D O C U M E N T A C I O N
LOS FONDOS CANARIOS DE LA COLECCION
SALAZAR Y CASTRO
POR
ANGEL LUIS HUESO MONTON
INTRODUCCION
El siglo XVIII está marcado, dentro de la historiografia mun-dial
y nacional, por la aparición de las grandes colecciones que se
van a configurar como recopiladoras del saber histórico anterior,
a la vez que transmisoras de éste a las generaciones futuras. Diri-gidos
por este ideal, una serie de hombres importantes, entre los
cuales se encuentra don Luis de Salazar y Castro, vendrán a ser
jalones importantes en la investigación histórica y punto de refe-rencia
inagotable al que acudirán todos los investigadores poste-riores.
Sin embargo, estas colecciones planteaban una serie de proble-mas
para su utilización, entre los cuales, quizá los más importan-tes,
eran la cantidad inconmensurable de documentos que entraban
a formar parte de ellas y la variedad temática de los mismos.
Para intentar solucionar estos problemas era necesario contar con
unos índices que de manera sucinta facilitaran la labor investiga-dora.
Debido a causas diversas, la confección y publicación de los
mismos se demoró en muchas ocasiones más de lo deseado.
Pero se da el caso paradójico de que en determinadas investi-gaciones
monográficas, bien por su temática, bien por su localiza-ción
geográfica, la consulta del dilatado número de volhenes que
forman los índices de las referidas colecciones se hacia largo y
prolijo, dada la abundancia de materiales que los formaban. Para
ello era preciso el realizar una búsqueda sistemática dentro de
los índices de acuerdo con diversos puntos de interés para la in-vestigación
actual. Esto es lo que hemos intentado reaiizar con
la colección Salazar y Castro, y para ello contábamos ya con los
dos pasos anteriores.
2 ANGEJL LUIS HUESO
En primer lugar, el fondo inmenso de materiales recogido por
don Luis de Salazar y Castro a lo largo de su vida hasta finali-zarlo
en 1734, y que abarca campos amplísimos, tanto aronológica
como temáticamente, que hacen que sea un punto básico para la
investigación de nuestra historia, sobre todo a lo largo de los si-glos
XVI y xm. Estos fondos estuvieron depositados ten diversas
bibliotecas a lo largo de su existencia: el monasterio de Nuestra
Señora de Montserrat, de Madrid; la Biblioteca Real, la de las
Cortes y, hdmente, en 1850, pasaron'a la de la Real Academia
de la Historia.
Ordinariamente se piensa que la Colección está formada única-mente
por genealogías, lo cual es falso, pues si bien éstas ocupan
un sector muy amplio de los 77.248 documentos que forman la to- g N talidad, es necesario resaltar las aportaciones en otros campos, g
como son la historia eclesiástica, la del Derecho, la de las OTdenes $ n militares, las de diversas localidades, etc. Además aparecen clocu- g
mentos interesantes, o simplemente curiosos, en campos muy di-versos
de los estudios humanos. S
E
Por otra parte, contamos con los índices de la coliscción; a lo
largo de muchos años y con una labor incansable, el académico
de número don Antonio de Vargas-Zúñiga y Montero de Espinosa,
marqués de Siete Iglesias, y el presbítero don Baltasrtr C'uartero
y Huerta, correspondiente de la citada Academia, ha.n ido fichan-do
los diversos documentos que la integran con una meticulosidad s
y dedicación verdaderamente admirables. Sin esta labor de tan-tos
y tantos años, la obra de Salazar y Castro permaiiecería difí-cilmente
accesible y a nosotros nos hubiera sido imposible confec-cionar
este articulo. A ellos, pues, nuestro agradecimiento, máxime
al facilitarnos la consulta de los originales de los cuatro vol~me- "
nes que están aún en trance de aparecer a la luz pública, pero que
presentan la obra de Salazar perfectamente catalogada.
Entrando de lleno en los documentos relativos a Canarias que
hemos extraído de la Colección, queremos llamar la atención so-bre
algunos de los bloques más representativos:
- La correspondencia de don Diego Sarmiento de Acuña, cen-trada
en los primeros años del siglo xvrr, se nos presenta
en ios n h e r o s aqe. 1i 4un a_ ti Lnna .
ANUARIO DE E S T U D I O S A'TLANTICOS
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
- Es de resaltar la relación entre Gonzalo Argote de Molina
y Jerónimo Zurita, recogida en los números 27 a 38.
- Los Libros Nobiliarios y los linajes canarios aparecen en
los números 46 a 60.
- Lugar aparte merecen las tablas genealógicas de diver-sas
familias y personajes del mundo de nuestras islas; se
encuentran recogidas, fundamentalmente, en los números
del 65 al 124.
- Don Luis de la Cerda (o de España) aparece en diversos
documentos franceses, fechados en el siglo XIV y reseñados
bajo los números 157 a 163.
- Testamentos y partidas de bautismo diversos, en los núme-ros
174 a 190.
- Memoriales de diversos pleitos nobiliarios se consignan en
los epígrafes 209 a 214.
Igualmente, nos parece necesario explicar un poco los diversos
elementos que entran a formar parte de las referencias documen-tales
recogidas, sobre todo las diversas numeraciones que apare-cen
en ellas. Al principio de cada documento figuran tres números:
el situado centralmente se refiere a la numeración asignada por
nosotros correlativamente a cada uno de los textos; el impreso en
negrita y a la izquierda corresponde a la numeración dada por los
autores del índice a cada uno de los elementos de los fondos y,
finalmente, el colocado a continuación indica el lugar del texto en
cada uno de los grandes grupos de la colección. Estos grupos van
designados por una letra mayúscula (A, B, C, etc.) y seguido de
un numeral que especifica cada una de las partes que forman el
grupo; esta referencia figura en la parte final del documento. Por
último, incluimos el volumen del índice en que aparece citado el
texto.
