CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 283
HOMENAJE A JAIME PÉREZ GARCÍA
(1930-2009)
La Casa Principal de Salazar de Santa Cruz de La Palma acogió en-tre
el 3 de febrero y el 25 de marzo de 2011 la exposición y ciclo de
conferencias rotuladas El cronista en la ciudad: exposición y ciclo de confe-rencias
in memoriam Jaime Pérez García. Organizada por el Cabildo In-sular
de La Palma, la muestra contó con la colaboración del Ayuntamiento
de Santa Cruz de La Palma y la Asociación Cultural Cartas Diferentes.
La inauguración corrió a cargo del consejero insular de Cultura, Educa-
284 NOTICIAS
ción y Patrimonio Histórico Primitivo Jerónimo Pérez, ofreciéndose a con-tinuación
una conferencia por Manuel Poggio Capote, actual cronista oficial
de la capital palmera, titulada El oficio de cronista en Santa Cruz de La
Palma. Recordemos que Pérez García fue cronista de Santa Cruz de La
Palma entre 1973 y 2009, data de su fallecimiento.
En la muestra se exhibieron recuerdos personales, objetos de trabajo,
fotografías o piezas de su patrimonio artístico, bibliográfico o documen-tal,
que durante los últimos años Pérez cedió altruistamente a la prime-ra
corporación insular: una decena de pinturas y esculturas ingresadas en
el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de La Palma; su documentación
particular conservada en el Archivo General de La Palma; por último, los
libros familiares donados a la Biblioteca José Pérez Vidal (Santa Cruz de
La Palma). En el evento se expusieron, también, varios ejemplares de su
producción investigadora. Finalmente, cabe subrayar que el certamen estuvo
comisariado por el mencionado Manuel Poggio junto a Víctor Hernández
Correa. El diseño corrió a cargo de Isabel Santos Gómez e Isabel Con-cepción
Rodríguez.
El resto de las conferencias se debieron a José M. López Mederos,
profesor de Historia en enseñanza secundaria y ex presidente de la Real
Sociedad Cosmológica, quien trató sobre la Real Sociedad Cosmológica
en la ponencia titulada Sociedades, investigación histórica y publicaciones
(4 de febrero). Los actores y antiguos directores de la Escuela Munici-pal
de Teatro, Antonio Abdo y Pilar Rey (ausente por razones persona-les),
impartieron la segunda conferencia; su título fue Aspectos culturales
de Santa Cruz de La Palma, y en ella el reconocido intérprete y escritor
trató de la desaparecida emisora La Voz de la Isla de La Palma, la fun-dación
e historia de la Escuela Municipal de Teatro, la creación del nú-mero
La Espera, el lunes de Carnaval como preludio de la parodia del
Desembarco de Los Indianos o la publicaciones promocionadas por el centro
dramático palmense (11 de febrero). El escritor y doctor en Filología His-pánica
Anelio Rodríguez Concepción disertó el 18 de febrero acerca de
los últimos autores palmeros con la conferencia La creación literaria en
las últimas décadas. El ciclo fue coronado por el etnógrafo y ex conseje-ro
de Cultura del Cabildo de La Palma Vicente Blanco Pérez, quien ex-puso
el tema Proyectos culturales insulares en La Palma (25 de febrero).
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 285
A lo largo de más de un mes tuvimos ante nuestros ojos una oportu-nidad
única para recordar a Jaime Pérez García. Así, durante todos estos
días de alguna manera volvieron a cobrar vida sus larguísimas sesiones
de investigación y trabajo sobre la historia de Santa Cruz de La Palma.
JOSÉ GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCUDERO