NUEVA APORTACION DOCUMENTAL SOBRE AGUSTIN
DE BETANCOURT Y MOLINA Y SU FAMILIA
POR
Gracias a la tarea investigadora de varios autores l, ya se co-nocen
los rasgos esencia1.e~d e las vidas de Agustín de Betancourt
y Molina, el gran ingeniero canario, y de su hijo, Alfonso, que
llegó a ser general del ejercito ruso. Pero dada ia importancia
de tales hombres y, sobre todo, del padre, que tanto contribuyó,
al desarrollo técnico y a la ciencia de ingeniería en España y
Rusia -por no decir Europa en general- a fines del siglo XVIII
y principios del XIX, es lógico que el interés siga vivo. No cabe
duda de que queda mucho por hacer para aclarar varios porme--
nores de su vida y Ia de su familia.
1 Véase, por ejemplo, J. RÉSIMOSTe n ((Journal des Voies de commu-nication,
1 (18261, 39-49; S. PADRA~CNOS TA: El ingeniero Agustín de Béthen-court
y Md i n a (La Laguna, 1958); A. CIORANESCUA: gustin de Betan-court.
Su obra técnica y científica (La Laguna, 1965); A. N. BOGOLIUBOV:
Un héroe español del progreso: Ag%stin de Betancourt (Mhdrid, 1973). [EI
tftulo del original ruso, publicado en Moscú en 1969, no se puede repro-ducir
por carencia de tipos de impresión para escritura cirílica]; A. ZVI-GUILSW:
Alfonso de Betanccrurt y Jordán, ((Anuario de Estudios Atlánticos»,
XIII (1961)), 303-12; A. Rmu DE ARMAS: Agusttn de Betancourt, fundador
de la Escuela de Caminos y Canales, ((Anuario de Estudios Atlánticos»,
XIII (19671, 243-301, de la cual parece que hay una edición más reciente,
publicada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos (Madrid, 1968).
del que tampoco pude conseguir un ejemplar en Inglaterra. En el magní-fico
libro reciente de RUMEUC, iencia y temlogia en la Espana ilustrada
(Madrid, 19801, se recoge toda la bibliografía anterior.
AGUSTIN DE BETANCOURT Y MOLINA = ANNA JOURDAIN I
Agusth de Betancourt -- Leonor d.e Molina John fourdah = Alice Kidder
y Castro l
1
ALp L onse L I Gardanne
I Mathilde Henriette -- Alexandler Allan Marie Gardanne,
Gardanne Gardanne J Condesa de May
(véanse docs. 36, 3'7) (véame docs. 28, 29)
CharleIs Allan %I E7 Kathleen de Witt Cartwright
--
I EIUEN ALLAN I Bruce Allan
* Hijo del General de Dlv. Gaspard Amédée de Gardanne y de Jeanne de Pinon, Comtesse de Vaulgrennand.
(véanse docs. 2 y 6)
I María Carolina I Adelina I Matilde - I Charles Léon de Gardanne Alfonso de Betancourt
de Betancourt de Betancourt de Betaincourt
(vilase doc. 14) (véase doc. 22) (véanse dlocs. 19,
26, 28, 34, 35)
Comte de Vaulgrennand (véanse docs. 6, 22, 24,
(véase doc. 25) * 27, 30, 32, 33)
Ahora doy a conocer una pequeña colección de documentos
procedentes de un archivo familiar inglés que nos proporcionan
detalles nuevos e interesantes. Estos documentos son propiedad
de Miss Eileen Allan, de Londres, cuyo parentesco con los Be-tancourt
o Béthencourt de La Orotava se ve por el cuadro pre-cedente.
Gracias a la amabilidad de Miss Allan, la colección se va a
presentar al Instituto de Estudios Canarios para depositarse en
la Biblioteca de dicho importante centro de investigación cien-tifk..
He aquí una breve descripción del contenido de los docu-mentos
:
1. 16 febrero 1796. Londres. Diploma del nombramiento de
Betancourt como miembro correspondiente del Roya1 Board of
Agriculture de Whitehall, Londres. Grabado de escenas pastorales
y emblemas reales. Sellado. Firmado de Sir John Sinclair, primer
presidente (1793-98) del Board of Agriculture.
2. 30 noviembre 1797 (10 frimaire VI en el calendario re-volucionario
francés). París. Capitulaciones matrimoniales de Be-tancourt
con Anna Jourdain. Empieza así :
C. Betancourt Molina D. Mariage
10 frimaire 6
Pardevant les Notaires Publics au Département de la Seine
et a la résidence de Paris soussignés, furent présens Augustin
de Betancourt Molina, Directeur du Cabinet des Machines du
Roy d'Espagne, fils de défunt Augustin de Betancourt, Capitaine
de Milicie de 1'Isle Teneriffe l'une des Canaries, et d'Eléonore
de Molina, sa femme restée sa veuve, le dlit] de Bétancourt [sic]
comparant demeurant ordinairement 3 Madrid en Espagne, étant
de présent a Paris logé rue Sfaint] Florentin, division des Tuile-ries
stipulant pour lui et en son nom d'une part. Et Anne Jour-
2 Quiero expressr mi agracifximiento y el de miss Aiian a don Leo-poldo
de la Rosa, del Instituto de Estudios Canarios, por su ayuda.