Unicamente hay que hacer la salvedad de que los números
asignados por los autores de los Indices a los documentos de los
volúmenes 46, 47 y 48 son provisionales, dado que podrían sufrir
algún reajuste en el momento de su publicación.
Para la mejor utilización de todos los documentos hemos creí-do
conveniente realizar una serie de fndices que facilitaran el acce-
so a ellos desde diversas perspectivas. De esta forma hemos con-feccionado
los relativos a los títulos nobiliarios, el topográfico, el
onomástica y el cronológico. Respecto de estos dos últimos es ne-cesario
hacer alguna aclaración. En el primero nos hemos cen-trado
nada más en las personas relacionadas directamente con las
Islas, o bien de manera indirecta, pero a través de algún personaje
de ellas. Con relación a la cronología, es necesario resaltar cómo
hemos uniñcado los documentos en períodos de tiempo de cincuenta
años; por ello se comprenderá fácilmente que las genealogías fa-miliares,
que abarcan períodos de tiempo que desbordan estos lími-tes,
las hayamos excluido de la consignación en este índice.
2
FONDOS DE LA COLECCION
O
1 -
d
865. 55.-Carta de [don Pedro de Ayala], obispo de Cana- g
rias, a.. . (no se expresa destinatario), en la que trata. de la reso-lución
que había tomado con los moros y judíos de las islas.
Sin lugar ni data.
Autógrafa.
A-9, fol. 85
[Volumen 1.1
2 S-
975. 26.-01tra [carta] del rey [Manuel I] de Portugal a Fer- 5
nando el Católico, su suegro, sobre que ordenara al gobernador
de las islas Canarias, Alfonso de Lugo, para que no prestara nin-gÚn
auxilio, sino que por el contrario mandara regresar a Sancho 1
de Vargas de las costas de Africa, donde estaba colonizando, por "
ser ésta del dominio portugués.
Almeirln, 1310. Marzo, 7.
Original, con la firma del rey don Manuel
A-10, núm. 26.
[Volumen 1.1
1.025. 3P.-Oitra [carta] de don Bernardino de Carvajal, car-denal-
obispo de Cartagena, a los Reyes Católicos, Fernando e Isa-
*mi, en ia que trata, entre otros püñiüs, de1 breve de A,lejaiiidrv VI,
636 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL SALAZAR 5
referente a la conquista de las islas Canarias; sobre algunos mo-nasterios
de la provincia de Guynea; sobre la mala conducta de
N. Villamarin, y de otros varios asuntos relacionados con la corte
de Roma.
Roma, 1495. Octubre, 2, mikrcoles.
Original.
A-11, fols. 63 a 64. El fol. 65 es el sobrescrito de esta carta.
[Volumen l.]
1.408. 137.-Otra [carta] de [Enrique VII] de Inglaterra a
don Pedro de Ayala, obispo de Canarias y secretario de Fernando
el Católico, en creencia de su embajador Juan de Styll.
Castillo Real de Richemont, 1508. Febrero, 1.
Original en latfn, con la firma del Rey; muy manchada por la humedad
A-12, fol. 215. El fol. 216 a t a en blanco.
[Volumen 1.1
1.540. 90.-Otra [carta] de [fray Francisco Ruiz, francisca-no],
obispo de Ciudad Rodrigo [y secretario del cardenal Cisne-ros],
al secretario Miguel Pérez de Almazán, en recomendación
de [don Pedro de Ayala], obispo de Canarias.
Burgos, 1511. Octubre, 19.
Autógrafa.
A-13, fol. 190.
[Volumen 1.1
1.672. 123.-Otra [carta] de [fray Diego de Deza], arzobispo
de Sevilla, a Fernando el Católico, en la que le comunicaba le ha-bía
enviado las escrituras referentes a la concordia firmada por
[Juan Télez Girón, 111 conde de Ureña, y por Pedro Girón, su tío,
y al mismo tiempo le decía parecerle bien el nombramiento que
había hecho para presidente de la Chancillería de Granada de [don
Pedro de Ayala], obispo de Canarias.
Sevilla, 15113. Noviembre, 27.
Autógrafa.
A - 1 A Cal i Q O F 1 4nl iM e- ai linhraanritn A- a&- n a d s
--A-Z) &VI. A"". Y, &"A. ir"" W v. ~VV.UY"*iIV .A- "YlW .,U.-.
[Volumen 1.1
ANGEL LUIS HUESO
293. Carta de Pedro de Ayala a los Reyes Católicos, Fernan-do
e Isabel, en la que les hacia un minucioso relato de lo que ha-bía
pasado entre el rey de Inglaterra [Enrique VII], el príncipe
de Gales [don Arturo] y la princesa doña Catalina, su hija, en el
asunto relativo a sus joyas, y de su servidumbre.
Sin lugar, 1501. Diciembre, 31.
Original en dos folios
Biblioteca Nacional. Manuscrito reservado, núm. 226.442.
ApBndice B-1.
[Volumen 1.1
3.548. 124.-0tra [carta] de Luis Fernández de Córdoba, du-que
de Sesa, a Carlos V, comunicándole que había suspendido
algunas presentaciones, que nombra, para obispados vacantes, y
la provisión de los obispados de Calahorra en don Aloiiso de Cas- E
tilla, de Canarias, y otros que cita. SE
Roma, 1523. Abril, 12.
