B I B L I O G R A F I A
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
2 BIBLIOGRAF~A NORMAS
O B S E R V A C I O N E S
En esta Sección se tratará de reseñar las obras, al tema del
ANUARIOre ferentes, aparecidas, distnbuídas o divulgadas a fines del
precedente y en el propio de la preparación del mismo (en este
caso 1969 y 1970, ya que el núm 15 fue especialmente dedicado al Cro-
Magnon, y no llevó Bibliografía).
Bu redacción se ajustará a las siguientes normas generales.
1 Elimmación intencionada (excepto en el grwpo LTmATURA
y en alguna otra materia, s6lo por estar impresa en Canarias) de obras
que no traten asunto Atlántico o Canario, (aunque sean de Autor natural
de las Islas
2:" En la redacción de las fichas se ha simplificado la tiscnica oficial
de Catalogación, reduciéndolas a los elementos esenciales
¡Va A la cédula escuetamente bibliográfica seguirá casi siempre un
breve juicio que aclare el asunto tratado y su valor relat.ivo C'uando
la obra lo tenga especial se hará una verdadera recensión Estos jui-cios
pueden ser obtenidos, hen por la lectura directa de I,% obra si ha
llegado a nuestras manos, bien tomándolos de otras donde ya están
consignados, con indicación explícita de ello en este easo
4" En la clas~cación b~bliográdica se seguirá la ordenación de
MATHRIAS según el ssstemu deczmal znternaczonal, aunque con la
flembilidad e x ~ g d ap or el escaso número de fichas en el volumen rese-
%das Un cuadro sinóptico con las materias contenidas en cada número
del ANUARIOy, de manera sistemática, precederá al Catálogo, así como
un indice alfabético de los conceptos y títulos registrados,; seguirá la
resefia bibliográfica, y, al final, otro con los apellidos y nombres de los
autores y colaboradores que en él fguran
5.e Comprenderá obmas, folletos, separatas y trabajos de Revistas
Esta, como cualquier otra Bibliografía, es incompleta 'en cuanto a
comprensi6n de obras del período a que se limita, las resOL-n as a ese
correspondientes que se omitan y puedan más adelante lograrse, se si-tmr&
n en el volumen siguiente.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de as palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A CUADRO SISTEMATICO 3
-0ERAS GENERALES
-CIENCIAS SOCIALES
-FILOLOGIA
-CIENCIAS PURAS
-CIENCIAS APLICADAS
-BELLAS ARTES
a) Czvzlzzaczón Cultura
b) Bzblzografia
C) Bzbliotecas
d) Revzsta-s
e) Enhaddes
f) Varza
a) Metafiswa
b) Etwa
C) Psacologia étnaca
a) Teologia dogmátzca
b) Teologia moral
C) Inle~za crzstmna
d) Hzstorza de la Iglesza
Estadzstzca Población
Politzca
Economia
Derecho
Admznzstrac$on públzca
Benefzcencza
Pedagogía
Comerczo
Etnografia Costumbres
a) Canarto Guanche
b) Español
1 5) Csenczas Naturales
b) Quzmzca
C) GeoZogia.
d) Paleontología Fosiles
e) Czenczas bzoldgzcas Prehistoria An- I tropología -
f) Botánwa
g) Zoologia.
a) Medzcma
b) Ingenzeria
C) A g r 2 ~ ~ l t u r a
d) Economia domésttca
e) Comerczo organización
f) Ofzcros
Hastom'a del Arte
Arquztectura
Escultura
Dabujo.
Pzntura
Fotografía
Múszca
Recreos
a) Teoria lzte? arca
b) Poesia
C ) Teatro
d) Prosa recl-eatzva Novela
e) Ensayo
f) Epzstolarao
g) Prosa dzdáctzca
a) Czenczas auxzlzares de la Hzstorza
b) Geografia Viajes
C) Bbografia Genealogía Heráldica
d) Hzstoma propiamente dicha
("j Estas materias, conceptos y títulos serán variables para cada número,
según las obras que se hayan de reseñar, mas, las que se repitan, irán siempre
en el mismo orden
Núm. 16 (1970) 631
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
4 BIBLIOGRAF~A íNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS
INDICE ALFABETIiCO DE LAS MATERIAS, CONCEPTOS
Y TITULOS REGISTRADOS
Aaiun . 9d3%.
abastecimiento de aguas 3el
Abri pataud (Dordoña) : 5el' '.
"a,br~gos" 6cl*.
"abrigos prehstóricosu 5el '
accidentes de trabajo: 3c3
acromegalia. 7d
"Acuerdos". . . 3e3.
Adeje, Mencey de. 5cl* *'.
Adelantado de Canarias. 9c2 (Jimé-nez
de Quesada).
administración de la casa 6d
Administracih local 3e3
AdmznzstracC6n PtLblzca 3e
Administración regional : 3e2
"Adonais", Premio 8b4
adultos, enseñanza de 38, 6el
Afortunadas, Islas -V Canarias
Africa. 2c2, 2c4, 5e1 , 5e2, 5f12, 9b4',
9d2*, 9d3
Af rica, Geografía de : gb4
Africa, Historia de 9d3
Africa del Norte. 5el**, 5elh"'.
Afnca del Sur 5f2
Agaete 7d
agluconas: 5b1,
Agricultura. 6c
aguas, derecho de 3d3
aguas basales - 5~1, "
aguas de riego 6cl*
aguas subterriineas. 3d3*-, 3e, 5~1"'.
AGUILARM, aximiliano 9c2 (AGUILAR,
M
Agü~mes. 9c2 (CLAREX)
Ahorro, Cajas de. 3c2 -
álbum fotográfico : 7e.
alcatraz 5g24 - '.
ALDECOA, Ignacio: 8dl*
ALEGRANZIAs,l a- Scl X*', 5c2-, 9b4 >
alfabetización . 3g, 6el
Alfonso m. 9c2 (PÉRJ32 GALD~S)
Alguacilazgo Mayor. 3e3.
alimentos 6dl
''-1. -.-,, aumu . ~cI*.
"Allegationes" : 3dl*'
Almáciga (Tenenfe) . 2b2
Almirante de la Mar Océana : 9c2 (Co-
JAN)
"almogarems" 5el y 1
"Alonso Quesada" . 8b4.
aluviones. 5clY #',
"Amaro Pargo" : 3c6
Amberes. 7d
Aménca 3h1, 312, 4h1, 4b5, 7 ,
7g1@**', 8b6, 8dla ; 9b1, 9b5, 9c1,
9c2 (Bolívar), 9d4 --V t.. Hispano-américa
America, Geografía de: 9b5
"Amigo Manso" : 8dl b.
"Anales Galdosianos" 8dl a
ANCHIETAJ, osé de 9c2 (ANCHIETAJ,)
Andalucía 4bl
ánforas : 5eli , 9a3
anticlencalismo 8dl'
Antigiiedad -V Mundo Antiguo
antiaedades 9a3
antologías péticas- 8b2
ANTONIO M <CLAR!ZI!, San 9c2 (CLA-RET).
Antrapobiología. 5e
Antropología 5e2
"Anuario de Estudios Atlánticosw Od
"Anuario del Instituto de Estudios
Canarios" Od
Apóstol de Canarias. 2a1, 2c4, 9c2
(CLAR~ )9,d 2'*'".
Apostólica Curia, Nunciatura 2c1,
2c4
arácnidos 5g2*"
árbol de costados 9c:P
árboles: 5fl*.
arbustos frutícolas- 61:2 '
Archipiélago Canario 9b44 ", gcl,
9d2*, Bd4 -V. t Clanarias.
Archivo Brier. 3e4*
Archiivología - 9a2.
Argual 3d3"'
armas, Escudo de. 9c4
Arqueología 9a3 -V t Prehistoria
Arqueología prehistórica. 5e1, 7" 9a3.
arqueología submarina. 9a3.
Arquztectura- 7a
&-recyfe de Larsarete : yb3, gbo4 9
ARROYOY GONZALEZID E CHAVESA, n-drés
de. 9cl
632 ANUARIO DE ESTUDZOiII ATLANTZCOS
O Unversdad de as Palmas de ~ r a cna nara Bboteca Unwrstara ~ e m o r aD g t a de canaras 2004
BIBLIOGRAF~A ~NDLCE ALFABETICDOE MATERIAS 5
Arte, Historia del. 5elh, 5e19 " ', 7 ' ,
7a, 7d, 9a3
arte africano prehistórico 5el .
arte culinario Gc2
arte hispanoamencano 9bl.
Arte militar 3e4
arte parietal -V arte rupestre
arte prehistórico africano. 5el .
arte rupestre. 5el*A
articulados 5g2,"
ARTIGASG, eneral 7b
Arucas 9c2 (CLARET)
ascética, Teología 2b2
Asia: 3hl
Aswtencaa socml 3f
Asociación "Peña Pancho Guerra"
8d3
Asociaciones Oe.
Asturias- 5el '
ataques navales, piráticos 3e4**,
9d2*, 9d2' " "
Ateneo de Madrid 9bl
Atlante, Rey 5f2
Atlánticas, Islas gbl
Atlántico 9bl
Atlántico, Feria del. 0e3, 6e2
Atlántico, Océano- Oa, 5f2, 6c4-, 9bl.
Atlántico, Poema del 7d, 9c2 (TORRE,
N de la)'
"Atlántida", poema musical 7f
"Atlántida", Revlsta . Od, 9bl
atletismo. 7glY '
"Augusto Miquis" - 8dl*
Aula de Cultura (Tenerife) 7d, 8b4,
8d2
aves marinas. 5 ~ 2 ~ ) '
Ayuntamiento de Fuerteventura 3e3,
9d2""
Ayuntamiento de Las Palmas 3c4 ,
3c5*.
Ayuntamientos 3e3
"azenegues" 2c2
"Azorín" 8e.
BACONF, rancis 3dl' *
ballenas 5g2**"
"ballet" 8cl
BALZACH, onoré de 8d1 l , 9c2 (P GAL-DOS)
Banco de Canarias 3c2
Barcelona 8b4
basaltos. 5cl), 5cl" *', 5c2*.
Núm 16 (1970)
Basilea, Concilio de. 3dl S', 9d2*
batallas: 3e4*", 9d2*aU, 9d2" S'
Baza, Fuero de- 3d2"'.
BEAUMARCHACISa,r on de 9c2 (CLA-VIJO)
Bgoña, Virgen de 2b2
Bélgica. 8d4
BELLAS ARTES 7
"Benartemi" 3c3
Benefzcencza 3f
BEN~TEZA, J 981" -
BERGASA9: alh!
~ A N C O U RATnt,o nio 9c2 (OLIVERA)
Betancuria 5c2*
B~ENCOURATg,u stín de 9c2 (BETEN-COURT)
BETHENCOURJTe,a n de 9c2 (BETHEN-COURT)
.
BETHENC~UMRATS SIEUA, ntonio. 9c3 l .
"B~bli~óifiloEs spañoles". 8f
Bzblzognafia 0b
Biblioteca Nacional Madrid. 0e3, 9c2
(COLON)
BabZzotecas Oc.
Bxbliotecas, Congreso de Oa, Oe2
bienes, dereoho de. 3d2
Bzografia 9c
biografías colectivas 9cl
biografías individuales 9c2
Bzologia 5e
biología vegetal 5f 1
"Blasco Ibáñez", Premio 8dlS, 8dí '"
BOBADILLBAe, atriz de 9d24 * "'
Bogotá 9C2 (JIMÉNEZD E QUESADA)
BoLA~OSF, r AlOnSO de 2c2
BOL~VASRim, ón 9c2 (BOL~VAR)
Borondón, [San --V "San Eorondón"
B o s c ~M ILLARESJ, uan 9c2 (BoScrI
MILLARES)
B o s c ~SA STRE, Tomás 8g
Botánzca 5f
botánica sistemática: 592
Brasil 2c4, 9c2 (ANCHIETAJ, )
"Brasil" : 4b2
Brier, Arcnivo . 3e4*
brisa Gcl*
British Xuseum 9c2 (SALLE, G de
la)
BUERCOY ORAA, Vicente 9cl.
Cabildo Insular de Fuerteventura.
3e3
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D a t a de Canaras 2004
6 BIBLIOGRAFÍA INDICE ALFABfiTIC0 DE MATERIAS -
Cabildo Insular de Gran Canaria: Os,
Oe2, 4b1, 5fl*, 8b1, 8b3, 8f, 9b4 h"
9c2 (DAR~oR, ub6n).
Cabildo Insular de Lanzarote : 9b4 r*'',
9dzX *".
Cabildo Insular de Tenerife 7d, 8b4,
8b6, 8d2
Cabildos Insulares 3e2, 7gl -l.
Cajas de Ahorro 3c2**
"Caldera de Taburiente" . 5c2-
California 8b3.
cambao, libre 3c5
Campos Eliseos: 9dl.
CANARI'A: S
Administración 3e
Agricultura 6c
aguas: 3d3 .>, 3el.
Antrapologígía. 5e2
Arch~vos 9a2
Arqueología 9a3
Aquiieciura : Ta
Arte: 7
Ehtáruca: 5f
Comercio 3hl
conquista. 3b4, 9d
cuentos. 8d3
descubrimientos qeográficos . 3bl
División provincial 3b2
Economía 3c
Ejército 3e4*
enseñanza 3g
folklore 312
fotografía 7e
Geografía: 9b1, gb4**.
Geología. 5c.
IEistona Oa, 9d2
idioma. 4a, 4b
judíos. 3a1,
leyendas 312, 8d4
Municipios 3e3
Obispos: 2c3
Paleontología . 5d
Pintura: 7d
piratería: 3d3' '/'
población &,l
Poesía: 8b2, 8b3, 8b4
Prehistoría 5e1, 5el., 5elj",
5el*"', 5elb+, 5e2
Puertos Francos. 3c4*, 3c5*
romancero 8b6
Sem1nmo.r 2c.3
tunsmo Tgl* y '.
Vicaría de 2c2
Zoología: FYg.
Canarias, Geografía de : 9b4F f'
Canarms, Historia de. 9d2
''%nanas Graftca" Od
C a n a r i a s Occidentales. gb4*4 ',
9b4+X"', 9d24 "Y
Canarias Orientales 9b4 pb', 9b4y *"',
9d2*KJ
Canario, idioma. 43.
Canarios. lcl, 333, 9d4
Cananos indígenas, pmitivos. 3b4,
311, 5el*', 5eli", 5e2,
cáncer 6a2
Cancillería Real Castellana : 9al .
cancionero 8b4
canciones. 8b3, 8b6
"Cant al Teide" 8b3
Cantabria 5el*'
Capitanía General de Canarias: Od, lb
Carora (Venezuela) 9c3 *.
carotenoides: 6c2'*
carta arqueológica de Canarias 5el*
Cartas Sf
Cartas de Privilegio 9al'
'Cartel" Sal
casa, administración de la 6d
"Casa de Colón". Od, Oel, 8b3
"Ca,sa del Marino" 3,F14
CASAS, Bartolomé de l~as 9C2 (COLON)
CASTELL4N0, Pepe 8g
catalán, teatro 8cl
catalana, expansión. Bbl
catálogos Ob.
Cataluña 9c2 (CLARET)
Católicos, Reyes - V Reyes Cató-licos
CEBAL ~YS FERXANDEZ DE CÓRWBA,
LUIS 9Cl
Cédulas reales. 9al*.
cemento 6fl:
Cendro (Telde) : 5el'
"CentBurea" 5bl.
"Cerco de arena" novela) : 8d14,
8dl"*.
CEREZOA, ntón. 7d
CERVERAF, r Juan Bautista 2c3.
CERVIA CABRERA, Tomás: 6al
cetáceos 5g2**"
chacalotes 5g21 y ".
Cíbola- 8d2
Czeltcza Ztteraraa 8a
Ciencm militar 3e4
CIENCIA_SA PI.ICADA.$ t j
Crencaas Auxzlzares de la Hzstoraa 9a
Crencuus bzológrcas- 5e
CIENCIASP URAS 5
CIENCIASSO CCALCS ' 3
634 ANUARIO DE ZSTUDIOS ATLANTICOB
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
Cismas 2dl
citoplancton. 5f2
"Ciudad de Murcia", Premio : 8d14 5
"Ciudad de Palma", Premio 8b4
Civ~Zzzacr6n @a
CLARETA, ntonio M ' - V ANTONIO
M.a CLARET, San
CLAVIJO Y FAJARW, José. 9 ~ 2(C LA-VIJO)
clericalismo 8dlx
clérigos 2c3
CLWE, JOOvSa n- 7d
Climatología. 6c14
clínica 6a2
Clutb Deportivo Británico, 7gl
Club Náut~co de la Gomera. Oel,
Clubs Oe, 7gl'
cocina, recetas de 6d2
colección de B~bliófilos Españoles"
S f
Colección "San Borondón". 8b3, 8b4,
8d3, 8e
Colección "Tagoro" 8b3, 8b4
Colegio Oficial de Arquitectos de Ca-narias
7a
Colegio de San Agustín 8g
Colegios 3g
Colombia. 8dlx
COLÓN, Cristóbal 9b1, 9c2 ( C O ~ N ) ,
colonialismo 9c2 (BEXHENCOURTJ ,
de)
Colonización 3b3
comedia gcl
Comerczo 3h, 6e
Comisarías de Excavaciones Arqueo-lógicas.
5elA
"Compañia de Canarias" 3hl
comunicaciones a distancia 6el
conchas 5d, 5g2 '
Concilio de Badea 3dl"
Congreso de B~bliotecas oa, 0e2
Conmemoraciones. Oe4
conquista de Canarias 3b4, 9c2 (BE-THENCOURT,
J ) . 9 ~ 2(SA LLE, G de
la), 9d2
conquista de Gran Canaria 9d2
conquista de La Palma. 9d2"
conquista de Tenerife 9d2*, 9d2 - u ' .
Conquistadores 9bl
Consejo de Sevilla 9a2
construcción, matertales de 611
conventos 2c2
coplas: 3bl'
Corralejo (Fuerteventura) 6fl*
CORTES, Hernán 9bl.
Cortesb. lb,
COSTA,D uarte da. 9c2 (ANCHIETAJ,
de).
COSTA, Joaquín- 8dlx
"Costa Ganarla" - 7gl' %'
Costumbres 31
craneología prehistórica 5e2.
"Crasuláceas" . 5f2
cristiatuzación 9bl.
Cristo: 8dl*
Cristo, Devoción a 2b1, 8b3
Cristo, Orden de 2c2
Cristo de La Laguna Od, 2bl
Cristo de Tacoronte 8b3
Crítica hist6rica. 9alv*
Crítica literarma 8a1, 8cl
Crítica novelística 8dlx.
Critica poética 8bl
Crítica teatral. 8cl
Cro-Magnon . 5el*
Cro-Magnon, Hombre de 5e1, 5el*',
5e2
"Crónica arqueológica" 5elb, 7a, 7d
Crónica de la "Casa de ColQn" gel
Crónica del "Simposio del Hombre de
Cro-Magnon" : 5el
Crónicas 8d4
crustáceos 5g2,".
Cruz, Puerto de la-V . Puerto de
La. Cruz
CRUZ Y RÍos, Luis de la 7a
Cuatro Puertas (Telde) 5elk"+
Cuento 8d3
Cueva Pintada (Gáldar) 5el* **
Cueva de los Verdes (Lanzarote) Oe2
Cuevas Canarms -V Cuevas de Va-lerón
cuevas ,prehistóricas 5el N***
Cuevas de Valerón (Guía) 5el3 *.
Cultura Oa
cultivos 6c2, 6cZh*,
Cultura prehistórica 5cla "'
cultural, promoción. 3g
culturas megalíticas 5el+' *.
Curia A~postólica 2c2
Cu s c o~L, uis Diego -V DIEGOC us-
COY, L
D
DARÍOR, ubén. 9c2 (DP~RÍOR, )
"Datas" 3 ~ 6 ,
DAUDETA, lphonse 8dlN.
Daute 3g.
DDT: 6cl*"*.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
Decalcomanía. 7d
Delegados de Excavaciones: 5elh.
delfines. 5g2*""
Demografía. 3al.
deportes. 3ilP, 7gl
Depósitos documentales 9a2
Derecho- 3d
Derecho Admanzstratzvo 3el.
derecho de ia,guas. 3d3
derecho de bienes - 3d3
Derecho civil 3d3
derecho de guerra 3dl
Derecho Internacional 3dl
Derecho marítimot: 3d3 'y *'
Derecho mercantil 3d33 ' -.
