (1815 - 1835).
2348: Libro de recibo y gasto de trigo, de recibo y gasto de dinero
(1783 - 1825).
2349: Protocolo de trigo (s. XVIII).
- Convento dominico de San Juan de Ortega:
2350: Protocolo primero de este ccnvcn:o hecho en visita el ano. 1790.
2351: Protocolo segundo.. . 1790.
- Convento dominico de San Antonio:
2352: Libro de fundo y relaciones.. . (s. XVIII).
2353: Libro de protocolo (s. XVIII).
2354: Protocolo de este convento ... (s. XVIII).
2355: Vid. L.4 LAGUNAf,ra nciscanas. .. Santa Clera.
2356: Libro de fundo y relaciones ... (a. 1760).
G.~RAHC IC O
- Convento agustino de San Julián:
2357: pro toco!^ de este colegio. . (1702).
- Convento dominico de San Sebastián:
2358: pro toco!^ lo correspondiente a la fundación del convento en la
ermita de San Pedro de Gante y diligencias para trasladar dicho
convento a la ermita de San Sebastián de1 puerto de Garachico.
2359: Protocolo 2." del convento de Santo Domingo, luego de San Se
bastián de Garnchico (s. XVIII)
2360: Protocolo 2." de escrituras de capellanías (s. XVIII)
2361: Protocolo 1." de escrituras de capellanias (s. XVIII)
2362: Libro de cuentas (s. XVIII).
2363: Libro de cuentas de la Cofradía del Mártir San Sebastián [s. XVIII).
2364: Libro de consultas de este convento (1763)
2365: Libro de misas (mayo 1746).
2366: Libro de hacienda de este convento (1740).
- Convento de franciscanas de San Diego:
2367: Libro de gastos del convento (1789).
2368: Vid. L.4 LAGUNAd,o minicas Santa Catalina de Sena.
2369: Cartilla de los tributos (1800).
2370: Protocolo 3." de Instrumentos (s. XVIII).
237 1: Protocolo del convento.
2372: Hipotecas en favor del convento.
2373: Protocolo del convento.
2374: Libro de gastos.
2375: Libro de fundo.
2376: Libro de gastos ... (1830).
2377: Protocolo del convento.
- Convento de franciscanos menores observantes San Pedro Apóstol:
2378: Libro de profesiones (s. XVIII).
2382: Libro de cuentas.
- Convento franciscanas menores observantes La Concepción o San Diego:
2379: Libro de tributos.. . (1804).
2380: Relación de los tributos y rentas del trigo ... (1804).
2381: Libro de cuentas (entradas y salidas hasta 1835).
2382: Vid. GARACHICOfr,a nciscanos ... San Pedro Apóstol.
2383: Registro canónico del convento de La Concepción ... m
D
- Convento franciscanos menores observantes de San Luis:
2384: Protocolo del convento.
2385: Protocolo primero.. .
- Convento dominico de Santo Domingo:
2386: Libro de las viñas del convento (1774).
2616: ¿Libro de protocolo? (En muy mal estado de conservación).
(s. XVIII ?).
- Convento dominico de San Pedro Apóstol:
2387: Libro de Caja ... (1736).
2388: Libro de las rentas de seda, vino y trigo ... (1736).
2389: Protocolo del convento.
- Convento de agustinos calzados de San Sebastián:
2390: Registro cuarto de protocolos ... (1773).
- 2 n 4 . T-:L ...-e nk1:,...-:,...--
L;IZI. i u u u r v a . vviiaauvilLi> de misss.
2392: Libro de recibos.
2393: Libro de profesiones.. . (1629 - 1726).
2394: Libro y protocolo de los tributos y rentas ... (1702).
2395 - 96: Protocolo del convento.
- Convento de bernardas La Concepción:
2397: Libro 2." de profesiones.
2398: Protocoio áei convenio.
2399: Protocolo del convento ... de dotes y entradas.
2400: Protocolo 3." de escrituras sueltas.
2401: Libro de gasto y caja.
2402: Protocolo de documentos.
- Convento de franciscanos menores observantes del Espíritu Santo:
2403: Protocolo de documentos de hacienda.
- Convento de agustinos calzados del Espíritu Santo:
2404: Libro de protocolos de los documentos.
2405: Protocolo de la renta de dinero y trigo ... (1662).
2406: Libro de la Hermandad de Nuestra Madre Señora de Gracia (1740).
2407: Libro de obligaciones del convento (1759).
2408: Libro de tributos.
2409: Libro de recibo (1796).
2410: Libro de los tributos que paga el convento y sus recibos.
2411: Protocolos de abril.
2412: Registro de protocolos.
2413: Protocolo de tributos y censos.
2615: Libro de gastos del convento y colegio (1797 - 1815).
2414 y 2415: Vid. SAN ANDRÉS.
- Convento dominicas de Santa Catalina de Sena:
2368: Libro en que se apuntan los tributos de trigo (1711).
2416: Libro de caja del granero ... (1784 ... ).
2417: Libro de recibo y gasto de trigo (1693 - 1742).
2418: Protocolo l."
2419: Protocolos (números 35 - 59).
242G: Prctrrrnln de j?l!i<?.
2421: Protocolo 3." de escritos.. .
2422: Libro de tributos litigiosos.
2423: Libro de tributos litigiosos.
2424: Libro de tributos que se han separado para el granero y pagar el
subsidio (1750).
2425: Protocolo 4."
- Convento dominicos de Santo Domingo:
2426: Protocolo l." de la fundación de este monasterio.
2427: Vid. LA LAGUNAd,om inicas de La Concepción.
2428: Libro de la administración' de las viñas (1752).
- Convento dominicas de La Concepción:
2427: Recibo de trigo de este año (gasto) (1772).
- Convento franciscanos menores observantes Madre de Dios:
2414: Libro de fundo y tributos que pertenecían a la ermita Vieja (1754).
241.5: Protocolo del convento.
- Convento franciscanas menores observantes de Santa Clara:
2355: Adbersedario (sic) de los nombres de los tributarios que pagan al
convento.. .
2429: Protocolo.
2430: Protocolo 2."
2431: Libro setino (sic) de protocolos.
2432: Libro dies (sic) de instrumentos de venta ...
2433: Libro quarto del convento.. .
2434: Libro de protocolos.
2435: Protocolo.
- Convento franciscanos menores observantes de San Diego:
2436: Protocolo.
2437: Libro de protocolos.
- Convento franciscanos menores observantes de San Miguel de las Victorias:
2438: Protocolo.
2439: Protocolo de trigo.
2440: Libro de gastos.
2441: Diario de misas.
2442: Libro de recibos.
2005: Libre de gastes ... (E??!.
2444: Protocolo de escrituras.
2445: Protocolo de escrituras.
2446: Libro de inventario.
2447: Protocolo de escrituras.
- Convento de agustinos calzados de San Juan:
2448: Libro de la renta ...
2449: Libro de recibo ...
2450: Libro de gasto ...
- Convento dominicos de San Benito:
2451: Libro de tributos y rentas.
2452: Libro de consultas.
- Convento franciscanas menores observantes de San José:
2453: Libro de la fundación del convento ...
2454 - 2455: Protocolo de escrituras.
2456 - 2457: Libro de gastos.. .
- Convento franciscanos menores observantes de San Juan Bautista:
2458: Copiador de bulas, pragmáticas, órdenes, etc.
- Convento franciscanos menores observantes de San Lorenzo:
2459: Copia de bulas, pragmáticas y órdenes diversas.
- Convento agustinos calzados de la Vera Cruz: .
2460: Libro de relaciones de los tributos, rentas, memorias y casas.. .
2461: Protocolo quarto de instrumentos.. .
2462: Libro de consultas.
2463 : Protc>co10.
2464: Protocolo de rentas y tributos (1785.).
2465: Protocolo tributos rentas, etc.
- Convento bernardas de La Concepción:
2466: Protocolo escrituras.
2467: Protocolo.
2468: Protocolo.
2469: Protocolo 3."
2470: Protocolo.
2471: Libro de protocolo.
2472: Libro de protocolo.
2473: Libro de protocolo.
2474: Libro de entrada y salida del dinero del convento.. . (1672 - 1702).
Protocolo dé los títulos de tributos.
Protocolo de todos los tributos que tiene el Soberano Niño Jesús.
Libro de protocolos.
Libro de salida de clavería (1805- 1834).
Protocolos de títulos de tributos (s. XVII).
Libro de protocolos.
Libro de rentas de dinero y trigo.
Libro de cuentas (1631 - 1775).
Libro de tributos que se pagan al convento durante todos los meses
del año menos diciembre.
Prütücolo del convcnio (ió87 - iiG5j.
Protocolo del convento (1778 - 1818).
Protocolo de títulos de tributos (s. XVII).
Protocolo del convento (1644 - 1778).
Protocolo de títulos de tributos (s. XVII).
Libro de los bienes raíces, aguas y cortijos de tierra de este mo-nasterio.
Libro 2.O de protocolos, con los títulos de tributos e imposiciones
que deben pagar al convento de religiosas.. . diversos contribuyen-tes
(1745 - 1832).
Libro de entradas y salidas del arca de clavería (1796).
Libro de protocolos de tributos .. (1778).
Libro de protocülos de títulos de tributos (1777 - 1818).
Libro de entradas de clavería (1805 - 1834).
Libro de protocolo de títulos dc varios contribuyentes (1778).
Libro íd., íd. ... (1778).
Protocolo de tributos de varios contribuyentes (1670- 1700).
Id., íd. (1693 - 1850).
Protocolo del convento. Libro de censos y tributos del convento?
(S. XVIII).
- Convento de bernardas de San Ildefonso:
24YY: Cartiiia de ios tributos y rentas así en dinero como en trigo que se
pagan por distintas personas al monasterio (s. XIX).
- Convento dominico de San Pedro Mártir:
2500: Libro becerro en que ... se da noticia de toda la hacienda que
goza la ilustre congregación del Señor San Pedro Mártir, estable-cida
por los ministros del Santo Oficio de la Inquisición en Ca-narias
(s. XVIII).
2501: Libro de la hacienda del monasterio (s. XVIII - XIX).
2502: Protocolo del convento (1647 - 1744).
2503: Libro 2." de la hacienda del convento y estudio general de San
Pedro Mártir, Orden de Predicadores. Contiene también el libro
de profesiones y tomas de hábitos.
2504: Cartilla de los tributos consignados a gastos de sacristía (1763 -
1836).
2505: Libro de capellanías (s. XVII).
2506: Libro de recibos (1773 - 1836).
2507: Protocolo del convento (1748 - 1761).
2508: Libro de capellanías (1760 - 1774).
2509 - 2510: Libro de protocolos (s. XVII).
2511: Libro de recibo de productos de las propiedades (1808 - 1836).
2512: Libro de cuentas de visitas (1791 - 1808).
2513: Cuaderno de tasación, componendas, estrato y regulación de mi-sas...
(1719 - 1731).
2514: Libro de protocolos del convento (1774 - 1777).
2515: Libro de protocolos del convento (s. XVII -XVIII).
2516: Libro 4." de hacienda, tributos perpetuos y rentas (1733).
- Convento de franciscanas menores observantes de San Bernardino:
2517: Libro de títulos de tributos (s. XVIII - XIX).
2518 - 2519: Libro de títulos de tributos (1667 - 1829).
2526: Id, íd. / * / O 0 4 0 ' 0 \
(LUOU - LOLO).
2521: Libro de tributos (1665 - 1777).
2522: Libro de capellanías (s. XVIII).
2523: Libro de recibos de tributos de trigo (1691 - 1709).
2524: Libro de títulos de tributos (s. XVIII - XIX).
2525: Libro de visitas y memorias de misas (s. XVIII).
2526: Libro de títulos de tributos de trigo (1749- 1751).
2527 - 2528: Libro de protocolos (s. XVIII).
2529: Libro de tributos (s. XVIII).
2530: Libro de fundo y relaciones de los tributos redimibles (1777).
2531: Protocolo de dotes de religiosas (s. XVII).
2532: Protocolo del convento (s. XVIII).
2533: Libro de cuentas (s. XVII).
2534 - 2535: Libro de protocolos (s. XVII).
2536: Libro de cuentas de misas (s. XVIII).
2537: Libro de tributos de trigo y dinero (s. XVIII -XIXj.
2538: Libro de patentes (s. XVIII).
2614: Libro de ia Aduana dei puerto: 6 % de aimojarifazgo (í75í - í755j.
- Convento de bernardas de Nuestra Señora de la Concepción:
Vid. LAS PALMASI:d . íd.
- Convento dominicas de Nuestra Señora de las Nieves:
2539: Libro de cuentas de aceite (1718 - 1836).
2540: Libro de cuentas de gastos de aceite (1718- 18361.
2541: Libro de recibo y de gastos (1776 - 1836).
- Convento dominico de San Pedro Teimo:
2542: Libro de misas (1751 - 1832).
2543: Vid. LAS PALMASb,e rnardas de la Concepción.
- Convento de agustinas recoletas de San Andrés y Santa Mónica:
2544: Libro de aguste de cuentas (s. XVIII).
2545: Libro de la hacienda del convento (s. XVIII).
2546: Protocolo del convento (s. XVIII - XIX).
2547: Libro de dotes de religiosas ... (s. XVI - XVIII).
2548-2549: Dos libros de protocolos (s. XVIII).
2550 - 2551: Libro de protocolo del convento (s. XVIl - XVIII).
2552 - 2553: Libros de protocolos (s. XVIII).
2554: Protocolo del convento (1573 - 1853).
- Convento franciscanas menores observantes de Santa Lucía:
2555: Protocolo del convento (1618 - 1775).
2556: Libro de protocolos (s. XVI - XVII).
- Convento franciscanos menores observantes Santos Reyes:
2557: Libro de protocolo (s. XVI - XVII).
2558 - 2559: Libros de protocolos del convento (s. XVII - XVIII).
- Convento dominico de Santo Domingo:
2560: Protocolo del convento (s. XVII - XVIII).
2561: Libro de la Cofradía de Jesús Nazareno (s. XVII - XVIII).
- Convento franciscanas menores observantes de Santa Agueda:
2562 - 2563: Protocolos del convento (s. XVII - XVIII).
2564: Libro de recibos de renta (1667- 1698).
2565: Libro de relaciones de rentas y tributos (1686).
- Convento franciscanos menores observantes de la Concepción:
2566: Protocolo del convento (1749).
- Iglesia de San Francism Javier:
2567: Libro del Santuario ... de San Francisco Javier: Fundación de la
ermita, inventario de pinturas y objetos de culto ... (1674- 1831).
- Iglesia parroquia1 de San Salvador:
2568: Protocolos de escrituras de la Cofradía de San Pedro Apóstol
(1774 - 1841).
2569: Protocolo de escrituras de la Cofradía de las Animas (1775 - 1841).
2570: Protocolo ... de doce escrituras pertenecientes a la dotación de la
Manda Pía instituida por el Sr. D. Alejandro José Fajardo ... (1834).
2571 -2572: Libros de protocolos de escrituras (s. XVIII).
2573: Libro de cuentas de la Cofradía del Carmen (1659 - 1794).
- Iglesia de San Sebastián:
2574: Libro de visitas de la ermita de San Sebastián. Inventario de imá-genes
y objetos de culto (s. XVI- XVIII).