Original.
A-27, fol. 303. El fol. 304 es el sobrescrito de esta carta.
[Volumen 2.1
9
8.549. 125.-Ejemplar duplicado de la carta anterior. E
a
Original. l
A-27, fol. 305. El fol. 306 es el sobrescrito de esta carta. El fol. 307 esa
en blanco. 0
[Volumen 2.1 3
O
9.048. 182.-Carta de [Luis Bernández de COrdoba], duque
de Sesa, a Carlos V, comunicándole que ha suspendidci la presen-tación
para las iglesias catedrales de Toledo, Sevilla :y Córdoba;
que ha sido presentado Antonio de Rojas, arzobispo dle Granada,
para el obispado de Palencia; Alonso de Castilla, para el obispado
de Calahorra; el padre maestro Luis Cabeza de Vaca, para el de
Canarias; Pedro Sarmiento, para la de Tuy; Gabriel de Orti, para
la de Tarazona, y otros asuntos eclesiásticos.
638 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N f I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
Roma, 1524. Abril, 12.
Copiada d 3 de julio de 1652.
A-45, fol. 213.
[Volumen 4.1
8.692. 4 7 1 . 4 t r a [carta] de doña Juana [de Austria], prin-cesa
de Portugal, a Pedro Cerón, capitán general de las Islas Ca-narias,
dándole las gracias por su regalo de la conserva que le
envió con Alonso Pacheco.
Sin lugar ni data.
A-52, fol. 300.
[Volumen 5.1
11.694. 5 8 . 2 r a [carta] del licenciado Hernando del Casti-iio
Cairasco a Diego Sarmiento de Acuña, rogándole su interce-sión
para alcanzar una plaza de inquisidor del tribunal de las
Islas Canarias.
Canarias, 1602. Enero, 20.
Autógrafa
A-75, fol 110. El fol 111 esta en blanco.
[Volumen 6 1
11.711. 75.--Carta de Bartolomé Cairasco de Figueroa a Die-go
Sarmiento de Acuña, diciéndole que había recibido sus cartas,
y «...las reverencio, estimo y pongo sobre mi cabeza como provi-siones
Reales o esecutorias de Hidalguía, y son las mejores piecas
de mi arnés.. .», y le ruega se interese, a fin de que le sean paga-dos
por lo menos la mitad del importe de sus trabajos literarios y
vidas de santos, que los utiliza el escribano Bernardino de Pa-lenzuela
como si fuesen suyos.
Canarias, i604. Febrero, 20.
Autógrafa.
A-75, fol. 143. El fol. 144 e&& en blanco.
[Volumen- 6 1
8 ANGEL LUIS HUESO
roa a Diego de Sarmiento de Acuña, pidiéndole reccbmiende las
gestiones que realiza para la publicación de su libro sobre «Vidas
de Santos».
Canarias, 1602. Julio, 12
Autógrafa.
A-75, fol 380. El fol 381 es el sobrescrito de esta carta.
[Volumen 6 1
12.406. 166.4ú-a [carta] del doctor Bartolomé Cairasco de
Figueroa a mego Sarmiento de Acuña, felicitándole por el goce
de la Audiencia y plaza del Consejo de Hacienda y diciéndole que
le avise sobre las esperanzas de acrecentamiento de Bernarciino
de Palenzuela, que le había escrito.
'Islas Canarias, 1605 Enero, 15.
Original.
A-78, fol. 306. El fol. 307 est& en blanco.
[Volumen 7.1
12.422. 182.-Carta de Bartolomé Cairasco -de Mgueroa a
fiego Sarmiento de Acuña, su sobrino, dicihioie que ei rey E--ii-pe
iii le ha hecho merced del priorato de Canaria, con retención
de su canonjía, y enviándole su respuesta para que se digne po-nerla
en manos de Su Majestad. También le recomienda que su
sobrino Francisco de Bedmar sea nombrado sargento mayor.
Canarias, 1605. Abril, 8.
Original.
A-78, fol 1336 El fol 337 está en blanco.
1Volume.n 7.3
i2.447. 207.-Otra [carta] de Bartolomé Cairasclo de Figue-roa
a Diego Sarmiento de Acuña, expresando su gratitud porque
el rey [Felipe 1111 le ha hecho prior de Aniglia con retención de
su canonjía, atribuida por él al mismo don Diego, y no a Bernar-dino
de Palenzuela, que le pidió 200 ducados de albricias, diciendo
que la mayor parte los habia gastado en la negociación y solicitud.
Canarias, 1605. Abril, 6.
640 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N r I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
Original.
A-78, fol 386. El fol 387 es el sobrescrito de esta carta.
[Volumen 7.1
12.944. 219.4tra [carta] de [fray Mateo de OYiedo], arz-obispo
de Dublín, a Diego Sarmiento de Acuña, suplicándole hable
a la señora camarera. . (no expresa nombre) y a [Pedro de Cas-tro
Portugal, VLTI] conde de Umos, para que le cumplan su pro-mesa
con motivo de las muchas vacantes que hay de obispados
en las Indias, y a la sazón en León, para lo cual [Francisco Mar-tínez],
obispo de Canarias, y su secretario, el padre fray Francisco
Durán, le informarán.
Valladolid, 1607. Mayo, 26.
Original, con postdata autógrafa del arzobispo.
A-80, fol 414 El fol 415 está en blanco.