Derecho priivado . 3d3
Derecho público : 3d2
derechos reales 3133" '
Desarrollo, Plan de 3cl
descubrimiento de América. 9bl
Descubrimientos geográficos. 9bl.
Desierto Sahanano . 9d3"
devoción a Cristo 2bl
devoción a la Virgen: 2b2
diáconos- 8e
"Diario de Colón" 9c2 (COLÓN).
Dzbuyo 7c
DI'CKENSC, harles 8dl t
DIEGOC USCOYL, uis 5el
"Digitalis Canariensis" : 5b1,
dínamos 6bl
Diocesano, Seminario 2c3
Diplomática. 9al .
diques basálticos: 5clL
Dirección General de Archivos y Bi-bliotecas
0e3
"Discovery" fbarco) 5g2" *'
Dtvisión de la Provincia. 3b2 ' , 9d2
documentos 3b4, gal*", 9a2
doméstica, Economía 6d
DOM~NGUEOZs,c ar . 7d,
"Don Quijote". 8d14, 8d14 ', 8e
"Doña Perfecta". gdl*
Dorado -V : "El Dorado".
Y~re=fi?,aS.e l*9 .
DORESTEC HIRINO, María 8g
DOSTOYEWSXFI, 8dlx, 9c2 (PÉREZ
GALD~S)
dragos. 5f2
Drama: 8cl
dramático, Género 8c
Ecleaástico, Gobierno 2c2
Econornia 3c
Economza doméstzca 6d
economía pnvada 3c2
Económicas de Amigo,s del País -V :
Sociedad Económica de Amigos del
País
Edad Media Sbl
Educaczón 3g.
Ejército 3e4'.
"El Dorado". 9c2 (JIMÉNEZ DE QUE-SADA)
Electrotecnia 6bl
El Golfo (Hierro)'. 5c L . ""
"El Greco" - 8b3
Eliseos, Campos. gdl
"El pensador" 9c2 (CLAVIJOJ, )
"El Poema del Atlántxo" 7d
"El Precursor". 9c2 (MIRANDAF,) ,
9c3*
Emignación: 3b3
emgrantes 8d4
"enarenados" 6cly
Ensayo 8e
Enseñanza 3g
enfermedades: 6a2
enfermedades de las plantas. 6clex.
Entzdades Oe
Entomología. 5g2".
épica, Poesía. 8b3
"Episodios Nacionales". 8dlY, 8dli ',
9 ~ (2PÉ REZ G A L ~ S )
E'prstolarto- 8f
eruptivas, rocas 5c2*
ESCARR~ZAMMa,r tín de. 3g
Esclavitud 3b4
Escribanías 9a2
escr~tur.a 3g
Escrophularias 5b1, 5f2
escudo de armas: 9c4
Escuela de Oaminos y Canales: 9 ~ 2
(BETENCOURAT , de).
Escuelas: 3g
Escultura- 7b
Emaña. 3dl*., 3d2*', Bhl, 8b4, 8b6,
8dl*, 8dl *, 9b1, 9b41Y', 9dza,
963""
"España sin Rey" 9c2 (PÉREZ GAL-D6S)
"España trágica" 9c'2 (mREZ GAL-DOS)
español idioma 4b
Estadistaca 3a
Estado, el: 3bl
Estados ünidos Cie América 8'M.
estatutos Oel,
estelas prehistóricas Eiel*"
636 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
E S TRA~N9:d l
Estratigrafía: 5~1".
estribillo : 8bl.
"Estudios Cananos". Od, 4k1, 9a3,
9C2 (P. GALDOS)
Etwa: lb,
Etnografia 31
Etn~lo~g:í a5 e2.
Eucaristía, manifestadores de la: 7a
ETuphorbias canarias: 5bl
Eurapa 3dl"'
Europa, Geografía de. 9b3 (Viajes
Por).
Europa Occidental : 5e2
excavaciones arqueológicas. k l q .
exenciones fiscales. 3cV
Excursionismo. 7gl**
exploraciones arqueológicas 5el*
exploraciones geográficas : 2c2, 9bl
Ekportación . 3hl
Exposiciones. 0e3
Exposiciones artísticas. 7c, 7d
expropiaciones. 3el
EYZIES (Dordoíia) Be1 '
"Fablas" 8b'l
Fábulas 8b5
FALLA, Manuel de 7f
fallecidos- od, 9cl
Familias nobiliarias 9c3 - '
FARIASJ, uan 8dl'
fármacos 5f2.
Fauna: 5g2*".
FELIP1E1: 3dlm',8 f, Sd2' * '".
Feria, Plaza de la (Las Palmas) 7b
Feria Española del Atlántico Oe3,
F<ERNANDEZD E LUGO, Alonso 3 ~ 6 ,
9d2*$ *M'.
FERNANDEZ DE LUGO,P edro 9 ~ 2(J I-MÉNEZ
QUESADA)
FERNANDEZ VILLAVERDRE, 3c4*
FERNAN'mD OCa tóiico" - V Reyes
Católicos.
Fernando Poo: 9d3**
festmdades. 0e4, 7a
fiestas religiosas 2b1, 7a
FILOLOGIA4.
FILOSOFl~. A
Filosofía política. 3dl. '.
finca: 3d3".
Firgas: Sc2 (CLARET)
fiscal, r6gimen. 3c4 ! .
;iscales, exenciones. 3~4".
FISCHER, Eugen: 9cl
Fisiografía . 5clY* **.
Fitografía: 5f2
Fitopatologia. 6cl
Fitotecnia. 6c2*'.
flamencas, Pinturas: 7d
FLAUVERT8.d ly.
f lavonoides. 5b1,
"Flor Canana". Sd2* *"'.
"Flor de la maraiiuela". 8b6
Flora. 5f19
folklore. 312.
Fonética. 4b1, 4b3
fonolitas: 5cl*.
"Bartunata y Jacinta": 8dl .
fósiles. 5d, 5g2Y'
Fotografia Te, 9b4" ".
Francia. 8dl - , Sc2 (PÉREZG ALDOS. )
francos, Puertos. 3c4*, 3c5"
franquicias . 8c5
Fruticultura . 6a2, 6 ~ ' 2 ~
"Fuero de Baeza": 3d2*'.
"Fuero de Gran Canaria". 3d2 ".
FUERTEVENTURA
Administración. 3e3
Arquitectura 7a,
ataques a. 3e4**, 9d2**".
cemento 6fl*
Geografía 9b4" ',
Geolo,gía 5clX '.
Heráldica. 9c4
Historia 9d2*
Poesía 8b4.
Prehistoria. 5el'.
Revistas: Od
Romancero 8b6.
'?Semana Canaria" 0e4
Zoología. 5g21'.
Fuerteventura, Geografía de. 9b4' ".
gabros. 5clb, 5c2*.
"Gaceta de Arte" 9W di"'
GADIFERD E LA SALLE-V .. SALLE, G.
de Ia
Gáldar. 5el *, 8b.1, 8dl , 9cZ (CLA-RET)
GALDóS -V PI~REGAZL D6S, Benito
GALD~SB, enito 9c2 (PEREz GALD~S).
Gallego, Tag6ror del. 5el" **
"GánigoL 9c2 (GUTIERREAZL BELO)
OUnversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
GANIVETA, ngel 8dlV.
GARC~DAE HX'RRERA, DlegO . 9d2 '*
GARC~SAA RMIENTOFé, Iix Rubén -V :
DAR~ORu, bén
gaviotas. 5g2-*'
Genealogía. 9c3
Géneros literanos: 8b, 8g.
Geografia' 9b.
Geografía de Afnca . 9b4
Geografía de América. 9b5
Geografía botánica 5fla
Geografía de canarias: 9b4**
Geografla de (Europa 9b3
Geografía física. MI*"**.
Geo~grafía de la Gomera: 9b4k*'.
Geografía de Gran Canana: gbffx*".
Geografía de Lanzarote 9b4"4 "
Geografía de La Palma : 9b4-*"'.
Geografía del Mundo Antiguo. 9b2.
Geografía de Tenenfe. 9W ' 4"'
geo~gráficos, Descubrimientos: 9bl.
GeologZa: 5c.
Geomorfoiogía 5ci7 ' '*, 5cl*+*+F.
G~LMANS, tephen 8dl.
GINERD E LOS RfOS, F ~ ~ ~ .c 8~dl*s c o
glucósidos. 5b1,
Gobierno. 3bl-,
Goherno eclesiástico 2c2
Golfo, El,-V El Golfo
GOMER.A
Club Náutico. Oel
Geografía 904% ,'
Geología. 5cl*, 5c2.
Histona: Oel, 0e4, 3dla', 9d1, 9d2',
9d2" *J u*
rebelión 9d2 Y
romancero 8m
Gomera, Geografía de la.
Gomera, Historia de la gd2> Y '"
GONZALEZF,e rnando 8e
GONZ~LEZV IEITCZ,A gal**.
"goros" : 5el* * *
grabados rupestres. 5e14 +.
GRACIOSAis, ia cie ia:
Arqueología. 9a3.
Botánica. 5f1*
Geografía. 9bt4*X '
Geología 5clY"', 5c2*
Novela gdl*
Romancero : 8b6
Vulcanismo~ Scla*', 5c2*.
grafitos rupestres. 5elY.
gramíneas 5f 1 c
GRANC ANARI:A
Agricultura. 6c.
Apostolado 2c4, 9c2 (CTARET.)
Arqueología: 9a3
Arquitectura. 7a
Bancos. 3c2*.
Botánica: Xl*.
Congreso Bellas Artes. 0e2
Conquista : Sd2*.
Cuento: 8d.3
Enseñanza. 3g
Fotografía: 7e
Geosrafía . 9b4* ",
Geología: 5cl*.
Historia. 9d2*. 9d2**, 9~l2*~",
9d2"w
Mutualidad. 3c3
Pmtura: 7d
Poesía. 8b3
Prehistona 5el* **.
Rad~ocomunicación 6el.
Revistas: Od
Romancero. 8b6
Gran Canana, conquista de: 9d2*
Gran Cmana, Fuero de 3d2-'.
Gran Canaria, Geografía de. 9b4**'
Gran Canana, Historia de: 9d2**".
Greco, El -V . E1 Greco
Grupo Occidental, Islas del
Geografía: 9W*" "'
Historia 9d2" *+
Grupo Oriental, Islas del
Geografía. 9b4* E'
Historha. 9d2**.
Guanahaní, Isla de: 9b5.
guanche, alimentación- 6dl
guanche, Antropología 5eld', 5el*",
guanche, lenguaje. 4a.
"Guanche", Novela 8dl ', *dl**.
guanches, leyendas 312, 8d4
Guayadeque : 5el***
guerra, derecho de: 3dl*+.
guerras: 3e41.r;.
Guía UG Canaria) : 51el** *, 8b3, 9c2
(CLARET. )
guías de viaje 9b4'"'.
GUILLERMOJu, an - V : JUAN GUI-LLERMO
Guímar. 5cli*3'.
GVIMERÁ, Angel: OeCi, 8c1, 8f,
GUIMERAP ERAZA, Marcos 9al' *.
G'?inea
Guinea, Histona de. 9d3**.
GuLLON, Ricardo- 8dlL
638 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
GWrÉRRn ALBELO, Emeterio: 9c2
CGUTIERREZA LBEW).
habla canaria: 4a, 4b.
Hacienda pfiblica : 3c4
hamitismo : 5e2
HARDISSON Y PIZARROSO, Rafael: 9cl
"Helma" : 8dlx
Heráldica gc4
heredamientos 3c6.
Herejías: 2dl.
heridas. &2.
HERNANDEBZE NÍTFIZP,e dro 9cl
HERRERAD, iego de - V GARC~DAE
HERRERAD,i ego
"Heterodera Rostochiensis" . 6cl* *
Hidalgo, Punta del. - V.. Punta del
Hidalgo.
Hidmgeología interna 5cl**"
HIERROI, sla del.
Arte: 70
Geografía- 9b4*4 '
Geología. 5cla "'
Historia 9d2*, 9d2 * * u"
Romancero. 8b6
Hierro, Historia del 9d2Wa *""
HINTERHAUSEHRa, ns 8dl
Hispanoamérica 70 -V t . América
hispanoamermmo, Arte gbl
HISTORIA. 9
Historia de Africa 9d3.
Historia Antigua gdl
Historia del Arte 5elV, 5el'"', 70,
7d, 9a3
Historia de Canarias. Oa, 2c1, 9d2
"Historia de Canarias" Sal*'
Historia de Fuerteventura- 9d2'*".
Histor~a de la Gomera. 9dZX O'.
Historia de Gran Canaria gdz-'""'.
Histona de Guinea 9d3* .
Historia del Hierro 9d2**""'
Htstoraa ae ¿a IgZesaa crzstaana 2d
Historia de Lanzarote. 9d2*- '
Historia de La Palma. 9d2*?h".
Historia militar 3e4"
Historia Moderna 9d2
Ilistoria naval. 3e4*>
Historia de la novelística. gdl .
Historia poética. 8bl
Htstorm propiamente dicha 9d
Historia del teatro 8cl
"Hogar Canario" : Oe4.
Hombre: 9b4*
hombre, Origen del. 5e2
hombre canario- lcl. 5e2, 6a.2.
hombre de 43-0-~agnon: 5e1, 5el*',
5e2
hombre prehistórico : gel
HOMERO9:d l
hongos. lfl*
HORACIO: 9dl
Hospital de San Martín (Las Pal-mas)
: 6a, &g
Hotel Cristina (Las palmas) : 5cl*,
hueso, industrias del. 5el****
humor canario: 8d3
Humorismo: 8dl*, 9 ~ 2( P E R ~~ f i -
DOS)
IBAREz CERDA, Josb: 9c2 (COLON).
Icod de los Vinos (T ) 9c2 (GuTIE-RRCZ
ALBEEO).
Idioma canario, guanche- 4a.
Idioma español. 4b.
Iglesza Crzstzana 2c
Iglesm cristiana, Historia de la. 2d
ígneas, rocas 5 ~ 2 '
Ilhnois, Universidad de. 8dla
Impuestos 3c4 "
Incorporación a la Corona- 3dlx'
Indias 9hl -V t América
Indias Occidentales 3b3, 312, 9c1,
9dZh, 9d4
indígenas, lenguas. 4a
Indígenas canarios 3b4, 3i1", 5e2
indigenismo 3b3
1 n d u s t r i a S óseas prehistóricas:
5el+yy*
Zngenze~in 6b
Ingenieros 9c2 (BETANCOURAT, )
Inglaterra 3dl*', 3h1, 8e, 9d2'
ingleses. 3e4**, 9d2' "
inmigraci6n 3b3.
insectos: 5g2 "O.
inscri'pciones prehispánicas. 70
Znstatucaones Oe
Instituto de Estudios Canarios: Ob,
Od, Oel, 9a2, 9c1, 9c2 (OLIVERA)
Instituto de Fisiología y Patología
Regionales : 6al
internacional, Derecho : 3dl
Invertebrados 5g2*
ISABEL "La Católica" 3bl*, 3b3, 9d39 *,
9d4 -V t Reyes Católicos
I s m 1 de Inglaterra 3dl**.
12 BIBLIOGRAF~A ~ N D E EA IZ&ICO DE MATERIAS
Islas AFORTUNAD-AV.S : Canarias
Islas CANARIA-SV . Canarias
Isletas de Lanzarote : 5cl**', 9b4**'.
Islotes Canarios: 9b4 '
Istmo de Las Palmas. 5c12, 6b2
Italia: 9d2$
itinerarios g e o g r á f i c o s : 9b4WM',
9b4*>j1.
JACOBO VI de Inglaterra: 3dl**.
Jameo del Agua. 0e2
"Jardín de las Canarias'' : 5f2
jardines. 5f14
"Jasmnium" 5f2.
Jerez de la Frontera: gc2 (VERA, Pe-dro
de)
JIR~LENEZ DE QUESADAG, onzalo: 9c2
(J. de Q )
JIR~LENEZ SÁNCHEZ, Sebmastián. 5clY
JrJAN GU~LLERM(Opi ntor) : 7d,
Judíos. 3a1,
Juegos 311 , 7g
"Julio Tovar", Premio 8b3
"Kleinia" - 5f2
Krausismo 8dl , 9c2 (PEREZ GAL-DOS).
La Cruz, puerto de -V Puerto de
La Cruz
lactones. 5bl.
"!La de Bnngas" . Sdl*
"La Desheredada" 8dl".
"La Sarmlia de León Roch". 9C2 (PE-R
~ ZGA LDOS).
"La Fontana de Oro": 9c2 (PÉREZ
GALDOS) .
La Laguna
B~biioteca. Oc
Biografías: 9c1, 9c2 (OLIVERA)
Civiluación Oa
Cristo de: 2bl
Derecho Administrativo : 3el.
ESCE!:, ~7b~ ~
Genealogía: 9c3".
Poesia: &b4
La Laguna, Universidad de -V Uni-versidad
de La Lagima
"La loca de la casav. 8dlu.
La Luz, Puerto de --V : Puerto de
La Luz
LANZARO.T E
Agricultura. 6cl r.
Arquitectura. 7a
Congresos Oe2.
Geografía: 9b4*Y9,
Geología 5cl*u',
Historia. 9d2**',
Misiones : 9c2 (CLA RET) .
Prehistoria: 5 e l Y
Romancero: &b6
Lanzarote, Geografía de 9b4 ' -"
Lanzarote, Historia: 9d2* k'
Lanzarote, Isletas de. &l.*', 5~2'.
La Oliva (Fuerteventura) 6fl .
La Omtava. 3e4.
LA PALMA:
Conquista- 9d2'.
esclavos: 3b4
Geografía. 9b4* ", 9b4 ' ' "l.
Geología: 5cl*, 5c2'
Historia 5d2 ' , 5d2 4 ".
Lengua. 4b4
Novela: 8dl'
Romancero. &b6
La Palma, G'eografía de 9b4" ' ".
La Palma, Historia de 9d21 "
"Iap~lU". 5cl*, '.
LA SALLE, Gadifer de - V SALLE,
Gadifer de la
LAS CASAS, Bartolomé de -V CASAS,
Bartolomé de las
"ha sombra" 8dli.
Las Palmas 0e2, 0e3, Zc3, 3c2 , 3c4',
3fl*, 38, 5cL*, 5fl*, tjel, 7b, 7d, 8b3,
8b4, 8d3, 9 ~ (2CL AREIT)
"La VOZ a tí debida": 8c
látex. 5bl
lavas 5clz e'.
"La Virgen de las Nieves": 7d
LENOAS. 4:
lenguas ~ndígena:s 4a
LDON Y CASTILLOF, ernando de, Mar-qués
del Muni 8b1, 8dl*.
LERCHUNDPI,. : 8dI
Léxico 4b1, 4b2
Ley de aguas. 3d3'h.
Le y e n d a s 8b3, 9'b4* ", 9d2" *',
9d2*.'
Leyes 3d0
Liberalismo : gdl*.
640 ANUARIO DE ESTUDIO8 ATLANTICOS
OUnversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
L~bre camho: 3c5.
licópeno : 6c2**.
lírica, Poesía. 8b4
literarios, Géneros. gb, 88
LITERATUR:A 7 .
LIVIO, mto: 9dl.
lluvia- 5cl***', 5cl*****'.
lobo marino 5g2**".
LOBOS, Isla de 5TlY, 9b4xX1.
Londres: 3hl
i&PEz SoCAS, Mariano: 9cl.
Lucha canana: 7gl***'
lucha fit~patológica- Gel***
lucha libre olímpoca: 3i11, 7gl**"
luchas políticas: 3b2*
Luco, Alonso Fernández de. - V :
F%RNANDEz DE LUGO, AlonSo
Luco, Estlanislao de- 9c2 (Luco, E )
LUGO, Pedro Fernández de -V. FER-NÁNDEZ
DE LuGO, Pedro.
Lúkacs 8dlx.
Luz, Puerto de la -V Puerto de La
Luz
Macaronesia. 562
Madre de Dios -V : Virgen
Madrid. 4b5, 7c, 8b6, 8d3, 9c2 (PÉREZ
GALDOS ) .
Maestros 3g
MAEZTU, Ramiro de 8e
MAFFIOTTEL, UIS gal *.