Primera página de las Capitulaciones matrimoniales convenidas entre
Agiistín de Betancourt Molina y Anne Jourdan. París, 30 de noviembre
de 1797 (núm. 2)
224 ANUARIO DE ESTL'DIOS ATLANTICOS
dain, fille de Jean Jourdain et d'Alice Kidder, sa femme, née it
Kensington, prks Londres en Angleterre elle denieurante .3 par&
logé sur d[ite] rue S[aint]t Florentin division des Tuileries sti-pulant
pour elle et en nom d'autre part. Lesquels étant sur !e
point de contracter mariape en France conformément nos lois.
ont arrété les conventions de leur union, ainsi qu'il suit en :a
présence du C[itoyen] Louis Bréguet horloger ami comun.
Siguen los varios artículos que conviene dar en resumen:
(1) tendrán sus bienes matrimoniales en comiin; (2) no seran
responsables por deudas contraídas antes del matrimonio; (31
Agustin declara que la única propiedad que tiene es un molino
en el pueblo de Saint Calais, que renta 600 francos anuales y va-lorado
en 8.000 francos; (4) la novia declara tener 24.000 fran-cos
en dinero y muebles, los cuales entrega a su futuro esposo
en plan de dote; (5) de sus bienes respectivos pondrán cada una
4.000 libras -o sea, 8.000 en total- que constituirá el fondo de
los bienes comunes; si algo les queda personalmente, no forma-rá
parte de la comunidad matrimonial; (6) de su parte, el no-vio
ha dotado a la novia con 500 libras, que quedarán suyas per-sonalmente
sin formar parte de la comunidad matrimonial; (71
si uno de los esposos sobrevive al otro, heredará por sí los bienes
comunes; (8) las aIienaciones personales no serán a cuenta de la
comunidad matrimonial; (9) la comunidad matrimonial se podrCi
romper por acuerdo previo. con tal que las deudas se quiten;
(10) los futuros esposos hacen donación de entrevivos, el uno al
otro, de la mitad de sus bienes comunes en caso de muerte.
Siguen luego las firmes, sellos y registros notariales. Regis-trado
el 12 frimaire VI (2 diciembre 1797). Expedido el 1 bru-maire
VI1 (22 octubre 1798): firmado de los notarios C[itoyen]n
Peau de Saint Gilles y otro cuya firma es ilegible, pero que podía
ser 'Dulac'.
Este documento levanta varias dificultades. Hay razones muy
fehacientes para creer que ya se habían casado Agustin y Anna
en París en 1790 y que contrayeron matrimonio por segunda
vez en Madrid en abril de 1797. Pero ninguno de estos matri-monios
constan documentalmente. y el expediente de soltero de
Betancourt lleva fecha de octubre do 1797, fecha en que se le
concedió licencia para casarse, aunque la había pedido ya en
marzo de ese año. Es posible que los esposos contrayesen tres
matrimonios : (1) canónigo secreto, 2790 ; (2) canónigo abierto,
abril de 1797; (3) civil, según la ley revolucionaria francesa en-tre
diciembre de 1797 y octubre de 1798. Al lector que quiera
estudiar los argumento relacionados con los supuestos matri-monios
de 1790 y abril de 1797, remitimos al libro del. profesor
Rumeu de -4rmas, Ciencia y temologia en. la España ilust~a-da
(Madrid, 1980)? págs. 95-97 y 129-32.
Hay que destacar, entre los demás dat.os que nos proporcio-na
este documento, la ortografía mas bien correcta del apellido
'MicEder', que también se escribía 'Kyidare' o 'Kildare'. La for-ma
'Kyldar', corriente entre los libros españoles, parece deber-se
a un error de transcripción.
Nótese, por úitimo, ia presencia cie ~uraiiam Louis Bréguet,
e7 amigo tal vez más íntimo de Betancourt, como testigo en la
ocasión del acuerdo de las capitulaciones matrimoniales.
3. Sin fecha (pero debe ser de entre 1802 y 1806). Avila.
Impreso. Encabezamiento de guía expedida por Betancourt como
propietario de las Reales Fábricas de Avila.
4. 24 mayo 1806. Cartagena. Traslado notarial de la prue-ba
de hidalguía de don Agustín de Betancourt y Castro, con la
informac~ón sobre su legitimidad y la de sus hijos, hecha en
1778 3.