- Iglesia de Santa Catalina:
2575: Libro de visitas y cuentas de la ermita de Santa Catalina (1686-
1812).
2576: Libro de protocolos de la Iglesia (s. XVIII).
SANTCAR UZ DE TENERIFE
- Convento dominico de Nuestra Señora de la Consolación:
Libro de misas y capellanías (s. XVIII).
Libro de gastos y recibo (1708 - 1835).
Libro de gasto y recibo de las viñas del Valle de Guerra (1779 -
1836).
Libro de gasto y recibo de dinero (1768 - 1828).
Libro de cuentas (1720 - 1754).
Libro de gasto diario mandado hacer por el R. P. P. G. Fr. Rafael
Ginori (1788 - 1804).
Libro de ga~to diario ma~dado hacer por el R. P. Lector Fr. José
Vicente Perdorno (1770 - 1788).
Libro de recibo, gasto y memoria de las alhajas de la Cofradía de
i\l.~.,.-+ucn~ a ~vCcniiGrawr iir on rul-1~ rRrwn iraniriiwn /17i1Q 1 Q I T i {ri vu ru,,,.
Gastos de las casas del conbentc de Santo Domingo y pago de
tributos (1763 - 1835).
Libro dc cuentas con los arrendamientos y tributos del trigo del
convento (s. XVIII - XIX).
Libro de misas (1753 - 1815).
Libro de entrada de rezagos y su distribución (1786- 1833).
- Convento de bernardas de San Sebastián:
2588: Libro de hacienda (s. XVIII - XIX).
2589: Libro de gastos, visitas y cobros de tributos en especie Y en dinero
(1680 - 1799).
- Convento agustinos calzados del Santo Cristo de los Dolores:
2590: Registro 1." ... de los instrumentos que. se han podido recoger - (1760).
2591: Libro de gastos (1786 - 1804).
2592: Libro de recibo (1786 - 1798).
2593: Libro de gastos (1739 - 1786).
2594: Libro de recibo (1806 - 1835).
2595: Libro mayor de recibo (1804- 1835).
2596: Libro de gastos (1808 - 1835).
2597: Libro de registro (1774 - 1832).
2598: Protocolo o libro de relaciones del convento (1760).
2599: Libro de las consultas de este convento . . .qu e hizo el P. Fr. Lucas
García (1680- 1771).
- Convento dominico de San Juan de Dios:
2600: Libro de hacienda.. . (1736).
2601: Protocolo 2." (s. XVIII).
2602: .Libro de la Cofradía del Santísimo Rosario (s. XVIII - XIX).
2603: Cuaderno conteniendo varias licencias y escrituras (s. XVIII).
2604: Protocolo 3." (1774 - 1834).
2605 - 2606: Libros de protocolos (s. XVII - XIX).
- Convento franciscano de Nuestra Señora de Miraflores:
2607: Protocolo 1." de rentas.. . hasta julio de 1774.
2608: Libro de protocolo (s. XVIII).
- Convento bernardas de San Ildefonso:
2609: Libro de tributos (s. XVII - XIX).
- Convento franciscanos menores observantes de Madre de Dios:
2610 - 2611: Libros de protocolos (s. XVIII).
2612: Protocolo del convento (1768).
- Convento agustinos calzados de San Juan Bautista:
2613: Protocolo del convento (s. XVIII - XIX).
2614: Vid. PUERTO DE LA CRUZ DE LA OROTAVA.
2615: Vid. LA LAGUNAC, onvento agustino. ..
2616: Vid. GUIMAR, Convento dominico ...
TOTAL: 281 libros de la Serie LIBROS en la Sección 1: CLERO
0-
111. Jesuitas
Certificaciones.-De la distribución de ornamentos, vasos sagrados y
demás alhajas y de la venta de alhajas de plata de segunda clase del
Colegio de Las Palmas de Gran Canaria.
139, 1-2 - 1769 - 1788. LAS PALMAS
Comunicaciones.-Acuses de recibo del Comisionado de Temporali-dades
de Las Palmas, de órdenes recibidas de la Superioridad sobre
. - asuntos de las mismas.
139, 3-8 '
22 1
. .
- 1569. LA LAGUNAC, asa - residencia
Nombramiento de tutor de Gaspar Moro, hijo del Licenciado Juan
Moro, oidor de la Real Audiencia de las Islas Canarias.
154, 1
- 1775 - 1791. LA LAGUNA
Comunicaciones.-Oficios del Comisionado de Temporalidades de La
Laguna sobre diversos asuntos de las mismas.
154, 2
- 1770 - 1791. LA LAGUNA
Cuentas y justificantes de las mismas correspondientes a las Tempo-ralidades
de La Laguna.
154, 3-8
Expedientes de las Temporalidades de La Laguna sobre: Alquileres;
mnnn AP U- tL.AAYUvLlV.t., n c . .P..,.PY-~VO eAn~ n iie re enmientran lnr A-I hnrnnc -------.u v, m--c--g-c de
Santa Cruz de Tenerife; remisión a Madrid de relaciones de los bienes
ocupados a los Jesuitas y vendidos; pago de empleados, etc.
154, 9-15
LA LAGUNA
Inventario.-Razón de los bienes, rentas, derechos y acciones que
corresponden en la provincia de Canarias a las Temporalidades.
154, 16
Ventas.-Escrituras de venta de bienes de estas Temporalidades.
154, 18-19
- 1769 - 1787. OROTAVAC,o legio San Luis Gonzaga
Comunicaciones.-Del Consejo Extraordinario que propone al Rey de
esta Casa-residencia de Orotava, con vista de los informes del Sr. Obis-po
y del Comisionado, del Administrador de las Temporalidades y
de otros señores sobre asuntos de las mismas: del Comisionado sobre
órdenes del Consejo referentes a remisión de autos de ocupación,
reparación de ornamentos, vasos sagrados y alhajas de oro y plata,
remisión de papeles, etc.
160, 1-5
- 1778 - 1784. OROTAVA
Ventir.-Escrituras de ventas de casas en el puerto de la Orotava.
160, 6
TOTAL: 33 documentos de la Serie JESUITAS en la Sección 1: CLERO
SECCI~1N11 : ESTADO
Expediente
Legajo O
Documento
Fecha
Reconocimiento por parte de Canaria de
la Junta Suprema del Reino.
,_ ( ' . . : <.!!!$~"16
Expediente del encausado Marqués de
Casa Cajigal, Capitán General de Ca-narias.
Traslado a Baleares y Canarias de los
prisioneros franceses residentes en Cá-diz,
Granada, Jerez de la Frontera,
llf-,-l;"" c;,.f,.*;n L.,LuYL, VIuVI.Ia, San hrenzo, San
Fernando, Valencia y Veger.
Comisión para reconocer los empleos con-feridos
por las Juntas Provinciales (en.
tre ellas la de Canarias) hasta la insta-lación
de la Junta Central.
Regimiento Provincial de Canarias.
1808 Exposición de D. Carlos O'Donell, vocal
de la Junta de Canarias, contra las au-toridades
de Gran Canaria.
a Acusación lanzada contra el teniente del
Rey en Tenerife, el irlandés D. Carlos
O'Donell, cuyas diferencias con el Co-mandante
General de Canarias y Ma-riscal
de Campos Marqués de Casa Ca-jigal,
así como sus pretendidos proyec-tos
de independencia bajo protertotado
inglés e indiscutible ambición.. .
1809 ~is&rdias entre la Junta de Tenerife y
el Comandante General interino de Ca-nanas.
1810 Expediente del diputado en la Junta Cen-tral
por Canarias, Marqués de Villa-nueva
del Prado.
Legajo
Expediente
o
Documento
Fecha
Expediente del vicecónsul de los Esta-dos
Unidos en Tenerife.
Guarnición de las Islas Canarias.
Reclamaciones del Gobierno francés de
cantidades entregadas por la tesorería
de las islas Canarias.
Buques apresados llevados a Tenerife.
Expediente del Intendente de Canarias
sobre moneda.
Asignaciones señaladas por el tesorero
general sobre varias tesorerías con des-tino
a las atenciones del Real Giro,
distraídas a otros objetos contra la or-den
expresa de S.M. de 22-111-1815
en que se aprobaron para dicho Xa-mo;
. . Canarias.'
Defensa de las islas Canarias y falta de
buques.
Divergencias entre el Intendente y el Ca.
pitán General.
Introducción del jabón.
Licencias a canarios para pasar a Indias.
Sobre exposición del Teniente Coronel
de Provinciales y del Ayuntamiento de
la isIa de Lanzarote, pidiendo que el
jefe de aquélla pueda ser natural de
dicha isla.
Expediente sobre la conveniencia de
restablecer la Universidad de San Fw-nando
en la ciudad de La Laguna, isla
de Tenerife.
Carta del gobernador de Tenerife a José
Grimaldo.
Expediente
Legajo O Fecha
Documento
533 2." parte
Correspondencia y documentos, del Mar-qués
de Lanzarote durante la Guerra
de Sucesión.
Negocia@n de¡ Conde de Heril, gober-nador
de Canarias, sobre la leva de
1.000 hombres hecha en Canarias para
Flandes.
Carta del gobernador de Canarias sobre
la muerte violenta del Intendente Ce-ballos.
Memoria de lo que contiene este legajo
de Santa Cruz de Tenerife desde el
afiü 1741, del i753, i737, i758 y
1759, con los ministros que 'han se-guido
la correspondencia.
El Comandante General de Canarias s e
bre la expulsión de las islas en el tér-mino
de un mes de todos los. que no
profesen la religión Católica.
Carta del Cónsul británico en Tenerife.
Sobre.cuentas y caudales destinadas a las
fortalezas de las Islas Canarias.
Estados de las Últimas revistas hechas a
las tropas de Tenerife.
Duplicado de una carta del ingeniero so-bre
baterías y fortificaciones de la Isla.
Envío de una remesa de vinos de las Is-las-
para la mesa. de S. M. -¿;:
D. Juan de Urbina. Sobre las noticias
que corrían de que los ingleses que-rían
nombrar a Urbina su juez conser-vador
en Canarias.
Expediente
O
Documento
Fecha
D. Juan de Urbina. Avisa la llegada de
tres barcos de registro de América.
D. Juan de Urbiia. Sin novedad en las
Mas.
D. Juan de Urbina. Noticias de lo ocu-rrido
en Canarias con el temblor de
tierra que se sintió con estrago en ES-paiia.
m
D. Juan de Urbina. De la isla de La Pal- o"
ma avisaron de haber descubierto diez E
navíos que parecían navegar hacia O
America. - m
O
E D. Juan de Urbina. Representa a favor E
de los isleños para que no se les im- 2
E
pongan mayores cargas.. . -
Movimiento del puerto. 3
D. Juan de Urbina. Arribo y partida de
Santa Cmz de Tenerife de un navío
inglés e irregularidades cometidas por
el capitán.
D. Juan de Urbina. Sobre las quejas más
fundadas del Administrador General
D. Lorenzo Vázquez de Mondragón.
D. Juan de Urbina. Movimiento e inci-dencias
del Puerto de Santa Cruz de
Tenerife.
Miguel &pez Hernández de Heredia.
Gestiones hechas con el rey de Ma-rruecos
para que permita seguir extra-yendo
trigo de allá para Canarias.
Miguel Upez de Heredia, Comandante
General de Canarias. Da cuenta de las
embarcaciones llegadas a T e n e r i f e
(811-1771) y de la deserción de un
trompa irlandés que Ueg6 en barco
Expediente
%ajo o Fecha
Documento
El Comandante Gen-ral de Canarias.
Disputas entre el Cónsul de Francia y
un comerciante francés.
El Comandante General de Canarias.
Disgustos que ha causado el Cónsul
de Francia.
D. Matías Franco de Castilla. Pide una
Cruz de Carlos 111.
El Marqués de la Cañada. Comandante
General de Canarias. Situación de Te-nerife,
falta de granos y lluvia. Movi-miento
del puerto de Santa Cruz.
El Marqués de Branciforte. Comandante
General de Canarias. Buques entrados
en Tenerife (XII-1784 y 1-1785). Pro-yecto
para establecer un comercio de
negros desde Tenerife con la costa
africana para abastecer las posesiones
españolas de América.
Varias cartas del gobernador D. Antonio
Gutiérrez sobre movimiento del Puer-to
de Santa Cruz de Tenerife, acuse de
recibo de cartas de la Península, apre-samiento
de corsarios, actitud respecto
a franceses e ingleses, etc.
Medidas tomadas ante la guerra con In-glaterra
en la Isla.
Varios cuadros con embarcaciones arri-badas
a Tenerife en mayo y diciembre
de 17%; xviedxe y dicierhre 1795;
febrero, marzo y diciembre 1796, y
enero y febrero 1797.
El gobernador D. Antonio Gutiérrez. Da
cuenta de haber abierto unas cartas
que tuvo por sospechosas.
Expedición de los ingleses contra la Isla
de Tenerife. Oficio y testimonio de lo
ejecutado por el Cabildo y la ciudad.
. --
Expediente
Legajo o
Documento
38
1
'69
1 ." parte
108 y 112
61
5
--
Fecha
1706
1711
.l65O-> 1
1459
1715-51
1751
1765
1764-65
1795-96
1800
1769
17 10
Establecimicfito en Caliarias de-ún con-sulado
de la nación de Dinamarca.
Diversos documentos relativos a comer-cio.
Diversos documentos sobre asuntos mi-litares.
Rogativas por Fernando VI en la ciudad
de Las Palmas.
Diversos documentos relativos al título
de Conde de la Gomera.
Diversos documentos sobre el título de
Conde de la Gomera, entre ellos el
árbol genealógico.
Felicitación original de la ciudad de Las
Palmas al rey por el matrimonio de
Carlos IV.
Expediente formado en el Obispado de
Canarias por su Obispo, con motivo
le no haber cumplido con la Iglesia
Cumplimiento pascual) unos cabalic-os
de la Orden de Santiago, residen-es
en la Isla de La Palma, en la pa-roquia
que correspondía.
Relación de títu!os, méritos y grados ...
del racionero de la Catedral de Cana-rias,
D. Joseph Martínez Fuentes. Im-preso
y carta.
Sobre el donativo y préstamo patriótico,
suscrito por individuos del fuero de
guerra de las Islas Canarias. Relación
del- donativo.
Relación del personal de la Audiencia de
+P+.-i-a-r:i.ü. s.
Relación de hacedores de rentas decima-les
de Canarias.
Expediente
Legajo o Fecha
Documento
1718-20
1780
1 m
1694
(a} 1799
Fomento. Expedientes dc comercio
Pesquerías.
Correspondencia de autoridades canarias
acerca de la conducta a observar con
los cónsuIes de las repúblicas francesa
y bátava en las islas Canarias.
Expediente acerca de la causa seguida
por el Comandante General de Santa
Cruz de Tenerife contra el ciudadano
Plaissland, por queja de los franceses
Alejandro Bretiland. p Francisco,.Roso
Lalande.. .
Sobre extracción de granos de Marruecos
para Canarias..
Sobre cónsules franceses.
El gobernador de La Laguna avisando de
lo que pasaba en las Juntas secretas
de aquellas Islas.
Sobre la vida y muerte de la Madre Ca-talina
de San Mateo, lega del Conven-to
de San Rernardino de Las Palmas.
Sohre calidad inferior del tabaco de Ca-narias.
Aplicación a los vinos canarios de algu-nos
métodos practicados 'XMadeira.
So!i&und~ de S.M. q e se2 Hermrno
Mayor Perpetuo de la Esclavitud de
San Juan Evsngelista de la Parroquia
de la Concepción de La Laguna.
Varios documentos sobre asuntos de la
Milicia.
Correspondencia particular de D. Tomás
Capilla. Algunas cartas hacen referen-cia
a Canarias (Fortificaciones, epide-mia,
etc.).
ru
P
h> N O M B R E CARGO DE Fecha Legajo Expediente
Espin:, Peraza y Ayala, Félix
y su mujer Bernardina de San Juan.
Hay partidas sacramentales, Testa-mento
de Pedro Castellano. Idem
Pedro de Baeza. Hay otros varios
documentos.
Espinosa Saravia, Cristóbal
y su mujer María Lozana Joven
Estañol, Leonor
(ver Coilado San Martín Sáenz, Mi-guel
de). (Pérez Estañol)
Estévez Berges, Gonzalo
Cartagena de 1. Presbítero
Estopiñán, Catalina
(ver Heredia Morales, Cristóbal)
Estopiñán Padrón, José
Estévez Borges, Nicolás
Presbítero. Cartagena de 1.
Estradsi Bantrilia, Gonzalo
y su mujer María de Villarroel
Falcón y Alarcón, Alonso
Canónigo
Fierro y Torres, Cristóbal
Presbítero
Figueroa, Fabiana de
(ver Sarmiento de Ayala, Pedro)
Fonseca Betancourt, Pedro
Oficial Telde
Abogado de presos
Notario
Oficial
Comisario
Oficial
Calificador
Oficial
Oficial
La Palma
Tenerife
Canarias
Canarias
Canarias
La Laguna 1640 1461
Telde 1757 1393
Santa Cruz de la Palma 1411
Canarias 1543
La Laguna 1635 1546
N O M B R B CARGO DE Fecha Legajo Expediente
González Rodríguez, Pedro Familiar
Lima
Guerra, Isabel
(ver Díaz, José)
Guerra de Quiñones, Miguel Familiar
Hay partidas sacramentales
Guisla Castiüa, Diego de
(ver Pinto de Guisla, María)
Gutiérrez Carta, Fraiicisco Solano Familiar
Hernández Muñiz, Francisca
(ver Serpa Palenzuela, Bernardino)
Hernández del Alamo, Ignacio
(ver Moreno Monteverde, Bartolomé)
Hernández Rodríguez, Domingo
y su mujer María Godoy
Cartagena de Indias
Herrera y Córdoba, Luis Oficial
Hay partidas sacramentales y otros
documentos
Hoyo Franquis y Pena, Francisca
Casada con el alguacil mayor de
La Laguna, Alonso de Moreno Ca-rrasco
de Ayala
Hurtado de Ortega, Francisco
(ver Jordelo Lusatdo, Melchora)
Interian de Ayala, Miguel Receptor
N Irusta y Gómez de Tejada, Juan Calificador
Presbítero. Corte
Garachico
Canarias
Canarias
Canarias
Tacoronte
Canarias
h,
P
P N O M B R E CARGO U E Fecha Legajo Expediente
Ponseca, Mariana de
(ver Rico Hernindez, Juan)
Fleytas, Fray Amaro de
Provincial de la Orden de Santo
Domingo
Flores de San Juan, Dicgo
y su mujer Catalina de Vega, Galdai
Franquis Henítez de Lugo, Fr. ,Miguel
dc la Orden de Santo Domingo
García, Francisco
y su mujer Lucía de Nodridal
García López, Fray José
Franciscano
García del Va& Izquierdo, Josefa
(ver Kuiz Clavijo y González de
Lobera, Eusebio)
Gaviria, Francisca de
(ver Martínez y Meléndez de Irón,
Domingo)
Gómez Castriilo y Felipe, Bernabé
Persona honesta.
Cartagena de Indias
Gómez CastriIlo y Felipe, Juan
y su mujer Ana Cerrato de Figueroa.
Cartagena de 1. y Panamd, respect.
González Esquivel, Margarita
Casada con Gaspar Alvarcz Miranda.
alguacil mayor
Calificador
Calificador
Notario - Reusor
La Laguna
Canarias
Canarias
Canarias
Canarias
San Cristóbal
La Laguna
Canarias
Guía
Guía
Canarias
N O M B R E CARGO DE Fecha Legajo Expediente
Jacome de Valenzuela, Salvador Familiar
Lima
Juárez Teiio, María
(ver Romero Botello, Pedro)
Justiniano Lezcano, Bernardo
Regidor
Key y Muñoz, Santiago Oíicial
Lezur de la Torre, Raltasar Notario
Orden de Santo Domingo
Lezur de la Torre, Salvador
Presbítero
Leygrave Ortiz, Simón
Cartagena de Indias
y su mujer María Giraldo Rodríguez
Cartagena de Indias
Mpez Cabrejas, Juan Oficial
Canónigo Avila. Cuenca
López Carta, Manuel Notario y Familiar
Méjico
y su mujer Bárbara Gutiérrez Corte
Lordelo Lusardo, Melchora
matrimonio con Francisco Hurtado
de Ortega, familiar. Testamento de
María Lusardo y otras escrituras
Lorenzo de Andrade; -Pedro- Familiar -
m Lozano Joven, María 6 (ver Esphsa -Saravia;-Cristóbal)
Tenerife
Tenerife 1633
Icod 1815
Canarias 1674
La Laguna 1710
1642
La Laguna
Las Palmas
Canarias ' "
Las Palmas
hl
P m N O M B R E CARGO D B Fecha Legajo Expediente
Lugo, Francisco de
Presbítero. Persona honesta.
Cartagena de Indias
Lugo, Fr. Laurencio de
(ver Llerena Monteverde, Bartolomé)
Luna y Peralta, Manuel Oficial
Llarena Carrasco de Ayala, Alonso
(ver Hoyo Franquis y Peña,
Francisca)
Llarena y Falcón, Bsltasar Contador
Llarena Monteverde, Bartolomé
Presbítero.
(acumuladas las informaciones de
Ignacio Fernández del Alamo y de
Fray Laurencio de Lugo)
Llarena Ponte del Hoyo, Inés
matrimonio con Alonso Llarena
Carrasco de Ayala, familiar y
Alguacil Mayor
Machado Becerril, Felipe
Presbítero. Hay un proceso que se le
siguió en año 1600
Machado Espínola Lozano de Miranda,
Ana
matrimonio con Miguel de Francho
Alfaro y Marmolejo
Machado Espinosa y Lugo, Felipe Fiscal
Las Palmas 1663 1233 12
Canarias
Canarias
Canarias
Orotava
Garachico
La Laguna
Tenerife
Realejo
N O M B R E CARGO DE Fecha Legajo Expediente
Madrigal, Lucía de
(ver García, Francisco)
Martín de las Llagas, Fr. Francisco Ministro
de la Orden de San Francisco
(Martín Moreno)
Martínez de León, Domingo
(ver Gavira, Francisco de)
Masieu y Fierro, Luisa
matrimonio con Nicolás Masieu y
Sotomayor, famiiiat y Alguacil Ma-yor.
Hay partidas sacramentales y
notas de otras escrituras
Masieu y Salgado, Nicolás Oficial
y su hermano José Antonio y su
mujer Clara Margarita Sotomayor
y Sotomayor.
Cédula de nobleza de Melchor Die-go,
Juan Miguel v Ana de Monte-verde
y otras escrituras
Maza Quijano, Nicolás de la Calificador
de la Orden de Predicadores Lima
Mejía Bernal, Luis Familiar
Cartagena
(Bernal Mejía)
Mejía Frías y Salaza;, Francisco
Logroño
4
Icod
La Palma
La Palma
Canarias
Tenerife
Telde
N
P
00 N O M B R E CARGO D B Fecha Legajo Expediente
Mejía Marqués, Manuel
Presbítero. Persona honesta
Cartagena de Indias
León y Matos, Francisco Jacinto Oficial
Origen de los apellidos Coronado y
Monteverde
Méndez y Fernández Vega, Ventura Oficial
Presbítero
Mesa, Catalina
matrimonio con Juan Aparicio,
familiar de La Habana
Mesa y Vandeval, Rosa
(ver Llarena Viña, Baltasar)
Montes de Oca, Francisco
Presbítero
Muñoz Orbogoso, Domingo Familiar
Cartagena de Indias
Ortiz Ponce de León, Diego Oficial
Canónigo
Padiiia Manrique, José Oficial
Hay partidas sacramentales. Proceso
contra Adán González. Idem contra
Francisco Parrado de León. Testa-mento
de León Ortiz de Padilla.
Idem de Diego Franquis
Pdarés, Ana de
(ver Amoscótegui, Martín de)
Pallarés, Isabel de
(ver Ortegoso, Domingo de)
Tenerife
La Laguna
La Palma
Canarias
Canarias
Tenerife
Canarias
N O M B R E CARGO, D B Fecha Legajo Expediente
Retolaza, Manuel de
Reyes, Fray Sebastián de los
Genealogía
Rodríguez' Carta, Matías Ministro
y su mujer María Domínguez Per-domo,
Santa Cruz de Tenerife
Rodríguez de Ferrer, Cristóbal Fiscal
Rodríguez de Ferrer, Sebastián Oficial
Rico Hernández, Juan
y su mujer Mariana de Fonseca
Romero Jiménez de Embrún, Clara Familiar
matrimonio con Francisco Jacinto de
León. Testamento de Juan María
Romero. Hay partidas sacramentales
y otras partidas. Varias escrituras.
Romero Suárez y Calderino, Andrés Abogado de presos
Canónigo
Romero, Fr. Antonio Calificador
Romero Botello, Pedro
y su mujer María Suárez Tello
Ruiz, María
(ver Redondo, Alonso)
Ruiz de Salazar, Diego Receptor
Ruiz de Vergara, Francisco
N y su mujer Leonor María Salazar
w de Frías
Las Palmas
La Laguna
La Laguna
Telde
Telde
Canarias
Canarias
Canarias
Santa Cruz de la Palma
u
O N O M B R E LUGAR D B Fecha Legajo Expediente
Pérez Domínguez Rixo, Manuel Oficial
Presbítero. Hay partidas sacramen-tales
y otras escrituras. Testamento
de Domingo Jorge. Idem de Paulina
Rodríguez. Idem de Isabel Hernán-d
a . Idem de Catalina Hernández.
Idem de Francisco Hernández
Pérez Estañol, Lorenzo Oficial
Presbítero
Pérez, Simón Jorge Oficial
y su mujer María de Collado
Pérez 'I'exera, Juan Oficial
Presbítero
Pérez Zambrana Calderón, Pedro
Genealogía
y su mujer Josefa Montero
Pinto de Guisla, María
matrimonio con Diego de Guisla
Castilla
Quintana Avila, Jer6nima de
(ver Naranjo Montes de Oca, Fco.)
Quiroga, Diego de
Canónigo de Lugo. Galicia
Ramos Collado y Bandama, Domingo Oficial
Presbítero
Redondo, Alonso
y su mujer María Ruiz
Icod 1703 1534 1
Canarias
Telde
Canarias
Canarias
Canarias
N O M B R E CARGO1 D B Fecha Legajo Expediente
Salazar y Frías, Doña Leonor
(ver Ruiz de Vergara, Francisco)
San Juan, Bernardina de
(ver Espino Peraza y Ayala, Félix,
Oficial, y su mujer Bernardina de
San Juan).
Hay partidas sacramentales. Testa-mento
de Pedro Castellano. Idem de
Pedro Baeza. Hay otros varios do-cumentos.
Samartín Llerena, Fr. Luis
de la Orden de San Agustín. Hay
notas de testamentos y otras escri-turas.
Testimonio del proceso contra
Luis de Samartín. Idem contra Juan
Reynaldo de Montalván. Idem contra
Bartolomé Llanes Delgado.
Sarmiento de Ayala, Diego Oficial
Sarmiento de Ayala, Pedro Alguacil Mayor
y su mujer Fabiana de Figueroa
Serpa Palenzuela, Bernardino Familiar
y su mujer Francisca Hernández
Muñiz
Silvaleón, Francisca de
Soto de Rivera, Andiés
Santa Cmz de la Palma 1705 1448 9
1646 1439 4
La Laguna
Canarias
Canarias
Telde
Canarias
h>
Ui
10 N O M B R E CARGO' D B Fecha Legajo Expediente
Sotomayor y Sotomayor, Clara de
(ver Masieu y Salgado, Nicolás y su
hermano José Antonio, Oficial, y su
mujer Clara Margarita Sotomayor y
Sotomayor).
Cédula de Nobleza de Melchor y
Diego, Juan Miguel y Ana Monte-verde,
y otras escrituras.
Suárez de Quintana, Fr. Juan
de la Orden de San Francisco.
Hay partidas sacramentales, notas y
otras escrituras.
Talarico Cabeza de Vaca, Alonso
de la Orden de Santo Domingo
Tello Osorio, García
Presbítero
Tello Suárez, Luis
vecino de Mérida. Méjico
Uriarte Araoz y Marqués, Catalina
Cartagena de Indias. Matrimonio
con Oficial del Santo Oficio.
Uriarte Araoz y Marqués, Francisco
Cartagena de Indias
Uriarte Araoz y Marqués, Juan de
Cartagena de Indias
Ministro
Ministro
Familiar en Méjico
Nuncio
Oficial
La Palma 1759 1539 6
Guía
La Orotava
Canarias
Canarias
Tenerife
Tenerife
Tenerife
-- -- -
N O M B R E CARGO D B Fecha Legajo Expediente
Valcárcel y Hoyo, Magdalena
matrimonio con Miguel de Ailaro y
Franchis, Alguacil del Santo Oficio.
Hay partidas sacramentales y otras
escrituras. Testamento de Francisco
Vakircel. Idem de Isabel de Ponte.
Valoco y Leygrave, Simón de Familiar
Cartagena de Indias; y su mujer
María Giraldo, Cartagena de Indias.
(Leygrave Valoco y Leygrave).
Vaney y Verne Zambrana, José Oficial
Vázquez Romero Rotello, Diego Inquisidor
Vega, Catalina
(ver Flores de San Juan, Diego)
Venegas Calderón, Alonso
Regidor
Verde de Aguilar, Marcos Oficial
Viiiarrocl, María de
(ver Estrada BantrilIa, Gonzalo)
Vinatea y Castro, Juan Oficial
Presbítero
Zutita, Lorenzo Receptor
y su mujer Juana de Carsedo
Canarias 1665 1525 6
Canarias
Las Palmas
Telde
Canarias
Gáldar
La Palma
Telde
uru SECCI~NV II: 1NQUISI.CION (ALEGACIONES FISCALES) 1
P
N O M B R E CARGO MOTIVO Fecha Legajo Expediente
Afonso, Graciliano, Gran Canaria
Doctoral de la Iglesia de Canarias
AlariUa, Cándido Toribio Gran Canaria
Inquisidor
Alfonso, Juan Antonio Gran Canaria
Inquisidor fiscal
Alvarez - Polegré, Fr. Nicolás Gran Canaria
Araque, Francisco Gran Canaria
Soldado
Baulen, Francisco La Laguna
Benavídes, Ignacio Orotava
Teniente de corregidor
Berriel, Marcial Lanzarote
Presbítero
Proposiciones y retención de
de libros prohibidos
Robo en su casa
Competencia con Audiencia
por prisión de un criado
Calumniador
Proposiciones
Proposiciones
Impedir el ejercicio del
Santo Oficio
Proposiciones
1804
S. XVIII
1780
1804
1796
S. XIX
1789
1815
1. La presente relaci6n se ha hecho sobre datos recogidos en Mo~Histórico Nacionai. Sección Inquisici6n). Madrid, 1977.
BNO GARBALLMO .a Natividad: Catálogo de Alegaciones fiscales (Archivo
F = Causas de Fe.
