Nota Miscelánea: "HELECHOS CULTIVADOS"
mu1-1 in cv8 .L~ r e ~ i 2pü0b~!iz üdo " H d e z h x c~!tivados" (9 des-cripción
ilustrada de 40 especies cultivadas en las Islas Ca-narias).
El libro apareció en la serie IV, Ciencias, editado
por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
Desde aquel tiempo, y según la opinión de los distintos
autores. han cambiado algunos nombres como p. ej. Adian-tum
cuneatum (p.42) y A. decorum (p.44) que, según R.M.
Tryon, pertenecen a Adiantum raddianum.
Alsophila australis R. Br. (p. 79), corregido (p.175) en
Axooperi Hook. ex F.v.Muell., según Tryon (Contr. Gray
Herb. 200 : 24; 1970) debería llamarse correctamente Sphae-rqteris
cooperi (F.v.Muel1.) Tryon.
En Platycerium (pp. 95-97) la situación pertenece inse-gura.
E.A.C.L.E. Schelpe (Contr. Bolus Herb. 1 : 89; 1969)
prefiere Platycerium alcicorne Desf., nombre rechazado p.
ej. por C. V. Morton (Amer. Fern Journ. 60:7-12; 1970) en
favor a F.vassei Poiss. (vease iarniii6ii p.175 del libro).
También en Cyclosorus (p.137-138) la situación nomen-clatórica
demuestra inconstancia. Para nuestro Cyclosorus
dentatus (Forssk.) Ching (ex- Polypodium dentatus, ex-
Dryopteris dentata, ex-Lastrea dentata, ex-etc.) autores
amzriean~s cfientun h e j rri di2 con Tholypt~ris d ~ n t n t n
(Forssk.) St. John. En la Brit. Fern Gaz. 10:338 (1973) se
presentó un nombre más moderno aún: Christella dentytn
(Forssk.) Brownsey & Jermy.
Phyllitis scolopendrium (L.) Newm. (p. 67) tampoco tie-ne
constancia: Scolopendrium vulgare y S. officinarunz son
sinónimos conocidos, y el basiónimo es Asplenium scolopen-drium
L., nombre adaptado nuevamente por Brownsey &
Jermy en Brit. Fern Gaz. 10:340 (1973), mientras que Wi'
manns & Rasbach (en el mismo número de la misma rel~is
ta, p. 326) prefieren Phyllitis como arriba mencionado.
Sin embargo, nada peor para (o como) una especie que
he publicado (p. 100) como Pessopteris crassifolia. Bajo este
mismo nombre específico bien claro y sin considerar otros
sinhimor erpecíficm teneln~s
Polypodium crassifolium L. (1753), nombre original.
Anaxetum crassifolium (L.) Schott (1834),
íihymatocies crassifoiia (L.) Presl (1836),
Drynaria crassifolia (L.) J. Sm. (l84l),
Dipteris crassifolia (L.) J. Sm. (1842),
Pleuridium crassifolium (L.) Fée (l852),
Pleqeltis crassifolia (L.) Moore (1857), y
-P -o-r-r-mrVt o-*v i ~c rnrijclic (L.)U nc?_erw.& IJ~xen(I Cjng).
Y ahora, en el Amer. Fern Journ. 62:106 (1972), D.B.
Lellinger presenta un nuevo nombre: Niphidium crassifo-iium
(L. j Leiiinger (1972). Lo que nos demuestra que somos
inventores ya de categoría.