boletín
millares
carlo
las palmas
núm. 17
Presidente:
Cristóbal García Blairsy
Director:
Antonio de Bethencourt Massieu
Su bdirectou:
José A. Moreiro González
Secretario:
Manuel Ramírez Muñoz
Vocales:
Encarna Galván González
Isabel García Santana
Antonio Henríquez Jiménez
Enrique Lecuona Ribot
Maria del Pino Marrero Hennings
José Luis Gallardo
Centro Asociado de la U.N.E.D. de Las Palmas
-- m MILLARES CARLO O
E
E
2
E
Número 17
CENTRAOS OCIADDEO L A U.N.E.D.
Luis Doreste Silva, 101 - Tel. 928 - 23 11 77. Ext. 32
35004 Las Palmas de Gran Canana
I.S.S.N.: 021 1-2140
Depósito Legal: M-25.470-1980
Impreso en España Pnnted in Spain
Impreso en Lerko Print, S. A. - Paseo de la Castellana, 121 - 28046 Madrid
Sumario
ART~CULODS E TEMA HISTÓRICO
La mirada del poder. El control del orden público y la urbanidad en Las
Palmas de Gran Canaria a mediados del sigb XIX, por Domingo
Fernández Agis .................................................................................. 11
Teoría y praxis educativas del franquismo en Canarias (1 936-1973),
por Manuel Ferraz Lorenzo ............................................................. 39
Néstor: hipótesis apresurada sobre el tipismo y los poemas, por Fran-cisco
Luciano Díaz Almeida ............................................................. 69
Grúas en el Puerto de La Luz y Las Palmas (1 883-1893). Un proyecto
de Historia Tecnológica y Arqueología Industrial en nuestra infra-estructura
marítima, por Juan Francisco Martín del Castillo. ....... 93
Convictos cubanos depovtados a Canarias y Africa durante la represión
del independentismo. 1868-1900, por Javier Márquez Quevedo .... 103
El regreso de José Mesa y López a la Alcaldía de Las Palmas de Gran
Canaria en 1929, por M." Luisa Monteiro Quintana ...................... 121
El Puerto de La Luz y el impulso a las comunicaciones en el primer ter-cio
del siglo XX. Una estación aérea, por Manuel Ramírez Muñoz 133
La relación epistolar entre Elías Sewa Ráfols y Emilio Sáez (1 964-
1970))p or Carlos Sáez ...................................................................... 147
La población de Fuerteventura a fines del Antiguo Régimen, por Juan
Manuel Santana P&ez ...................................................................... 153
8 Sumario
Contribución al estudio de la historia de la fiscalidad en Canarias:
Exención y uso del papel sellado (1 636-1 826), por Vicente J. Suá-rez
Grimón ......................................................................................... 183
191 9: La implantación de la jornada de 8 horas en Las Palmas de Gran
Canaria. De reivindicación obrera a cuestión moral, por Senorina
Zurita Hinojal .................................................................................... 237
ARTÍCULOS DE TEMA FILOL~GICO
Las relaciones entre Génova y Canarias en el siglo XVI: Un poder no-tarial
inédito del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, por
Trinidad Arcos Pereira y Rosa M." González Monllor ................... 267
La epistolografia de Vicente Mariner y la preceptiva epistolar, por M."
Dolores García de Paso Carrasco y Gregorio Rodríguez Herrera. 295
ART~CULOS SOBRE BIBLIOTECONOMÍA
Y DOCUMENTACI~N
Caracterización del concepto de «calidad» en la catalogación descrip-tiv.
a : factores que atañen al diseño de objetivos, por Antonio Be- , reijo ..................................................................................................... 319
Evolución histórica y tendencias observables en los tesaurus, por Mi-guel
Ángel López Alonso ................................................................... 357
CONVOCATORIAS .................................................................................. 37 1