"mago": 8d3
"Majoreros". 3e4**
mamíferos. 5g2**".
Manso, Amigo -V. "Amigo Manso".
máquinas eléctricas- 6bl.
mar: 5~1""**>,
mar Oceano. 9c2 (COLÓN).
Mar Pequeña 9d2*, 9d3'
Maracai,bo 4b5
Marañuela, Flor de la. 8b6
"Marre!-" (nov-1.) : 8-1 ' *
"Marianela" (novela)': 8dl*
marinas, aves. 5g2 *"'
Marinos, Asistencia a . 3f 1'
marinos, mamíferos 5g2' *"
marítimo, Derecho. 3d3** -'
marítimos, Viajes . 9bl.
Marqués del Muni -V.. LEON Y CAS-TILLA?,
FernanU~ Ue, ?.Twrq~Bs de!
Muni
Marruecos :
Antropología: 5e2.
Histor~a: 9d3*.
Novela. 8dl'.
Prehistoria : 5el**
marsopas. 5g2**".
MART~NJu,a n (escultor). 7b.
MART~FNE R N A N D ~D E LA TORRE, N&-
tor: 7d,
materiales de construcción: Gfl.
MATERIASV ARIAS. O
Mechtla El-Arbi : 5el*'.
ikIedzcznu 6a.
Médicos. 6al
Mediterráneo : Oa, 9b1, 9d2".
megahtos: 5el**x,
Méjico: 9c2 (PEREIZ GALDOS).
Melilla : 9d2*
Memorias. 9c2 (OLIVERA. )
Mencey de Adeje 5clU**'
"Menendez Pldal", Seminario 8b6
Mercados. a1
mercantil, Derecho. 3d3' ' ' .
Metafáswa. l a
Metodología hist6rica 9al.
Milicias: 3e4h, 8f
1Llilitar. Arte, Ciencia. 3e4
militar, Historia. 3e4**
"Millares" (Revista). &b3
MILLARES, Nanolo. 7d,
MILLARES~ R R E SA , 8g
minas de carbón 8d4
"Miquis, Augusto" 8dl"
MIRANDAF,r ancisco de 9 ~ 3 '( MIRAN-DA,
F de).
"Misericordia" 8dl"
Misioneros 2c2, 9c2 (ANCHIETAJ, ) ,
9c2 (CLARET)
Mitología 5cly
moluscos 5g2-''
"Monagas, pepe". 8d3
Monarquía absoluta 3blx, 3dlAp,
gd2Y+*'J'.
monólogos. 8d4.
MONTARAC LARA,I sla. &le*', 5c2*,
9d2~8
Montaña Roja (Fuerteventura) . fjfl*
Montafía de Tauro CGran Canaria).
5el*~*
Montañeros. 5el'
Montafiismo . 7g15 L.
Montepío Marítimo : 3fl*
ññ,,.,tn.n,4nr\
*.L"L.*L. ..U," 7b.
monumentos. 7a
monumentos megalíticos 5el***.
Moral profesional : Ib
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
"MORERAR, oque". 8d3
Monscos: 3al.
Moya. 9c2 (CLARET).
muertos. Od, 9cl
Mundo Anbguo, Geografía del: 9b2
"Mundo Canario" : Od
Muni.-V : Río Muni.
Mum, Marqu6s del.-V : TJSN Y CAS-TILLO,
Fernando de : Marqués del.
Municipios: 3e3.
Museo Arqueológico d e Tenerife :
5ele.
Museo de Bellas Artes de Santa Cruz
de Tenerife : 7d
Museo Británico. 9c2 (SALLE, G de
la)
~ u s e oC anario: 0e5, 5flz, 8b3, 8b4,
8d3, 8e.
Museos: 0e5
Mdszca. 7f.
Música prehistórica : 5elA "
Mutualidades. 3e3
NACHER, Enrique. 8dl"
Narración extensa 8di
Narraciones 8d3, 8d4
Naturales, Ciencias 5a
"Naturales", canarios. 3b4.
naval, Historia 3e4 '
Navegación 3d3 -'
naves: gbl
"Nazarin" . 8dl'.
Necrologías. Od, gcl
NEGR~NJu, an. 9c2 (NEGR~N)
nematodes 5g2 ' , 6cl' 7 ,
Neoclásico. 7a.
Neogeno: 5d, 5g2**.
Neolítico: 5elb", 5el "l.
NERUDAP,a blo : 8d11*
NGSTOR DE LA TORRE: 7d.
Nobi11arm.s~ Familias: 9c3* $.
Nómina general de Colaboradores del
"Anuario de ~ s t u d i o sA tlánticos" '
Of.
nostalgia : 8g
Notas bibliográficas Ob
"Noticiero del Lunes" : 8d3.
Novela: 8dl
?.T..-*-,- ---A- "20 A ' I u v c I a GUI L L ~ OUL.
Novela larga 8dl**
Novela satírica: 8dZ
"Novelas contempor&neasfl: 8 d 1 ",
8dl**.
Nublo, Roque: 3c3.
Nu'evo Mundo -V : América.
Nunciatura Apostólica: 2c2.
Obispos de Canarias. 2c3
OBRAS GENERALES O
Océano: 5cl* "*y'
Océlano, Islas del. 2c2
Océano Atlántico -- V : Atlántico,
Océano.
Oceanografía : 5clJ ' ".
Oficios 6f
Oliva, La -V La Oliva
OLIVERA ACOSTA, José de. 9c2 (OEI-VERA)
OLLER, Narc~so 861'.
Opera. 8cl.
Opereta 8cl.
opiliones: 5g2 ""
Orden de Cristo: 2c2
Ordenanzas militares. 3e4 '
Orfebrería 7a
Oriigen del Hombre: 5e2.
Ornitología . 5g2 - ' '
Orotava, La -V La Orotava
ORTEGAY GASSET 8e
OSCARD OM~NGU-EZ V DOnIfNC.Ur:Z,
Oscar
óseas, Industrias 5el
Ovr~w: 8b4.
"ovni" . 8dl' e
paiño . 5g2 '
PaDR6N ACOSTAS, ebastian : 9a l ' '
pájaros 5g2-b9 '
Paleoetnologia 5el.
,p&&gen~l, ~ ~ ~ ~ e ~ t: e"Fa( uh9' r ~ ( i _ ~ ~ -
Paleolítico Superior: 5el ', 5e2.
Paleiontologia. 5d
Paleopatología 5e2.
Palma, La -V : La Palma.
Palmas, Las -V Las Palmas.
Palos, Puerto de -V Puerto de Pa-los
''----T.- n 3 , A rarrulu uuar r a , f ia.-u--u.a - -i.Alu- i i rm c..=ii-.a .
8d3.
pardelas. 5g2**'.
642 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A ~NDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 15
PARGO, Amaro (seud ) : 3c6
panetal, Arte: 5el**.
París: 8b4, 9c2 (DAR~oR, .), 9c2 (PR-REZ
GAWOS), 9dl.
patatas. 6c1**,
Patología: 6a2.
Patronato de la "Casa de Colón": Oel.
peces. 5g2*j1.
"pectímdos" : 5d, 5g2 y'.
Pedagogia: 3g
pegmatitoides. 5~2'.
PEM~NJo, sé M.=: 8e
"Peíía Pancho Guerra" 8d3
"Pepe Monagas" 8d3
P E M , Fernán: ''El Mozo" : 9d2*4 * "'.
PERAZA, Fernán: "El Viejov. gd2 1 ' *"'.
PERAZA, Inés : gd2 ' ' " "'
PERAZAl,o s: 9d2
F'ERDOMVOI RA, Julan: 3g
P E R ~ AJo,s é M.a de * 8dl*
PEREZ GAIID~SB,e nito. Od, 0e3, 7b,
8dl" 8e, 8f, 9C2 (PÉREZ GALDOS)
PGREZ SERRANO 3d3 '
personajes galdosianos . 8dlY.
petroglifos. 5elY
Petrografía- 5c2.
Petrología. 5clS, 5cl' ".
PILDMYN ZAPIAIN,A ntonio, Obispo
de Canarias. 2c3
Pino, Virgen del - V Virgen del
Pino.
Pintura 7d
pinturas rupestres. 5el
piratería. 3d3** ' ', 9d2X
"~pitones" 5clq
plagas de los vegetales 6cl. *
plaguicidas. 6cl** +.
PLan de Desarrollo. 3c1, 9b84' *'
plancton: 5f2, 5g2*, 6~4".
plantas: 5fl*
plantas: enfermedades, protección:
6cl.
plantas ahmenticias. 5fl*
plantas frutícolas. 6cZY, 6c2-'
plhtano 6c2*'.
Plaza de la Feria (Las Palmas) 7b
Pleito insular. 3b2i, Qd2"
PLINIO: 9dl
plutónico, complejo 5c2*.
población, poblamiento. 3a1, 5e2.
pobladores prehispánicos de Cana-rias:
5el*', 5el*", 5e2.
"Poem de! At]&fit?~~, 76
Poemas. 8b3.
Poesz'a 8b.
Poesía épica: 8b3.
Poesía lírica: 8b4.
Poesía tradicional : 8b1, 8b6
Poitou (Francia) : 9c2 (SALLE, G de
la).
Poligrafia: Of.
Politwa: 3b.
política indigenista: gd2*, gd3**, gd4.
Política interior : 3b2.
política mercantil : 3h1, 9d2*.
Portland, cemento: 6f1*
Portugal: 3dl*', 7a, 9d2*.
portugueses: 2c2, 5e2.
portuguesisrno : 4b3.
"Precursor, El" 9c2 (MIRANDA9),c 3 .
Prebxtoria: 5e1, 9bL
Prehistoria general : &l*.
Premio "AdonaisW : &b4
Premio "Blasco Ibáñez" : 8dl ( , 8dlY8.
Premio "Ciudad de Murcia" 8dl*'
Premio "Ciudad de Palma": 8b4.
Premio Nacional de Literatura Meji-cana:
9c2 (PÉREZ GALDOS).
Premio de Poesía "Julio Tovarv 8b3,
8b4
Premio de Poesía "Tomás Morales":
8b3, 8b4
Premio "Virgen del Carmen". 9c2
~ ~ N ) .
prevención de accidentes: 3c3
Privilegio, Cartas de. 9al*
"Procuradores" de los Canarios 3b4.
Propiedad territorial. 3d3 "'
Prosa dukictzca 8g
Prosa recreativa - 8d
protección a la navegación 3d3 '
protección a. las plantas 6cl
Proteccionismo 3cB
protocolos : 9a2.
Psicoantropología : i c l
Psacologia especzal Ic
psicología de los pueblos l c l
"Psor~a.sis" 6a2.
Puerto de La Cruz 5f2, 7gl.
Puerto de La U z zfl*
Puerto de Palos 9c2 (COLON).
Puertos francos 3c4 ".
Punta del Hidal~o. 3c6
QUESADAA,l onso (seud.) 8b4
<'nqx,7-xnv~.+ a,u~n, .- n. . .~~.a
w U A J V , & U U i L WUiJVLG .
Qwímzca: 5b
Química orgánica. 5bl.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D a t a de Canaras 2004
Radio ECCA Popular. 6el.
Radiocomunicación: 6el
RALEIGH, Walter 3dl* '
Reahsmo : 8d14
rebeliones: gd2*, gd2** ""'.
recetas de cocina: Gd2
Recreos: 7'8.
RBgimen fiscal. 3c4*.
Relaciones internacionales: 3dl*.
Relatos: 8d4.
RELIGION: 2.
religión guanche . 4a
Repartimento : "Datas" : 3c6, 9d2%**'.
REPIDE, Pedro de: 7c
"responderes" : 8bl
restauraciones de pinturas: 7d
"Revista de Historia Canana": Od
Remtas Od
Reyes Católicos. 3bl, 3d2*', 9a2, 9d2'.
rezos de viejas. 8b3
riegos: 3d3>*, 8cl"
Río Muni: 9d3' '
riqu e z a : producción, distribución'
3c6
rocas eruptivas 5c2*
rocas holocristalinas 5cl*, 5c2,
rocas ígneas. 5c2 '
Romancero 8b1, 7b4, 8b6
romances 8b3, 8b6
"roncotes" 8d3
ROQUE DEL ESTE, Islote 9b4 *'
"ROQUE MORERA" (seud ) : 8d3
Roque Nublo 3c3
ROQUE D E^, O E S ~I,sl ote. 9b4' *'.
R U B ~DNA R~. O9c 2 (DARLOR, )
R u ~ zO RSATIR, icardo : 8dl
rupestre, Arte. Fiel**.
rupestres, grafitos. 5elT
"Rutas de España": 9b4$ -'
SABINA,C ORONAS,a ntiago : 9cl
sagas 9bl
Sáhara :
Antropología 5e2
Prehistoria. SelY*
SALUAR, Eugenio de. 9c2 (SALAZAR,
E)
SALINASP, edro. 8e.
SALLEG, adlfer de la. 9c2 (SALLEG, )
"San Borondón", Colección: 8b3, 8b4,
8d3, 8e
SÁNCHFZD E HUELVAA, lonso: 9c2 (CO-LON)
Sancho Panza. 8e.
San Lorenzo (G. Canana) : 9c2 (CLA-RET)
San Sebastián de la Gomera. Oel,
9d2 '*'"p.
Santa Brígida (G Canaria) : 8dl**,
9c2 (CLARET.)
Santa Cruz de La palma: 9b4**"',
9d2***".
"Sansofé" : Od
Sianta Cruz de Mar Pequeña 9d2*.
Santa Cruz de Tenenfe: Od, lb, 3e4*,
3e4**, 3g, 5f2, 6a1, 6.22, 7d, 9b4" '"'
"Santa Irene" . 8bl.
"Santa Maríau (saga). 9bi
SANTMAA RLAA, lfonso de 3dl '
Santa Marta (Colombia) 9c2 (JIMR-NEZ
DE QUESADA)
Santa Sede 2c2.
Santos 9c2 (CLARET)
SANTOSR ODR~GUE lZía, s. SCI
"sapogeninas" 5bl.
SARDINHAD, iego: 3c6
sátira novel'ada 8d2
Saurópsidos 5#g2* '
"Scrophularias" 5bl
Seguridad soclal 3c3
"Semana Canaria". 0e4
Seminario de Derecho Administrati-vo.
3e
Seminario Diocesano : 2c3, 3g
Seminano "Menéndez Pidal" . 8b6
Señoríos. 3d3"', 9d2 *"'
sequía 6clP
seres, Creación de los l a
SERRAF LAFOLS, Elías. 5el"
SERRANOP,a blo. 7b
Sevilla. 9a2.
Sevilla, Universidad de. 9a2
"sialografía" : 6a2
Simposio del Hombre ae Cro-Gag-non:
5el
"Sociedad de Bibliófilos Españoles".
8f
Sociedad Económica de Amigos del
País de Tenerife Oel, 3g
Soldados lb
"Sonchus9' 5bl
sonetos: 8b3, &b4
STENDHAL8 dl*, 9c2 ( P ~REGZA LD~S).
644 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O unversdad de as palmas de Gran Canara Bboteca Uniws tara ~ e m o r aD g t a de canaras 2004
BIBLIOGRAF~A ~NDICE ALFABeTICO DE MATERIAS 17
"Strelitzia Reginae" . 5f2 Relatos 8d4
submarina, Arqueología 9a2 Religión - 2b2.
subterráneas, a g u a S 3d3-*, 3e. Romancero. 8b6.
5cl*>".
superficie terrestre 5c &*' ' *
Suráfrica -V Africa del Sur
Surrealismo. 7d
Tabernáculos: 7a
Tabunente, Caldera de 5c2'
Tacoronte 8b3
Tafira. 2c2, 8dl**
"Tagoro". Colección 81b3, 8b4
Tagóror del Gallego Se1 A
"Tamus edulis" 5bl.
Tara (Telde) . 5el**
TARQUISG ARC~MA,i guel 9cl
Tejeda 9c2 (CLARFT)
Tauro, Montaña de 5eá' -
Taxonomía vegetal 5f2
Taxonomía zoológica. 5g2
Teatro 8c
Teatro Crítica, Historia del 8cl
Técnica literaria 8a
Teide, Cant al 8b3
Telde 8e, 9c2 (CLARET)
Telecomunicación 6el
templos. 7a,
TENERIFE.
Archivos. ga2
Arquitectura- 7a.
Botánica 5fl*
Cartas - 8f.
conquista 9d2X
"Datas": 3c6, 9d2+**'.
Deportes: 7gl*.
Economía 3c2.
Enseñanza 3g
Esclavitud. 3b4, 9d2***'
Escultura 7b
Fotografía 7e
Genealogía 9c3~*
Geografía 9b4' *'
Geología: 5cl
Historia. 9d2*,
Lengua: 4b4
Literatura 8
Medicina: ga2
Moriscos 3al.
Pintura- 7d
Poesia- 8M
Prehistoria : 5el*.
Teatro. 8cl
Viajes 9b3.
Zoología 5g
Tenerife, conquista de. 9d2 e
Tenerife, Geografía de 9b4 - *"'
Tenerife, Historia 9d2
Teología ascética - 2b2.
Teologb moral 2b
Teoría lztem?za 8a
Teror: 9c2 (CJARET)
terpenoides 5b1,
tesoro artístico 70
Tfsu~o 9dl
Tierra, la. 4334%
Tierra, Superficie de la 5c14 **
Tirajana : 9c2 (CLARET)
Tirrna . 5el***
"Titerro~gatra" 5b3
TOLOSAL ATOURM, anuel 8dl*
TOLSTOYL, ,eon 8dl*
"Tomás Morales", premio de Poesía:
8b3, 8b4
tomates 3h1, 6cl***
"Tormento" : 8dl**
"Torquemada" 8dl*
TORREN, éstor de la 7d.
Torre de 8anta Cruz de Mar Peque-ña
9d2*
TOVARJ,u lio -V "Julio To'var'', Pre-mio
trabajo, Accidentes de 3c3
traducciones 3h1, 5cl****', 5el***,
5e2, 6c2". 9b1, 9b4*, 9c2 (COLON)
Tragedia 8cl
"trapp" : 5c2*
traquitas: 5clh
tributación. 3c4*
Tríptico de Agaete. 7d.
triterpenos 5bl
"tumbo" 9a2
Turismo 7gl**'
UNAMUNOM, iguel de. Oe, 8e
Universidad Hispalense -V Univer-sidad
de Sevilla
Universidad de lllinois 8dl*
Universidad de La Laguna Oa, Oc,
Oel, 3e1, 8b4, 9c1, &2 (OLIGRA),
9c3*.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
Universidad de Madrid. 8W.
Universidad de Sevilla: 9a2.
Limversidad de Yale: 8dlñ.
Umversidades 3g.
Urbanidad. l b
URQUIJO, F.. 5f2
Uruguay. 7b
Usos: 31.
VALERONC, uevas de. 5e13" h .
valvas. 5d, 5g2a'.
Varia Of
Vasconia. 5e2
Vega Grande de Guadalupe, Conde de
la -V CASTILLO BRAVO DE LAGUNA,
Alejandro del
Vega de Santa Brígida -V.. Santa
Brígida
vegetación, vegetales: S l * .
vegetales, enfermedades, ip 1 a g a S:
6cl* '
Venezuela. 4b5, 9&"*
VERA, Hernando de. 3bl*.
VERA, Pedro de. 9c2 (V ERA, P ),
gd2r*r"'
Verdes, Cueva de los: 0e2.
vertebrados: 5g2 *.
viqeros. 8d4, 9b4**"', 9cl.
Vmjes: 9b
maps marítimos: 9bl.
VIANA, Antonio de: Ob.
Vicaría de Canarias. 2c2
VICENTEG ONZALEZ, Antonio 8b3
vida pública. 3il.
Vdas. 9c.
viento : 6clq.
VIERA, Julio- 8M
Vilaflor (Tenerife) : 9a2
VILLALPANDO, Juan de 2dl
vinos 3h1
VIRA, Fabián. 3g
VIRA, Mateo: 3g
Virgen, ,Devoción a la- 2b2.
"Virgen del Carmen", Premio: 9c2
(COLON).