Comprende los siguientes elementos :
(a) Portada en mano distinta a la de los demás documentos,
que reza textualmente :
Testirnonio de los Papeles de Hidalguía? y Nob!e-za,
de Don Agustín José de Betancourt y Castro? sus
Ascendientes y descendientes, naturales de la Yda
de Tenerife, y Ciudad de San Cristos-al de la La-guna.
3 Esta prueba se hizo en 1778 con motivo de la próxima salida de
su hijo Agustín para la península. Existen varias copias más de la in-fnmiciríi_
herh en era m.agi6n; por ejemplol en Irr pruebas de, hábito
de Agustín hijo y de su hermano Marcos. Archivo Histórico Nacional,
Ordenes Militares, Santiago, exp. 1078, y Calatrava, exp. 19. Cf. RUMEU,
Apstin de Betancourt, pggs. 243. 249-53, donde se menciona el documento
originaZ de la información nobiliaria, conservado en el Archivo Histórico
"rovincial de Santa Cruz de Tenerife, protocolo número 1.493.
246 ANUARIO DE ESPUDlOS ATLANTICOS
NUEVA DOCUMENTACIÓN SOBRE AGUSTÍN DE BEIANCOURT @
('14) Arbol genealógico, igual al que publicó el profesor Ru-rneu
en Agustán de Betancourt, fundador de la Escueta de Ca-minos
y Canales, tAnuario de Estudios Atlánticos», XIII (1967),
frente a la página 253.
(c) Traslado de la partida de bautismo de Agustín de Be-tancourt
y Molina, nacido el 1 de febrero de 1758, bautizado el
7 de dicho mes y año en la parroquia de Nuestra Señora de
Francia del Puerto de la Cruz 4.
(d) Relaciones de servicios de: (1) Sargento mayor don
José Antonio de Betancourt y Llarena; (11) don Marcos de Be-tancourt,
su padre (gobernador de Venezuela); (111) don Simón
de Betancourt, su abuelo; (IV) don Fernando de Castro, su
bisabuelo; (V) Marcos Verde Betancourt, su sexto abuelo; (VI)
Hernanuo de Castro, su séptimo abueio, conquistador de Tene-rife;
(VII) Salvador Alfonso de Gallegos, su tercer abuelo.
(e) Traslado del pedimento hecho por don Agustín de Be-tancourt
y Castro para que se reciba información sobre su Ie-gitimidad
y la de sus hijos, con motivo de la próxima salida de
su hijo, Agustín, en servicio ciei rey.
(f) Traslados de citaciones en favor de la legitimidad de
don Agustín de Betancourt y Castro y los servicios prestados
por sus antecesores (20 de julio de 1778).
(g) Declaración de los testigos don Lope Antonio de la Gue-rra
y Peña, marqués de Villanueva del Prado, don Diego de
Mesa, don Fernando de Molina Quesada, don José de Mesa, don
Bartolomé de Casabuena, marqués de la Villa de San Andrés.
(h) Resolución del Cabildo en favor de la petición hecha
por don Agustín de Betancourt y Molina (5 agosto 1778). Cer-
&:¿?:--A- D--:"&--A- D..L..:--A- l7:--...3,.
L l L L L d U d . n C S l > L l dUd. L3UUl lLdU4. F 11 1114U4.
(i) Acta notarial de los traslados hechos en Cartagena, 24
de mayo 1806. Rubricada. Registrada. Firmada. Nota al mar-gen
que se tradujo en francés por el intérprete oficial el 27 de
julio de 1807.
F 9C Pnl-innrn 1QnC Añnrln:rl Wnriol.-,rln rlnl trir<+;mnmin ntnr.
o. av LGIJI GL v IVVV. IYL~UA LU. I L a u L a \ ~ v UGL LG.JIILIIVIIIV VIVL -
gado el 30 diciembre 1805 por don Marcos de Betancourt y
4 Véase P. GARCÍAO RMACHLEaA :p artida de baustimo de Betancourt,
«Revista de Obras Públicas)) (19631, 365-9.
Molina (hermano de Agustín). en el cual se declara haber ~ i -
vido «bajo el amparo y protección» de su hermano, Agustin, du-rante
m& de doce años, y que «me ha suministrado los alimen-tos
y quanto [hle necesitado para seguir mi carrera, como tam-bién
en esta larga enfermedad)).
6. 27 noviembre 1806. Madrid. Traslado de la partida de
bautismo de 17 de noviembre de 1805 de Alfonso de Betancourt.
Véase ap4ndice 1
7. 10 agosto 1809. París. Carta autógrafa de Pierre Charies
Le Sage, ingeniero de 1'Ecole des Ponts et Chausees, a Betan-court
sobre un proyecto de mandar cuatro jóvenes ingenieros
franceses a Rusia. Parece que Betancourt había solicitado los
servicios de los cuatro y. entre ellos, expresamente un tal M. Vau-villiers
para el emperador ruso. Cf. núms. 9 y 12 y apéndice 11.
8. 15 septiembre 1809 (27 septiembre en el calendario grego-riano).