P = Pleitos, competencias, asuntos varios.
G = Informaciones Genealógicas de pretendientes a cargos del Santo Oficio. Vid. tambien relación correspondiente.
C = Calificación y censura de libms.
N O M B R E LUGAR MOTIVO Fecha Legajo Expediente
P Betancourt, Agustín Orotava
F Bork, Sara Orotava
y su hija Isabel. Irlandesas
F Branciforte, Marqués de Canarias
Comandante General
P Bueno, Fernando
Curador de los hijos de Juan
Esteban Tasara
F Cabrera, Fr. José Gran Canaria
F Cabrera, Fr. Nicolás Gran Canaria
Presbítero
F Cabra1 de Noroña, Manuel La Laguna
Presbítero
F Cames, Fr. Guillermo Orotava
F Campero, Antonio Santa Cruz de ~enerife
Oficial de Crédito Público
F Canal, Miguel Francés
F Caraveo, Miguel
Capitán del Batallón de Canarias
F Cerón, Francisco Los Llanos
N C Consejos de la Sabiduría ... máxi-uu
mas de Salomón
Proposiciones y retención de 1804
Negarse a ir a declarar a S. XVIII
casa del Comisario
Apostasía 1751
Proposiciones 1786
Escritura de poder 1687
Solicitante
Solicitante
Proposiciones 1806
Solicitante 1765
Proposiciones 1815
Bigamia 1801
Carta injuriosa contra Minis- 1797
tros de la Inquisición
Proposiciones 1786
Calificación de la obra.. . 1751
h,
Vi
0 N O M B R E LUGAR MOTIVO Fecha Legajo Expediente
P. Cospedal, Francisco
El receptor del Santo Oficio con-tra
los bienes del Capitán .........
y de su mujer Magdalena Gri-maldo
F Conte, Pedro de Tenerife
Cónsul de Francia
F Gughe, Francisco Santa Cruz de Tenerift:
Teniente del Regimiento de Vi-toria,
francés
F Duluc, Monsieur
Piloto francés
F Echeverría, Juan de Gomera
Vecino de La Habana
P Expeáiente sobre lo ocurrido en la La Laguna
publicación del Edicto de Fe
P Reconocimiento en la Aduana de Puerto de Santa Cruz
Esculturas llegadas de América
F Espinosa, Fr. Manuel Gáldar
Bienes
Proposiciones
y libros prohibidos
Proposiciones
Proposiciones S. XVIII
1803
1805
1788
1791
1786
1785
Proposiciones
Solicitante
F Espinosa, Salvador Hierro Proposiciones
F Estrada, Fr. José Buenavista Solicitante
G Estupiñán Padrón, José Las Palmas
p..F alcón y Palenzuela ~ r a cnan aria
Escribano del Cabildo
Oficial
~~bebra~t&ni&tsoig, ilo
S. XVIII
1815
'- N O M B R E LUGAR YO^ IVO Fecha Legajo Expediente
Felipe, Fr. Cayetano
Ferrer o Fuster, Domingo
Fierro, Francisco Ignacio
Calificador del Santo Oficio
Fonte Aguilar y Mesa, Marina
Franchi Gordillo, Fr. Blas
Franqui y Gallego; Francisco
Garcés, Fr. Antonio
Novena al Dulce Nombre de
Jesús del P. .........
García, José y Antonio González,
alias Guelde
García de la Prada, Fernando
Fiscal
Gignori, Pedro
Presbítero
Gómez, Marcelo
Pintor
González, Antonio, alias Guelde
González, Pedro Antonio
Res. en Perú
González Magros, Jerónimo
Res. en Cartagena de Indias
Gonzhlez Ramos, Manuel -
Presbítero
Valverde
La Palma
La Palma
Garachico
Gran Canaria
Icod
Icod
Gran Canaria
Lanzarote
La Palma
Icod
Garachico
La Laguna
Solicitante
Proposiciones
Falta respeto al Tribunal
Escritura de poder
Solicitante
Proposiciones
Calificación
Supersticiones
Diligencias de llegada
Proposiciones
Proposiciones
Proposiciones
Ministro del Tribunal
de Lima
Bigamia
Curanderismo
s. XVIII 3735
1786 3735
1760 3735
1679 374á
1787 1833
3735
1818 3719
3722
1804 3727
1798 3725
s. XVIII 3735
1816 3722
1753 1828
3735
1789 1827
3735
s. XVIII 3735
1802 3727
1797 3727
h,
'a
m N O M B R B LUGAR MOTIVO Fecha +gajo Expediente
C González Soto, Fr. Jos6 Orotava
G Guadarrama, Miguel Antonio Hierro
Comisario Santo Oficio
F Guerra y Betancourt, Francisco Lanzarote
F ~ e r n h d e z , Blas Tenerife
Castellano del Castillo de Paso
Alto
F Hernández Calaña, Blas Gran Canaria
P Hoyo, Fernando del Garachico
Maestre de Campo
F Hoyo y Arzola, Cristóbal del La Palma
Marqués de San Andrés
P Interian, Marina Rufina Garachico
Vda. de Cristóbal Interian de
Ayala
P Interian de Ayala, Miguel Jerónimo Garachico
Receptor jubilado de la Inquisi-ci6n
F Kison, Ricardo La Palma
Capitán del Regimiento de Mi-licias
-
F Lalandre, Francisco
Cirujano francés
F Mpez, Roque
Presbítero
Santa Cruz de Tenerife
Gran Canaria
Física experimental
Soneto y epitafio contra
la Inquisición
Judaísmo
Proposiciones
Escritura de poder
Proposiciones
Escritura de poder
Escritura de poder
Proposiciones
Proposiciones
Solicitante
s. XIX 3739 137
1757 3735 52
N O M B R E LUGAR MOTIVO Fecha Legajo Expediente
Upez Lago
Alcalde Mayor
Llarena, Baltasar de
y su mujer Rosa de Mesa y Van-deval
Llarena Catrasco, Alfonso de
y su mujer Francisca Antonia del
Hoyo
Maaínez, Ramón
Presidiario
machado Fiesco y Yáñez, Pedro
Tesorero de la Iglesia de Cuenca
Madán, Agustín
Kacionero de la Catcdral
Matos y Azofra, Juan
Magrín, Salvador
Comerciante maltés
morov ves y Servos, Antonio
Alcalde
Molina, Salvador
Teniente del Bataifón América
Naranjo de Quintana, Juan
y su mdjer Antonia Hernández
Naranjo
Padrón, Francisco
La Laguna Proposiciones
Las Palmas Oficial
Orotava Escritura de poder
Santa Cruz de Teneri Sacrilegio y proposiciones
La Laguna Consultor
Gran Canaria Proposiciones
v libros prohibidos
Santa Cruz de Teneri Proposiciones
La Palma Proposiciones
Santa Cruz de Teneri: Blasfemia
Las Palmas Familiar
Realejo Curanderismo
. ..
tu
o\
O N O M B R E LUGAR MOTIVO Fecha Legajo Expediente
Palmerini, Antonio José
Natural de Orán, administrador
de Rentas y Correos, y su mujer
Juana Escobar y Lazcano
Papel blanco. Recogida de.. . . . .. . .
con la marca del nombre de Jesús
Patricia, Antonia
Paula, Josefa
mujer de Antonio Gorgoiio
Pereira y Pacheco, Juan
Alcalde Mayor
Pérez, Jerónimo
Res. en Puerto Rico
Pérez Guerra, Juan y José Ruiz
Pérez Yáñez, Sebastián
Pestaña, Jerónimo
Pino, Fr. Pedro del
Pinto, Nicolás
Porlier, Antonio
Beneíiciado de la Parroquia
Raymon, Fr. Antonio, alias Pintado
Raymon, Fr. Antonio, alias Pintado
La Palma
Tirajana Superstición
La Esperanza Hechicería
La Laguna No actúe como notario del
Santo Oficio en causas de
cobranzas
Bigamia
Los Sios Sermón burlesco
Tacoronte Proposiciones
Las Palmas Solicitante censo
Santa Cmz de la Paln Solicitante
Aruca Proposiciones
La Laguna Proposiciones
Orotava Proposiciones
Gran Canaria Proposiciones
y libros prohibidos
1784
S. XVIII
1787
1789
1797
1765
1787
1816
S. XVII
s. m111
1816
1797 y
1800
1775
1778
N O M B R E LUGAR MOTIVO Fecha Legajo Expediente
F Reyes, Fr. Antonio de los: Gran Canaria
F Reyes, Francisco Aruca
Estudiante de Teología
F Roche, José de la La Laguna
Presbítero
F Rodríguez, Fr. Antonio Tomás La Laguna
P Rodríguez, José Candelaria y Tenerife
Bernardo de Lahanti
Ministros del Santo Oficio
F Rodríguez Oliva, Bartolomé Vilaflor
F RuseU, Fr. Crist6bal La Laguna
F Salazar, Martín , La Laguna
Conde del Valle Salazar
F San Bernardo Matos, Sor Juana Las Palmas
F Sánchez, Luis Icod
Boticario - . . . . . -
F Santo ~orná ?M. atos,, ~ r D;om ingo La Laguna
m
Proposiciones
Proposiciones
Versos injuriosos a la
Penitencia
Quebrantamiento de pri-sión,
perjuro, etc.
Injurias de las Compañías
de Malteses
Proposiciones
Proposiciones
Proposiciones
y libros prohibidos
Herejía, apostasía
Testamento impío y
proposiciones
Solicitante
Iu m
N N O M B R E LUGAR MOTIVO Fecha Legajo Expediente
F Sanz Calvo, Jerónimo
Paje del Presidente del Tribunal
del Santo Oficiq
F Saviñán, Domingo
Médico
F Torres, Antonio de
Secretario del Obispo
F Trujilío, José Antonio
Jornalero del campo
P Trujillo Ruiz, Sebastián
Familiar del Santo Oficio
P Valois, Bernardo
F Vega, José Antonio
Presbítero
F Vento, Rafael
Subteniente de Milicias
F Vizcaíno, José Andrés
Presbítero
F Zambrano, Fr. José
La Laguna
Las Palmas
Gran Canaria
Canarias
Orotava
Oliva
Guía
La Laguna
Gran Canaria
Comunicación con el preso
Juan Perdomo
Libros prohibidos
Proposiciones
Bigamia
Escritura de poder
Pago de un censo .
Proposiciones
Proposiciones
Mala doctrina
Proposiciones
S. XVIII
1793
1780
1775
1677
1726
1816
1812
1788
1735
N O M B K H LUGAK MOTIVO Fecha Legajo Expediente
-. . --
Otros Tribunales:
Cruz, Antonio de la, Llamado el
Hermano Mendigo y El Profeta,
natural de Canarias, y Antonio
Blanco, su director spiritual,
confesor en La Coruña
Marles, Sebas tián
Marinero
Perdomo, Juan
Médico
Proposiciones y lalsas
profecías
La Laguna Poligamia
TRIBUNDAE LS EV
Canarias
CONSEJOC,O NSUI
Publicación de edictos de Fe Canarias
Proposiciones y retención 1779 3721
de libros prohibidos 1820
SECCI~VNI II: CONSEJOS SUPRIMIDOS
Legajo Expdte. Fecha
7
4
9
19
1
7
completo
2
Pleito del Fiscal con el Deán y Cabildo de la Santa
Iglesia Catedral de Canarias SOBRE nuevos diezmos de
la yerba que llaman orchilla de las tres islas de Cana-ria,
Tenerife y La Palma.
Pleito: El Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral
de Canarias con la Real Audiencia de aqueiias islas,
SOBRE el tratamiento de Venerable en los negocios y
dependencias que se ofrecieren a dicha Iglesia.
Auto hecho en el Consejo en representación de la Au- m
diencia de las Islas Canarias y Comandante General de
ellas, SOBRE los procedimientos del licenciado Pedro O
Vifia!&, In",Uiri&r de aq??eEl :r ~gn- n
troversia suscitada por el Tribuna! de la Inquisición
- m
O
de ellas.. . E
E
2
Autos en el Consejo a instancia del Teniente Coronel E
D. Juan de Hoyo Solórzano y Sotomayor ... en que hay
informe del obispo de Canarias SOBRE que D. Cristóbal 3
del Hoyo cumpla la palabra de matrimonio que dio a -
D." Leonor María del Hoyo. 0
m
E
Autos en el Consejo en representación de la ciudad de O
San Cristóbal de la Laguna de Tenerife a instancia de
los Dres. D. Pedro Núñez y D. Diego Madán.. . SOBRE
n
E aprobación de sus nombres para suceder en la vacante a
a D. Andrés Yáñez Gómez, fallecido, y asistir al Hos-pita1
de Nuestra Señora de los Dolores de dicha ciu- n
dad. n
3
Autos hechos por la Audiencia de Canarias sobre el O
tumulto movido por algunos vecinos de Telde cuando
vinieron a pedir se les nombrase alcalde.
Auto de Residencia del Corregidor de Tenerife D. Fran.
cisco Peñuela y demás ministros y oficiales ...
Autos a instancia de Roberto de la Hautay, síndico
personero del lugar y puerto de Santa Cruz de Teneri-fe,
con la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, su
corregidor y teniente, sosr<r. la gracia de S. M. de c e
nocer en contenciosos hasta 300 ducados en moneda
del país.
Legajo Expdte. Fecha
9
7
2
9
3
completo
10
4
15
Autos en representación de D. Francisco Javier Ma-chado,
diputado de la Villa (sic) de La Laguna, en la
isla de Tenerife, SOBRE si ha de subsistir o no como
tal diputado en el seguimiento de las dependencias de
aquella ciudad.
Autos a instancia del Procurador General de la Villa
de La Laguna, isla de Tenerife, sobre su nombra-miento.
El Prior y religiosos del Convento de San Agustín
de la Ciudad de San Cristóbal de la Laguna, con el
Prior General de la Compañía de Jesús de la provin-cia
de Andalucía, SOBRE la regencia de la Cátedra de
Gramática y otras sosas.
Autos de la Visita hecha en las islas de Canaria por
e: c"iregd"r de la Ish,
Autos formados a representación de la Audiencia de
Canarias, SOBRE el tumulto ocurrido en la isla de Lan-zarote
con motivo de haber puesto una Aduana.
Autos hechos por el Capitán General de Canarias
SOBRE el pase de tropas por las Islas.
Autos de D. Agustín del Castillo Ruiz de Vergara,
alférez perpetuo de las islas de Canarias, con D. Fran-cisco
Conde de Santos, SOBRE nulidad de dos escritu-ras
de fundación de mayorazgo.