"Virgen de las Nieves, La": 7d
Virgen del Pino. Od, 9c2 (CLARET. )
VIRGILIO: 9dl
VITORIAP, Baltasar de 9dl
vocabulario 4b
"Volcánw (Rewsta) - 8d4
volcanes* 5cl*, 5cl"', 9b4' ", 9d2< :'
Vulcanología 5cl
WALDIIEIMG,o ttfried von 9cl.
Yacimientos prehistóricos. 5el ,
9dl
Yale, Universidad de 8dl l .
Zarzuela 8cl
Zonss francas 3~5%.
Zoologia 5g
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
B I B L I O G R A F I A
RECOPILACION Y ORDENACION
P O R
M I G U E L S A N T I A G O
A) OBRAS Y ARTICULOS DE REVISTAS
SERRRAA FOLS,E l ias: El Mediterráneo en l a hzstoria
de Canarias.-La Laguna, Tip. Gutenberg, 1968,
3 hojas. (En "Estudios Canarios", XI-XIII, 1968,
págs. 59-61.)
En la civilización y cultura canaria, desde los tiempos históricos más
primitivos y hasta el siglo xv, influye más sin duda el Mediterráneo que
el Atlántico, especialmente en lo humano, si se comparan con las otras
Islas del Atlántico; se asemejan más las Canarias en multitud de fenó-menos
a las Islas Mediterráneas desde tiempos remotos: cerámica, ins-cripciones,
monumentos megaliticos, momificación, etc. Estos contactos
continúan durante su periodo clásico, ya que de ello hablan Plinio y
Estrabón y otros: áfiforas romanas, por ejemplo. Luego hay un lapsus,
hasta finales de la Edad Media, en que los genoveses, mallorquines y
catalanes volvieron a ellas. La integración en el Atlántico no se produjo
hasta fines del siglo XIV, y luego ya en el xv.
GuÍ~.-iCabildo Insular de Gran Canaria. 111 Congreso
Nacional de Bibliotecas.- - de Znstitucioi
nes de Cultura. -Las Palmas de Gran Canaria,
de! 6 21 11 de mayc! de l968.-[L88 PI!I~AR.]-
Cabildo Insular [1969], 145 págs., con láminas y
grabados.
a) Cwzlmzcz6n
Cultura
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
20 BIBLIOGRAF~A 0 -OBRAS GENERALES
a) C~vzl~zaczón Compendio explicativo de los centros culturales de la Isla y de sus
Cultura cualidades, editada con motivo de celebrarse en Las Palmas el iiI Con-greso
Nacional de Bibliotecas.
VARIA.- -. [Noticias culturales, principalmen-te
referidas a las actividades desarrolladas en y
por la Universidad de La Laguna.]-La Laguna,
Imp. Gutenberg, 1970, 11 hojas. (En "Revista de
Historia Canaria", t. XXXII, núms. 157-164, 1968-
1969, págs. 312-332.)
Noticias sobre actos académicos universitarios, Becas, movimiento de
Catedráticos y Profesores; Graduandos, Colegios Mayores, Institutos,
conferencias sobre temas canarios, cursos científicos, la Real Sociedad
Económica, Instituto de Estudios Hispánicos, de Estudios Colombinos,
el Museo Canario ; Congresos, Ekposiciones, entrevistas, el Museo "Pérez
Galdós", Archivos, Bibliotecas y Museos, artículos de prensa, necrolo-gía,
etc. Con su lectura se está al día casi del saber y el actuar cultural
de las Islas.
b) Bzúlzograjia NOTAS.- --- bibliogrd ficas [referentes a temas
Notas biblio-gráficas
canarios]. - La Laguna, Imp. Gutenberg, 1970,
14 hojas. (En "Revista de Historia Canaria",
t. -1, núms. 157-164, 1968-1969, págs. 264-
290.)
Utilísima sección de esta revista de historia, que sirve principalmen-te
para estar al día con respecto a las principales obras referentes a
historia, arte y literatura sobre las Islas. Algunas recensiones son ver-daderos
artículos de critica. En este tomo hacen análisis cle obras, Elías
Serra Ráfols (la mayor parte), Jo& Peraza de Ayala y Néstor Alamo.
SANTIAGROO DRÍGUEMZ,i guel : Bibliografia [atlánti-ca
y especialmente canaria]. Recopilación y orde-nación.-
Madrid, "Diana", Artes Gráficas, 1969,
80 págs. (En "Anuario de Estudios AtlánticosJJ,
núm. 14, 1968, págs. 685-752.)
CATÁLOGO.-- d e Ediciones d ~ 2Z nstitz~to de
Estudios Cam7.ios.-La Laguna, Imp. Gutenberg,
1968, 5 hojas. (En "Estudios Canarios", XC-XIII,
1968, págs. 157-166.)
648 ANUARIO DE ESTUDIO8 ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A O -OBRAS GENERALES 21
Se detallan las publicaciones interesantísimas para temas canarios b, ~~~~~g'b",b$o-de
este Instituto, agrupadas por secciones. gráficas
CIORANESCUA,l ejandro : Dos obras de~conoc id~adse
Antonzo de Vzana. - La Laguna, Tip. Gutenberg,
1968, 1 hoja. (En "Estudios Canarios", XI-XIII,
1968, págs. 75-76.)
Señala las obras conocidas de Viana, y a continuación enumera y
analiza otras dos atribuidas a él, si bien no se han destacado hasta
a'hora: una impresa, publicada en Sevilla en 1637, que contiene un Dis-curso
sobre una herzda de una persona, por tanto referente a su pro-fesión
de N6dic0, y una manuscrita, al parecer autógrafa, que contiene
una composición poética titulada Equívocos morales, acompañada de co-mentarios
en prosa, que se conserva en la Bilblioteca de la Real Aca-demia
de la Historia, escrita entre 1608 y 1620, en rima ambigua y pm-ocupaciones
barrocas. Parece no debe dudarse de que esta obra es de
nuestro Viana, si bien en el manuscrito sólo se dice que es del Doctor
Viana. La cuestión está en debate.
MARTÍNEZ, Marcos G. : Enciclopedia Canaria.-La Bi-blioteca
de la Universidad de La Laguna. [Su his-toria.]-[
Santa Cruz de Tenerife, Lit. A. Rome-ro.]-
19698, 34 págs. + 1 lám. (Publicaciones del
"Aula de Cultura" de Tenerife.)
Esquemática historia sobre la creación y vicisitudes de esta Biblio-teca
Universitaria, desde los tiempos de la "Universidad Agustiniana"
del siglo xvm hasta su creación definitiva como tal en 1942.
A x r r r ~ o ~ n D ntnr \nn+f i ;la 1" <rC*onr, A n C*r\lXn,p: -1- V f i I b I V . - I CALA VIICALV Ub IW 'WCAUU UD W V l V l l
de Estudios Atlánticos. [Director, Antonio Rumeu
de Armas; Secretario, Miguel Santiago Rodri-guez.]
-Madrid-Las Palmas ["Diana", Artes Grá-ficas],
1969, 766 págs. + hoja, con láminas. (Es
el núm. 14, de 1968.)
Su contenido va señalado en las materias correspondientes de esta
Bibliografía.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
22 BIBLIOGRAF~A 0 -OBRAS GENERALES
ANUARIO.-Patronato de la "Casa de Colón" : --
de Estud/ios Atlanticos. [Director, Antonio Rumeu
de Armas ; Secretario, Miguel Santiago.] -Madrid
["Diana", Artes Gráficas], 19'70, 392 págs. + 3
hojas, con láms. y grabados, núm. 15, de 1969.
Número extraordinario dedicado al "Simposio Internacional del Hom-bre
de Cro-Magnon", Islas ~Canarias, 1969 : Director, Luis Pericot; Se-cretario,
Antonio E3eltrán.-Los trabajos en él contenidos se reseñarán
individualmente.
l IA TLANTIDA.-" -. [Revista de la Capitania Ge-neral
de Canarias. Director, Pedro Fontenla~ Fer-nández;
Jefe de Redacción, Carlos Ramos Aspi-ro~.]-
Las Palmas, 1970.
Números 2 (junio) y 3 (julio). En ellos se encuentran noticias gene-rales
y nacionales; destacan en esos números los articiilos titulados
"Lanzarote, un porvenir hecho realidad", otros sdbre deportes, "Miss
España 66, la tinerfeña que quiere ir a la luna", etc., etc.
CANARIAS.- - gráfica. [Revista dirigida por
Domingo de Laguna (seud.) = Domingo Ciarcía
González.] - Santa Cruz de Tenerife, 1969-1970,
núms. 82 a 90. Con grabados y fotografías.
En esos números destacan entre otros los siguientes artículos, a más
de noticias sobre la actualidad en las Islas y especialmente en Tenerife:
"Sobre la Candelaria"; "Sobre las fiestas del Pino en Teron-"; "Sobre el
Santo, Cristo de La Laguna"; el "Puerto de la Cruz"; "El Sur de Tene-rife";
'"las fiestas del Atlántico", etc., etc.
ESTUDIOS.- - canarios. Anuario de2 Instituto
de Estudios Canarios.- [ Núms. ] XI-XIII. Actas,
Memorias, Sesiones científicas y resúmenes de los
Cursos 1965-1966, 1966-1967 y 1967-1968. - La
Laguna [J. Régulo, Editor. - Imp. Gutenberg],
1968, 200 págs.
650 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
0 Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A O-OBRAS GENERALES 23
Tras un "A manera de prólogo" de Juan Régulo Pkrez, en que jus- d) ReVmtas
tifica el retraso en la salida de esta publicación, siguen las "Sesiones
científicas de los Cursos 1965-1968", con el resumen de los trabajos a
ellas presentados, que se reseñarán aquí individualmente. Luego las Me-morias
de los Cursos 1965 a 1968; las Actas de 1966 a 1968; el Catálogo
de libros publicados por el Instituto, y varias Necrologías de miembros
del Instituto [fallecidos de 1966 a 1968, por fin, el Indice del contenido.
Muy útil para apreciar la labor histórico-científica referente a Canarias
en esos años.
RELACIONES.- --- humanas. Noroeste Gran. Ca-naria.
[Director, Manuel Juan Estévez Gil. ] -Gál-dar,
1970, núm. 1.
Nuevo Semanario, editado en la bella ciudad del Norte de Gran Ca-naria,
la que se va alzando con la capitalidad cultural de la isla por
alquellas latitudes.
MUNDO.- --- Canarzo. [Revista quincenal, diri-gida
por Manuel Juan Estévez Gil.] -Las Palmas,
1969.
En el núm. 19 vemos interesantes artículos y reportajes de carácter
informativo general y de cuestiones concretas referentes a Canarias y
sus personajes.
REVISTA-. Universidad d e La Laguna. Facul tad d e
Filosofía y lietras: -- de Historia Canaria.
Director, Elias Serra Rafols. [Secretario, Juan
Régulo Pérez.] -La Laguna [Imp. Gutenberg]
[1970], 337 págs. 4 4 láms.
zovista dedicada estU&ioU de HistoriaL, iterahra y. ~lrlgüistica
relacionados con las Islas Canarias. Eri este tomo XXXII, año XLI, 1968-
1969, núms. 157-164, se dan a luz interesantes artículos y reseñas bibli*
gráficas, que se analizarán en las materias respectivas de esta Biblio-grafía.
'i.--SA. ~x~u"aXn m5".- s e ~ z ~&z ! i ~ f ~ r m z -
ción general.] - Las Palmas, "Graficán", S. A.,
1970. Con ilustraciones.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
24 BIBLIOGRAF~A O-OBRAS GENERALES
d) Revtstas En el núm. 5, de enero de 1970, se pueden ver artículos de tipo ge-neral,
crónicas, comentarios, modas, etc. Entre otros: "Las Islas en su
hora triste"; "Nuestro prdblema regional"; "Galdós en la Plaza de la
Feria"; "Unamuno en Fuertevent~ra"; "Pepe Dámaso", etc.
e) Entzdades
Instituciones ESTATUTO.-Universidad de La Laguna. Instituto de
Asociaciones
1 Inst privadas Estudios Canarios: -, a cta furtdacicmad, de-
Sociedades
clubs meto de incorlpoira&n y lista de miembros.-La
Laguna, 1969, 75 págs.
ACTAS.- - de las Juntas generales del Instztuto
de Estudios Canarzos de 1966 a 2968.-La La~guna,
Imp. Gutenberg, 1968,ll hojas. (En "Estudios Ca-narios",
XI-XIII, 1968, págs. 135-156.)
MEMORIAS.- - de. bs Cursos 1965 a 1968 des-arrollados
m el Instituto de Estudios Canarios de
La Laguna.-La Laguna, Imp. Gutenberg, 1968,
17 hojas. (En "Estudios Canarios", X-XIII, 1968,
págs. 97-134.)
Interesante para seguir el progreso de los estudios de temas canarios
en esas feohas.
CRONICA.- - de ias actividades del Pat~onato
de Za "Casa de Colón", por M. A. U. - M,adrid,
"Diana", Artes Gráficas, 1969,4 págs. (En "Anua-rio
de Estudios Atlánticos", núm. 14, 1968, pági-nas
755-758.)
ROMEUP ALAZUELOESn, rique ; Conde de Barbate : La
[Sociedad] Económica [de Amigos del País de
Saíita Cmz de Terierife] ú: Wcc^;& de -8 ,~ctau.
Años 1776 a 1800.-La Laiguna de Tenerife, 1970.
Primer tomo de las publicaciones en proyecto de esta Sociedad Eco-nómica,
sacado de los documentos de su archivo, referentes a sucesos y
personajes destacados del siglo xvm, así como la historia de la Institu-ci6n
SUS trahajns para difundir conocimientos sobre materias agríco-las,
institutos y enseñanza, primeras imprentas, etc., contribuyendo todo
ello a difundir la cultura en Tenerife en dicho siglo XVIII.
652 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A O-OBRAS GENERALES 25
ESTATUTOS.-Club Náutico de la Gomera.- -.
[Santa Cruz de Tenerife, Imp. Edit. Católica]
[1968], 64 págs.
e) Entzdades
1 Inst privadas'
sociedades.
clubs
Núcleo cultural y deportivo del puerto de San Sebastián de la Go-mera,
llamado a desempeñar un importante papel en la difusión de la
cultura de aqueilla Isla.
CONGRESO.-E~C~COa.b ildo Insular de Gran Cana- 2 Congresos
ria : 111 - Nacimal de Bibliotecas. [Organi-zación
y Reglamento.-Las Palmas de Gran Cana-ria,
1968.1-[Las Palmas, Lit. Saavedra] , 1968,
32 págs., con grabados.
Elegante prospecto del inolvidable Congreso Nacional de Bi~bliotecas
que se celmebró en Las 'Palmas, y aún extendido a Lanzarote con su me-morable
sesión desarrollada en la Cueva de los Verdes y almuerzo en
el Jameo del Agua, a más de excursiones por el Sur, Norte y Centro de
Gran Canaria: Estación espacial de Maspalomas, Cruz de Tejeda, Mon-taña
de Arucas, el Pino de Teror, etc.
EXPOSICIÓN-. Dirección General de Archivos y Bi- 3 Exposiciones
b1iotecas.-Biblioteca Nacional : - de recien-tes
adqzliswiones. Fiesta del Libro 1970.-Madrid
[Hauser y Menet, S. A.], 1970. Lhbierta y 4 hojas.
Reproducción de firmas autógrafas, entre ellas las
de Guimerá y Pérez Galdós.
En la reseña del contenido de esta Exposición se encuentra, entre
otros apartados, lo que sigue: "11. Teatro. Archivo de D." María Gue-rrero
Núm. 34. Cartas de don Angel Guimerá (doce cartas) .-DI. Pérez
Galdós. Elpisodios Nacionales, 1 ", Z.", 3." y Serie final, Novelas, Dramas
y Comedias". C) Obras cedidas para la Exposición: "Don Benito Pérez
Galdós", cuadro de Joaquín Sorolla (propiedad de la familia Pérez Gal-iiósj.
"Uon Eenito Pérez Gaidós", boceto en bronce del monumento de
Las Palmas, de Pablo Serrano.
CAT ~ LOGO. - " FE~sp~a~ño~l a del Atlántico". 1. 1966.
Las Palmas de Gran Canaria. Expomóvil 66.-
ofwurl: 2 al 12, de diciembre de 1966.-
Las Palmas de Gran Canana [1966], 72 páginas + 42 páginas, con planos plegables.
26 BIBLIOGRAFLA O-OBRAS GENERALES
e) Ent~dades FERIA.- - Inst~tuciones del Atlántica. 111. Las Palmas.-La
3 Exposiciones
tercera Feria del Atlántico.-Madrid, 1968, 2 ho-jas.
(En "Información Comercial Española", 1968,
marzo, núm. 15, págs. 89-91.)
"Reportaje sobre el certamen celebrado entre los días 15 al 30 de
marzo en Las Palmas. Ofrece una información sobre los a,spectos desta-cados
de esta tercera edición, con especial referencia a La exportación
canaria." (En "Bibliotheca Hispana", sec. l.", t. XXVI, 1968, núm. 3,
res. 112.994.)
4 Festividades SEMANCAAN ARIA.-XlV -
Conmernora- . La Gornera. [Ileseña
clones histórica y Programa.. . XV Aniversario del "Ho-gar
Canario" de Madrid, dedicado a la Gomera.
A L 4 1 moTrnlQRQ1 A/Tn;lr:d rfl&P:r.noT2nrinnnAml
- U I I I - U L ~ J V ~ i l u i l- .- i~r a u L ~ u L U L ~ I I C ~ ~uD a L a ~s a r i d ,
1969. Cubierta, con grabados y 6 hojas.
SEMANCAA NARIA.-XV -. Fuerteventura. [Re-seña
histórica y Programa . Abril-mayo 19701 .-
Madrid [Gráficas Barragán], 1970. CSibierl.a, con
grabados y 5 hojas.
5 Museos [RODRÍGD~OZR ESTEJ,u an] : El Museo Canario. Bre-ve
resefia histhica y descriptzva. [Texto de
-1 .-Las Palmas de Gran Canaria [Li t. Saa-vedra]
. [Caja Insular de Ahorros], 1967, 105 pá-ginas
4- 2 hojas, con grabados.
Comprende unas palabras preliminares y los siguientes apartados:
1: Las colecciones del Museo tres salas de Zoología; Salal de Arqueolo-gía
general y de Arqueología y Etnografía Canarias; Salal de Geografía
física; Sala de Antropología; Sala de Geo1ogia.-2, Archivos, Bibliote-cas
y Hemeroteca. Resúmenes en inglés, francés, alemán, portugués, ita-liano
y sueco.-3, Actividades culturales.
ARRESEJ,o sé Luis: Et Museo Canario. (Avance para
una mejor instalación.)-Las Palmas de Gr,an Ca-naria
[Imp. Lezcano], 1968, 8 págs. + 2 Iáms.
654 ANUARIO DE ESTUDIO9 ATLRNTlCO8
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
En gran formato, destaca el Presidente del Patronato "José María e) Entzdades
Quadrado", gran enamorado de las cosas canarias y en especial do su 5 Museos
Museo, b importancia de este Centro cultural de bas Palmas, y la nece-sidad
de una más adecuada y moderna instalación.
N~MINA.-- d e Qo 8Ca b o r e e sd el "Anuario de
Estudios Atlánticos", 1968 y 1970. (En "Anuario
de Estudios -Atlánticos", núms. 14 y 15, 1968 y
1969, págs. 7-8 y 7-9.)
f) Varza Poligra-fia
a) Metafisaca
Creación de
LANTIGUPAÉ REZ, Manuel: Un. a j e por el mar del los seres
tiempo y La doble del: ser rnaterid. Ensayo filosó-fico
sobre la creación de los seres.-Las Palmas de
Gran Canaria, Imp. Lezcano, 1969, 70 págs. +
1 hoja. r
a ,- b) Etzca
Moral profe- CORTES~A.-Capitanía General. Santa Cruz de Tene- sional Urba-rife
: - y edwacion. Consejos a un solclhcib. nidad Corte-sía
Santa Cruz de Tenerife, 1967, IV + 90 págs., con
grabados.
PAREJMOO RENOM, anuel: InzeEacih al estudio de la C) Pstcologia es-peceal
psicoantropologia del hombre canario.-la Lagu- 1 Psicología de
los pueblos
na, Imp. Gutenberg, 1968, 2 hojas. (En "Estudios
Canarios", XI-XII, 1968, págs. 67-69.)
Tema a,bordado desde una perspectiva médica y con datos clínicos.