San Petersburgo. Traducción en francés del nombramien-to
por el emperador ruso a Betancourt como inspector del pro-yectado
Instituto del Cuerpo de Ingenieros de Vías de Comu-nicación
'j.
9. 23 septiembre 1809. París. Carta autógrafa de Le Sage
a Betancourt, otra vez sobre el asunto de los cuatro ingenieros
franceses destinados para servir en Rusia. Dice que hay varios
que querrían ir, entre ellos M. Vauvilliers. Se refiere también
a la próxima salida de una nueva edición de una obra suya 7.
Cf. núms. 7 y 12 y apéndice 11.
10. 13 octubre 1809 (25 octubre en el calendario gregoria-no).
San Petersburgo. Borrador en mano del mismo Betancourt
de una carta al príncipe Olaenburg aceptando el encargo de Ins-pector
del Instituto. Cf. núm. 8 y nota 6.
5 Con este documento se cierra la cuestión de la fecha de nacimiento
de Alfonso. Cf, ZVIGUILSKOYp:. cit., p. 303, y Rmm: Ciencid y tecnologia,
piigs. 1323.
6 Cf. p , t , ~ :a_ e&g y t g -ml q & p p Y?3=7, &,e e~k+A=; m
GOLIUBOV: op. cit., @p. 64-9.
7 Sin duda su Recueil de divers mémoires extraits de la Bibliothi?que
Impériale des Ponts et ChaussEes, en el cual salió el Ménzsire sur un
itmvecm qstérne de navigation intérkure del mismo Betancourt. Efectiva-mente,
apareció una segunda edici6n en París en 1810.
248. ANUAR~O DE ESTUDIOS ATLA.YTICOS
UItima. @,+-a de las Capitulaciones matrimoniales entre Joachin d'Espo
50 y Hñar y ivíarie Caroline de Betancourt. Firman los esposos y actfian
como testigos Agustín de Betancowt, Ame Jourdain, Zea Bermúdez, el
generai Senovert, Francisco Colombi y Charles Higpins (núm. 14)
11. 5 diciembre 1809. París. Carta de nombramiento de Be-tmcourt
como miembro correspondiente de i'Institut de France,
Clase de Ciencias F'ísicas y Maternaticas. Firmada de M. Delam-bre,
secretario del Instituto.
12. 9 enero 1810. Paris. Carta autógrafa de Le Sage a Be-tanoourt
sobre el asunto de los cuatro ingenieros. Cf. núms. 7
y 9. Véase apéndice 11,
13. 7 junio 1819 (19 junio 1819 en el calendario gregoria-no).
San Petersburgo. Carta de nombramiento de Betancourt
como miembro de la Sociedad Imperial de Mineralogía Rusa
(elección hecha el 13 de abril de 1819). Grabada de emblemas im-periales
y científicos. Sellada. Firmada de Laurencio Pansner,
Director de la Sociedad, y de Jorge Augusto de Poky y Fran-cisco
woertñ, secretarios.
f 4. Enero 1820 (sin fecha exacta ; enero o febrero en el ca-lendario
gregoriano). San Petersburgo. Capitulaciones matrimo-niales
entre Joaquín Espejo y María Carolina de Betancourt.
La novia aportaba al matrimonio una dote de 65.800 rublos, de
los cuales ei emperador dio i0.800 y íos padres 40.003 ai con-tado
y 15.000 en efectos. Espejo quedó obligado de devolver l.a
dote en caso de que su mujer muriese antes que él sin tener
hijos, como sabemos que aconteció en realidad en 1823. El do-cumento
lleva firmas autógrafas de Betancoun, de su mujer,
que se firma «Anne Sourdan de Betancourt,, de Espejo y de
María Carolina.
15. Borrador del número 14.
16. 16 enero 1822. Munich. Carta aut6grafa de Josef von
Baader a Betancourt sobre las posibilidades de construir vías
de ferrcixz"74auae raiy3kni&!ic.e 11;.
17. 22 marzo 1822 (3 abril en el calendario gregoriano).
San Petersburgo. Borrador de mano de Betancourt de una car-ta
al emperador sobre necesidades del. cuerpo de ingenieros. Véa-se
apéndice IV.
18. 13 Uiciembre M23 (25 UizSzmbw en e! ca!em!ario s e -
8 Conocido ingeniero de& (1763-1835), hermano de Benedikt Franz
Xaver, el gran fildsofo. Era entre los grandes promovedores de las vías
de ferrocarril y director del Gabinete de Máquinas del Rey de Baviera.
14 FELIPE FERW~EZ-AR~MESM
goriano). San Petersburgo. Carta de la compañía banquera Jous-selin
et Brasch a Betancourt sobre una carta de crédito a favo1-
de Joaquín Espejo para un viaje a Berlín y París, y sobre cier-tos
relojes de oro proveídos por la casa Bréguet de París. Va
acompañada de una cuenta con fecha de 18 abril 1822, por la
cual parece que las relojes se pidieron en París en 1821. En re-lación
con este documento y los tres siguientes, se recuerda la
extrema necesidad financiera en que se hallaba Betanc0u1-t ha-cia
el final de su existencia.