Autos sobre nombramiento de Regente de la Audien-cia
de Canarias y que el gobernador resida en Te-nerife.
,
Autos devueltos por la Secretaría de Hacienda con
R. O. de 3-1-1761 relativos al estado y consistencia del
arbitrio concedido en el año 1659 a la ciudad de San
cristobai de ¿a Laguna dei uno por ciento de entrada
y salida de las Islas de Canarias sobre los géneros
del comercio.
Autos remitidos por el Consejo de Guerra referentes
a fortificaciones y otras dependencias de las Islas Ca-narias.
El Alcalde Mayor de la Isla de Tenerife SOBRE el
mento de sueldo de aquella vara.
Legajo Expdte. Fecha
Los diputados del Cabildo de la Isla de Tenerife,
apelando de la providencia tomada por la Audiencia
de Canarias SOBRE construcción de cárcel para el lugar
de Santa Cruz y su puerto a costa de los propios de la
ciudad de La Laguna.
Habana y Canarias. D. José de la Guardia con D. Ma-nuel
Ramos SOBRE haber impreso éste sin licencia al-guna
varias cartas libelosas e injuriosas contra el padre
del dicho D. José Guardia a que acompaña varios im-presos
de las cartas.
El Comandante General de Canarias y la Real Au-diencia
SOBRE la composición del muelle de aquellas
islas.
La Real Audiencia de Canarias y el Comandante Ge-neral
SOBRE conferir licencias a las personas que sal-gan
de aquellas islas y a quien corresponde en este
caso.
Autos de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna,
isla de Tenerife SOBRE nombramiento de vicario ge-neral.
Expediente sobre la fundación de Belemitas en la isla
de Tenerife.
Autos que tuvieron principio 'el año de 47 con mo-tivo
de las providencias tomadas por el regente de
Canarias por haber impedido pasar bastimentos a la
isla de Tenerife.
Autos de la Real Audiencia de Canarias SOBRE la
elección de alcaldes ordinarios en aquellas islas para
evitar los abusos que cometen los corregidores de las
islas realengas y de señorío en razón de que los alcal-des
mayores de éstas (Lanzarote e Hierro) no sean
perpetuos.
Expediente de D. Scorcio y Betancour,
coronel del Regimiento de Milicias de la Isla de Lan-zarote,
SOBRE que se restituya a los vecinos de dicha
isla las tierras de que se les ha desposeído por el due-ño
territorial.
Expediente de D. Manuel de Armas, vecino de
Lanzarote,' SOBRE que libre provisión sobre carta
(27 - VI11 - 1756) permitiendo la libre extracción en
Legajo Expdte. Fecha
embarcaciones españolas de granos, vinos y aguardien-tes
sin pedir derechos, guías ni licencias. Cuatro pie-zas
y dos informes, una de eilas formada a instancia
de las islas del Hierro y Gomera sobre la misma pre-tensión.
R. O. SOBRE un proyecto formado por D. Manuel
Antonio Ramos, abogado de los Reales Consejos, para
establecer un hospicio en Canarias.
Expediente del comisionado de Temporalidades de la
ciudad de Canaria SOBRE subrogación de estudios de
latinidad y escuelas de primeras letras.
Expediente de la Sociedad de Amigos del País de la
isla de Tenerife SOBRE aprobación de sus estatutos.
Expediente formado en virtud de R. O. y Memorial
de la ciudad de La Laguna SOBRE la gracia concedida
a D. Antonio Domínguez de seis suertes de tierra en
el territorio del Rodeo de la Paja en perjuicio de los
propios de dicha ciudad (&).
Expediente formado a instancias del Marqués de Bel-maazán,
conde de Comña y D. Juan Miguel de Mer-tola
SOBRE que se libre R. C. para que sin embargo
de la expedida el año 47, el Regente de la Audiencia
de Canarias cese en el pleito de acreedores a las rentas
que en las Islas de Lanzarote y Fuerteventura posee
dicho Marqués (&).
Fr. Francisco Benegas, religioso dominico de la pro-vincia
de Canarias SOBRE que se le conceda el pase
de un breve de secularización que ha obtenido de
s. s. (&).
Expediente formado en virtud de R. O. y de infor-me
ejecutado por la Sociedad de Amigos del País de
la ciudaci de Las Paimas, capitai cie Canarias, COBRE
los medios oportunos para el establecimiento de un
hospicio en aquella ciudad.
Expediente SOBRE la creación de una Sociedad Eco-nómica
de Amigos del País en la ciudad de Las Pal-mas,
capital de la isla de Gran Canaria, y otra en la
- 7 . 3 , viiia de ia Somera.
Legajo Expdte. Fecha
El Corregidor de Canarias D. José de Eguiluz SOBRE
lo ocurrido en la Real Audiencia con motivo de haber
entrado dicho corregidor la noche del 23 de agosto
a registrar la casa de Juan Perera de oficio hortela-no
(&).
D. Bartolomé Hernández Zumabdo, abogado de los
Reales Consejos y juez de comisión que fue de la
Real Gracia de Novales en el Obispado de Canarias
SOBRE que se le satisfagan las dietas de su comisión
y los gastos que hizo en ella (&).
D. José Brito, regidor de la isla de Tenerife, SOBRE
que se le abonen los salarios devengados desde el
año 1741, sin embargo de vivir en la vida de la
Orotava (&).
D. Miguel Marcelino Garda, maestro de primeras
letras en la ciudad de Canaria, SOBRE que se le aumen-te
el sueldo que goza y otros puntos (&).
Los diputados de la isla de Canaria SOBRE la escasez
de grano que se experimentó en dicha isla el año
1779 (&).
El Corregidor de Canarias SOBRE la proclamación de
los Reyes en aquellas islas.
La Real Audiencia de Canaria SOBRE las dificultades
que se le ofrecen para hacer justicia en la causa pen-diente
en ella entre D. Lorenzo Bini y D. Francisco
Dugi sobre cuentas de la compañía de comercio, éste
y un hermano de aquél (&).
D. Francisco Ayerbe, corregidor que fue de Canarias
SOBRE .q ue .e l escribano Cristóbal de Luque le diese A--& --- 2.--1:--2- 2- le- 2:1: ---- un rcbu~~iuiupuu l uuprcauv uc :-e 2- --.a m3 U U ~ C U L A ~ J uc PYC-riguación
de los excesos cometidos en el lugar de Ar-tenaza
(&).
La Real Audiencia de Canarias SOBRE las expresio-nes
de que usó el Comandante General contra aquel
Tribunal en la competencia sobre haber hecho aquel
comparecer al Alcaide Mayor de Lanzarote por el pro-cedimiento
contra un escribano.
Expediente sobre conocimiento de los bienes que
tasupe? el mar.
Legajo Ewpdte. Fecha
Expediente sobre no haber querido los inquisidores
sujetarse al repartimiento de trigo común.
Competencia entre la Audiencia y el Tribunal de la
Inquisición sobre conocimiento y cobranza de un tri-buto.
Todos los expedientes (&).
Expediente que causó la asignación o dotación de
4950 < ? anuales a la vara de alcalde mayor
de Tenerife sobre los propios de aquella isla (&).
El Regente de la Audiencia de Canarias SOBRE el abu-so
de exigirse derechos por firmas y licencias en aque-lla
Comandancia General (&).
Expediente a representación dei Regente de la Au-diencia
de Canarias SOBRE haber llegado a varios pa-rajes
de las costas de. aquelia isla porción de langosta
berberisca y diligencias hechas para su extinción.
D. José y D." Teresa Tolosa Grimaldo, vecinos de
Tenmife, SOBRE que se remitiesen al Consejo unos
autos de que conocía el juez eclesiástico de Cádiz y
seguían con el Convento de la Concepción de aquella
ciudad sobre pertenencia de unas casas sitas en Cá-diz
(&).
D. Jerónimo José de Roo y Font, visitador en sede
vacante del obispado de Canarias SOBRE las discordias
ocurridas en la visita eclesiástica que hizo en el lugar
de Telde, ocasionadas por los curas párrocos de
w.
Expediente formado con motivo de haberse fugado
del Convento de Santa Clara de Canarias y refugiado
en !a Iglesia C~tcdra! de q~-.e!!a ciudad Sor AntonLz
de San Vicente y lo ocurrido con este motivo.
El Regente de la Audiencia de Canarias SOBRE inten-tentar
el Comandante General privarle de la casa iia-mada
Regenta1 (&).
Legajo Expdte. Fecha
D. Lope Antonio de la Guerra, regidor de la isla de
Tenerife, SOBRE prohibición de servir dicho oficio (&).
D. Lázaro Key, teniente de capitán de Icod, SOBRE
lo ocurrido en la procesión del Viernes Santo del año
1784.
Los comisionados para la fábrica de la Iglesia de Ca-narias
SOBRE aprobación de un acuerdo para cobrar
e invertir en dichas obras ciertas cantidades.
El síndico personero de la ciudad de Canaria SOBRE
la providencia tomada contra él por la Audiencia
multándole con 10 ducados en el expediente que se-guía
sobre el método que tenía de curar el médico
r). Pedro Maknichs de cuyo expediente dimanó la
providencia del Consejo para que las resoluciones que
se tomaran en asuntos semejantes se comuniquen a
los personeros por acordadas.
Expediente formado SOBRE tomar residencia al alcal-de
mayx de Cunoriu D. Jcu. -Mnrene de v ~ g e s .
Expediente sobre la construcción de la Iglesia Cate-dral
de Canaria.
D. Manuel de Orduña, escribano de número de la
Viüa de La Laguna, SOBRE licencia para tratarse con
el distintivo de Don (&).
Expediente formado en virtud de R. O. SOBRE dotar
competentemente la vara de alcalde mayor de la Oro-tava
(&).
Expediente con motivo de haber declarado el vicario
eclesiástico de La Laguna por excomulgado al corre-gidor
de ella.
D. Diego Antonio de Mesa, coronel del Regimiento
de Milicias Provinciales de G u i a r en la isla de Te-nerife
SOBRE que en atención a sus servicios se le
concedan 100 fanegas de tierra en el paraje que se
scfi~!are (e).
Expediente promovido por la Audiencia de Canarias
con el Tribunal de la Inquisición SOBRE el uso de
sombreros forrados y quimera de un criado del in-quisidor
decano.. .
Legajo Expdte. Fecha
El Regente de la Audiencia de Canarias SOBRE re-curso
de fuerza introducido por Fr. José Escobar, de
la Orden de San Francisco, con motivo de habérsele
mudado de conventualidad.
El corregidor de la ciudad de Canaria SOBRE el de-plorable
estado en que se halla el pasto espiritual en
aquellas islas.
El Marqués de Villanueva del Prado, apoderado de
los labradores de la isla de Tenerife, SOBRE que se
aprueben los estatutos formados para el régimen y
gobierno del Montepío o Hermandad de dichos la-bradores.
El Comandante General de Canarias SOBRE la escasez
de granos que padecen aquellas islas y de las causas
de la prohibición que se hizo de extraerlos de los
dominios de Marruecos (,&).
D. José Vandenvalíe Cerbellón, apoderado de la Isla
de Tenerife, SOBRE que se traslade a ésta la Audiencia
que reside en la de Canaria.
La Isla de Tenerife SOBRE que el Consejo apruebe el
acuerdo por el que consignó de sus propios 100 du-cados
a D. José Viera y Clavijo, presbítero, por cada
uno de los tomos que diere a la luz de la Historia
General de aquellas islas, en atención al lustre y
honor que reporta a sus naturales.
D. Sebastián Antonio Alonso SOBRE que se le asigne
una dotación competente por la regencia de Cátedra
de Latinidad (h).
D." Elena Josefa Benítez de Lugo, Marquesa de Vi-h
u e v a del Prado, vecina de la ciudad de La Lagu-na,
isla de Tenerife, SOBRE agravio que se le hizo en
haber extraído de su casa el vicario eclesiástico, de
aquella ciudad a D." Antonia de Nava, su hija, para
depositarla y contraer matrimonio con D. Bartolomé
Benítez, ayudante mayor de milicias.. .
El Comandante General de Canarias SOBRE las difi-cultades
y embarazos ocurridos en la ejecución de la
leva.
El Comandante General de Canarias en queja de la
Audienaa porque le usurpa sus facultades acerca
Legajo Expdte. Fecha
del conocimiento de los asuntos relativos a la extrac-ción
de granos de aquellas islas.
a completos
1351
El Ayuntamiento de la ciudad de Santa Cruz de la
Palma SOBRE la usurpación que algunos vecinos par-ticulares
han hecho en el término de Las Cuevas de
aquella jurisdicción y el retardo que sufren estos ne-gocios
en la Audiencia de Canarias.
D. Francisco Grandi y consortes, vecinos de Santa
Cruz de Tenerife, SOBRE habérseles formado causa
por el Comandante General a influjo del personero,
suponiéndoles autores de una conmoción con motivo
de la falta de carne.
D. Alonso de Chirinos Sandoval, Marqués de Las
Palmas, y otros vecinos de la Isla de Santa Cruz de
Tenerife, SOBRE quc se le permita erigir una escla-vitud
del Santísimo Cristo del Buen Viaje que se
venera en el Convento de la Consolación; Orden de
Predicadores.
Expediente formado en 1777 a representación del
Fiscal de la Audiencia de Canarias SOBRE el tumulto
ocurrido en el lugar de la aldea de, San Nicolás por
los vecinos de éste y del de Tejada, de resulta de
las providencias tomadas por el corregidor de Cana-rias
en la comisión en la que entendía de reintegra-ción
de terrenos realengos, con cuyo motivo se tomó
por el Consejo providencia en 1778 para que por
ahora se mantuvieron en las tierras a los que las
disputaban y que la Audiencia propusiere si era con-veniente
hacer repartimiento de ellas a los vecinos.
Martín González Regalado, Juan Oropesa, su mujer,
y Antonia de la Concepción Oropesa, vecinos del lu-gar
de Realejo de Arriba SOBRE que se les mantenga
en las tierras de labor que llevan un arrendamiento
y no se les despoje por el Marqués de la Quinta,
vecino de la V í a de la Orotava.
El Alcalde Mayor de la ciudad de San Cristóbal de
La Laguna SOBRE contravenciones a la Pragmática de
Juegos Prohibidos y que cesen aquellos moradores en
los juegos de peleas de gallos que fueron permitidas
por el Consejo.
Legajo Expdte. Fecha
El corregidor de Canarias SOBRE emancipación de
José Suárez.
Expediente SOBRE dar curso a varios expedientes pro-movidos
y pendientes relativos a las islas Canarias.
El Comandante General de Canarias SOBRE aue se
dé pronto curso a los asuntos de competencias de aque-llas
Islas.. .
D. Salvador Clavijo, Capitán de Milicias de Canarias,
SOBRE que aquella Audiencia le admita súplica en los
autos seguidos con Diego Hernández sobre reivindi-cación
de un heredamiento.
La ciudad de Las Palmas en las Islas Canarias SOBRE
los desaires que experimenta de aquella Audiencia y
que se traigan al Consejo los autos pendientes en ellas
sobre preeminencias del Alférez Mayor.