Sistemática descriptiva de los tipos individuales y generales, y su carac-terización
en cuanto a l condicionamiento geográfico y .l a determinación , -P.-.%:-- w" la+$,,..,...".a, .- A-1 !C,...A--*- A- 1 - --.--a-.-.. ---A ,. ---..-: ~ G U G L ~ L QU. ~ ~ L U U I UG n p cCi i a l UGL L ~ ~ ~ U L L L G UUUG ia ~ i ~ i i 6 ~ a b i uv ui iiii u c i i u r u ~ i -
jada antropológica; resultado huída temporal o definitiva del hombre
canario, pero retorno para la muerte.
PÉREZ WNIKD, omingo : La condición h ~ r n a dne~l i n-su;
hr.-La Laguna, Imp. Gutenberg, 1968, 1 hoja.
(En "Estudios Canarios", Xi-XIII, 1968, págs. 77-
78.)
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
C) Ps~cología es- Sostiene que el hombre insular, por lo general, es abierto, cosmopo-peczal
Psicología de lita y tiene excelenbe humor; precisamente por su aislamiento geográ-
10s pueblos fico no debe estar nunca aislado socialmente, y debe procuimar estar cons-tantemente
en mutación, y sobre todo no creerse que todo lo suyo y de
su alrededor es lo mejor. Conviene que haya frente a él espíritu de con-tradicción
para hacerle reaccionar y que no se anquilose en su propia
suficiencia.
b) T moral
Prácticas re- PROGRAMA-.- d e las f iestas en honor del San-ligiosas
I Devoción a tisirno Cristo' de La Laguna. - La Laguna, Lit.
Cristo Maypé, 1970.
Componen esta obra' una interesante serie de fotografias en color y
varios artículos sobre las fiestas, debidos a Andrés Orozco Maffiote, Leo-poldo
de la Rosa Olivera, Gilberto Alemán, Luis rWvarez Cruz, Enrique
Romeu y M." Rosa Alonso, enaltecedores de varios aspectos de estas fies-tas,
célebres en todas las Islas, especialmente por el derroche de fuegos
artificiales que en ellas se prodigan.
2 T ascetica
Devoción a la
EGUIRAULNu,i s María (S. J.) : La Madre cEe D h d e
Virgen Begoña, patrorm de Alnukiga. Tenerzfe. Album de
recuerdos históricos. - Santa Cruz de Tenerife
["'Gaya", Artes Gráficas] [(1969], 172 páginas,
con 6 láms.
C) Iglesaa eras- RUMEUD E ARMASA, ntonio : La Nunciatura castehna
tzana
2 Gobierno ecle- de Guinea.-Madrid, 1967, 14 hojas. (En "Rt:vista
siastico Santa
Sede Curia
de Indias", 1967, año XXVII, julio-diciembne, nú-
Apostólica
Nunc~aturas
meros 109-110, págs. 285-311.)
Este fundameniai ariícuio sobre ei tema enunciado está dividido en
los siguientes apartados- 1, Los portugueses en Africa. La exploración
de Guinea.-2, Las concesiones pontificias de soberanía sobre Guinea.
La Orden de ,Cristo y su jurisdicción espiritual.-3, Condición jurídica
de "azenegues" y Gumea (tribus saharianas).4, Misioneros andaluces
en las islas del Ockano. La Vicaría de Canarias-5, Aspectos particu-lares
&e la accióE misiunYaicali+.a . de las islas del Qcbfiyc & ineu.
Los Conventos fillales de Andduc5a.-6, Vicisitudes de la Vicaria de
Guinea.-7, La Nunciatura de Guinea. Fray Alonso de Bolaños, apóstol
656 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
de Africa.-4, Nuevas disposiciones pontificias en favor de la Nuncia- c) crwtia
tura.-9, Final de ésta, y 10, Consideraciones finales. (En "Bibliotheca 2 Nunciaturas
Hwpana", sec. l.", t. XXVi, 1968, núm. 2, res. 112.031.) Como se ve, es
un estudio histórico de primer orden.
ALONSO MORALES, José: El Semimrio Diocesano de 3 clérigos
C w h . Notas hktóricas.-La Laguna, Tip. Gu- Ordenes sa-cerdotales
tenberg, 9 págs. (En "Revista de Historia Cana- Seminarios
ria", t. XXXII, núms. 157-164, 1968-1969, pági-nas
196-204.)
Sucinta reseña histórica de esta institución, dade su fundación en
1777 en Las Palmas, hasta 1959, en que fue trasladada a un nuevo edi-ficio,
en Tafira, en la misma isla de 'Gran Canaria. Su fundador fue d
Obispo D. Fr. Juan B." Cervera; el traslado se ha hecho durante el epis-copado
de D. Antonio Pildain y Zapiaín. Durante esos casi dos siglos han
desfilado por este Seminario una lucida pléyade da profesores y alum-nos
que han dado realce y prestigio a la Insltitución y a la Isla, pues de
él han salido Obispos, grandes oradores, canonistas y magníficos pasto-res
de cura de almas; si bien tamlbién pasó por amargas crisis: pugnas
internas, con los Obispos, con el Instituto y la Universidad de La Lagu-na
y la de Sevilla, etc. Tuvo protectores decididos en varios Obispos de
la Diócesis.
ZUDAIREH UARTEE, uloglo : El Maestro Juan de Vdkd- d) Hzstorza de la
pando [canario], sospechoso de herej2a.-Madrid Ig crzstzana
1 H e r e j í a s Y
["Diana", Artes Gráficas], 1969, 54 págs. (En Cismas
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 14, 1968,
págs. 443-496.)
R6nrrr n D6ow~n Tlqnn T.nn M,rJin,o m Unmnmino - T .s
I V - U V V U V J. Y l l U , U ULCII. YVU J V Y W Y V U V I V V W l Y W l V W U i - Y-Laguna,
Imp. Gutenberg, 1968,2 hojas. (En "Estu-dios
Canarios", XI-XIII, 1968, págs. 78-80.)
Destaca la generalización en España y su extensión a Canarias del
criterio de la pureza de sangre para acceder a los cargos importantes,
dui.ariia var.i"s sigiw; sin es cona¿an~e ei iw ires Islas
más ,pobladas del Archipiélago fueron el refugio de muchos judíos expul-sados
de España y Portugal desde el siglo xv, y sucediéndose varias
-n\, Pdnr í i r t r rn
1 Demografía
Población
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
a) Estadistrca inmigraciones en los sslglos xvr y XVII. Al principio los judíos inmigran-
1 Demografía
poblactón tes en las Islas fueron gentes pobres, pero los posteriores eran ricos y
cultos, y ya sin escrúpulos de enlazarse con gentes de otras razas y reli-giones.
Por dlo hubo una fusión rápida y fuerte mezcla de sangre. Así
es que en Canarias nunca hubo antisemitismo, si bien se anotan algunas
persecuciones esporádicas. A su vez, judíos canarios inifluyeron en la
restauración judaica en Inglaterra y Holanda. Interesante estudio.
-RAZA DE AYALAJ,o sé: Los mOTiscos de Tenerife.-
La Laguna, Imp. Gutenberg, 1968, 2 hojas. (En
"Estudios Canarios", XI-XIII, 1968, págs. 56-57.)
Estudio de la situación jurídica de los no castellanos en el pasado
canario. El elemento morisco no tuvo importancia en Tenerife (aunque
sí en otras Islas), y en Camarias se le aplicó trato distinto que en la
Península. ALr>arte los mariscos: había: no castellanos, los indígenas, los
conversos, genoveses y otros extranjeros, pero de todos; ellos los más
llamativos eran los ~berberiscos.E n Tenerife se abogó por que no fueran
expulsados, y acabaron fusionándose con los demás pobladores.
JIMÉNEDZE G~GORIOFe, r nando : L a pobhczów, de las
Islas Cana* en la segunda mitad del siglo XVZZZ.
Madrid, "Diana", Artes Gráficas, 1969, 1715 págs.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", nilm. 14,
1968, págs. 127-300.)
R o s s m ó VERGER, Vicente M. : Dinámica de la pobla-ción
en las Camrias Omentales. [Madrid, Institu-to
de Geografía Aplicada del (C. S. 1. C.]--1968.
(En "Congreso Geográfico Internacional", XXI,
1968. India. Aportación española.)
Curioso estudio del tema, en el que se destaca el gran aumento de
población de las Islas Canarias, especialmente en Gran Canaria.
b) Politzca
1 Estado
LADERO QUESADA, Miguel Angel: Las coplas d<e Her-l*
Formas auto- nandol de Vera: un cíicso de critica al gobierno de
ritarias de go-bierno
Isabel la Católica.-Madrid, "Diana", Artes Grá-
Monarquía
absoluta ficas, 1969, 17 págs. (En "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 14, 1968, págs. 365-381.)
658 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
GUIMERÁ PERILZAM, arcos: El pleito i w k r : 2a 0292-
s2órt de la Prcninciu de Canarias (1840-1873).-
Madrid, "Diana", Artes Gráficas, 1969, 101 pági-nas
+ 12 láms. (En "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 14, 1x8, págs. 535-635.) (Véase en
el núm. 13, 1967, pkgs. 365-445, la primera parte
de este estudio, titulado: El pleito insukr: la Ca-pitalidad
de Canarias (1808-1839.)
RuMEu DE ARMAS, Antonio: La poMtica indigenista
de Isabel la Católica.-Valladolid, "Instituto Isa-bel
la católica" de Historia Eclesiástica, 1969,
485 págs. (En la CoIección "Documento", núm. 2.)
He aquí un libro de título engañoso, por lo restrictivo de su signifi-cación
y lo amplio de su contenido; generalmente se entiende par "in-digenismo"
la cuestión nacida con motivo de la conquista de América
y el trato dado a sus habitantes autóctonos. Pero esta obra del doctor
Rumeu de Armas, si bien trata ese problema en sus comienzos, arranca
de mucho más atrás, y que, a fin de cuentas, es el inicial planteamiento
de la cuestión, si se prescinde de la época antigua (griega, fenicia, ro-mana).
Trata de los problemas suscitados por los descubrimientos geográ-ficos
de tierras pobladas y la colonización de tales tierras en los alljo-res
de la Edad Moderna, principalmente alrededor de Africa y América.
Pero para nosotros tiene el valor especial de destacar lo acaecido
con motivo del redescubrimiento de las Canarias, su conquista y coIoni-zación,
y en especial el trato dado a sus aborígenes o habitantes de las
Islas en el momento de su ocupación, principalmente por los españoles;
y muy especial de las directrices señaladas por la Corona (principal-mente
por los Reyes Católicos y más aún por Doña Isabel) sobre el tra-to
que se debía dar a los Canarios, ya de "las paces", bien los apresados
en "buena guerra". Sobre todo, primero a los de Gran Canaria y luego
a, de Lo. pa!ma y a de Tenerife de las &m&s Islas se habfaa
situado en otra época y fue conquista Señorial, mientras que los de las
señaladas lo fue Realenga) .
Aparte la acertada exégesis e interpretación de la cuestión desarro-llada
en el text% tiene el libro un valor extraordinario por la colección
de documentos, muchos de ellos inéditos hasta ahora, tocantes a las
Islas, estado y situación de 10s indigenas Ckqa r i~e~n: e! ^!hereir de !a
colonización castellana: ello en parte sirvió de pauta y modelo para la
posterior colonización de América.
Debe destacarse la humanitaria directriz de la Corona en general
b) Polítaca
2 P intenor
2P Luchas polí-ticas
3 Colonización
Inmigración
Emigración
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
32 BIBLIOGRA~ 3.--CIENCIAS SOCIALES
b) Politzca
Colonización (a no ser que se le diesen errados e interesados informes), aunque a ve-
Jnmigraclón ces se extraña el que no se castigase severamente a los que, para pro- Emigración vecho propio, no cumpliesen los mandatos reales. Sobresale la caritativa
intención de la Reina Católica, secundada por los Obispos, por lo que
está muy apropiado el libro en la fecha a que se dedica.
En realidad más que el problema de la colonización, trata el de la
esclavitud a que fueron sometidos muchos Canarios, a raíz de la con-quista,
por lo que tal vez debía ir en el epígrafe siguiente.
4 Esclavitud MARREROR ODIRÍGUEZM, anuela : La esclavitud en Te-nerife
a r& de la comqukta. Tesis doctor:tl.--La
Laguna, 6966, 190 phgs. (Publicaciones del Ins-tituto
d e Estudios Canarios, "Monografías",
t. xx.)
Interesante y documentado estudio sobre el tema, en el que aclara
y pone en su punto la cuestión tan debatida y criticada sobre el hecho
efectivo de la esclavitud al terminar la conquista de la Isla de Tenerife,
en unos casos justificada, según las ley- de entonces, pero otros injus-ta
y contra toda razón y justicia. De ahí la facilidad con que fue conde-nada
tal actuación y la pronta, aunque muchas veces en teoría, libera-ción
de tales esclavos.
MARREROR ODF~~GUMEaZnu, ela : 6 Documentos : Acer-ca
de llos "Procur&es" de bs "niaturaks" c a ~ -
rios [dc 1498 a 15021.-La Laguna, Imp. Guten-berg,
1970, 6 hojas. En "Revista de Historia Ca-naria",
t. XXXTI, núms. 157-164, 1968-1969, pá-ginas
212-221.)
Transcripción y ligero comenbario de seis documentos de 1498 a 1502
referentes a Canariols, principalmente de Tenerife y La Palma, tomados
como cautivos, y hechos liberar por los Reyes Católicos, por intermedio
de! "?r~cUru#~&r C~ ~ t l . , i ~ s " ,
C) Economía CANARIAS.- -. (Anexos al 11 Plan de Desarro-
1 O r g a n i z a -
c i ó n d e l a 110.)-Madrid, Comisaría del Plan de ~e"sa.rrollo
Economfa
Plan de desa- Económico y Social, 1968,422 págs. (Véa~fi"!. Anua-rrollo
econá- r i~. . ."c,iA c-. 14, p&ga@ ?Ij refere~tea l 1 pJ8.n de mlco
Desarrollo, 19641967; los apartados que allí se
hacen son similares al del 11 Plan.)
GGO ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAFfA 3 4 I E N C I A S SOCIALES 33
PLAN.-Comisaría del Plan de Desarrollo Económico C) Economia
1 Organización y Social. Comisión de Canarias: --- de Des- de la Econo-a
r r d b Económico y Social.- [Las Palmas, Conse- mía Plan de desa-jo
Económico y Sindical Interprovincial de Ca- rnrolclolo econo-narias.
J - [1969] .-421 págs.
Exposición de datos rdferentres a las Islas, recogidos del Flan Gene-ral.
Interesante e ilustrativo para la actualidad económica de las Islas.
BERGASAO, scar : De~arro~ilyo subdesarrollol en la
Econmia Canaria, por ---- y Antonio Gonzá-lez
Vieitez.-Madrid, Guadiana de Publicaciones
[1%9], 172 págs. + 1 hoja, (De la Colección "Bi-blioteca
de Materias de Economía", vol. 10.)
Es una aportación de economistas sobre la evolución de los sectores
de la Región Canaria, en la que se incluye el elemento humano (demo-graifía
isleña) y las instituciones que rigen la vida de las economías Se
limita a, un período contemporáneo -los ÚItmos veinte años-. Pero
está falto de gráficos demostrativos y resumidores de datos estadísticos.
Sus autories son dos economistas del Centro de Investigación Económica
y Social de la Caja de Ahorros de Gran Canaria El libro acaba con unas
conclusiones precisas.
M~~oRr~. -Bancdoe Canarias. Las Palmas de Gran 2 Evcaodnao mía pi-1-
Canaria: - y balance [de 19681 .-[Las Pal- 2' Bancos
mas.]-[1969.] 1 vol., 27 cm.
de la Caja Insular de ahorro^, 2** Cajas de Aho- ME&IoRIA.- - rro
correspmdiente d año 1969. -Las Palmas, Lit.
"Grafican", 1970. Con grabados y cuadros estadís-ticos.
Además de precisar la marcha de la entidad y un cuadro de sus acti-vidades,
reifle~au na sintes~sd e la evoiucion economica de la Provincia
durante el año 1969: agricultura, pesca, industria, turismo, comercio
exterior, etc., actividades culturales y recreativas, etc -. . . p.- * r
"BENARTEM-I" S. eguridad. -. Mutual Patronal 3 Coo~eraclon
de Accidentes de Trabajo. [Director: Pedro Bor- Mutualidades
daragay García y Fototeca, S. L.] -1970.-Publi-cación
bimensual, núm. 25.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
34 BIBLIOGRAF~A 3 -CIENCIAS SOCIAIJES
C) Economia
2 Economia pri- El n h o 25 reproduce en su portada a Benartemi en las cumbres
vada de Gran í h a r i a , con el Roque Nublo al fondo. Su conteniido son estu-
2*t a a ahorro e dios o articulo~sr derentes a la prevención de accidentes.
ACTAS.- - de hs Sesimes celeibr&s pov la
Asamblea FrozrincZaZ en el Ayuntamiento de la
4 Hacienda pú-blica
Ciudad de Las Palmas, el dia 19 de noviemb~ed e
4* Régimen fis-cal.
1899 [para oponerse a la Reforma fiscal de Rai-
Tributación
Impuestos
mundo Fernández Villaverde, que amenazaba la
efectividad de la disposición sobre Puertos 147 ran-cos
de 18521 .-Las Palmas, Centro de InvecWga-ciones
Económicas y Sociales de la Caja Insular
de Ahorros, 1970.-Estudio, núm. 6.
Recoge esta publicación la documentación histórica referente a dicha
Asamblea, celebrada los días 19 y 20 de noviembre de 18!39, en que se
defendieron los derechos de Canarias a los conseguidos Puertos Francos
en 1852. La carta invitación a tal Asamblea fue firmada por D. Fernando
Delgado Morales. Acudieron representaciones de los pueblos de todas
las Islas, y de varias entidades. El resultado de esta presión popular fue
la Ley de 6 de marw de 1900, que consolidó la Ley de Puertos Francos.
FUENTESPÉ REZ, Santos : Es urgente la actualixaczón.
de2 régimen económico fiscaz de Canarzas.--Ma-drid,
1970. (En "Información Comercial Españo-la",
1970.) .
Preconiza un régimen especial para las Islas Canarias, y apoya la
continuación de los Puertos Francos, &tenidos en 1852, ampliados en
1870, confirmados en 1900 y consagrados en 1960.
GABALDÓNI~ ÓPEz, José : Especialidades tributariaxs del
Estado en CanarZas.-Madrid, 1968, 35 hojas. (En
"Revista de Derecho Financiero", 1968, núm. 76,
págs. 877-945.)
"Expone el tema, en cinco apartados: 1, Considera la razón genérica
de las peculiaridades fiscales dd Archipi6lago.-2, Referente a los Puer-tos
Francos.-3, Consiaeración del régimen tributario singular de los
impuestos indirecto's, afectados por las frmquicias en relación con las
mismas.-4, Examen de la problemática actual de Ia Ley de reforma
tributaria de 11 de junio de 1964; y 5, Ehxamen, en forma especial, de
otras singularidades tributarias " (En "Bibliotheca Hispama", sec. 1 ",
t. XXVII, núm. 1, 1969, res. 114.616.)
662 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A 3 -CIENCIAS SOCIALES 35
C A ~ A LCMO TANDA,n tonio : Canarias, islas frawas. C) Economza 5 protección
Las e s p c i u l i ~ esc onómico-fiscales del Archi- Libre cambio
5* Exenciones
@éZag~.-Santa Cruz de Tenerife.-Cámara Ofi- fZisocnaales s fran-cial
del Comercio, Industria y Navegación. Insti- cas
Puertos fian-tuto
Tinerfeño de Enseñanzas Económicas, 1970, cos
249 págs.
El autor conoce las peculiaridades económicas, administrativas y fis-cales
de las Islas, y propugna un régimen especial para las mismas, te-niendo
en cuenta sobre todo el imperativo geográfico. Justificación his-tórica
y actual de las franquicias, abogando por el libre comercio.
SERRAR AFOLSE,lí as: Documentos. Las Datas de Te-nerife.
