Consejo de Redacción:
CRIST~BAGALR CÍ'AB LAIRSY(P residente)
JosÉ ANTONIOM OREIROG ONZÁLE(ZD irector)
ANTONIOH ENR~QUJEIMZÉ NEZ
JosÉ JUANS UÁREZC ABELLO
MANUELR AM~REMZU NOZ
TRINIDAADR COSP EREIRA
JosÉ LUISG ALLARDNOA VARR(OS ecretario)
Centro de la U.N.E.D. de Las Palmas
BOLETIN
MILLARES CARLO
HOMENAJE
AL DR. MILLARES CARLO n a
EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO a
n
n
O3
Número 12
@ CENTRO KEGIONAL DE LA Ü..N.E.D.
Luis Doreste silva, 101. Tel. (928) 23 11 77. Ext. 32
Las Palmas de Gran Canana
I.S.S.N.: 02 1 1-2 140
Depósito Legal: M-25.470- 1980
Impreso en España Printed in Spain
Impreso en Fernández Ciudad, S. L. Catalina Suárez, 19. 28007 Madrid
Un nuevo número del Boletín Millares Carlo sale a la luz. En esta ocasión
cuando se cumple el centenario del nacimiento de su fundador y mentor. Las difi-cultades
por las que atraviesa la financiación del Centro Asociado de la UNED en
Las Palmas de Gran Canaria han demorado en tres años la aparición de este número.
Su publicación ha sido posible ahora gracias a un considerable esfuerzo econó-mico
del Centro, como aportación a los actos académicos organizados este año en
memoria de don Agustín Millares Carlo.
Desde que apareció la primera entrega en 1980, el Boletín ha querido contribuir
al enriquecimiento de la plural herencia dejada por el estudioso grancanario. A la
par, se ha ocupado de dar a conocer informaciones sobre la persona y los trabajos de
su fundador, e incluso por su medio se han publicado algunas de las obras de éste
que habían permanecido inéditas. La última aportación de este volumen analiza el
contenido de todos los artículos que se publicaron en el Boletín. Pudiéndose valo-rar,
por su mcdio, las líneas seguidas y los temas tratados.
Desde su fundación el Seminario Millares Carlo ha perseguido dar continuidad
con sus actividades, a las que en dedicación múltiple atendió su creador. Ha apoya-do
iiwestigaciones doctui.alcb y dc poslgrado. Ha convocado cursos y ciclos de con-ferencias.
Ha organizado presentaciones de monografías y sesiones de comentarios
de textos. Con sus fondos bibliográficos ha complementado la investigación y la
docencia. Y ha concedido infraestructuras para la elaboración de repertorios. Pero
si su voz ha sido percibida, sobre la callada ejecución de todas esas tareas, se ha
debido a la publicación periódica del Boletín.
El Seminario y su Boletín han mantenido su andadura durante estos trece años.
Superando las dificultades y vacilaciones propias de estas instituciones, han com-pletado
un ciclo sólido, aunque «humilde». Si se han podido alcanzar muchos de los
fines propuestos al inicio, se ha debido al apoyo del Centro Asociado de la UNED,
donde el Seminario tiene su sede. La idea original de don Agustín de depositar aquí
su legado tuvo una grata acogida por parte del Director del Centro don Cristóbal
Garcia Blairsy.
A las aportaciones propias de don Agustín vino a unirse la abundante donación
bibliográfica hecha por José Luis Gallardo, que supuso para la biblioteca del Se-minario
contar con un riquísimo fondo sobre Filología y Lingüística. En el entendi-miento
de las partes y la organización inicial jugó un papel decisivo el Dr. Félix
Sagredo Fernández, cuya presencia fue una constante en los últimos años de la vida
de V. Agustin, y que continuo su voiuntaa de reunir todos sus fondos bi'oiiográíicos
y manuscritos con el fin de iniciar y adiestrar en la investigación a los titulados en el
Centro Asociado de Las Palmas. Luego, otras personas han llevado adelante las
ocupaciones dianas del Seminario, con un trabajo oculto pero eficaz. Entre todos
posibilitaron la continuidad de la cátedra plural del Dr. Millares.
En el seminario se han formado varias generaciones de estudiantes, cuatro de
los cuales han alcanzado el doctorado. Ante todo ello el Boletin actúa como testi-monio,
reflejando las investigaciones y los proyectos existentes. Seminario y Bo-letín
se adaptan en la actualidad a un proyecto de elaboración de bases de datos
sobre temas culturales canarios. Proyecto bien de acuerdo con la concesión de los
repertorios bibliográficos más diversos tan abundantes en la obra de Millares Carlo.
Su centenario nos encuentra trabajando y en disposición de mantener activos cuan-tos
proyectos hemos emprendido, tal como su ejemplo y recuerdo nos obligan.
JosÉ A. MOREIROG ONZÁLEZ
Director del Seminario "Millares Carlo"
Centro Asociado de la UNED
Las Palmas de Gran Canaria