D. Joaquín Bernard y Vargas, corregidor de la isla
de Tenerife SOBRE que se le paguen sus sueldos que
le embargó el Comandante General de aquellas Islas.
Expediente formado en virtud de R. O. y represen-tación
de la Sociedad Económica de Amigos del País
de la Isla de Gran Canaria SOBRE que se ponga bajo
su inspección y cuidado las dos escuelas gratuitas de
primeras letras que se han establecido en lugar de las
que tuvieron los regulares extinguidos (&).
El Regente de la Audiencia de Canarias SOBRE los te-rremotos
que se experimentan en las Islas del Hierro
y aflicción en que se hallan sus naturales.
Ex.mdiente formado en virtud de R O. y represen-tación
de D. Francisco Javier de Uzuriaga, fiscal de
la Audiencia de Canarias, SOBRE que se conceda a los
vecinos labradores de aquellas islas el tanteo en el
arrendamiento de las tierras.
D. Dámaso de Hermosilla Manrique, proponiendo el
nrnvprtn de una pohlarión de 200 ó 300 vecinos en r - - 2 ----
el territorio que llaman La Isleta que se halia en la
inmediación de aquella capital (&).
Legajo Expdte. Fecha
Los individuos de la Capilla de Música de la Cate-dral
de Canarias SOBRE aprobación de las Ordenanzas
para su gobierno.
Expediente formado a representación de D. Miguel
Grijalba, vecino y alcalde del lugar de Keakio de
Abajo en Tenerife, SOBRE que le ~dmitan sus defensas
en el expediente que ha seguido en la Junta de pro-pios
del lugar de La Laguna con Felipe Marrero sobre
ana suerte cie tierras en las caletas de Realeio.
El Fiscal de la Audiencia de Canarias SOBRE los me-dios
de dotar al agente fiscal (&).
D. José María Zuaiubar, Fiscal de la Audiencia de
Canarias, snnm los perj~icim qix resultan a !a causa
pública de tenerse los acuerdos en la Audiencia en las
mismas horas destinadas al despacho ordinario.
La ciudad de Las Palmas SOBRE la necesidad de ha.
cerse algunas obras. en los barrios de aquel pueblo
y solicita permiso para costearlo del caudal de pro-pim.
La ciudad de Las Palmas se queja del Regente de
la Audiencia por el mal trato que da a los Diputados
del común.
El Ayuntsmiento SOBRE que se establezca en [Gran]
Canaria un tasador de pleitos.
D. Esteban Ycaza y Cabrejas SOBRE que se le con-ceda
facultad para abrir una mina o zanja en el Ba-rranco
Viejo a fin de aprovechar las aguas.
D." Catalina Prieto ¿el Hoyo SOBRE que se le admita
rec-rso de segi?.lda sup!iCUciSn. e! =!cite que h2 se-guido
en las Audiencias de Sevilla y Canarias SOBRE
sucesión de un vínculo.
La Sociedad Económica de la Isla de Tenerife SOBRE
auxilios para fomentar ramos de agricultura y otros.
E. ~ r : n-~:A-- D: ..--- AI - . . I ~ - M la VICCIIK V I L I L uc I ~ V C L ~ I, L L L ~ L c I V I ~ ~ U L UL
Isla de Tenerife SOBRE aumento de sueldo.
Legajo Expdte. Fecha
Expediente en virtud de R. O. y un memorial sin
firma dado a la Reiza Nuestra Señora por D. Cris-tóbal
Vicente de Mújica SOBRE que se le concedan
unos terrenos.
El reverendo obispo de Canarias quejándose de los
procedimientos del Ayuntamiento en el cumplimiento
de la circular que se expidió para hacer rogativas por
el feliz éxito de 13 guerra. ¿(&)?
Expediente a instancia de los capitulares de la Ca-tedral
de Canaria SOBRE que se vea en Sala de 1500
los autos seguidos en la Audiencia de Sevilla con
D. José Hipólito Berdugo, vecino de Las Palmas, acer-ca
de la pertenencia de cierto patronato.
r,a afi.....
U. ~ v ~ i i ~Rí üak y Nanies, vecina de Teicie, SOBRE
que se declare que D. Bartolomé, su hermano, por
el hecho de haber contraído matrimonio contra el ra-cional
dicenso ha jncurrido en las penas de la prag-mática.
El Cabildo de la Catedral de Canarias SOBRE las dis-cordias
suscitadas por el Ayuntamiento acerca de la
práctica observada de dar la paz en las funciones de
Iglesia.
D. José Benítez de Lugo [de Orotaval SOBRE que se
le concedan 30 fanegas de tierra valdía de la Isla de
Gran Canaria para establecer salinas.
El Alcalde Mayor de Santa Cruz de la Palma SOBRE
competencia con el Juez Militar acerca de la causa
seguida al miliciano Joaquín Páez por la muerte vio-lenta
que dio ,a Ruiz Hernández.
D. José García del Alamo, vecino de Santa Cruz de
Tenerife, SOBRE que el Avuntamiento de dicha ciu-dad
no le impida 13 fábrica de jabón y su venta en
ella.
El Corregidor de la Isla de Tenerife SOBRE que se
le permita hacer una visita de los pueblos de su par-tido,
pagándose las dietas de los caudales de propios
en caso de no alcanzar las condenas que se exijan a
los culpados.
Expediente formado en virtud de R. O. y represen-tación
del corregidor de las Islas de Tenerife y
Legajo Expdte. Fecha
La Palma en Canarias, quejándose de los procedimien-tos
del Comandante General de dichas islas con mo-tivo
del lance ocurrido entre el alcalde interino del
pueblo de Garacrico y el Alférez de Milicias D. José
Martínez en el acto de ir presidiendo el primero una
procesión (&).
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna, capital
de la isla de Tenerife, SOBRE que el Regente de la
Audiencia de Canarias Intendente de propios de
aquellas islas, restablezca la contaduría que para el
mejor gobierno y administración de dicha ciudad y
demás rentas se estableció en 1746, cuyo ejercicio
mandó cesar dicho Regente en 1792 (&)?
Expediente formado a instancia de D. Agustín de la
Cm¿ Lbpcz y Gaflordu, puiteru y aicS,b <era de la
Audiencia de Canariss, SOBRE aumento de sus sueldos
y emolumentos.
El Convento y religiosos de la Vera Cruz en la isla
de Canaria SOBRE que se Ie conceda permiso para ri-far
hasta 9.000 pesos en ropa y quincallería.
Expediente separado en virtud de Decreto del Con-sejo
con motivo de representación hecha por el Ca-bildo
de la Catedral de Canaria, suplicando de las
providencias tomadas contra sus procedimientos en la
causa que formó a Sor Antonia de San Vicente, mú-sica
religiosa en el Convento de Santa Clara de aque-ila
ciudad.
El Cabildo de la Catedral de Canaria SOBRE que el
Comandante General de aquellas Islas no impida que
el Cabildo extraiga para estos Reinos los granos de-cimales
de la Mesa Capitular y fábrica de la Iglesia
Catedral.
El Ayuntamiento dz Canaria SOBRE que el Cabildo
Eclesiástico se conforme como los demás cuerpos de
aquel pueblo al estilo observado de poner luminarias
en las ocasiones de ~egocijos públicos.
Expediente promovido a representación de la Real
Audiencia de Canarias con que remitió unos autos
suscitados por D. Jose Francisco de Armas, regidor
de la isla de Lanzarote, SOBRE nulidad en la elección
hecha en D. Manuel García del Corral para alcalde
ordinario de dicha Isla.
Legajo Expdte. Fecha
Expediente SOBRE el nombramiento, arreglo y reduc-ción
de escribanos de las islas Canarias [Icodl.
Expedientc promovido en 1770 a representación de
la Audiencia de Canarias SOBRE la dotación del ejecu-tor
de la justicia, lo que se verificó, habiéndole seña-lado
el Consejo el salario de 200 pesos anuales.
D. Dámaso Hermosilla, vecino de la ciudad de Ca-naria,
SOBRE que la Audiencia remita al corregidor o
alcalde mayor de dicha ciudad el conocimiento de los
autos de testamentaría de D. Tomás Ruiz Gómez,
Regente que fue de aquel Tribunal.
La Audiencia de Canarias en que con motivo del fa-llecimiento
de D. Francisco Javier de Yzuriaga, fiscal
q ~ feUe de 2qUe& AUUienQa, &;.G;~E ucUrn&tje n
la subdelegación de Cruzada, sobre e! conocimiento
de su testamentaría.
D. José María de Zuanamar, fiscal de la Audiencia de
Canarias, SOBRE la escasez de granos que se experi-menta
en aquellas islas y necesidad de tomar provi-dencias
para el transporte de toda especie de granos.
Expediente para tratar de la reforma y arreglo del
Colegio de Abogados en cumplimiento de una R. O.
comunicada por el Excmo. Sr. Duque de la Alcudia
en 30-IX-1794 (a).
El Ayuntamiento de la Isla de La Palma SOBRE cons-trucción
y reedificación de diferentes obras públicas.
La Justicia y el Regimiento de la Isla de La Palma
SOBRE que se le conceda la gracia perpetua del dere-cho
de sisa de vino y aguardiente para dotar con
su producto dos médicos y un cirujano.
D. Juan García Cocho de Yriarte, teniente coronel
de Milicias, SOBRE que se le señalen y repartan 30 fa:
negas de tierra en el pago de La Esperanza, término
de la ciudad de La Laguna.
Fr. José Escobar, de la Orden de San Francisco, SOBRE
aprobación del nombramiento que en él ha hecho el
Ayuntamiento de la Villa de la Orotava para servir
la escuela de primeras letras de aquel pueblo.
Legajo Expdte. Fecha
El Ayuntamiento de la ciudad de Las Palmas SOBRE
que se mande que concurriendo el corregidor de di-cha
ciudad con uno o más regidores en cualesquiera
función de los pueblos de ella no preceda al alcalde
pedáneo a dichos individuos de la capital.
D. Nicolás Quintín García Gómez, vecino de San
Cristóbal de La Laguna y el Superintendente de Ar-bitrios
y Propios de las Islas Canarias SOBRE las pro-videncias
dadas por éste relativas a las cuentas del
tiempo que fue Mayordomo de Propios el citado
D. Nicolás.
El Procurador Síndico General de la Isla de Tenerife
SOBRE facultad para gastar 100.000 reales del fondo
de Propios en la composición del camino que baja
de la capital de La Laguna a la plaza de Santa Cruz,
como el que va a la Villa de la Orotava.
El Procurador Síndico General de la Isla de Tenerife
SOBRE facultad de dotar en el fondo de Propios un
médico-cirujano con la misma asignación que los mé-dicos
titulares.
Expediente de D. Juan Bautista Devignau, vecino de
Santa Cruz de Tenerife, SOBRE que el juzgado de
subrogación del Consulado de Tenerife que reside en
La Orotava, remite al de Alzadas de La Laguna cier-tos
autos para que se siga en el recurso de apelación
instaurado por dicho interesado.
Expediente a representación de los Regidores y Pro-curadores,
Síndico y Personero de Tenerife SOBRE los
excesos que comete el corregidor de ella D. José de
Castilla.
[Las Palmas]? Expediente formado a instancia de
D. Juan Laguna SOBRE que se le permita reducir a
cultivo un terreno llamado El Goro.
Expediente del corregidor de Tenerife con que remite
la matrícula de extranjeros de aquella Isla y pueblos
de su partido, manifestando las dudas que le han
ocurrido en la formación de ella y lo que sobre cada
punto ha ejecutado (&)?
Expediente de D. Blas Olhando, Ayudante de Mili-cias
Provinciales, en la población de Guía en Canaria
SOBRE que se mande que sustanciado en el juzgado
Legajo Expdte. Fecha -
ordinario el pleito suscitado sobre testamentaría y per-tenencia
de los bienes que dejó el presbítero D. Do-mingo
José Naranjo, se remita al Consejo para su
determinación.
Expediente en virtud de un informe de la Audiencia
de Canarias SOBRE reunión de las Varas de Corregido-res
y Alcaldes Mayores en aquellas islas.
Expediente a representación de D. Matías López La-go,
Alcalde Mayor de La Laguna, SOBRE las violencias
y opresiones que experimenta el Comandante General
por haber reclamado el conocimiento de varias causas.
Expediente de D. Francisco Caballero y Sarmiento,
vecino de la Orotava en Tenerife, SOBRE que la Au-diencia
de Canarias determine con brevedad el expe-diente
promovido en eila sobre nulidad de las elec-ciones
de oficios de justicia.
Expediente a representación del Comandante General
de Canarias SOBRE la necesidad de establecer la tasa
de los granos en aquellas Islas y tomar las providen-cias
necesarias al fomento de la agricultura.
Expediente ante el informe de la Audiencia de Ca-narias
SOBRE el arreglo de derechos a los juzgados, co-rregidores
y alcaldes mayores de las Islas; con presen-cia
del formado para los tenientes de Madrid.
La Junta de Comercio y Moneda con que se le pa-saron
unos autos de competencia entre el Consulado
de Canarias y la justicia ordinaria en el expediente
que siguen D. Lorenzo Benítez y D. Juan Fransisco
Olivera, para que en unión de D. Felipe Canga, fiscal
del ocnsejo, proponga el tribunal que debe conocer
el asunto.
E. Baitdmie Beiiitei de Puizte, iegid~i WipeVfiu de
Tenerife, SOBRE la concesión al Ayuntamiento de ella,
para que del caudal de pósito y sobrante de propios
pueda sacar lo necesario para comprar 15 fanegas de
trigo para surtimientc de otra Isla.
D. Bartolomé Benítez de' Ponte, superintendente de
indias en Canarias y régidor perpetuo de leneriie,
SOBRE USO de bastón en los actos a que concurran
el Ayuntamiento y los demás regidores con espadas.
Legajo Expdte. Fecha
Expediente a representación del Alcalde Mayor de
Las Palmas, con qu: remite los autos formados de ofi-cio
contra José Peña, miliciano y vecino de Telde,
SOBRE desacato al alcalde y dándole un palo, en el
que hay competencia con el Comandante de las Ar-mas.
D. Antonio Franchi SOBRE si toca al corregidor de
Tenerife o al Comandante General el conocimiento de
unos autos sobre pago de réditos de un censo.
Expediente remitido por la Contaduría General de
Propios ... SOBRE las reglas a observar para la conser-vación
de los castillos y fortaleza de Canarias y evitar
competencias.
Expediente remitiendo al Consejo tres representacio-nes
del Fiscal de la Audiencia de Canarias, SOBRE:
1. Levantamiento del pueblo de Arucas; 2. Estado
de la Audiencia por achaques del Regente; y 3. Su-bida
del precio de los granos que dieron lugar a pas-quines
contra el obispo, canónigos y hacendados.
Expediente SOBRE erección de un Seminario Conciliar
en la Diócesis de Canarias.
D. Ignacio de Bensvides, Alcalde Mayor que ha sido
de la Villa de la Orotava ... SOBRE utilidad de que se
ponga en ella un maestro de primeras letras, y arbi-trios
para construir una cárcel pública (&).
Matías Alvarez de la Fuente, escribano del número
de Santa Cruz de Tenerife, SOBRE que se le permita
usar el distintivo de Don.