Libros de Cédulas originales de reparti-miento
de la Isla [de Tenerife], expedidas desde
1497 por Alonso Fernández de Lugo con poder de
Sus Altezas. Extractos de -. -La Laguna,
Tip. Gutenberg, 1970, 17 hojas. (En "Revista de
Historia Canaria", t. XXXII, núms. 157-164, 1968-
1969, págs. 231-263) (paginación especial 226-
257).
G Produccion y
distribucion
de la riqueza
En este fascículo se reseñan documentos comprendidos entre el nú-mero
1.262 y 1.350, de feclhas 1521 a 1525, con confirmaciones de fechas
posteriores. Como ya se ha dicho en otras recensiones al respecto, cuan-do
es@ terminada esta publicación y tenga sus correspondientes índices,
será de un'a utilidad extraordinaria para estudiar y esclarecer las pos-trimerías
de la conquista de Tenerimfe y su colonización ulterior.
ROSAO ~ R ALe,op oldo de la. El Heredamiento de Za
Punta del H&Zgo.-La Laguna, Imp. Gutenberg,
1968, 2 hojas. (En "Estudios Canarios", XI-XIII,
1968, phgs. 40-42.)
Precisa que en 1504 tuvo origen este Heredamiento por medio de
"Data" a Diego de Wdinha. Extensión del mismo, transmisiones; se ha
dicho 'perteneció al célebre "Amaro Pargo", pero no es cierto.
T R U JH~ER N~DEGZu,m ersindo : Dos estudzos SO- d) Derecho
bre la constitucionalidaa de las Leyes.-La Lagu- Leyes teoria
y efectos
na, Secretariado de Iubiicaciones, 1970,132 pági-nas
+ 5 hojas. (Publicaciones de la Facultad de
Derecho de la Universidad de La Laguna.)
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
36 BIBLIOGRAFÍA 3 --CIENCIAS SOCIALES
Derecho
Der Interna- S u km F'ERNÁNDEZL,u is: La cuestth de las. Cama-cional
Relaciones rius ante el CmiZiO de Basilea. - Lisboa., 1965,
mternaclona- 4 hojas. (En "Congresso Internacional de Histo-les
1%' Adqwsición r ~dao s Descobrimentos", 1960, Actas, vol. IV, pá-transferencia,
pérdida d e ginas 505-511.)
territorios
Aclaraciones cronológicas sobre las célebres "Allegationes" del Obis-po
Alfonso de Santa María o de Cartagena, de 1437, propugnando el
derecho de Ciastilla a las Canarias frente a Portugal. Sobre este mismo
tema el autor ha publicado un artículo en este mismo "Anuario", t. IX,
1963, págs. 11-21.
BETHENCOUMRATS SIEU,A ntonio : Proyecto de incor-p
o ~ d dne lu Gmera a la Corona de Felipe IZ
(1570-1590). - Madrid, "Diana", Artes Gráficas,
1969, 37 págs. (En "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 14, 1968, págs. 405-441.)
MORALESL E~ZCANOV, ictor : La guerra contra España
1** Derecho y
Leyes de en Éa fihsofia politica de Sir Wal'ter Raileigh y
Guerra Francisco Bacon. - Madrid, 1968, 15 hojas. (En
"Revista de Indias", 1968, año XXIII, enero-junio,
núm. 111, pggs. 112-141.)
"La guerra contra España fue el tópico de moda en la Europa de los
siglos XVI y xvn, sobre todo en Inglaterra bajo Isabel 1 y Jacobo VI. A
estas épocas corresponden los discursos o informes que se estudian en
este artículo. El primero, debido al famoso caballero del! "Ferreruelo;',
es ,breve y ocúpase de la guerra en general y de las posilHes ali'anzas que
podrían auxiliar a Inglaterra en la presente guerra contra España Fe-cha
incierta El segundo, de más alto nivel, es un notalde estudio del
Canciller sobre el panorama político europeo. Fecha 1622." (En "Biblio-theca
Hispana", sec. l.", t. XXVI, 1968, núm. 3, res. 113 332.)
2 D público MORENOC ASAWOJ, . : F u e r ~de Baza. Estudio y trans-
2* Ds primor-diales
w i p c i h . - Granada, Universidad, 1968, 74 pági-
Fueros nas + 3 hojas.
"En la introducción se trata de la evolución del "Fuero" de España.
Se dedica iin a :-a coayUb4dGe por las 3 q - e ~&t S!iCny
y después se estudia concretamente el "fuero", más bien "ordenanza",
hasta ahora inédito, concedido por dichos Monarcas en 1494. Finalmen-
664 ANUARIO DE ESTUDIO,? ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
te transcribe el texto de la disposición." (En "Bibliotheca Hispana", d) gF,",ho ,,-
sec. 1 ", t. XXVI, núm. 4, 1968, res. 113.776.) Es interesante para su com- blico Fueros
paración con el "'Fuero de Gran Canaria" Véase en este mismo número
del "Anuario" d articulo de Lalinde al respecto. No indica dónde se halla
el ms.
RÉGULO PÉREZ, Juan : La enajenacth przsdiccionai 3 Derechos rea-les
Fincas
del Señorb de Argua2.-1966. 3'' Propiedad
GUIMXRA PERAZAM, arcos : Tres estudios sobre aguas 3** rDeSla trievaolse sa
canaria.8.-Santa Cruz de Tenerife ["Goya", Artes aguas
Riego
Gráficas], 1970, XVI -t 186 págs. + 1 ho~a .C Pu-blicaciones
de "Aula de Cultura".)
Contiene: O, Introducción, págs. 1-XV1.-1, El Derecho civil y las
aguas de canarias s. El subsuelo y las aguas subterráneas, págs. 1-15.-
2, Pérez Serrano y la Ley de aguas de 1965, págs. 57-103 -3, Las aguas
canarias en el siglo xrx, págs. 105-173.-4, Indices.4mo dice el autor,
es un "libro polémico a su pesar" sobre el asunto indicado, que sin duda
resulta uno de los problemas más importantes de la vida insular, ya qpe
el tema de las aguas ha tenido siempre y sigue ocupando un lugar prefe-rente
en las inquietudes de Canarias Este hbro sostiene una tesis opues-t
a a la propugnada en los "Estudws de Derecho admzni~tra~tzveos peczal
canarzo" (véase abajo en 3el), y es resultado de los trabajos realizados
por el Seminario de Derecho administrativo de la Universidad de La
Laguna, dedicados al problema de las aguas y de su fiégimen jurídico
en Canarias Pero uno y otro trabajo han sido publicados por el Ca-bildo
Insular de Tenerife para potenciar la importancia de estos pro-blemas.
SERRAR AFOLSE, lías : Lo8 prtmeros ataques piráticos
a Canarms. - Madrid, "Diana", Artes Gráficas,
1969, 21 págs. (En ('Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 14, 1968, págs. 3E3-403.)
ESTUDIOS-.- d e Derecho AdminzsCrativo es-pecial
oana~io-. I (Curso 19%-66), por el Semi-nario
de Derecho Adminishrativo de la Universi-dad
de La Laguna. Director: Dr. Alejandro Nie-to.
[Santa Cruz de Tenerife.] - Cabildo Insular.
"Aula de Cultura". ["Goya" Ediciones.] - 1967,
327 p&j.
(Para su contenido y característica véase. "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 14, 1968, págs. 693-694 )
3*** D inercan-ti1
3***' D maríti-mo
Nave-gación
Pro-tección
a
barcos Pra-teria
e) Admznzstracrón
pUblzca
1 D Adminis-trativo
O Unversdad de as Palmas de ~ r a cna nara Bboteca Unwrstara ~ e m o r aD g t a de canaras 2004
38 BIBLIOGRAF~A 3 -CIENCIAS SOCIALES
ES ~ IOS . -- d e Derecho Adminzstratim es-e)
Adn~znastraczón
públaca
peciaZ cunar20 (Régimen de las aguas).-11 (Curso
1 D Adminis- 1966-19671, por el Seminario de Derecho Admi-trativo
nistrativo de la Universidad de La Laguna. Direc-tor:
Dr. Alejandro Nieto, Catedrático de Derecho
Administrativo. [Santa Cruz de Tenerife.1-Ca-bildo
Insular de Tenerife, "Aula de Cultura".
[ "Goya", Artes Gráficas.] - [1968] , 253 phginas
f 1 hoja.
Colaboran en este 11 volumen y con los señalados temas: 1, Teles-foro
Bravo: El problema del aguad subterránea en Canarias.-2, Alejan-dro
Nieto. Aguas swbterráneas: subsuelo árido y subsu.elo hidrico.-
3, Lázaro Sánchez-Pinto: Abastecimiento de pob~laciones.-4, José Ga-baldón
: ExProPzacumes de aguas.-5, Josk Antonio Martín Pallín : In-fracciones
en materia. de aguas -6, Alejandro Nieto. Ia!em para una
reforma del régimen juridico de las aguas canarias.
#Por el contenido, totalmente referido al problema de las aguas en
Canarias, debía ir arriba, en 3d3"*; se ha colocado aquí por formar uni-dad
con el volumen anteriormente indicado, sobre Derecb Administra-tivo,
en este caso Derecho Administrativo Regional o Provincial. Es una
estupenda ,aportación a estos problemas, con alteza de miras y sin inte-rés
comercial inmediato. Es laudable la labor del Dr Nieto a este res-pecto.
Los cargos que ostentan los autores de estos trs~ba~joasv alan la
importancia de los mismos. 1, Catedrático de Petrología de la Universi-dad
de La Laguna, 2, Catedrático de Derecho Administrativo de la Uni-versidad
de La Laguna; 3, Secretario General del GobEerno Civil de
Santa cruz de Tenerife; 4, Magistrado de la Audiencia Provincial de
Santa Cruz; 5, Abogado Fiscal de la Audiencia Provincial de Santa Cruz
de Tenerife; 6, véase 2.
2 Administración VALLEB ENÍTE~JoZa, quín: Razón wmnatizja de 10s
regional y pro-vincial
CccbiZdos InsuZares. Tesis doctoral. -La Laguna,
Cabildos 1966.
3 Administración ACUERDOS.- - del Cabildo de Fuerteventura.
local f f i f in- fYqQ F A i m í i n y &,fi& & 3~b-dR~~ld 6.n
Municipios I Y V Y - I . M". Y-YiVi-
Ayuntamientos Verdejo, con la colaboración de Candelaria, Del-gado
Gonzá1ez.-La Laguna ["Goya", Artes. Grá-
666 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAFfA 3 .-CIENCIAS SOCIALES 39
ficas], 1967, 349 págs. + 2 hojas + 5 láminas. e) Adm~nzstracaón
públzca
(Publicaciones del Instituto de Estudios Canarios, 3 Adininistracion
local "Fontes Rerum Canariarum", t. XV.) Municipios
A y u n t a -
inientos
Véase en "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 12, de 1966, pá-ginas
564-565, lo \que se dice del tomo XIV de estas publicacio~nes,q ue
debe considerarse como el tomo 11 del presente XV, aunque aquél sa-liera
con anterioridad, ya que reseña documentos del Cabildo de F'uer-teventura
de 1729 a 1798. Interesante para la historia administrativa y
política de esa Isla.
PERAZDEA A YALAJ, osé : El AlguacQaxgo Mayor de bs
Munkipzos de Canartas. -La La'guna, Imp. Gu-tenberg,
1968, 2 hojas. (En "Estudios Canarios",
XI-XIII, 1968, págs. 18-20.)
Documenta la creación de este cargo según el Derecho castellano.
Vicisitudes y transformación.
4 Arte y Cien- PERAZDAE AYALA,J osé : Las Ordenanzas militares cia Militar
para Canarius en 1590.-La Laguna, Imp. Guten- 4* Ejercito Mi-licias
El Sol-berg,
1970, 11 págs. (En "Revista de Historia Ca- dado
naria", t. XXXII, núms. 157-164, 1968?1969, pá-ginas
1-11.)
Comentario histórico-político de tales Ordenanzas, y transcripción
de las mismas, existentes en el Archivo Brier de La Orotava Importan-tes
para conocer la organización de las Milicias Canarias.
MORALESL EZCANOV, íctor: La batalla de Santa Cruz 4** Historia mi-litar
y naval
de Tenerife (1656).-La Laguna, 1967. Guerras Ba-tallas
BETHENCOUMRATS SIEU,A ntonio : Ataques ingleses a
Fuerteuentura en 1740.-La Laguna, Imp. Guten-berg,
1968, 2 hojas. (En "Estudios Canarios", XI-XIII,
1968, págs. 62-63.)
A base de documentos esclarece ese episodio del día 13 de octubre
de 1740. Victoria de los "majoreros" en toda la línea, así como en el
segundo ataque del día 24 de noviembre del mismo año.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
40 BIBLIOGRAF~A 3 -CIENCIAS SOCIALES
f) Benefzczancra
Aszstencza so- CASA.- - del Mamm de Las Palmas. Puerto de
czal
1 Establecimien- La Lux. Fundación y propiedad del Montepío Ma-t
o ~be néficos rítimo Nacional. - Las Palmas. -M inisterio de
l* Asist a mili-tares
Y mari- Trabajo. Instituto Social de la Marina. - 1960,
nos Casa del
Marino 4 hojas plegables.
Folleto divulgador de los fines que persigue esta institución benéfica.
g) Pedagogia CUADERN-O. C entro de colaboración Pedagbgica.
Enseñanza Santa Cruz de Rnerife.- - Educaczón
de trabajo para
Lechra y EsCmtura.-Santa Cruz de Tenerife.-
Inspección Provincial de Enseñanza Primaria.-
[1968], 1 hoja + 61 folios, con grabados.
ARMASA YALAA, lfonso : Aspectos de la Enseñanza en
Canarias. - La Laguna, Imp. Gutenberg, 1968,
2 hojas. (En "Estudios Canarios", X-XIII, 1968,
págs. 86-88.)
Algunos episodios de la historia de la educación en las Islas, o ma-nera
de formar a los insulares desde poco después de h&&r sido incor-poradas
a España. Fundación de cátedras y escuelas primtxo; Socieda-des
Económicas, Seminarios y Universidades después, y Colegios. MO-dernamente,
en poco mhs de un siglo', la educación insular se ha puesto
a la altura de la peninsular y aún de la europea Destacadols impulsores
de la cultura educacional en las Islas.
ROSAO LTVERLAe,o poldo de la: Comunicaciones a la
Dirección: Mamo de enseñar moqos [en Daute :
Martin de FZw~r_rizagae.,n 1554.j. - La Laguna,
Imp. Gutenberg, 1970, 1 hoja. (En "Revis1.a de
Historia Canaria", t. XXXII, núms. 157-164, 1968-
1969, pág. 209.)
Breve extracto de un documento de 1554, en el que consta que se
conirata indicado E;acari=iGaga ,yüe enseEe a !eer, os:cri@iry 8fi-t-mética
al hijo y al sobrino del potentado Fabián Viña, el luego gran per-sonaje
de la isla de Tenerse Mateo Viña y su primo Juan Perdomo Viña.
668 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
MORALES-C ANO, Victor . Canarzas y la polz'tka rner- h) Comerczo
1 Com exterior
cantil inglesa (1603-1665).-La Laguna, Imp. Gu- Exportación
tenberg, 1968, 2 hojas. (En "Estudios Canarios",
XI-XIII, 1968, págs. 66-67.)
Destaca la inestabilidad en el Estado, en Inglaterra y España, y el
malestar político en el siglo xvn, así como la pugna mercantil en las
Monarquías occidentales, por los mercados de América y Asia. Canarias
era punto de escala en el comercio internacional: una consecuencia de
ello fue la creacih en Londres de la "Compañia de Canarias1' para el
comercio de vinos.
MUT CATALÁM, . : El m r d o d el tomate fresco espa-ñol,
por -, F . de Arieta y G. Tablas. Situa-ción
y perspectivas.-Madrid. Ministerio de Agri-cultura.
Dirección General de Agricultura. - Ea-ragoza
: Centro de Investigaciones y Desarrollo
Agrario del Dbro, 1969, 204 págs., con grabados.
Interesante para compararlo coa ese cultivo y su comercio de expor-tación
en Canarias.
PÉREZY P É R ~ J,u an Jerónimo: Temas &poetivos. 1) Etnografia
(Lucha canama.)-Tenerife [Taco Gráfico, Tene- cUuSmOSb reYs COS-rife],
1968, 2 hojas -t IV f 147 págs. + 1 hoja, 1 Vida pública
l* Juegos De-con
Iáms. portes Lucha
canaria
"Información acerca del deporte típico de los canasios, ya que lo
practicaban 10,s indígenas anteriores a la conquista de las Islas por los
españoles, según citas de escritores a las que se hace referencia. Prin-cipios
educacionales del mismo, reglamento, etc." ("Bibliotheca Hispana",
sec. i.', i. XXvíi, núm. i, i969, res. íi5.130.j
GARCÍAY GARCÍADE LA TORREJ, osé Manuel : Leyendas 2 FoIklore
gzúartches de las Ish Camínias. (Primera recopi- Leyendas
iación. j-Barceiona, 1969, 245 pags. 4 2 hojas.
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
1) Etnografía
USOS Y COS- BORGEASn, alola : Algu'y1s de nuestras supervivermk
tumbres
2 Folklore
en. América, hoy. -La Laguna, Imp. Guteniberg,
Leyendas 2 hojas. (En "Estudios Canarios", XI-XIII, 1968,
págs. 93-95.)
Destaca la importancia y trascendencia de lo canario en el Continen-te
americano en todos sus aspectos: política, arte, ciencia, costumbres,
folklore, linguística, filosofía, agricultura, reminiscencias antropológi-cas,
etc. ;Precisión de casos y fenómenos, hombres e instituciones.
a) El canarao
Guanche. etc ALVAREDZE LGADJOu,an : Lengua y re.%gwn guanches.
La Laguna, 1966.
b) EZ español en ALVAR LÓPEZ, Manuel : Estudios canarios. 1. [Las Pal-
Canarzas
1 Filologia y mas, Lit. Saavedra1.-1968, 157 págs. 4- 1 hoja.
Iing en ge-neral
(Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran
Canaria. Comisión de Educación y Cultura. Al cui-dado
de Ventura Doreste y de Alfonso Armas
Ayala.-1. Lengua y Literatura.)
Después de una advertencia preliminar, contiene los siguientes apar-tados:
1, Problemas de historia y método [de estudios liriguísticos en
Canarias] ; 2, Cuestiones fonéticas; 3, Observaciones morfológicas; 4,
Notas sobre etimología y lkico, y 5, Referencias bibliográficas. Intere-sante
estudio de cuestiones filológicas de las Islas con respecto al espa-ñol
hablado en ellas.
ALVAR UPEIZ, Manuel : Variedad y unidad del eqmñoZ.
Estudios lzngübtkos desde h historia-Madrid,
Edit. "Prensa Española", 1969, 230 págs. (Colec-ción
"El Soto".)
% una serie de tralba~osd ispersos sobre el tema Refleja el peregri-nar
sin descanso por cada una de las comunidades donde alienta el estu-dio
del español ... Entre esos estudios está el titulado Adaptación, d p -
ción y creación en el español de las Islas Canarias.
570 ANUARIO DE ESTUDIOS .ITLANTZCOS
0 unversdad de Las palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara ~ e m o r aD g t a de canaras 2004
ALVAR LÓPEZ, Manuel : An&-ducia, Camrias y el Nw- b) El español en
Canaraas
wo Mundo, un problema de caruiccterixación ling&s- 1 iFmilogl ogeían Y ge-tia.-
La Laguna, Imp. Gutenberg, 1968, 2 hojas. neral
(En "Estudios Canarios", XI-XIII, 1968, págs. 70-
72.)
Señala hechos históricos que permiten un planteamiento común para
resolver los problemas que presentan las modalidades del español de
Andalucía occidental, de las Canarias y de América. Pero' el plantea-miento
tiene que hacerse en su totalidad, y no sólo en un comparativismo
léxico o en fenómenos espigados fonéticos. Estudio detalllado de voca-lismo
y consonantismo de esas regiones. Todas presentan fenómenos
coincidentes a un lado y otro del Atlántico, con la importancia decisiva
de Canarias como intermediaria
ALVAREZ DELGADOJu,a n: E n i-orno ai nomore "Bra-sil".
[Estudio filológico.]-Madrid ["Diana", Ar-tes
Gráficas], 1969, 16 págs. (En "Anuario de Es-tudios
Atlánticos", núm. 14, 1968, págs. 109-124.)