19. 4 agosto 1824 (16 agosto en el calendario gregoriano)..
San Petersburgo. Recibo de Jousselin et Brasch a Alfonso de
Betancourt de un reloj de oro de Bréguet, valorado en 2.500
francos.
¿U. ¿U agosto 1824. Paris. L. Bréguet y da poder a Jousseiin
et Brasch para cobrar ciertas cantidades que le debe «M. de
Betancourt~ (¿Alfonso?) por dos relojes y por la reparación de
otro.
21. 17 marzo 1825 (29 marzo gregorianoh San Petersburgo.
Recibo firmado «Wenham» a uMadame la Générale de Betan-courtn
por el precio de un reloj de oro de Breguet. Tal vez era
este «Wenham» empleado o agente de Jousselin et Brasch, pero
no hemos logrado identificarle.
22. 12 octubre 1830. Aix-la-Chapelle. Carta autógrafa de
Adelina de Betancourt a Matilde de Betancourt. En inglés. Vie-ne
en el sobre: ttTo be opened after my death.~S e trata de la
disposición de sus pocos bienes después de su muerte. El quin-to
párrafo reza así textualmente: «To Alphonso 1 leave my part
of the land f am entitled to at Smolna. May it be prosperous to
his speculations to prove the good w-ill with which it was of-fered.
» En el séptimo párrafo pide que un paquete sellado sea
para ((Espejo}) (sin decir qué contiene) con varios pequeños efec-tos
más tnot as a souvenir, as I am too sure of his friendship
to think he may requiere one; but as a proof of what 1 thou_&t
,.c L.:- ..-A .&P'~*A h;- %~,C.ll t n +ha lec+,.
VL 111111 allu PYIL'IJCU 111111 VVLLL b u L.LLL IUULII.
9 Será Louis Antoine Bréguet, director de la empresa familiar entre
1823 y 1833, hijo de Abraharn Louis, gran amigo de Betancourt. AbraPiam
Louis murid el 17 de septiembre de 1823.
23. 11 agcsto 1852. Sin lugar. Carta autógrafa de Auguste
Ricard de Montferrand, arquitecto, a Alfonso de Betancourt re-lativa
al papel de su padre en la construcción de la catedral de
San Isaac lo. Véase apéndice V.
24. 1 noviembre 1859. Viena. Carta de nombramiento de
Alfonso de Betancourt como mjembro de la Orden de Leopoldo.
25. 29 febrero 1860. Turín. Carta de nombramiento (hecho
el 16 de enero de 1860) a Charles Léon de Gardanne, conde de
Vaulgrennand (marido de MatiMe de Betancourt) como miem-bro
del Orden de SS. Mauricio y Lázaro de Italia. Sin duda, el
mnde habría prestado servicios al Risorgimento italiano, pero
no hemos encontrado datos sobre su papel.
26. Impreso dirigido a Matilde de Betancourt, condesa de
Vauigrennand, por miembros dei Comité ae Caridad de San De-nís
en Liege el 23 de noviembre de 1866, reconociendo sus ser-vicios
extraordinarios.
27. Impreso. Extracto de Le GauEois del 18 de diciembre
de 1875, sobre los obsequios de Alfonso de Betancourt.
28. 8 nuviemhe 1878. París. Caria Uei Príncipe (iriuff, em-bajador
ruso en Francia, a Matilde de Betancourt, condesa de
Vaulgrennand, pidiendo datos sobre su hija María, condesa de
May.
29. 25 febrero 1879. París. Otra carta de Orloff a Matilde,
encargándole de guardar la condecoración de la Orden de la
Cruz Roja de Rusia que se había concedido a su hija María.
30. 27 julio 1882. París. Traslado de la partida de falleci-miento
de Alfonso de Betancourt del 14 diciembre de 1875. Dice,
por error, que nació en las islas Canarias.
31. Grabado. verdadero retrato del seiior Juan de Bethen-court,
rey de las Canarias. BaItasar Moncornet Delin. et inve.
AN.O 1630. Juan Fernando Palomino lo grabó., Los Betancourt
creían en su supuesta provenencia del conquistador.
m Véase Rvpwv: Ctencda y becnologia, págs. 509-510, y Booo~~wov:
0s cit., págs. 88-96.
32. Fotografía tipo carta de visita, de Alfonso de Betancourt
de uniforme. Edad madura.
33. Fotografía-carta de visita de Alfonso de Betancourt, de
mayor edad que en el núm. 32.
34. Fotografía de Matilde de Betancourt, condesa de Vaul-grennand,
sacada en la isla de Wight, Inglaterra. donde vivía
su hija Matilde Enriqueta después de casarse.