D. Antonio Felipe de la Sierra y Chaves, Capellán
de S. M. en la Catedral de Canarias, SOBRE que el mo-moct,&
n de R e ~ n o J o c Con T l r l e F n n r n vr U n c n i t a l rlm "UY.C"V Y C I I L Y I Y U I "Y.. a..UL.VII*V , I I V U y I . U I Y-San
Martín de la isla de Canaria no se comprendan
en la prohibición de la R. C. de 25-XI-1764 para que
los escribanos no tengan administraciones de monas-terios,
hospitales y demás obras pías.
Expediente a 'representación del Corregidor y Ayun-ta~
ientc de !u ci~dnd Ve C.aria SOEJDC !e emrri&
con el Comandante General y Real Audiencia en pun-to
a la ejecución de las funciones de Bolatines.
Legajo Expdte. Fecha
Expediente a instancia de Francisco José Escobar, te-nor
jubilado de la Orden de San Francisco, provincia
de San Diego de Canarias, SOBRE las persecuciones
que sufre de los prelados.
Expediente SOBRE erección de un archivo para la cus-todia
de los papeles de la Real Audiencia de Canarias.
La Audiencia de Canarias SOBRE lo pensionadas que
se hallan las escribanías de Cámara, y una duda sobre
sus aranceles.
Expediente a representación de la ciudad de Canaria
SOBRE los graves inconvenientes que resultan de la
diversidad de pesos y medidas con que se gobiernan
aquellas Islas.
D. Juan Alvarado, presbítero y vecino de la Dióce-sis
de Canarias, SOBRE el paso de un rescripto de S. S.
para poder obtener capellanías de sangre a que tiene
derecho.
Autos de la Audiencia de Canarias SOBRE lo ocurrido
con su Presidente, Comandante General de las Islas,
con motivo de una representación del Corregidor de
La Laguna, dirigida a solicitar se ejecutase la pena
de muerte a que se hallaba condenado José Francisco
González, por la que dio a su mujer, y la cuestión
de tormento a una mujer.
La Audiencia de Canarias SOBRE que el Comandante
General de las Armas se mezcla en el gobierno polí-tico
y económico de aquellas Islas, y otros puntos.
Expediente de la Audiencia de Canarias con el expe-diente
a instancias del Síndico Personero de Guía
SOBRE que se restablezca en aquel pueblo el Hospicio
de religiosos de San Francisco para la educación y
enseñanza de la juventud.
Expediente a representación de la Audiencia de Ca-narias,
para aprobación del expediente promovido en
ella SOBRE nombrar cuatro diputados anuales en el
puerto y plaza de Santa Cruz de Tenerife, respecto a
su crecido vecindario.
Expediente a representación de la Audiencia de Ca-narias
SOBRE las frecuentes competencias con el Co-
28 l
Legajo Expdte. Fecha
mandante General, Marqués de la Cañada, por que-rer
tomar conocimiento de las causas que competen
a la Audiencia y otros juzgados de las Islas.
Expediente a representación del Regente de la Au-diencia
de Canarias remitiendo testimonio de la com-petencia
entre el Corregidor de La Laguna y el Co-mandante
General SOBRE una causa de Juegos Prohi-bidos.
La Audiencia de Canarias SOBRE lo ocurrido con, el
Comandante General de Canarias con motivo de la
causa formada por el Alcalde Mayor de La Laguna
contra José Rivero por varios excesos.. .
El Regente de la Audiencia de Canarias SOBRE si debe
presentarse a: que preside la Audiencia. como lo eje-cuta
cualquier sujeto coi:decorado, el segundo coman-dante
que debe pasar a Canarias para reconocer sus
plazas y castillos, o si los ministros deben pasar a vi-sitarlo
aunque no se presente.
El Regente de la Audiencia de Canarias se queja del
Comandante General de las Islas por haber tomado
conocimiento en una causa de cierto motín ocurrido
en el lugar de Chasnas, Orotava.
El Alcalde Mayor de la isla de Canaria SOBRE el abuso
de que se valen los más de sus naturales para eximir-se
de la jurisdicción ordinaria.
Expediente del Comandante General de Canarias SO-BRE
las dudas surgidas en la inteligencia de la R. C.
de 16-IX del año próximo que trata de la derogación
del, fuero en ascenso de dudas de criados y menes-trales.
Expediente de la Audiencia de Canarias SOBRE com-nptenrig
con e! Coman&ntp G p n p r ~ l de lar Islas en Y--------
los autos a instancia de D." Juana Ran contra D. Fran-cisco
Dugi sobre cuentas de Compañía que éste tuvo
con D. Antonio Bini ... (&).
La Audiencia de Canarias SOBRE que se le coiicedan
1.000 pesos para la espurgación, el legamiento y for-mación
de un Indice de los papeles del Archivo de
la Audiencia.
Expediente del Regente de la Audiencia de Canarias,
del fiscal de elia y de los diputados del Común SOBRE
Legajo Expdte. Fecha
Legajo Expcire.
2242 6
1803
1803
1803
1803
1803
Fecha
1803
la infeliz situación en que se hallan las Islas por es-casez
y penuria de abastos, lo cual podría remediarse
concediendo licencia el Consejo para cercar los pue-blos
de primera tierra.-Nombramiento de diputados
del Común y otros puntos.
Expediente en virtud de R. O. en que se dispone
que por ahora y para ocurrir a la falta de caudales
que hay en la Tesorería de Canarias para cubrir sus
obligaciones, se entreguen en dicha Tesorería los cau-dales
pertenecientes a expolios y vacantes, sobrantes de
propios pontos? y demás ramos de las Islas Canarias.
Expediente del Deal y Cabildo de 13 Catedral de Ca-naria
SOBRE que la Audiencia de Canarias sobresea en
el conocimiento de la demanda propuesta en eila por
E. Jum 3m:ista ü-?.mero contra dichu Cabildo &ie
cobranza de cantidades que dice pertenecen al racio-nero
D. Lucas de 12 Cruz, administrador de Rentas
Decimales.
Expediente de la Audiencia de Canarias dando cuen-ta
del oficio del Comandante General pidiendo unos
autos formados contra tres sodlados por desacato a
la justicia, los cuales están gestionados por la Audien-cia
que se queja del desprecio y poco decoro con que
el Comandante trata a la Audiencia, con cuyo mo-tivo
ésta solicita que el Comandante resida en la Isla
de Canaria y se asesore de un ministro de la Audien-cia.
Los escribanos públicos numerarios de Las Palmas de
Gran Canaria SOBRE que se aprueben las constitucio-nes
que han formado de una Congregación titulada de
San Antonio Abad.
Expediente a representación del Corregidor de Cana-ria
SOBRE el lamentable estado en que se halla su co-rregimiento
y daños que se le han causado por los mi-nistros
del Tribunal de Apelación en perjuicio de su
autoridad, facilidad con que revoca la Audiencia sus
providencias y multa de 200 ducados que le impuso
por no haberse retirado del lugar de Telde en el tér
mino que le señaló.
El Alcalde Mayor de Gran Canaria SOBRE que se le
aumente el sueldo.
Legajo Expdte. Fecha
El corregidor de la ciudad de Canaria SOBRE las ocu-rrencias
que ha tenido la Audiencia con el Ayunta-miento
en las elecciones de diputados del Común, so-licitando
que la Audiencia se ajuste a la práctica de
las demás Audiencix del Reino en las apelaciones de
las providencias del Ayuntamiento.
La Audiencia de Canarias SOBRE el impedimento que
causan los militares a la ronda que se hace para con-tener
los desórdenes y purgar la república de malhe-chores
y mujeres mundanas.
La Audiencia de Canarias SOBRE lo ocurrido en la
elección de diputados y personeios del Común de
aquella ciudad para 1782.
D. Antonio Miñoves, Alcalde Mayor de Las Palmas,
SOBRE que se le devuelva la multa que se le exigió
y se le restituyan los emolumentos y obvenciones que
se le han retenido de orden de la Audiencia de Ca-narias,
con motivo de haber ordenado que ningún es-cribano
de la ciudad otorgase poderes en cosas de
Propios.
El Comandante General de Canarias SOBRE los daños
que se causan en la Montaña de Doramas por D. Juan
Antonio Domínguez, teniente de Milicias y guarda
puesto por la Audiencia para los árboles ...
El Fiscal de la Audiencia de Canarias SOBRE los gra-ves
perjuicios que se experimentan en las Islas por
la inobservancia de la R. C. que prohibe la introduc-ción
de ropas hechas en otros Reinos.
La Junta Municipa! SOBRE medios para satisfacer a
los maestros sus salarios y otras cosas.
Expediente de la Audiencia de Canarias SOBRE quejas
por las providencias relativas a la extracción y prohi-bición
de granos de unas y otras islas en perjuicio
de la real jurisdicción y contra lo prevenido en R. O.
de 28-IX-1769, en que se reservó este punto al Con-sejo.
Autos en e! Chsejo a representación del Presidente
de la Audiencia de Canarias SOBRE 10 ocurrido con el
Regente de la misma, por las providencias tomadas
por éste, prohibiendo pasar a la Isla de Tenerife los
bastimentos necesarios.
Legajo Expdte. Fecha
Expediente a representación de D. Fernando Hurtado
de Mendoza, regidor de Tenerife, SOBRE que se remi-tan
al Consejo los autos formados a instancias del
Fiscal de la Audiencia de Canarias contra su honor y
estimación.
D. Antonio Minoves y Servos, Alcalde Mayor de la .
Isla de La Palma, SOBRE se declaren por nulas las
elecciones de oficios de justicia, hechas en febrero de
1803, y se vuelvan a ejecutar en la forma de siempre,
excluyendo de ellas y de los oficios públicos a los seis
regidores perpetuos y sus parientes.
Expediente a representación de D. Joaquín Bernad
y Vargas, corregidor de las islas de Tenerife y La Pal-ma,
SOBRE el abatimiento y desprecio con que se haiia
en aqueiias isias ia jurisdicción reai ordinaria por ei
Marqués de Rranciforte, Comandante General.
Expediente del Alcalde Mayor de La Palma SOBRE lo
ocurrido con el Comandante de las Armas con nlotivo
de haber denunciado a un mercader cierto número de
marselleses.
Expediente a instancia de D. Matías Ponte del Cas-tillo,
cura párroco de San Salvador de la Matanza,
SOBRE que se apliquen varias casas que dejó funda-das
para Hospicio de ciertos religiosos que ayuden al
párroco y se hallan abandonadas por haberse retirado
6 sus conventos dichos religiosos.
Expediente a representación del Alcalde ~ a ~ qóuer
fue de la viila de Palma de Canarias D. Manuel An-tonio
Ramos, SOBRE dotación de la vara de Alcalde
Mayor D. Antonio Minoves y Servos.
Expediente de D. Manuel Pimiento Oropesa, tenien-te
de corregidor y Alcalde Mayor de Tenerife, SOBRE
que se tengan presentes las razones y fundamentos
que expone al tiempo que venga el informe pedido
a la Audiencia de Canarias de las causas pendientes
en ella contra corregidores y alcaldes mayores que
han sido de las Islas, en cuyo informe se hará rela-ción
de la causa formada a este interesado en 1802,
a instancias del diputado del Común D. Cesáreo de
la Torre, sobre excesos en la exacción de derechos
por lo que la Audiencia le condenó a multa de 250
ducados.
285
Legajo Expdte. Fecha
Expediente a representación del Síndico Personero
General de Tenerife SOBRE que los alcaldes ordinarios
y demás que ejercen oficios de república, no gocen
en el interior de1 Fuero Militar, ni están precisados
a la asistencia a las Asambleas y otros actos de la
Milicia.
Expediente a instancia de1 Convento y Colegio de Do-minicos
de San Cristóbal de La Laguna SOBRE que
para evitar los perjuicios que experimentan y pese a
la oposición de su Padre Provincial, se dé posesión
al prior electo Fr. Juan Díaz Gómez.
D. Santiago Francisco Eduardo, prcsbitero, adminis-trador
de la Casa de Expósitos de La Laguna ... SOBRE
que a pesar de ser eclesiástico, no se le impida el
cobro de las rentas que pertenezcan a dicha casa.
D. Domingo Fernández de la Peña, vecino de La La-guna,
SOBRE que se le reintegre en el ejercicio de la
Contaduría de Propios de la Isla de Tenerife que
ejercía y de la que le despojó el Regente de la Au-diencia
de Canarias.
Expediente a representación de D. Tomás Wanding,
apoderado del Ayuntamiento de La Laguna, SOBRE
que se le permita nombrar un patricio celoso para
su diputado en esta corte por el tiempo necesario y
las dietas acostumbradas para promover varios asun-tos.
El Cabildo; Ayuntamiento, corregidor, regidores y di-putados
de abasto de La Laguna SOBRE que suspenda
la Audiencia la providencia tomada a instancia de
Santa Cruz de Tenerife, en que despojó a La Laguna
de ejercer por medio de los individuos del Ayunta-miento
en la posesión en que se halla del gobierno
de la Isla y ejerciendo la jurisdicción en los pueblos
de ella, solicitando se le guarden los privilegios y
reales resoluciones.
D. Martín José Fon, párroco de San Salvador de La
Matanza, SOBRE lo ocurrido con el vicario foráneo de
La Laguna.
D. Nicolás Mariek Salgado, regidor perpetuo de la
isla de La Palma, SOBRE que ni D. Francisco Ca-
Legajo Expdte. Fecha
meilón ni otra persona se siente en la silla de manos,
ni ponga aparato alguno en una capilla suya propia
titulada del Santísimo Jesús de !a Caña.
Expediente a representación del Concejo y Ayunta-miento
de Las Palmas SOBRE permiso para usar el
sobrante de Propios en los fines que se expresan.
Expediente a representación de D. Antonio Minoves
y Servo, Alcalde Mayor de San Miguel de la Palnla,
SOBRE vejaciones que está sufriendo del Comandante
General y otros sujetos por haber formado una su-maria
a D. Antonio Palmarerinas por mala con-ducta.
Expediente en representación del Comandante Gene-
-ra- l & Cfinlriar en que & c~pnrfi& haber dPtinridn
a 10 años de presidio a un tal D. José Gómez, es-cribano
receptor, que contra lo dispuesto por dere-cho,
no siendo letrado, hizo de relator interino en la
Audiencia, además de otros excesos.
D. Tomás de Zubrieta, síndico personero del Común
de Santa Cruz de Tenerife, SOBRE que se ordene al
Cabildo cie La Laguna que en la distribución del
trigo del pósito se reparta a aquella isla lo que le
corresponde.
Expediente del corregidor de Tenerife, remitiendo tes-timonio
de los autos de competcncia con el Coman-dante
General SOBRE el conocimiento de la testamen-taría
de D." María Manuela Acuña, viuda de D. Ma-nuel
Toledo, capitán de marina.
Expediente de D. juan Garáa Cocho de Iriarte y
D. Domingo Jancen, diputados del Comercio de Te-nerife,
SOBRE que se les exonere de continuar en sus
empleos por haberlos ya servido tres años.
D. Fernando Hurtado de Mendoza, capitán de Mili-cias
Provinciales, vecino de Tenerife, SOBRE que la
Audiencia de Canarias remita al Consejo los origina-les
de los autos acerca de la residencia de los regi-dores
de la capital.