PÉREZ VIDAL, José: Comportamiento fonético de lo8
portugueskmm en Canarws. - Madrid, 1968, 17
hojas. (En "Revista de Dialectologia y Tradicio-nes
populares", 1968, cuadernos 3 y 4, págs. 219-
252.)
3 Fonética
"E1 autor anticipa aquí un capitulo, todavía no completo, del li'bro
que prepara sobre la influencia portuguesa en Canarias. Precedido de
unos breves datos históricos, se expone el comportamiento fonético de
las voces portuguesas que, por unas causas u otras, han subsistido en
Canarias hasta nuestros tiempos." (En "Bibliotheca Hispana", sec. l.",
tomo XXVII, 1969, rhm 1, res. 114.704.)
R&mo PÉm, Juan: Notas acerca del habla de la 4 particularida- isla dk La Pa1rna.-La Laguna, Imp. Gutenberg, des fonéticas
1970, 174 págs. (En "Revista de Historia Cana- y léxicas de
cada isla
ria", t. XXXII, núms. 157-164, 1968-1969, págs. 12-
l?b.!
Resumen de la tesis doctoral del autor Detallado estudio lingkístico
de la isla indicada, que comprende su fonética, morfología, sintaxis y
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
b, Canaraas en formación de palabras, y por fin, léxico; todo ello precedido de una intro-
4 Particularida- ducción sobre el marco geográfico y circunstancias históricas del español
~ e s l e ~ ~ t i c den, s 1 Canarias, así como de las características geográficas y socio-econórni-cada
isla cas de la isla de La Palma. Una abundante y específica Brbliografía. Es
el trabajo de conjunto más completo que se ha hecho sobre el tema,
después del titulado El español de Tenenfe, de Manuel PJvar.
5 El espafiol en
América y su
LOPEB LANCHJ u, a n M. : El español d.e América.-Ma-relación
con drid, E&c. Alcalá ,[1968], 150 págs. + 1 hoja. (CO-Canarias
lección "Aula Ma'gna", Serie "Estudios", vol. 10.)
'+La Oficina Internacional de Información y Observación del Español,
con sede en Madrid, está constituída por linguistas de todos los países
de habla española, y su misión principal es velar por la unidad de la
lengua, procurando eliminar diferencias e influyendo armónicamente en
su evolución. Aquí se estudia el español de América, primero en general
y 1 ., ,A, ,-:m,, luogv pul paiusu, y se Wmíi de relisve las mediuu qUe h ~ j qiU e uegüir
para conseguir la evolución deseada. El libro lleva un índice de abrevia-turas,
otro onomástico y otro de materias.)' (En "Bibliotheca Hispana",
sec. l.", t. XXVII, núm. 1, 1969, res. 114.701.)
Interesante para comparación con el español de Canarias.
VILLALOBOVSII ,US.M~, Luis: Vocabu?mZo popvhr de
mi tzerra da4 sol.. ..-Madrid [Suc. Rivadeneyra] ,
1968, 156 págs. + 2 hojas.
"Recoge voces usadas por el pueblo de Maracailbo (Venezuela), cons-tituyendo
una aportación del autor al rico caudal del habla popular ve-nezolano
" (En "Bibliotheca Hispana", sec. l.", t. XXVI, núm. 4, 1963,
res. 113.800.)
Interesante para compararlo con el léxico de Canarias, que tanto in-flujo
ha tenido en Venezuela, y a la inversa.
b) Quimzca
1 Q organica
BERMEJOJ,. : Terpenmdes de 20s "Smchus", VII:
Lc~ctonas sesquiterpénicos de "Sonchus hierren-sis"
(Rt.) Svenstat. nov. "benehoarensis" Svent.,
var. nova, por - [y otros] .-Madrid, Berme-jo,
1968, 3 hojas. (En "Anales de la Sociedad Es-pañola
de Física y Química", 1968, t. LXIV, sep-tiembre-
octubre, núms. 9-10, phgs. 893-898.)
ANUARIO DE ESTUDIOS' ATLANTZCOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIB,LIOGRAF~ 5 --CIENCIAS PURAS 46
"Mediante el empleo del método descrito en la parte experimental,
fueron aislados el "guaianólido jacquinelina 1", y una segunda "lactona
sesquiterpénica" Da.. . Su espectro 1. R. muestra las bandas caracterís-ticas
de una lactona y de un grupo alcehólico.. . Los datos espectrales
dan cuenta de la naturaleza de los grulgos funcionales en los que toman
parte los tres átomos de oxígeno.-IIa fue identificada como "hidrosan-tamarina"."
(En "Bibliotheca Hispana", ser. 2.", t. XXVI, 1968, núm. 4,
res. 123.771.)
BRETÓN, J. L.: Píavonoides de Za " h t á u r e a arbuti-folia
Swmt.", por -,A ntonio González y Gon-zález
y Maura Rodriguez Rincones.-Madrid, Ber-mejo,
1969, 3 hojas. (En "Anales de la Sociedad
Española de Física y Química", Serie Química,
1969, t. LXV, marzo, núm. 3, págs. 29'7-301.)
"De las hojas de la "Centaurea arbutifolia" se aislaron las "flavonas
3-0" metilkaempferol, crisoeriol, 3-0 metilquercetina y 7-rutinosol-3-
Ometil-kaempferol. Fue hallada la presencia de sitosterol, taraxasterol
y, probaiblemente, amirina." (En "Bibliotheca Hispana", sec. 2.", tomo
XXXVII, núm. 2, 1969, res. 125.965.)
BRETÓN, J. L. : Látex de las "Eaphorbias canarias".
XX: Triterpmm de b "E. Paralzas", por -
[Y otros]. - Madrid, C. Bermejo, 1969, 4 hojas.
(En "Anales de la Sociedad Española de Física y
Química", Ser. Química, 1969, enero, t. LXV, nú-mero
1, págs. 61-67.)
"Dan cuenta del aislamiento de "amirina", lupeol, sitosterol, uvaol,
betulina y ácidos ursólico y oleanólico, a partir de la "Euphorbia Pa-rallas
L.". También fue identificada la "amirina"." (En "Biibliobheca His-pana",
sec. 2 ", t. XXVII, núm. 2, 1969, res. 125.966.)
DELGADBOE NÍTEz, J.: GZuc6sidos y agiuconas de las
"scrophularias". XIII: ~ ~ Z u c & sd e la "Digitalis
canuriensis Ltin.", por - [y otros] .-Madrid,
C. Bermejo, 1969, 4 hojas. ( E b "Anales de la So-ciedad
Española de Física y Química", Ser. Quí-mica,
1969, t. XLV, núms. 9-10, págs. 817-824.)
"Partiendo de las hojas de "Digitalis Canariensis", son aislados :
Y-silosterol titogenina, gitogenina y una nueva sa,ponina de origen bo-b)
Quimzca
1 Q orgánica
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unverstara Memora D g t a de Canaras 2004
tánico, lque ha sido llamada "crestogenuia". De los datos procedentes del
espectro RMN y del IR, se deduce para la "crestogenina" la estructura
b') Quzmzca que se indica." (En "AnaIes de la Sociedad Española de Fisica y Quími- ca", sec. 2.', t. XXVII, 1969, núm. 4, res. 128.029.)
FREIRBEA RREIRAR, .: Nuevas fuentes naturales de
'(sapogemim". V : "Tarnus edul~s" Lowe, por -,
A. GonzáIez y González y E. Suárez. - Madrid,
C. Bermejo, 1968, 3 hojas. (En "Anales de la So-ciedad
Española de Física y Qu;micaU, Ser. Quí-mica,
1W8, julio-agosto, núm. 7-8, t. LXIV, pá-ginas
745-749.)
"De las ramas del "Tamus edulis" los autores aislaron "B-sistoste-rol",
diosgeni'na y una nueva sapogenina estodal de origen botánico que,
provisionalmente, es llamada "tamusgenina" e identificada como "11-ce-tc~
i~~gr~inu"," (En ''&h!i<?thp~%H i ~ p n a " ,S IC. 3.a, t. VXTfl, I95g, ,nih=
mero 3, res. 122.765.)
C) Geología
1 G general
I* Obras gene- ROCA SUAREZ, Manuel : Pantalla continua para: la eje-rales
cución de los sóstanos del Hotel Cristina en el Itsrno
de Las Palmas -Madrid, 1%9,14 págs. (En "Re-vista
de Obras Públicas", 1969, enero, número
3045, págs. 39-53.)
"Historia geológica de la isla de Oran Canaria, situación y mitologia.
Pasa a definir claramente los cálculos hechos para realizar los trabajos
de pantalla continua, así como las técnicas para la realización de esta
obra." (En "Bibliotheca Hispana", 1969, sec. Z.", t. XXTiI, núm. 4, re-seña
128 711 )
HAUSENH, ans: Sorne contributim to the Geology of
La Palma, Camry lshnds. - Heisinki, Oy i'iig-mann
Ab, 1969,140 págs. + 1 hoja + Iámirias 1-8,
grabados intercalados. (En "Commentationes Phy-sico-
Maternaticae", vol. 35, 1969.)
Estudio dividido en tres partes, a más de los preliminares la 1"
trata de Geologia descriptiva, la 2." de Petrología, y la 3 a de la Historia
geológica de la Isla de La Palma Trabajo minucioso y de primera mano,
ilustrado con grabados y láminas del propio autor
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
BRAVO, Telesforo : Esludzo geok5gico y petrográfko
de ircc isla de la Gomera. - Madrid, 1964, 2 fasc.
(En "Estudios Geológicos", 1964, junio, vol. XX,
núms. 1-2, págs. 1-21, con 1 mapa plegable y gra-bados,
y págs. 23-56, con 1 tab. pleg. y grabados.)
C) Geologia
1 G general
1' Obras gene-rales
Contiene: 1. Estudw geoiógico: "Considera la Isla como un escudo
volcánico, !que emerge desde la profundidad del Océano. Es ~ b l e c ela
estratigrafía de los materiales volcánicos, ocupando la base de un com-plejo
de rocas holocristalinas, superpon~éndosele, sucesivamente, una
gruesa capa de aglomerados volcánicos, series de basaltos oceánicos ho-rizontales
y millares de diques hálticos, más o menos paralelos, verti-cales,
así como pitones de naturaleza fonolítica y traquítica".
11. Petrologh y quimmo de las rocas volcánzcas: "En este estudio,
los materiales se clasifican, comenzando por las rocas holocristalinas del
¡basamento, en rocas ultrabásicas, gabro~ olivínicos y gabros con ten-dencias
essexíticas. Se estima que estas rocas son acumulados de tipo
Skaergaard. Las series basálticas están formadas por basaltos nefelíni-cos,
pacríticos y ankaramíticos. Las series fonolíticas y traquíticas for-man
los "pitones", que han atravesado todas las formaciones del bloque
insular". (En "Brbliotheca Hispana", sec. Z.", 1969, t. XXVII, núm. 2,
reseñas 126.003 y 126.004.)
HAUSENH, ans : Algunos aspectos geológicos de la Isia
de b Gomera (Archipiélago Canario). -Madrid
["Diana", Artes Gráficas], 1969, 27 págs. + 1á-minas
1-111, con grab. intercalados. (En "Anua-rio
de Estudios Atlánticos", núm. 14, 1968, pági-nas
11-37.)
FÚSTER CASAS, José María : Estudzo wlcanoiógico y 1** Fenómenos petrológico de las ZsZetas de Lanxarote (Canarzas), geológicos
, E. Bbarrola y J. López Ruiz. - Ma- internos por - 1**' Vulcanismo
drid, 1966, 8 hcjau, c m grabades. (m "&tüd:~v Volcanes
Geológicos", 1966, diciembre, vol. XXII, núms. 3-
4, págs. 185-200.)
"Características petrológicas y químicas de los productos volcánicos
de estas Isletas No hay diferencia entre los materiales de las series 111
v IV , =ni-i-c-x rnrrpqrinndpn a haqaltnq ^.------- n--l i-v.-i ni~n-ni idt irns hnln~r idal innq
porfídicos y vacuolares. Desde el punto de vista químico tampoco hay
notables diferencias entre estos basaltos Todos ellos son muy básicos,
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
4$ BIBLI~GRAF~A ~ . - - C I ~ N C ~ A SP URAS
C ) Geología y corresponden a la serie típicamente alcalina. Parecen proceder de un 1 G General
i** Fenómenos mismo magma, con una diferenciación en sentido básico, más acentuado
geológicOs para los de la serie IV." (En "Bibliotheca Hispana", sec. 2.", t. XXVII, internos.
1'"' Vulcanismo 1969, núm. 2, res. 126.010 )
Volcanes
CENDRERUOC EDAA, . : LOSv ~ k a n erse cientes de Fuer-teventura
tCawrias).-Madrid, 1966,13 hojas ,+
2 mapas plegables y grabados. (En "Estudicis Geo-lógicos",
1966, diciembre, vol. XXII, núms. 3-4,
pá,gs. 201-227.)
"Descripción geológica de la isla de Fuerteventura, con sus caracte-rísticas
volcanológicas, aparatos ~ol~cánicoys v olumen de los productos
piroclásticos emitidos. Especiales caracteres petrograñcos y estudio quí-mico
de las muestras analizadas. En los volcanes de la serie IV hay
mucha cantidad de "lapilli" para cubrir todos los cultivos. Las lavas son
basaltos olivínicos, generalmente porfídicos. La composición química es
muy singular en todas las lavas. Son basaltos de un quimismo fémico
muy acentuado." (En "Bibliotheca Hispana", sec. 2.", t. XXVII, núm. 2,
1969, res. 125.008.)
BRAVO, Telesforo : Hidrogeologia de la isla del Hze-
1'*" Hidrogeolo-gia
interna ~o.-U Laguna, Imp. Gutenberg, 1968, 2 hojas.
Aguas sub- (En "Eshdios Canarios", XI-XIII, 1969, pá<gs. 88-
teiráneas SO.)
Extensión, origen volcánico, hundimiento en el mas de una parte de
la Isla, el (Golfo, y tal vez otra erupción submarina en 1793. Clima d2fe-rente
de las demás Islas, etc. Todos estos fenómenos son destacados y
estudiados por el autor. Por fin habla de las aguas basales, sin duda de
tipo explotable.
1*-* Fenóm geo- HERNÁNDEZ MORÁN, José: Documentos. Efectos del
iog externos
le**' Fenóm su- atfivión de i886 m Wirnar [Tenerife j .-La Lagu-baereos
na, Imp. Gutenberg, 1970, 6 hojas. (En "R.evista
la*%" Influencia
de la lluvia. de Historia canaria", t. XXXII, núms. 157-164,
Aluviones 1968-1969, págs. 222-231.)
Comentarios y transcripción de varios documentos referentes al
hecho apuntado. El principal informe está redactado por el Capitan de
Milicias del Regimiento Provincial de Guímar D. José Delgado Trinidad,
descendiente del antiguo Mencey de Adeje Muy interesante.
676 ANUARIO DE ESTUDIOJV ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 49
ROMANOVSKYV, sevolod: Fk i ca del Océano. Traduc- c) Geologza
1 G general
ción de Antonio Ribera. - Barcelona, Martínez liv Geomorfoio-gia.
Fisiogra-
Roca, 1968, 194 págs. + 3 hojas. (De "Microcos- fia
Geografia OS", vol. 9.) fisica
liv' Oceanografia
"Un libro más de Oceanografía, escrito por el autor de Lu conqzmtn
de los fondos marinos . En el campo de tan vasta ciencia, el autor se
limita a la Oceanografía física y geológica, dejando la Oceanografía bio-lógica
como tema del l2bro de J. M. pé1-6~L a vida en el Océano publl-cado
en la misma colección, y que es complemento de la obra que ahora
se comenta. Aparatos y técnicas empleadas para el conocimiento del
Océano, de su salinidad, composición, temperatura, corrientes, etc , en
una (palabra, todo cuanto alcanza el campo de la física en Oceanografia,
dado en una síntesis clara e instructiva. En cuanto a la Oceanografía
geológica, (hace un estudio del relieve del mar, erosión de las costas y
fondos marinos, sedmentología, etc. Mención aparte merece el capítulo
de Oceanografía aplicada, en el \que se tratan temas tan interesantes
como la contaminación del medio marino, y las posibilrdades que el mar
ofrece a la vida humana." (En "Boletín de la Dirección General de Archi-vos
y Bibliotecas", núm. 104, noviembre-diciembre 1968.)
PÉR~csJ,e an Marie : L a vida m e2 Océano. Traducción
de Antonio Ribera. - Barcelona, Martínez Roca,
1968, 190 págs. + 1 hoja, con grabados. (Colec-ción
"Microcosmos" , núm. 10.)
"Un verdadero libro de divulgación La vida en el mar, la historia
de las conquistas de 10s fondos marinos, las poslibilidades biológicas del
Océano, esa aventura oceanográfica que no acaba más que de empezar y
en la que descansa buena parte del optimismo de los que miran el futuro
de la humanidad con ojos alegres, se nos presentan en un texto lleno
de amenidad y rigor científico y en una visión casi cinematográfica, que
nos proporcionan las abundantes y variadas ilustraciones Es un libro
lleno de interés también para la biblioteca juvenil " (En ''Boletín de la
Direr'cih General de Arohivos y biblioteca^"^ núm. 107, mayo-junio
1969.)
AUBERTM, aurice: E2 c d t i v o de2 Océano. Traducción
de Antonio Ribera.- [Barcelona], Labor [1968],
201 págs. 4- 3 hojas, con grabados. (En "Nueva
Colección Labor", núm. 74.)
"La riicjueza marina, usos y abusos que de ella hace el hombre para
su alimentación y las enormes posibilidades encerradas en una explo-
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
50 BIBLIOGRAF~A 5 --CIENCIAS PURAS
C) Geología
1 G general tación o'rganizada de ella, son los temas fundamentales de este libro. Lo
IIV Oceanogra- escribe un Oceanógra'fo con experiencia directa de las realisdades del mar
fia y con abundante documentación recogida, como manifiesta en los nume-rosos
datos aportados y en la rica bibliografía citada al final. Una lec-tura
muy agradable para quien desee saber más." (En "Boletín de Ia Di-rección
General de Archivos y Bibliotecas", núm. 106, marzo-abril 1969.)
2 Petrografia FERNÁNDEZ SANTÍN, Soledad : Pegmatitoides en la se-
2@ Rocas erup-tivas
O igneas rie blasáltka fisura2 de las Islas de Lamaíwte y
Fuerteventura.-Madrid, 1969, 48 págs. (En "Es-tudios
Geológicos", 1969, junio, vol. XXV, núme-ros
1-2, págs. 53-100, con grabados.)
"Se estudian unas rocas granudas ("pegmatitoideas") que aparecen
en relación con los basaltos fisurales miocénicos Los "pe,gmatitoidesV
aparecen como veniilas difusas de contornos irregulares unas veces y
bordes paralelos otras Petsológicamente pueden considerarse como
gabros alcalinos, cuya composición varía. Del estudio geocpímico se de-duce
que el "pegmatitoide" es más rico en sílice, alúmina :y álcalis, y en
cambio más pobre en CaO, Fe0 y MaO !que el basalto encajante Se con-sideran
formados tales "pegmatitoides" por cristalización directa de un
magma residual." (En "B~bliotheca Hispana", sec 2.", t. XXVII, 1969,
núm. 4, res 128.045 )
FÚSTER CASASJ,o sé Mar ía : Nota previa sobre Ztx geo-logh
del macizo de Betanaria, Fuerteventura
(Canarias), por - y M. J. Aguilar Tomás.-
Madrid, 1965, 9 hojas, con grabados. (En '"Estu-dios
GeolCigicos", 1965, diciembre, vol. XXI, nú-meros
1-4, págs. 181-197.)
"Dos fenómenos geológicos se plantean los autores en el estudio de
este macizo: origen y composición del "trapp" o serie espilitica, y rela-ciones
entre estas rocas y las holocristalinas básicas y ácidas. Trátase
&qm&, de 18 naturaleza y u n i d d e s q i ~ efo rman el complejo de Retan-curia."
'(En '"Bibiiotheca Hispan,a", sec. 2 ", t. XXVII, 3.969, núm. 3,
res. 126.992.)