CVolumen 7.1
13.021. ll.-Otra [carta] de Diego de Mesa a Diego Sar-miento
de Acuña, en la que le pide recomiende a Hernando de
Ayora para que entregue el expediente del dozavo que se da a los
adelantados de Canarias.
Madrid, 1608. Abril, 14.
Autógrafa
A-81, fol. 20 El fol 21 es el sobrescrito de esta carta.
[Volumen 7.1
13.374. 149.-Otra [carta] de Bartolomé Cairasco de Figue-roa,
presbítero, a Diego Sarmiento de Acuña, lamentando no haber
recibido su deseada «Canción» con la aprobación del doctor Cas-tillo;
que favorecerá al capitán Francisco de Béthencourt, que,
por haber emparentado con don Diego, merece conservarse mu-chos
siglos; le ruega recomiende a su sobrino Mateo de Herrera y
a Luis de Vega Béthencourt para las prebendas vacantes en mer-teventura;
invoca sus servicios con sus estudios y trabajos y los
que iba aca-ando con la dedicación de ia cuarta parte dei libro
10 ANGEL LUIS HUESO
titulado «Templo Militante» a [Francisco Gómez de Sandoval y
Rojas, 1] duque de Lerma.
Canarias, 1609. Julio, 6
Autógrafa
A-82, fol. 292. El fol 293 está en blanco
[Volumea 7.1
13.438 2 1 3 . 4 t r a [carta] de Bartolomé &irmico a Diego
Sarmiento de Acuña, recomendándole al capitán Francisco de Be-tancor
(sic) (Béthencourt) para que se le haga alguna merced
en esta Isla (cuyo nombre omite) ; también le suplica favorezca
a sus sobrinos, el licenciado Herrera y Luis de Vega, haciéndoles
dar una ración y una capellania, y que a él le envíe el «Elogio de la
estrella de la Mar», que lo estimaría más que si le neg,ociase (sic) E
un obispado. O
n -
Sin lugar ni data (1609).
Autógrafa.
A-82, fol. 404. El fol. 405 está en blanco.
[Volumen 7.1
-
13.619. 3 0 . 4 r a [carta] de Lope de Velasco [olbispo de C'a- f
narias), a Diego Sarmiento de Acuña, de mera cortesía. O
Madrid, 1612. Enero, 7. n
Autógrafa. E
A-83, fol. 58. El fol. 59 e&& en blanco
-
a
[Volumen 7.1 -
2
13.569. 80.-Carta de doña Constanza de Acuña a Diego Sar- "
miento de Acuña, su marido, en la que le dice que se cuide mucho
de su salud; le comunica diversas noticias de nombramientos de
cargos hechos en la Corte; otras de los caballos de montar de sus
caballerizas, que eran «el Cordobés» y «el Sevillano»; otras de
[Lope de Velasco], obispo de Canarias, y otros asuntos.
Madrid, 1612. Enero, 4.
Autógrafa. De letra del secretario se lee: <Dice mi SS que esta carta va
malparada; V. m. le busque los andamios.»
A-83, fols 155, 156 y 156 bis. El fol. 157 est& en blanco.
[volumen 7.1
642 A N U A R I O DE E S T U D I O S ATLAN? ICOS
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 11
14.949. 26.-Oitra [carta] de [Federico m], rey de Dinamar-ca,
a [Felipe N], rey de España, quejándose de la indebida
ocupación que se había hecho de unos navíos dinamarqueses que
se dirigían a las Islas Canarias y a las F'ilipinas.
La Haya, 1659. Febrero, 7.
Original, en latin.
A-90, fol. 42.
[Volumen 8.1
14.605. 53.-Carta de [Juan José de Austria] a Luis Méndez
de Haro, en la que le remite la proposición que ha aceptado de
Roberto Holrnes y de Jaques Reade, gentiles-hombres de Inglate-rra,
que están dispuestos a denunciar a unos navíos ingleses que
bajo la bandera de Holanda pretenden hacer comercio con España
y las Islas Canarias, con el fin de que sean secuestrados al arribar
a un puerto español.
Bergas, 1657. Septiembre, 14.
Original
A-91, fol. 124.
[Volumen 8.1
26
14.606. 54.-Aceptación de Juan [José de Austria] de la ofer-ta
hecha por Roberto Holmes y Jaques Reade, a quienes se refiere
la carta anterior.
Bergas, 1657. Septiembre, 14.
Original, con la firma de don Juan Jos6 y el sello en placa de sus armas,
muy bien conservado.
A-91, fols. 125 y 126. Los fols. 127 y 128 están en blanco.
[Volumen 8.1
-,n e r n i G & a f a & Z-rn-ita de QiitfLn a Q,nza10
[Argote] de Molina, rogándole entregue a Miguel Clemente
80.000 maravedís, si es que los ha cobrado.
Zaragoza, 1582. Nlarw, 2.
Autógrafa.
A-110, fol. 314.
[Volumen 9.1
12 ÁNGEL LUIS HUESO
17.108. 258.--Otra [carta] de Gonzalo [Argote] de Molina
[conde de Umarote], a Jerónimo Zurita, en la que trata de algu-nos
asuntos de Historia y de genealogía y de las obras que está
preparando para imprimir.
Sev~lla, 1575. Octubre, 27.
Autógrafa.
A-112, fols. 584 y 585. El fol. 586 es el sobrescrito de esta carta.
Antes en el tomo XIV de la Colección Velázquez.
Publicada por Uztarroz y por Dormer, ob. &t., pp. 598 a 599.