35. Otra de la misma, de edad madura, sacada en Nápoles.
36. Fotografía de A'latilde Enriqueta, sacada en Venecla.
37. Fotografía tipo carta de visita de Matilde Enriqueta con
su hijo Fergus, sacada en Leamington (Inglaterra).
38. Sello en cristal con el escudo de Agustín de Betancourt
y Molina.
-
=
APENDICE 1 m
O
E
N." 6
Partida de bautismo de Alfonso de Betancourt
(traslado hecho el 27 de noviembre $9 1806) 3
- 0 Como teniente cura de la yglesia parroquia1 de Nuestra Señora m
E de las Angustias del Real Sitio de Buen Retiro certifico: que en
el libro tercero de los bautismos de la misma a1 fol. 69 se halla la
siguiente partida:
En el dia diez y siete de noviembre de mil ochocientos
cinco, en la yglesia parroquia1 de Nuestra Señora de las
Angustias sita en el Real Sitio de Buen Retiro: Yo el li-cenciado
don Manuel Odriozola, penitenciario y teniente
de cura interino de dicha parroquia, bauticé solemnemente
a un niño que nació a las seis menos quarto de la tarde
del día quince los referidos mes y año; hijo legítimo y de
legitimo matrimonio de don Agustín Betancourt y Molina,
caballero del Orden de Santiago, natural del Puerto de Oro-tava
en la ysla de Tenerife, y de dona Ana Jourdain Kidder,
natural de la ciudad de Kensington, cerca de Londres. Abue-los
paternos, don Agustín de Betancourt, caballero del Or-den
de Calatrava, natural del mismo Puerto. y doña Leonor
de Molina, hija de los marqueses de Villafuerte, natural
de Garachico en la referida ysla: Maternos don Juan Jaur-dain,
natural de Londres, y dona Alice Kidder, de la refe-rida
ciudad de Kensington. Le puse los nombres de YIde-fonso,
Eugenio, Juan. Fueron padrinos don Juan del Cm-tiIlo
y doña Carolina Betancourt, a quienes advertf el pa-
NUEVA DOCL%E~TACI~N SOBRE AGUSTÍN DE BETANCOURT 17
rentesco espiritual y la obligación de enseñarle la doctrina
christiana, y lo firme, fecha ut supra.
= Licenciado don Manuel Odriozola = Y por ser si. lo
firmo en el expresado Real Sitio de Buen Retiro a veinte y
siete de noviembre de mil ochocientos seis. [firmado) doctor
don Josef Antonio Valonga. Registrado. Rubricado, Seilado-
Carta de P. C. Le Sage. 9 enero 1810
*A monsieur le Général Major de Bétancourt, directeur géné-rd
des Pnnts et Chausees de I'Empire de Russie? membre de plu-sieurs
Ordres.~
Mon cher Générd:
Dans les mois d'aoct et septembre de l'année derniere, j'ai eu
l'honneur de vous adresser, par S.A. h4g.r le Prince Kourakin, deux
lettres de Ekmercimens sur le magnifique Présent de S.M. 1'Em-pereur
de toutes les Russies et de sa munificence A mon égmd;
Je vous instruisais en méme temps de ce que j'avais fait alors
pour remplir les intentions de votre auguste Monarque et de ce
que je tachois de faire pour remplir vos vues sur les quatre Ingé-nieurs
franwis, que 1'Empereur Alexandre demande pour son ser-vice.
Depuis ce temps j'ai écrit a plusieurs Jeunes Ingénieurs. Deux
ont accepté avec grand plaisir et Reconnaissaince, ce sont le pre-mier
M.r Fabre 1ng.r a Nevers, jeune homme de pres de 30 ans,
d'un m e mérite et d'une grande Modestie; mais je crains que le
Corps des Ponts et chauss&es soit faché de perdre un si bon sujet;
le second est Vo irayadol M.' Bazaine Ingenieur a Valence Dép.2 de
la Dr6me; les autres ont B leur grand regret été obligés de remer-cier
"; vous trouverez ci joint, Mon Général, des copies exactes de
leurs lettres et des Motifs qu'ils donnent. J'y ai également joint l a
copie d'une lettre que j'ai eu l'honneur d'écrire hier a S.A.I. Mg.' Le
Prince Kourakin, ambassadeur de S.M. I'Empemur Alexandre, re-latif
a cet objet.
Agreez, Je vous prie, Mon cher général, les voeux bien sinceres
que fe forme pour votre bonheür ei une fkiicit6 paiTaiie au com-mencement
de cette nouvelle année, aussi que pour celui de Votre
>.