GASTESIB ASCUÑANAP, . : El complejo plutónico c5á.sico
y uZtriabásico de Betancuria, Fuerteventura (Islas
Ofimfim'fio \ W&,.A;n nn+rnlA&nn XKQAAA IORQ
v w r ~ u ur w / . u ~ ~ u uylvvi r v r w g a b v . - ~ v ~ a u r r ur,u vu,
15 págs., con grabados. (En "Estudios Geológi-cos",
1969, vol. XXV, junio, núms. 1-2, págs. 1-15.)
678 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
- BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 51
"Esta formación, la más antigua de la Isla, comprende rocas que
varían desde wehrlitas y piroxenitas, a gabros olivínicos y gabros. Las
estructuras y texturas de estas rocas, así como la existencia de varia-ciones,
lleva a la conclusión de lque se trata de un complejo estratiforme.
Geoquímicamente el complejo es de carácter toleítico con ligeras tenden-cias
alcalinas. Con posterioridad a su formación sufrió la acción de
intrusiones alcalinas, sienitas, traquitas y carbonatitas. Un metasoma-rismo
alcalinizante transformó las rocas del complejo " (En "Bibliotheca
Hispana", sec. 2.", 1969, t. XXVI, núm. 4, res 128.060.)
GASTESBI ASCUÑANAP, . : Las rocas hobcr i s tal inas de
la Ca'Gdera de Taburiente, isla de La Palma (Cana-rias),
por -, A . Hernández-Pacheco y M. Mu-ñoz.-
Madrid, 1966, 11 hojas, con 1 mapa y 1 pla-no
plegable y grabados. (En "Estudios Geológi-cos",
1966, junio, vol. XXII, núms. 1-2, págs. 113-
134.)
"Se cartografían y describen las distintas formaciones geológicas de
esta depresión de la isla de La Palma En especial es estudiado el Ila-mado
"complejo basal", en el que aparecen rocas plutónicas, ultrabási-cas
y básicas, desde los tipos duníticos o gabros alcalinos. Se hace un
detallado estudio petrográfico y mineralógico, y se intenta un esbozo de
la génesis de las mismas." (Eh "Bibliotheca Hispana", sec 2 ", t XXVLI,
1969, núm. 2, res. 126.015.)
PELLICECRA TALÁN, Manuel : Sección arqueológica.
Panorama y perspectivas de Zu A~rqueologia [pre-histórica]
ccvnuria.-La Laguna, Imp. Gutenberg,
1970, 6 hojas. (En "Revista de Historia Canaria",
t. XXXII, núms. 157-164, 1968-1969, págs. 291-
302.)
Preciso y puntual resumen de prehistoriaz canaria; Destaca !as alter-nativas
en los estudios arqueológicos canarios y el poco fruto de sus
resu~ltados. Señala cuatro fases por las que ha pasado este afán de inves-tigación.
l.", de los siglos XIV al XIX, de carácter histórico-geográfico;
2 ", en la primera mitad del siglo XIX, de tipo romántico y resultados
más bien funestos, 3 ", de mediados del siglo XIX a mediados del siglo xx,
que es la época más brillante, de tipo clasicista y de fines científicos,
especialmente después de 1940, y 4.", la actual, en que se organiza y
armoniza la atqueología hispana con la canaria, con las Comisarías de
Excavaciones Arqueológicas. estudios arqueológicos, prehistóricos, an-
C) Geología
2 Petrografia
2* Rocas erup-tivas
o igneas
e) Czenclas bzo-lógncas
Riologia
O Antropobiolo-gis
1 Prehistoria
Arqueologia
prehistorica
Hombre pre-histórico
Paleoetnología
l4 Prehistoria
general
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
52 BIBLIOGRAF~A 5 --CIENCIAS PURAS
\
e) czenczas lógtcas tropolÓgico~,l inguí~ticos,e tnográficos, históricos, epigráficos, etc. Puede
Bzologza aún considerarse una 5." fase, que está comenzando con la creación del
O Antropobiolo-gla
Departamento de Arqueología, Prehistoria y Etnografía d!e la Universi-l
Prehistoria dad de La Laguna, que está en plan de formar la Carta Arqueológica del Arqueología
prehistorica Archipiélago Canario.
Hombre pre-histórico
Paleoetnologia
la Prehistoria SERRARA FOLS,E l ías: Crónica arqueológica y de hh-general
toria del arte. 1968-1969.-La Laguna, Imp. Gu-tenberg,
1970, 5 hojas + 4 láms. (En ''Revista de
Historia Canaria", t. XXXII, núms. 157-164, 1968-
1969, págs. 303-311.)
Está formado este resumen por una serie de noticias referentes a
esas materias, en casos o fenómenos acaecidos o desarrollados durante
esos dos años en las diversas Islas, y especialmente en S'enerife; entre
ellos destacan el cese de los dos Delegados de Excavaciones, Sres. Jimé-nez
Sánchez y Diego Cuscoy, y del Inspector de ellas, Sr. Serra Ráfols;
descuibrimientos prehistóricos en Tenerife y Gran Canaria; acción de los
Montañeros de Lanzarote; hallazgos ya históricos en Fuerteventura;
objetos y grafitos rupestres en el Occidente de Africa, similares a otros
de Gran Canaria; simposio del Cromañón en esta Isla; las ,i n f oras encon-tradas
en el fondo del mar; instrumentos líticos del Sáhara depositados
en el Museo Arqueológico de Tenerife; restos mobiliarios y ariqnitectó-nicos
en Tenerife; restauraciones de obras de arte, etc.
SIMPOSIO.-Crónica del -- Internacional conme-momtiuo
del descuifimiento del primer hombre
de C/robMagnon. Islas Canarias, 1969. - Madrid
["Diana", Artes Gráficas], 1970, 34 págs. (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969,
págs. 11-46.)
,-
Ad-As de; coiiUigiiai~ el pi+ogi~aiiia e iiicideiicias del Coligreuv, coii-tiene,
entre otros, discursos de los siguientes señores. Presidente del
Museo lCanario de Las Palmas, D. Juan Díaz Rodríguez; Presidente del
Patronato "José M." Quadrado", D. José Luis de Arrese, y Presidente del
Simposio, D. Luis Pericot Garcia.
Dhz RODRÍGUEZJ, uan: Discurso en el Simposio del
Centenario del hombre de Cro-Magnon.-1'969.
680 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 53
ARRESE, José Luis de: Discurso en el Simposio del
Centenario del hombre de Cro-Magnon.-1969.
Mov~us, Hallam L.: The abri de Cro-Magnon, les
Eyxzes (Dordogne) and the probable Age of the
contained buriab on the baszs of the ovidence of
the nearby Abri P0tau.d.-Madrid ["Diana", Ar-tes
Gráficas], 1970, 22 págs., con grabados. (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969,
págs. 323-344.)
PERICOTL, uis: Algunas reflexiones sobre los proble-mas
del Cro-Magnon hispano -Madrid ["Diana",
Artes Gráficas], 1970, 6 págs. (En "Anuario de
Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969, págs. 345-
350.)
JORDÁ ICERDÁF,r ancisco : Los comzenxos del Paleoli-tico
Supemor en Asturias.-Madrid ["Diana", Ar-tes
Gráficas], 1970, 42 págs., con grabados (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969,
págs. 281-322.)
GONZÁLEZE CHEGARAJYo,a quín : El paso del Paleoli-tico
Medio al Superior en la: Costa Cantábrzca.-
Madrid ["Diana", Artes Gráficas], 1970, 8 págs.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 15,
1969, págs. 273-280.)
SANV ALEROA PARISI, Julián : Hombre y cultura de las
C a ~ r i a psr ehisphzicas. - Madrid ["Diana", Ar-ies
Grar"icaa], iY70, 4 págs (En "Anuario de Es-tudios
Atlánticos", núm. 15, 1969, págs. 351-354.)
TARRADELML, iguel : LOS diversos horizontes de b
Prehistoria Canaria. - Madrid ["Diana", Artes
Gráficas], 1970, 8 págs.; grab. intercalados. (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969,
págs. 385-392.)
e) Czenctas blo-lóqzcas
Bzologza
O Antropologla
1 Frehistoria
Arqueologia
prehistorica
Hombre Ure-historico
Paleoetnologia
l* P~ehistoria
general
l*' Periodo
Paleolitico
en general
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
e) Czenczas bto- 54 RIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS
lóazcas
O Antropología
1 Prehistoria
Arqueología
CAMPS, Gabriel: L'homme de Mechta ELArba et sa
prehistórica cit%lisatbn. Contributiolz & l'étude des origines
Hombre pre-
~ I S ~ O ~ I C O ~'G~anches'~.-Madrid T "Diana11, Artes Gráficas1 . -,
Paleoetnologia
1' Prehistoria 1970, 16 págs., con 1á.m;. y grab: (En "Anuario de
general
li" Neolitico en Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969, pág,s. 257-
Canarias
Poblamiento
272.)
BALOUTL,o uis : RéfZexions sur le problgme du peupk-ment
p~éhistoriqued e Z'ArchipeZ Canarien.-Ma-drid
["Diana", Artes Gráficas], 1970, 14 págs.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", núim. 15,
1969, págs. 133-146.)
SOUVILLEG, eorges : Remarques sur le problemne des
relations entre Z'Afrique du Nord et les Canarzes
au Néollithique. - Madrid ["Diana", Artes Gráfi-cas],
1970, 18 págs., grab. intercal. (En "Anuario
de Estudios atlántico^'^, núm. 15, 1969, págs. 367-
384.)
SIEMENSH BRNÁNDELZo, thar : Instrumentos de sonido
entre bs habitantes prehispánicos de las Isikm C%c-narias.-
Madrid ["Diana", Artes Gráficas], 1970,
12 págs., con láms. (En "Anuario de Estudios At-lánticos",
núm. 15, 1969, págs. 355366.)
SIMPOSIO.- - Internacional de Arte rupestre.
1** Arte
rupestie Barcelona, 1966. [Edición por E. Ripoll Perelló.]
[Barcelona.-Diputación Provincial. Instituto de
Prehistoria y Arqueología.] - [1968], 308 págs.,
con láms., mapas y grabados.
"Se abre el presente volumen con una introducción de Eduardo Ripoll
Peralló y una crónica del Simposio por Miguel Uongueras Campañá. A
continuación se insertan los trabajos presentados al mismo [entre los
que figuran los que siguen, interesantes para Canarias, directa o para
comparación] . Arte africano LJart rupestre Nord-africain et Saha-rien.
Etat de quelques prob16mesJ por Lionel Balout; LJmrt pdéo-epipa-
Zéoíithque de ¿a Province Meüzterranéenne et ses nouvetcux docwments
dJAfrique du Nord et du Proche Orzent, por Paolo Graziosi; Donnés re-centes
sur les gravures et les peintures rupestres du Sahaw-a, por Henry
682 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 55
Lhote; The absolute chronology of Sahurian Prehhtoric Rock Art, por e) $~~~~~ "O-Fabrizio
Mari...". (En "Bi,bliotheca Hispana", sec. l.", 1969, t. XXVII, O A*n~torolopgoibai olog
núm 1, res. 115.014.) 1 Prehistoria
l** Arte rupestre
BELTRÁNA, ntonio : El arte parietal del Paleolitico Su-periar
y el hombre de Cro-Magnon. - Madrid
["Diana", Artes Gráficas], 1970, 12 págs. (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969,
págs. 245-256.)
ALMAGRBOA SCHM, artín: El arte rupestre del Africa
del Norte en relación cm la rama norteafricana &e
Cro-Magnon.-Madrid ["Diana", Artes Gráficas],
1970, 10 págs. (En "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 15, 1969, págs. 123-132.)
DENIS, Aiexis: LJauge aux trois bassins du "toufir"
de Tin8gwi (Maroc).-París, Edic. du C. N. R. S.,
1969, 5 hojas. (En "Antiquités Africaines", vol. 3,
1969, págs. 215-222.)
Interesante para comparación con objetos similares de Canarias.
DENIS, Alexis: Steles et petroglyphes des Abda-
Dozc7ckata.-1967, 17 hojas, con 30 láminas. (En
"Bulletin d'Archéologie Marocaine", vol. VII,
1967, págs. 161-197.)
Importante e interesante estudio ique puede servir para comparar lo
allí registrado con los petroglifos de Gran Canaria.
BIEDERMANNH,a ns: Historia del Arte Universal.-
4. Culturas megalitbas, por -, Hagen Bie-rantz
y Joseph Wiesner.-Traducción del alemán
por Abilio Echeverría y Federico Revilla.-Bilbao,
Edic. Moreton, 1968, 251 págs., con grabados y 1á-minas.
(De la "Biblioteca de Divulgación Cultu-ral".)
Es importante para comparar lo allí estudiado y consignado con los
monumentos megaliticos canarios.
lX** Monumentos
de piedra
Monumentos
megaliticos
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
56 BIBLIOGRAF~A 5 --€IENCIAS PURAS
C) Ctenczas bto-
Iógzcas PLATERFEORN ÁNDEZ, Carlos : M.is exploracbnes cana-
Bzologia
O AntropobioIog rks. Prefacio de Sebastián Jiménez Sánchez.-
1 Prehistoria
1**' Monumentos
Las Palmas, Imp. Pérez Galdós, 1970,176 págs. +
de piedra 3 hojas f 1 mapa. (Es el vol. 2." de "Lecturair Ca-
Monumentos
megaliticos narias".)
Son 26 capítulos en los que el autor pretende vulgarizar la historia
y la arqueología canaria, especialmente la de Gran Canaria, destacando
sus célebres "cuevas" y sus monumentos megalíticos: Tara, Cendro, Cua-tro
Puertas, Guayadeque, leuevas de Valerón, Tagóror del Gallego
(Guía), Cueva Pintada de Gáldar, Tirma, etc. Bibliografía.
GARCÍAM ARQUEZF, 'austino : Alrnogarems y Goros.
Una constmcción abrigen en la Montaña de
Tauro (Gran Ganaria).-Madrid ["Diana", Artes
Gráficas], 1969, 24 ptigs. + láms. 1-10, grabados
intercalados. (En "Anuario de Estudios Atlknti-cos",
núm. 14, 1968, págs. 639-662.)
1 **** Industrias
óseas
BARANDIARAINgn, acio : Zndustrzas oseas de2 hambre
de Cro-Magrwn. G&& y dimímica. - Madrid
["Diana", Artes Gráficas], 1970, 98 págs., con 1á-minas
y grabados. (En "Anuario de Estudios At-lánticos",
núm. 15, 1969, págs. 147-244.)
2 Antropologia
Etnologia
AUDREYR, obert: Génesis en Afrka. La evoZuci¿Cn y
el origen del hambre. Ilustraciones de Berdine Au-drey.-
Traducción del inglés por Fernando Ituiz
Gabás.-Barcelona, Edit. Hispano-Europea, 1'969,
457 págs. + 2 hojas, con grabados. (De la Col. "El
Hombre".)
Interesante para el problema de los primeros habitantes cie Canarias.
VILAR R-, Juan Bautista : EZ Sahara y el hami-tknw
wteafricano. Estudios antropo-h2st&m
y sahárko-mgreb2es.-Madrid. Consejo Superior
de I~i.í~,&.igxienecrie ntíficas, 196gi 143 págs. '4-
3 hojas + 1 mapa plegable. (Publicaciones del Ins-tituto
de Estudios Africanos.)
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
O Unversdad de as palmas de Gran Canara Bboteca Unwrstara Memora D g t a de Canaras 2004
B~BLIOGRAF~A CIENCIAS PURAS 5'7
"Se descrfie al marco geográfico y los orígenes de la humanidad cllfri- e) c~nczas
Iógzc?. cana, las diversas migraciones e influencias, y la población actual." (En Biologia.
"B$bliot!heca Hispana", sec. l.", t. XXVII, 1969, núm. 1, res. 114.961.) 02 f~g,"~P,'g9-~g
Importante para el estudio del origen y primeros pobladores de Ca- Etnología
narias.
PONS, José: Algunas consideraciones sobre antropo-
Zogia camM. - Madrid ["Diana", Artes Gráfi-cas],
1970, 6 págs., grab. intercal. (En "Anuario
de Estudios Atlánticos", núm. 15, 1969, págs. 91-
96.)
BILL'Y, Ginette : Sur h ualidité des Ateres cromag-niens.-
Madrid ["Diana", Artes Gráficas], 1970,
12 págs., con láms. (En "Anuario de Estudios At-
!QnticesV, nGm 15, 1969, p5gs. y?-68.1
BASABEJ,o sé María : Presencia de rasgos cromagnoi-des
en lu población prehistórzca del pah vmco-es-pañol.-
Madrid ["Diana", Artes Gráficas], 1970,
6 págs., con lárns. (En "Anuario de Estudios At-lánticos",
núm. 15, 1969, págs. 51-56 )
HEINTZ, Nicole Petit-Mane : Que7ques remarques sur
la position biométrique du d n e des hommes du
Paléolithique Supemor d9Eurqe 0ccidentaie.-
Madrid ["Diana", Artes Gráficas], 1970, 12 págs.
Gráf. intercal. (En "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 15, 196@, págs. 79-90.)
VALLOISH, enri V. : Les Jeommes de Cro-Magnon et les
"Guanches". Les f aits atquas et les bypot heses.-
ñ ~ ~ ~ ~rw. ,x=nin n ~A, P-XC:~..,~ i nm qc -A--
-UL iu L uiaiia , N vzu UL auLaaj, 15 I u, IV pasa.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 15,
1969, págs. 79-90.)
B o s c ~M ILLARESJ, uan : Paleopato1og.ia craneana de
los pmmitzwar pobladores de Canarias. - Madrid
r 1 ' - 1 , L uiana , Artes GriGicasj, 1976, 10 págs., con iá-minas.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", nú-mero
15, 1969, págs. 69-78.)
Núm. 16 (1970)
O Unversdad de Las Palmas de Gran Canara Bboteca Unu?rstara Memora D g t a de Canaras 2004
Caenczas bzo-
16grcas. SÁEZ GONZALW, R. : Las Islas Clanarias en proytxtol.
Baologia
Antropobiolog
Madrid, 1969. (En "1. N. 1.". "Revista del Instituto
Antropología Nacional de Industria", 1969, núm. 47.)
Etnología
El autor plantea uiterrogantes sobre los pobladores pi+nitivos de
Canarias, sus costumbres y actividades, y su transmisión a la actuali-dad.
Puede caracterizarse su modo de vivir por el predominio de la agri-cultura
sobre la pesca, actitud que se mantiene hasta ahora.
P É RV~ID ALJ,o sé : Aportación p o ~ t u g u ewa la pobla-ción
de Canarias. Datos para su estudio.-Madrid
["Diana", Artes Gráficas], 1969, 66 págs. (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 14, 1968,
págs. 41-106.)
CUADERNOS.- - de Botánica. Dirigidos por
f ) Botúnaca
1 Botánica ge- Gunther Kunke1.-Las Palmas, Edic. del Museo
neral
Biología ve- Canario, 1967, núms. 1 a 4.
getal
1+ Geografía
botanica Muy interesantes trabajos han aparecido sobre Botánica Canaria en
Flora estos cuatro números patrocmados por el Museo 'Canario de Las Palmas.
CUADERNOS-.- d e Botánica Canaria. Dirigidos
por Günther Kunke1.-Las Palmas. Cabildo Insu-lar
de Gran Canaria, 1968-1970, núms. 5 a 10.
Patrocinados por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, toma
nuevo título, formato y propósitos esta interesante serie de estudios
dedicados a la Botánica (Canaria, anteriormente al cuidado del Museo
Canario de Las Palmas y ahora del Cabildo Insular de Gran Canaria.
Aparte su valor botánico, programa la publicación de una serie de obras
al tema referentes, concretamente de Flora canaria, y no sólo para eru-ditos
y especialistas, sino con fines divulgadores, cosa que no se ha
hecho hasta, ahora- tales son, por ejemplo, una obra titulada Plantas
Jardines, sobre plantas suculentas; el primer fascí~culo se titulará Flora
y vegetación de la Isla de Lobos, la reimpresión de la Hbtoire Natu-relle
des Zles Canaries, de Philip Barker Web y Sabin Bert,helot (1836-
1850), etc.
En estos níuneros de la nueva etapa de tales "Cuadernos" podemos,
entre otros, citar los siguientes trabajos. núm 7, de Gunther Kunkel,
Paralonza Ornata, y Notas sobre algunas grarninens de pastos; David
Branweg trata de la distribución de 20 especies endémicas y raras de
las Canarias occ