[Volumen 9.1
17.109. 25$.-Carta de Gonzalo [Argote] de Molina [conde
de Lanzarote], a Jerónimo Zurita, en la que le anuncia el envio
de un ejemplar de la obra «El Conde Lucanor>>,y le ruega que f-procure
conseguir la licencia para poder ver los archivos de An-dalucia.
E
-E
Sevilla, 1576. Abril, 12. E
Autógrafa,
A-112, fol. 587. El fol 588 es el sobrescrito de esta carta. Los fols 589 y 5
590 están en blanco. -
Antes en el tomo XIV de la Colección Velázquez. 0
m
Publicada por Uztarroz y por Dormer, ob. cit , pp. 599 y 60% E
[Volumen 9.1
30
E
17.110 l. 260.dMra [carta] de Gonzalo Zatico (sic) de Molina
a Jerónimo Zurita, en Madrid, ofreciéndole seguridades y noticias
de servirle respecto a sus libros de los «Anales», y enviándole unas E
inscripciones del licenciado Pacheco para la Alameda de Sevilla,
rogándole que las vea y dé copia de ellas al maestro Juan Pérez.
Sevilla, 1574 Septiembre, 13
Autógrafa e ~nédita.
A-112, foi. 591. Ei füi. 692 es e: sobresciitu de esC& carta.
Antes en el tomo XIV de la Colección Velhzquez.
[Volumen 9.1
644 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 13
Morgado le ofreció entregar los libros de los «Anales», que recibió
en mal estado en un cajón afectado por la humedad; también le
da noticias de las ventas concertadas y hechas por varios libreros
de Sevilla, etc.
Sevilla, 1575. Febrero, 3.
Autógrafa e inédita.
A-112, f01S. 593 y 594.
Antes en el tomo XIV de la Coleccih Velázquez.
[Volumen 9.1
17.110 3. 262.-Otra [carta] de Gonzalo Zatico (sic) de Moli-na
a Jerónimo Zurita, en Madrid, diciéndole que durante su estan-cia
de dos meses en Ukda y Baeza halló escogidas noticias para
su historia; que recibió el libro del conde F'edro muy bien copiado,
y le informa del curso que tienen las ventas de su obra los «Ana-les
del reino de Aragón».
Sevilla, 1575. Mayo, 18.
Autógrafa e inédita
A-112, fol. 595. El fol. 596 es el sobrescrito de esta carta
Antes en el tomo XIV de la Colección Velázquez.
[Volumen 9.1
17.110 4. 263.-Carta de Gonzalo de Molina a Jerónimo Zurita,
en Madrid, enviándole una obligación de 61) ducados de Andrea
Pescimi, que es el más abonado librero de Sevilla; dándole cuenta
de 76 libros entregados a varios libreros; remitiéndole seis ejem-plares
encuadernados del «Conde Lucanor~; pidiéndole parecer
sobre la antigüedad de la poesía y acerca de la sucesión de los
Manueles.
Sevilla, 1576. Mayo, 13.
Autógrafa e inédita.
A-112, fui. 597. fui. 598 es súbi-eaci;iio & caria,
Antes en el tomo XIV de la Colección Velázquez.
[Volumen 9.1
17.110 2 6 4 . 4 t r a [carta] de Gonzalo de Molina a Jerónimo
Zurita, en Madrid, diciendoie que ha regresado a Baeza, donde
ha devuelto los libros del Cabildo y las escrituras antiguas que de
los archivos le entregaron y que contienen muchas noticias histó-ricas
de los Reyes Católicos; le informa de la venta de los «Ana-les
», en Sevilla, etc.
Baeza, 1576. Agosto, 29
Autógrafa e inédita.
A-112, fol. 599. El fol. 600 es el sobrescrito de esta carta.
Antes en el tomo X N de la Colección VelBzquez. .
[Volumen 9.1
17.110 265.-Otra [carta] de Gonzalo de Mollina a Jeróni-mo
Zurita, en Madrid, dándole cuenta y razón de sus libros ven-didos
y no vendidos; enviándole de regalo unas telas para él, y i-un
tarrico de flor de romero y cuatro porcelanas cle barro para 1
Arnbrosio de Morales, residente en Alcal& de Henares. -=
nm
Sevilla, 1577. Mayo, 26.
Autógrafa e inédita.
A-112, fol. 601. El fol. 602 es el sobrescrito de mta carta.
Antes en el tomo XIV de la Colección Velázqucz.
[Volumen 9.1
- 0
36 m
E
O
17.110 266.-Carta de Gonzalo de Molina a Jerónimo Zuri-ta,
en Madrid, informándole de que Robles de Guevana había ce-
E lebrado el juro de que le habla, etc. -
a
Sevilla, 1581. Marzo, 27.
Autógrafa e in6dit.a.
A-112, fol. 603. El fol. 604 es el sobrescrito de esta carta.
Antes en el tomo XiV de la Colección VelEhzquez.
[Volumen 9.1
17.110 267.4tra [carta] de Gonzalo Argote de Molina a
Jerónimo Zurita de Uliván, en Zaragoza, comunicándole el falle-cimiento
de Juan de Alagón; que los libros de los «Anales» no se
venden por ser caros, y que algunos los va fiando, etc.
Sevilla, 1581. Noviembre, 8.
Autógrafa e inédita.
646 ANUARIO DE ESTUDIO.? ATLANTICOS
FONüOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 15
A-112, fol. 605. El fol. 606 es el sobrescrito de esta carta. Los fols. 607
a 609 están en blanco.
Antes en el tomo XIV de la Colección Velázquez.
[Volumen 9.1
38
17.387. 217.-Cuentas de Jerónimo Zurita con Gonzalo [Ar-gote]
de Molina, en Sevilla, por la venta de varios ejemplares de
los «Anales de A.ragón».