Expediente de D. Francisco Leza Goiri y hasta siete
vecinos y comisarios electores de parroquias del Puer-to
de Santa Cruz de Tenerife, SOBRE que se declare
por nula la elección de alcalde real hecha por este
año en el Superintendente de las asentas de Marina
a Indias.
Como continuación de! Inventario realizado por la Dra. Rodríguez
Vicente, y que fue presentado al IV Coloquio de Historia Canario-
Americana (1980), ofrecemos los siguientes Inventaria que se discu-tieron
en los Coloquios de 1982 y 1984 *.
La Sección que hemos consultado es la de Consejos suprimidos, en
un total de 273 legajos y 414 expedientes.
El material recogido, cuyo catálogo se ofrece como apéndice de
este entrega, ofrece ahimdari te información sobre una serie de cuestio-nes
relativas a la historia de las Islas Canarias, según comentaremos
brevemente a continuación.
Conviene aclarar que cuando figura Canaria en singular, se refiere
a Gran Canaria, y cuando es en plural se refiere a las siete islas.
En primer lugar, hay numerosas referencias a la estructura eco-nómica
de las Islas.
A nivel general, por el ejemplo, el informe de don José Eguiluz,
que fue corregidor de Canaria, sobre el estado en 1818, de la agricultura
e industria, obras públicas y otros ramos l.
En este apartado abundan las solicitudes de concesión de tierras,
procedentes de individuos con cargos militares, burocráticos, eclesiás-ticos,
de origen noble, etc., algunos en compensación por sueldos y
dietas devengados, por no tener derechos de montepíos, etc.
Pueden ilustrar sobre la formación de la propiedad agraria, como
podemos citar entre otros *.
El comercio, de gran importancia para las Islas, se refleja en ins-tlnciis
pare promover pesquerías, solicitud de libertad de extracción
de judías, trigo, cebada, aceite, etc. Destacan noticias acerca de la com-petencia
que los ingleses intentaban hacer hacia 1666, los desórdenes
de las continuas pretensiones canarias a comerciar con las Indias ', y
sobre los derechos que pagaban las mercaderías a la entrada y salida
del puerto.
* Lo que sigue es obra de Mana Dobres Domingo Acebr6n.
1. ~ e ~ a 3j.3o3 8, expediente 22.
2, Leg. 3.097, exp. 21; leg. 3.137, exp, 4; leg. 3.558, exp. 3:
3. Leg. 5.955, exp. 49.
El comercio.ha sido abundantemente tratado por dos obras ya clá-sicas:
la de Morales Padrón y la de Peraza de Ayala
Con respecto a los impuestos, tenemos el derecho de sisa, sobre
el vino y el aguardiente 6, y el canon que pagaban los poseedores de
fuentes de las dehesas en la villa de Orotava '. No hay que olvidar lo
que significa el agua para las Islas, incluso, hoy en día.
Como caso particular de estanco, fenómeno típico en la Real Ha-cienda
del XVIII, tenemos la referencia de las condiciones ajustadas con
don Diego de Alvarado, sobre el estanco del tabaco en las Islas de Ca-narias
'.
Generalmente la política de sucesivos aumentos de impuestos, pro-vocó
en las Islas, desde la primera mitad del siglo XVIII, constantes su-blevaciones.
Ejemplo tenemos en la de la Isla de Hierro, que estalló
en 1718, por la publicación de una Real Orden que establecía un nuevo
derecho de entrada sobre las importaciones, y la de Orotava, en el mis-mo
año, en la cual pedían el reintegro de la alhóndiga, que el reparto
de Jrinn &ese en Igs t&rnlS, qce IL reCYQ&Ci& & p q i , ~
destinase a la construcción de un puerto, etc.
A la industria aluden, entre otros, los expedientes relativos a in-tentos,
ya a finales del siglo XVII, de introducir fábricas de tejidos en
la Isla de Canaria 9, el establecimiento de una fábrica de loza 'O, y la
explotación en la Isla de Tenerife de unas salinas 'l. Finalmente, tam-bién
hay una alusión a la minería del carbón 12.
El fomento de la economía que se deduce de estas referencias, se
relaciona en un hecho decisivo del siglo XVIII: el establecimiento de
Sociedades Económicas de Amigos del País, que fueron instituciones
que canalizaron las realizaciones del movimiento ilustrado en el plano
económico. Desarrollado en Europa, influyó en la Península y, por su-puesto,
en las Islas Canarias.
Sus promotores fueron generalmente miembros del clero y de la
nobleza 13.
Dichas Sociedades influyeron de manera decisiva en el progreso de
4. MORALEPSA DR~NF, rancisco: El comercio canario-americano. Siglos XVI, XVII y
XVIII. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Sevilla, 1955; pág. 130.
5. PERAZA DE AYALA, José: El régimen comercial de Canarias con las Indias en los si-glos
XVI, XVII y XVIII. .Revista de Historian, núms. W91, 1950; pág. 243.
6. L. 6.041, E. 136.
7. L. 2.737, E. 19.
8. L. 4.450, E. 24.
9. L. 4.459, E. 73.
10. L. 2.719, E. 27.
11. L. 6.039, E. 10.
12. L. 2.815, E. 11.
13. A&s, Gonzalo: Economía e ilustracidn en la España del siglo XVIII., Barcelona,
1969; pág. 22.
la agricultura, mejora de los instrumentos de labranza, explotación de
aguas, introducción de cultivos, impulso a la industria, comercio, de la
cultura, con la instalación de dos imprentas y ensayo de un periódico
por el ingeniero don Andrés Amat de Tortosa 14, etc Ejemplo tenemos
el establecimiento en Las Palmas y la Gomera en 1777, y un año más
tarde, en 1778, en la Isla Tenerife l5 - 16.
Otras instituciones aluden al establecimiento de Monte Pío: tene-mos
el de Mareantes li, el de Vinateros 18, etc.
Los aspectos sociales aparecen reflejados también en la documenta-ción.
En primer lugar, aspectos demográficos, como consta el de rin Me-morial,
proponiendo hacer tres poblaciones en la banda sur de Ca
narias en 1814 19; el proyecto de una colonia en la Isla de Fuerteven-mra
en 1820 y otra de constituir una población de doscientos a tres-cientos
habitantes, en la Isleta, en Las Palmas ". Este último, que ha ,,
sido denominado como la primera expansión moderna de la ciudad de D
E Las Palmas, coincidiendo con el comercio exportador de la cochinilla, O
pone de manifiesto la relación directa que existe entre el desarrollo co- --n
mercial o económico y el desarrollo demográfio *'. m
O
E También tenemos numerosas alusiones a instituciones y problemas E
2
de diversos estamentos. E
El Clero, y más concretamente la Iglesia como institución, sustenta
-
en las Islas un poder indiscutible, no sólo en el plano puramente ecle- 3
siástico, sino también en el plano social, político económico y cultural.
- -
0
La documentación más importante se refiere al establecimiento en m
E
1780, del Seminario Conciliar, para instruir a los eclesiásticos 23, y el O
régimen y gobierno del mismo ". - Otra institución representativa del poder eclesiástico era el Tribu- -£
nal de la Inquisición. Las medidas que éste tomaba suscitaban compe- a
2 tencias con otros poderes. Así en 1808 se producen enfrentamientos -
entre el Tribunal de la Inquisición y un regidor, respecto al reparti- -
3
O
14. MILLAREASg,u stin: ' ~ i s t o r i aG eneral de las Islas Canarias. Las Palmas, 1894;
tomo V.
15. L. 6 . M , E. 38.
i6. L. 6.~7,E . 92. Recientemente han aparecido unos estudios bastante complejos
de la de Las Palmas, de GARC~DAE L ROSARIOC, ristóbal, titulado Historia de la Real S+
ciedad Económica, Las Palmas, 1981; y el de RoMÉu PALAZUME, nrique, tituladoLa Socie-dad
Econdmica a travds de sus actas, que estudia la de Tenerife.
17. L. 2.448, E. 40
' 18. L. 2.410, E. 4.
19. L. 3.029, E. 11.
20. L. 3.457, E. 55.
21. L. 4.058, E. 3.
22. HERRERAP IQUE, Altredo: La ctudad de Las Paimas. Nottcra hzsfónco de su urba.
nización. Las Palmas. Gran Canaria, 1978; págs. 202-204.
U. L. 5.998, E. 104.
24. L. 6.012, E. 113.
miento de abasto y sebo2'. También es de destacar su intervención
en la detención de extranjeros, concretamente ingleses, provocando in-cluso
reclamaciones del rey de Gran Bretaña 26. También es de desta-car
su intervención en cuestiones de censura de libros y postura ante
temas religiosos e ideológicos. Llama la atención, las medidas disci-plinarias
para evitar escándalos, por miembros del clero regular; por
ejemplo, las monjas prófugas del convento de agustinas de Reakjos
en 1804 27. Hay también referencias a reedificación de iglesias, prohi-bición
de cuestaciones por otras comunidades, solicitada por el prior
del convento de Nuestra Señora de la Candelaria en TenerifeZ8. Y a
nivel popular, la devoción de la Virgen de Nuestra Señora del Pino, de
Gran Canaria, aparece en un expediente, solicitando permiso para lle-var
a la ciudad de Las Palmas la imagen desde el pueblo de Teror ";
también aparece la noticia del descubrimiento de una fuente llamada
Santa en la Isla de La Palma M.
Finalmente, existen expedientes de causas contra eclesiásticos por
mala conducta o desviaciones doctrinales peligrosas, destacando la pro-movida
contra sor Antonia de San Vicente Mújica en 1782, religiosa
del convento de Santa Clara, sobre delito de incontinencia e infantici-dio
", y la del presbítero don José Deza Goiñi por habérsele aprehen-dido
papeles sospechosos ".
Otro de los estamentos es el que representa en las Islas a las insti-tuciones
políticas y los organismos de la aplicación de la política admi-nistrativa:
los Funcionarios, sobre todo municipales.
Documentación importante es la relación de solicitudes para ofi
cios de Regidores en la Isla de Tenerife, La Palma y Gran Canaria,
desde la primera mitad del siglo XVIII hasta la primera mitad del si-glo
XIX, teniendo todos ellos incluida la resolución 33 Y %. Igualmente
abundan los expedientes sobre establecimiento de Alcalde Mayor de
Cuartel y de Barrio, y los relativos a los Alcaldes pedáneos 35 Y 36, así
como los de competencias suscitadas entre éstos y los Regidores, e in-
cIuso, con la jurisdicción miIitar 36 b's, con los abusos de esta
ejemplo tenemos las quejas cpntra don José Perlasca Comandante ge-neral,
por abuso de su jurisdicción 37. También hay consultas para la
concesión del oficio de escribano de número, en Santa Cruz de Tene-
37 bis v 38 . Importante es la documentación relativa a las solicitudes
de ayuda de costas, por parte de funcionarios, desde finales del si-glo,
xvr~h asta mitad del siglo XVIII 39. Y las peticiones de abono de
sueldos a los ministros La fidelidad a la monarquía de los cargos pú-blicos
era muy importante, destacando el expediente sobre la depura-ción
de los ministros de la Real Audiencia de Canarias 41. Respecto a
la Real Audiencia, destacan las causas sobre herencias, invalidación y
nulidad de testamentos, malos tratos, insultos, conducta de algunos
ministros 42 y demandas matrimoniales. Todas ellas dan noticia no sólo
sobre los estamentos implicados en el pleito, sino también sobre la
diaria de los habitantes.
Un. tercer estamento es la Milicra, que aparece citada en orden a su o:gan;zaao-r;,, a!is:amiefi;;:o, aloja~iefitod e sargentos, cabos, e hclüso
formación profesional de la misma en La Laguna 45; otro punto es el
de las fortificaciones, y a ellas aluden el expediente sobre el castillo de
San Juan en Tenerife 46; otro sobre la defensa de Gran Canaria 47. Fi-nalmente
hemos constatado la existencia de una relación de causas ci-viles
y criminales que afectan a militares de las Islas 48.
El estamento de origen Nobiliario aparece reflejado en la fundación
de:mayorazgos 49, posibilidad de venta de bienes 50, petición de títulos
de nobleza 51, merced de hábitos 52, etc.
Aspecto importante es el de la Beneficencia y Cultura. Con respec-to
al primero, respecto hospitales, tenemos referencias al de Nuestra
Señora de los Desamparados, en Santa Cruz de Tenerife; el de San Lá-
36 bis. L. 2.583, E. 26.
37. L. 3.032, E. 11.
37 bis. L. 4.491, E. 62.
38. L. 4.536, E. 64.
39. L. 4.516, E. 3.
4V. L. 3 x 7 , E. ?O.
41. L. 4.442, E. 1.
42. L. 2.815, E. 18.
43. L. 2.685, E. 24.
44. Ibid nota 37.
45. L. 2527. E. 12.
46. L. 2.712, E. 1.
47. L. 2.583, E. 24.
48. L. 4.007, E. 14.
rn 1 2 " O , C A
-7. L. J.*OI, L. 7.
50. L. 4.486, E. 9.
51. L. 4.643, E. 338.
52. L. 4.464, E. 4.
zaro en la ciudad de Las Palmas, y una Real Cédula de aprob'ación del
patronato del Hospital de Icod, en Tenerife 53. También hay referen-cias
interesantes sobre la historia- smitaria más que -de beneficencia: la
peste levantina y los estragos ocasionados por clla en 1818 y la petición
de fondos para atajarla 53 b.Z: la inoculación de la vacuna; informando
el Corregidor que quedan muy pocas personas que no disfruten de tan
importante beneficio 54. También existe documentación sobre el esta-blecimiento
de las Juntas de Caridad ", acerca de la' creación de una
Casa de Recogidas para las 4ete islas 56, !a petición de una Casa Cuna
e:l Tenerife " y la construcción de un cementerio en el Tegueste Fi-nalmente
se tratan también de la financiación de un mesón o posada pú-blica
en la ciudad de Las Palmas En la realización de obras públicas
tenemos la petición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para
mejorar el abastecimiento de aguam y regadío de un terreno en Ca-naria
" l .
L2 Cultura o Educación, es sabido que estaba bajo el control de di-versas
órdenes religiosas, desde la llegada a las Islas de los jesuitas, a
finales del siglo XVII, pero también era promovida por organismos pú-blicos:
Ayuntamientos, Sociedades Económicas de Amigos del País. Así
tenemos referencias a un plan educativo para la juventud en la isla de
Tenerife 62, el establecimiento de escuelas en la ciudad de Santa Cruz
de Tenerife f3, y el establecimiento de un Liceo en la villa de Orota-va
64. Sin olvidar las repetidas referencias a establecer en Ias Islas pro-fesores
de gramática, para instruir a la juventud en la latinidad 65. A la
educación superior, alude la documentación sobre el establecimiento de
la Unuiversidad de La Laguna " y 6 7 . El desarrollo de la imprenta apa-rece
en las licencias para imprimir proyectos
Finalmente, la documenración refleja la coyuntura política e ideoló-gica
de las Islas desde el comienzo del siglo XVIII a comienzos del si-glo
XIX, reflejo de la de la PenínsuIa. Ejemplos son, la sxblevación en
Las Palmas en 1719, que se ceñía a reivindicaciones de tipo polftico,
55. L. 2.470: E. 2.
56. L. 2.363, E. 27.
57. L. 2.559.