11 Entre ellos, por lo vlsto, el tan deseado Vauvilliers. La situación
parece haberse cambiado desde la úitima carta de Le Sage, en la cual le
asegurd Betancourt que varios ingenieros jóvenes quedaban üispuestos a
marcharse para Rusia, sin exceptuar a Vauviliiers.
digne et Respectable famille. Le souvenir de Madame de Betan-court
et celui de ses deux bien interressantes [sic1 Demoiselies u,
,est toujours présent a ma pensée, je prie le Ciel de leur &re favo-rable
et de Bénir le choix qu'elles pourroient faire. Ce sera un besu
jour pour moi celui ou j'apprendmi ce qui leur arrivera d'heureux.
Je suis avec Respect et une haute considération pour votre Per-sonne,
Mon Général
Votre tres humble et tris obeissant serviteur (firmado) Le Sage.
APENDICE III
Carta de Joseph von BQader. 16 enero de 1822
a
N
E
Monsieur le Général, O
Ce n'est qu'a la fin de l'année qui vient de s'écouler que le S& n -
cretaire générd de notre Academie des Sciences m'a remis le su- =m
O
perbe ouvrage l3 que Votre Excellence a eue [sic] la bonté de m'en- E
voyer, accompagnée d'une lettre du [en blanco1 Mars 1821. Agréez, E
2
Monsieur le Général, mes remer~imentsp our ce cadeau qui m'est =E
d'autant plus precieux que j'y trouve une nouvelle preuve de votre
Bienveillance. 3
Les remarques et observations générales que Votre Exwilence - -
fait sur I'spplication des chemins en fer et sur les difficultés loca- 0m
E les qui peuvent encore s'opposer a l'adoption de ces moyens de
Transport dans beaucoup de pays et de provinces, surtout t3 des O
distances considérables, sont si justes qu'il seroit impardonnabIe de n rna part de n'y avoir pas réflechi dans l'espace de quinze ans que E
j'ai consacré a des recherches, observations et Experiences sur cet -
a
objet. Mais bien éloigné que je suis de prétendre d'avoir vaincu l
toutes ces difficultés et d'avoir trouv6 les moyens de rendre les n
0 chemins en fer applicables dans toutes les localités, j'ose me flatter
que mes nouvelies Idées que je propose pour leur amélioration leur 3
.donneront une utiiite beaucoup plus importante et plus étendue. O
L'objet principal que j'ai toujours efi en vue et que j'esphre avoir
atteint, est de remplacer les canaux navigables (de moyenne gran-deur)
pour les communications intth-ieurs. entre deux rivieres na-vigables
ou avec un port de mer etc. par un rouhge facilite sur des
chemins en fer perfectionnés, les quels, avec 1/4 ou 1/5me de la d4-
13 A pesar de la viva memoria que Le Sage protesta llevar, parece
que se había olvidado de una de las hijas, ya que eran tres: Maria Caro-lina,
Adelina y la úitima, Pdatiide, que tal vez; se le escapó de ia atención
por ser muy peque* (nacic-5 en 1801 o, posiblemente en 1804).
u Posiblemente el 2166nwire sur un ~~u systhae de ourprigation
znt6?Wure. Cf. ante, nota 7.
256 Ak'UAB10 DE ESTUDIOS ATLANTlCW
pense en construction et entretien, offriroient tous les avantages
des canaux en ce qui regarde la facilité du tirage et la vitesse du
transport Lqui seroit encore plus grande) sans etre sujets aux in-conveniens
Isicl de ceux-ci, et qui conviendroient a bien de loca-
Iités o t ~le s canaux seroient tout-a-fait impracticables, soit par les
difficultés du terrain, soit par l'impossibilité de se procurer l'eau
nécessaire pour les alimenter. En comparant sous ce point de vue
mon nouveau systeme de chemins en fer avec les canaux, je crois
que la préférence devra presque toujours etre donné au premier,
comme j'ai taché de prouver par des observations et calculs de-taillés
dans mon ouvrage.
Pour réaliser ce systeme, une grande et belle occasion va s'offrir
dans ma patrie et sur une échelle considérable. 11 ya a longtems
Isicl qu'on pense a l'exécution du fameux projet de Charles-magne
-la réunion des deux plus grands Isicl fleuves de 1'Allemagne:
le Danube et le Rhin (ce dernier par le Mayn Isicl qui est parfaite-ment
nz~zig8b!e & Muyence jUyW'$ TvAvT7z*zt;Urg) pw ün cGEgI de
communication qui dans toute sa longeur isicl' seroit creusé sur le
Territoire bavarois, et d'opérer ainsi une jonction commerciale faci-litée
entre la mer noire et llOcean. Or, les difficultés locales et phisi-ques
qui s'opposent a I'exécution de ce canal sont presqu'invinci-bles,
et meme en les surmontant avec une dépense immoderée et
dont les intérets excéderoint Isicl tous les avantages, on n'obtien-droit
qu'une navigation tres lente par de grands détours et par
200 a 250 écluses. Par un chemin en fer, au contraire, qui peut
etre établi sur la ligne la plus courte avec 1/8 me des frais, le
transport d'une riviere a i'autre se fera en autant de jours qu'il
faudra de semaines sur le Canal. Nos Etats qui dans ce moment
vont ouvrir leur seconde Assemblée s'occuperont sans doute de cet
objet important et comme ils ont déja acceuilli mon invention d'une
maniere tres honorable a la fin de leur premiere Assemblée il y a
trois ans, j'ai lieu d'espérer qu'ils décideront en faveur de mon
projet.