MOS 1575-1576.
Originales
A-113, fols. 417 y 418.
[Volumen 9.1
39
18.701. 18.-Memorial presentado por la Santa Iglesia de Ca-narias
sobre competencia de jurisdicción con la justicia ordinaria
de las islas.
impreso en 6 folios. S. 1. S l. s. a.
B-20, fols. 157 a 162.
[Volumen 10.1
40
18.715. 32.-Memorial presentado a Carlos 11 por d hermano
Rodrigo de la Cruz, prefecto de la Compañía Bethleemitica, pi-diendo
sea admitida su religión en los reinos de las Indias.
impreso e.n 22 folios. S. 1. s. i., año 1692.
B-20, fols. 308 a 329. Desde este folio salta la numeración, por error,
al 340.
[Volumen 10.1
41
18.716. 33.-«Relación de / los hospitales que se / han encar-gado
y fundado por los /Hermanos de la Compañía Bethlee/mf-tica
/ en los Reinos de las Indias /.S
impreso en 2 folios. S.1. s. i. s. a.
B-20, fols. 840 y 341.
[Volumen 10.1
42
18.717. 34.-[Estampa de San F'rancisco Xavier, Apóstol de
las Indias, grabada en acero.] «Itepresentaciún j jurídica / por / el
Núm 19 (1973) 647
Hermano Rodrigo / de la Cruz, Prefecto General de la / Compañía
Bethleemítica. / Con / el Señor Fiscal del Supremo / y Real Con-sejo
de las Indias. / Sobre / el pretenso passo de dos Breves Apos-tólicos
expedidos por la S. / de Inocencia undécimo : EA uno, en que
se aprueban las @onstitucio/nes nuevamente formadas para el ré-gimen
de dicha Compañía, /y observancia de sus Estatutos. Y el
otro, en el que se le nombró por Prefecto General de dicha / Com-pañía.
»
Impreso en 49 folios, m&s 5 de lndice. Madrid.-Por Diego Martfnez Abad,
impresor. Aiío 1693.
B-20, fols. 342 a 397.
[Volumen 10.1
18.718. 35.-Discurso adicional, hecho por don José de Cas- 5
U
tro y Araiijo, en defensa de la representación contenida en el nú- s
mero antecedente. 0"
E Impreso en 7 p&ginas, en folio S. 1. s. i. s. a. I
B-20, fols. 398 a 401.
[Volumen 10.3
= n
18.743. 75.-Otra [genealogía] de don José Romero de C6s-pedes,
capellán de honor de Su Majestad en 1643. Natural de San f
Cristóbal de La Laguna (Tenerife). 5
a
B-21, f01 150
[Volumen 10.1
18.816. 1 4 8 . 4 t r a [genealogía] del licenciado don Francisco
de la Fuerta y Quiñones, capellán de honor de Su Majestad en
1656. Natural de la isla de Tenerife; originario de Laredo (San-tander)
.
B-21, fol. 186 V.
[Volumen 10.3
19.139. «Libro segundo de la descendencia y linages / de
los títulos de iMques, condes y marqueses que /' ay en estos
648 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL SALAZAR 17
Remos de Castilla y León, / Escriptos /Por Diego de Soto y Agui-lar,
criado de / la Cathólica Magestad de el Rey / Don Fhelipo 4,
el grande de las / Españas, y su furrier y / aposentador de sus
/ Reales Guardi/as Españolas.»
79. Casa de los condes de la Gomera, del apellido Ayala ... 247
B-46.
[Volumen 10.1
19.232. «Iinage de Lugo, / Por / D. Francisco Dávila y
Lugo. >>
1. Introducción a esta Historia ..............................
2. Descendencia de Mendo Rodriguez, que tuvo por hijo a
Suero Méndez, de quien descienden los Zapatas en
Castilla ya condes de Barajas ...........................
3. Casas de Villalba de Adaja, fortaleza, términos y ju-risdicciones
de Fuen Castín y otras villas cerca de
Medina del Campo .......................................
4. Sucesiones y filiaciones de las demás descendencias del
alcaide de Lugo, Rodrigo LÓpez de Lugo y Fa-jardo
.....................................................
5. Ramos y descendencias de los hermanos de Alvaro Yá-ñez
de Lugo Baamonde, hijos de Lope Alfonso Yá-ñez
de Lugo y de doña Teresa Garcia de Baamonde
y Montenegro, señora de la Mota y fortaleza de
Pallarés ....................................................
6. Descendencias de la casa de los adelantados de Cana-rias
desde el alcaide de Lugo, Rodrigo López de
Lugo y Fajardo, y Leonor Upez de O'campo, su
mujer, por el ramo y sucesión que toca a esta casa.
7. Descendencia de Pedro Fernández de Lugo Señorino,
alcaide de Cádiz, hermano mayor del adelantado
Alonso Fernández de Lugo, en Jerez de la Frontera.
8. Descendencia del mismo en Carmona .....................
18 ANGEL LUIS HUESO
9. Descendencia de los Lugos de Canarias en León.. ..... 88
10. Casa, ramos y descendencia de don Aionso Fernémdez
de Lugo, primer adelantado de Canarias y fundador
de su casa y mayorazgo ................................. 89 v
Manuscrito de letra del siglo XVII.
B-79, fols. 30 a 102.
La hoja 103 numerada y la siguiente sin numerar están eri blanco.
[Volumen 11.1
19.250 «Crónico / de la Casa de Ayda, / dividido ,/ en quaren-taitres
/ párrafos / por el Doctor Salazar de / Mendoza, Canónigo
Peni/tenciario de la Santa Iglesia de Toledo.»
14. Párrafo XN.-Condes de la Gomera ........................ 29
Copia autógrafa de don Luis de Salazar y Castro.
B-91.
[Volumen 11.1
19.341. «Origen / y / descendencia de di-/ferentea fami/lias
y casas de España / que / escrivió h. Luis de Varona de / Sara-bia,
Cavallero de la Orden de Alcántara / y Oydor del Consejo
Real de / Hazienda.~
Cap. v.
18. Párrafo V.Sucesi6n de Fkrnando de Salazar, her-mano
de Lope y Juan de Salazar, «el Moro))>d, e
quien procede el marqués de Lanzarote ............ 25
Manuscrito autógrafo de su autor, que contiene amplios detalles biogrhfi-nrr,
a..vrna nn nl fnl 9AR "VIL "U,,"" .,Y VI AV.. -AV
Esta obra se escribió en 1685. (Véase p. 412, col. 2.r)
0 1 .
[Volumen 11.1
ANUARIO DE E S T U D I O S ATLANTICOS
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 19
teban de Garibay, / Chronista de los Cathólicos Reyes de las
Españas / y del nuevo mundo, Don Felipe 11 y IIi.,
Libro LXV.
43. Titulo XVIiI.-De don Agustín de Herrera y de Ro-jas,
primer marqués de Lanzarote ............ 182 a 182 v
Libro LXVI.
61. Título X.-Del principio de adelantamiento mayor
de Canarias y de sus adelantados del linaje de
Lugo .................................................. 248 a 250
Copia autógrafa de don Luis de Salazar y Castro.
C-2.
[Volumen 11.1
19.347. Este volumen es la continuación del C-4 y también
original, en borrador, con enmiendas y tachaduras de su autor,
del cual se halla escrita la siguiente nota, que se lee en el £01 486:
«Un quidan que tubo este libro ordenó esta plana a su modo por-que
le tocaba, mas no faltó a la verdad, aunque lo que yo había
escrito bastaba para su pretensión.%
43. Epítome XX1V.-De la real familia de Ayala, condes
de Ayala, de Fuensalida, de la Gomera y otras
casas ....................................................... 648
44. Casa de los condes de Fuensalida, donde se conserva
el apellido de Ayala ....................................... 650 u
45. Epítome XXV.-De la familia generosa y antigua de
los Herreras, mariscales de Ampudia, señores de
Pedraza de la Sierra y mariscales de Castilla, y
casa de Ayala ........................................ 653
46. Estado y casa de los señores mariscales y condes [de
Salvatierra, señores] de Ampudia, en Campos ... 655 v
47. Casa de los condes de Lanzarote y de la Gomera ...... 658
C-4.
[Volumen 11.1
Núm 19 (1973) 651
20 ANGEL LUIS HUESO
/ por Ped/ro Jerónimo de Aponte, [Receptor de la Chaxicillería de
Granada] .»
l. Ayala ................................................................ 1
3. Ayalas, condes de la Gomera ................................. 9 v
Manuscrito de letra del siglo XVII.
C-6.
[Volumen 11.1
19.350 «Familias de Tokio», por el padre Jerónimo Román
Higuera, S. J.
105. Casa de los condes de la Gomera ........................... 321
Manuscrito autógrafo del autor.
C-7.
[Volumen 11.1
19.354. ((Nobiliario genealógico de algunos linajes y casas
antiguas de España, por un curioso.»
43. Ayalas, condes de la Gomera .... .............. 182
El autor de este nobiliario fue el cardenal don Francisco $de Mendoza,
obispo de Burgos.
Manuscrito de letra del siglo XVI.
c-11.
[Volumen 11.1
19.355. «Libro de los linages / de Hespaña, sus principios / i
continuación. / Dicen fué Autor deste libro Aionso / Telles de Me-neses,
naturai de Toiedo; que i habia de si en ia segunda parte,
hablan/do de la casa que procedió en Toledo de /don Yiian de Me-neses,
Obispo de Almina. /En el prólogo que se sigue declara
haver sacado mucha parte del com/pendio que hizo el Cardenal
Obispo / de Burgos Don Pedro (sic, por D. Francisco) de Men-d0~
8;i .
652 ANUARIO DE ESTUDIOS A'TLANIICOS
FONDOS CANARIOS EN GOL. SALAZAR 21
191. La casa de los condes de la Gomera, que son Ayalas. 301 v
Manuscrito de letra de principios del siglo XvI.
C-12.
[Volumen 11.1
56
19.357. «Nobiliario de / España, / sacado / de los que escribie-ron
/ El Conde Don Pedro / de Portugal y el Cardenal / Don Fran-cisco
de Men/doza, Obispo de Bur/gos, y de otras memorias y
Escritu/ras fidedignas/.»
54. Reino de Canarias .......................................... 64
Cap. LZI.
217. La casa de los condes de la Gomera, que son Ayala. 327 v
Su autor fue Alonso Téllez de Meneses, caballero de Toledo.
Aunque este volumen es copia de los dos anteriores, como contiene algu-na
variante nos ha parecido conveniente dar también su fndice.
C-14
[Volumen 11.1
19.424. «"finages de España". Este libro se sacó del de Alon-so
Téllez de Meneses.»
46. Casa de los condes de la Gomera ................... 82
Manuscrrto de letra del siglo xvn, con escudos de armas dibujados a
pluma.