Mon grand ouvrage touche actuellement a sa fin 5 Toutes les
planches, dont il y a 16 au lieu de 14 que j'avois annoncé, sont
gravées, tirées et en grande par-tie déja enluminées a la main: les
20 premieres feuilles sont imprirnés Isicl et comme on y travaille a
présent sans relache, j'espere que le tout sera achevé et -que je
pourrai bientot envoyer les Cent copies tirees sur papier velin les
quelles sa Majesté votre auguste souverain a daigné retenir et pa-yer
d'avance avec tant de Générosité. Effectivement si cet ouvrage
a quelque mérite et s'il sera de quelque utilité, ce n'est qu'a Sa
Majesté que le monde en sera redevable; car sans sa puissante
Protection je n'aurois jamais été en état de couvrir les fraix Isicl
des grawres et de l'impression qui sont aséz [sic1 consid6rables.
A I'exception de S.M. le Roi de Baviere qui a souscrit pour 20 co-pies,
et Leurs Majestés les Rois de Wurtemberg et de Saxe qui ont
14 Se trata sin duda del Neues System der fortschaffenden Mechanik,
2 tomos (München, 18221, que salió con 16 láminas.
prénumérés isicl pour deux Exemplaires chaqu'un, aucun souve-rain
n'y a pris la moindre part! On a calculé a ce qui paruit, que,
comme l'ouvrage devroit paroitre en tout cas, on n'avoit pas besoin
de payer des inventions qu'on aura pour rien.
Veuillez, Monsieur le Général, avoir la bonté de me mettre aux
pieds de Votre auguste Souverain et d'agréer l'expression réiterée
de la plus haute considération avec la quelle j'ai l'honneur d'etre
Monsieur le Général,
de Votre Excellence
le tres humble et tres obéissan serviteur,
Bfirmado) Joseph de Baader
Munich, le 16 Janvier, 1822.
APYNDICE I V
N.O 17
Borrador de mano de Bstancourt de una carta al Emperador
de todas las Rusias. 28 de marzo de 1822
N'osant pas insister d'avantage pour obtenir une audience de
V. M. 1. dans la crainte de la détourner de ses importantes occupa-tions,
je prends la liberté de lui présenter les papiers ci joints15
dont la decisión importe infiniment au succes de l'administration
des v Ioiesl de c Iommunicationsl si j'étais assez heureux pour rece-voir
la sanction de V. M. sur les mesures que je propose, je pourrais
me flatter d'obtenir dans peu [del tetmpsl plus heureux résultats.
J'ai pris Ea liberte de joindre égalemsnt une Eiste d'avancernent
pour les officiers du corps des ingénieurs indispensable pour me
procurer de bons officiers supérieurs, dont nous avons le plus grand
besoin [rayadol.
Ayant un besoin indispensable de bons officiers superieurs, j'ai
pris la liberte de joindre a cette presentation une liste d'avancement
pour les officiers les plus distingués du corps des Ingénieurs.
le 28 mars, 1822.
15 Tal vez relacionados con los problemas financieros y administrati-vos
que se experimentaba por entonces en el departamento, donde se W
bían descubierto irregularidades; aunque Betancourt salió exonerado,
cayó bastante pronto del favor imperial.
258 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
NUEVA DOCUMENTACI~NS OBRE AGUSTÍDME BETANOOURT 21
APENDICE V
N.O 23
Carta de A. R.. de Montferrand. 11 agosto de 1852
Mon Général.
Son Altesse Royale Monseigneur le Prince de Saxe, ayant daign4
permettre l'offre de notre ouvrage sur la Cathédrale de S.* Isaac ",
je m'empresse de profiter de cette haute faveur pour vous l'envo-yer,
en vous suppliant d'etre mom interprete, pour le présenter
tres respectuoeusemerit a Monseigneur.
Vous savez, mon Général, que s'est [sic] a M.' de Bethancourt
votre digne pere que la Russie sera redevable de ce temple; me
considerant comme simple maqon, exécuteur de ses grandes idées
je serai heureux si vous trouvez que j'ai mérité la confiance qu'il
voulut bien m'accorder.
J'ai l 'ho~sei_~$&r re Z V ~ Cr espect
Mon Général,
de votre Excellence
Le tres humble et tres obéissant serviteur
(firmado) R. de Montferrand
Le 11 Aoiit, 1852.
16 Se refiere a lo mejor a LJ&glise cathddraie de Saint-Isauc, descrip
t i a architecturale, pittoresque et hzstorique (San Petersburgo, 1845).
Núm. 27 (19813 259