Como tiene var~aciones con los otros nobiliaros de Alonso T6llez de Me-neses,
reseñados en las fichas núnis. 19.355-19.357, creemos que es útil inser-tar
aquf su indice.
C-17.
[Volumen 11.1
58
60. Condes de la Gomera ...................................... 106
I\iZanuscrito anónimo de letra del siglo XVII.
C-18.
[Volumen 11.1
59
19.435. Adiciones ai «Nobiiiario» de Monso -i,pez de Haro.
22 ANGn LUIS HUEHO
159. Marqueses de Lanzarote .................................... 132
Sacadas de lo que escribió Guillermo de Ataide.
Copia manuscrita mandada hacer por don Luis de Salazar y Castro, con
muchas notas autógrafas del mismo.
C-22.
[Volumen 11.1
20.028. «Historia genealógica de la Casa de Haro.»
Libro X.
37. Capitulo V.-Don Pedro de Ayala, deán y canónigo
de la iglesia de Toledo, embajador a Inglaterra y a N
obispo de Canarias ....................................... 301 v E
(Este capitulo esta en blanco.)
Por don Luis de Salazar y Castro.
Manuscrito inédito, autógrafo y original de su autor
D-8.
[Volumen 12.3
E
20.774. 12.-Tabla genealógica de la casa de Meneses. O
Empieza en Cosme de Meneses y Padilla, comendador de Lra.
Peralada, en la &den de Alcántara. E
a Termina en su V nieta doña Leonor de Meneses, marquesse de
n Lanzarote. n
0
D-16, fol. 18 V.
[Volumen 13.1
20.782. 2O.-E3ogios de cuatro personajes de la casa de Me-neses,
contenidos en el repartiento de Sevilla, según la copia de
Gonzalo Argote de Molina.
Autógrafo de Luis de Salazar.
D-16, fol. 36.
[Voiumen i3.i
654 A N U A R I O DE ESTUDIOS AT'LANTICOS
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 23
20.971. 209.-Capitulaciones hechas para los respectivos ma-trimonios
de Lorenzo y doña Juana de Meneses, hijos de Juan de
Meneses, con doña Cktalina y F'rancisco de Meneses, hijos de Cos-me
de Meneses.
Madrid, 1639. Diciembre, 21.
Copia del archivo del marques de Lanzarote
D-16, fols. 335 a 337
[Volumen 13.1
20.994. «Qitafios / y memorias / que se hallan en los sepul-cros
/ i en las capillas / de muchos / ilustres personajes / de Es-paña,
/ recogidos / Por Don Luis de Salazar y Castro, Comenda-dor
de Zorita / en la Orden de Calatrava, de la Cámara de S. M.
/ y su Chronista maior.»
116. Epitafios del monasterio de San Juan de los Reyes,
de Toledo ... .. ..... .. . ... . . . ... ..... . . . . . . . ... . . .. . ... 26 v
Pedro de Ayala, obispo de Canarias.
(Describe el escudo de sus armas.)
Original, autógrafo e inedito.
Muchos de estos epitaiios están copiados de los que recogieron Esteban
de Garibay y Zamalloa, cronista de Felipe 11, el doctor Pedro Sdazar de
Mendoza, canónigo de Toledo, y Tomás Tarnayo de Vargas, cronista de Feli-pe
m, todos los cuales se hallan en el volumen D-56 de esta misma Colección.
D-17.
[Volumen 13.1
21.378. 157.-Costados de Juan Bautista de Ayala Herrera
y Ponte, Van Dale y Ponte, VlTI conde de la Gomera.
D-19, fol. 124.
[Volumen 13.1
21.638. 417.-Costados de Juan Francisco Duque de Estrada
y Duque de Estrada, Idiáquez y Salazar, marqués de L'anzarote.
D-19, fol. 280.
r.7 m,, -8 L v ulumrn 19. J
Núm 19 (1973)
24 ANGEL LUIS HUESO
21.639. 418.-Costados de doña Leonor Antonia de Meneses
y de Meneses, Suárez de Toledo y Meneses, marquesa de Lanza-rote.
D-19, fol. 280 V.
[Volumen 13.1
22.109. 461.-Costados de Manuel Duque de Estrada y Me-neses,
Duque de Estrada y Meneses, marqués de Lanzarote.
D-20, fol. 34!3.
[Volumen 13.1
22.351. 148. -C~stadosd e Guillén Peraza de Ayala y de Bo-badilla,
1 conde de la Gomera en 1520, señor de las islas de Lan-z
a r~t ef, i erteventura y del Hierro.
D-21, fol 106 v
[Volumen 13.1
22.409. 206.-Costados de Agustin de Herrera y Rojas [de
Saavedra y Herrera, Herrera y Escobar], 1 conde en 1561, y
1 marqués en 1584 de Lanzarote, capitán general de la Isla de la
Madera.
D-21, fol. 136 v.
[Volumen 13.1
22.680. 477.-Costados de Juan Bautista de Ponte, Fonte y
Rojas [Ponte y Fonte, Calderón y Giménez], 1 marqués de Adeje,
caballero de Santiago.
D-21, fol. 290 V.
[Volumen 13.1
22.895. 81.-Costados de Diego Benítez de Lugo y de Verga-ra,
fi&er!fn y de! E9y9, I rr,~rqi?& de Ce!ada [& Ins d-! SU
656 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N Y I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 25
casa], caballero de Calatrava, alguacil mayor de la Inquisición de
la Orotava [Islas Canarias].
D-22, fol. 42.
[Volumen 13.1
73
23.211. 36.-Otra [tabla genealógica] de la familia Betancor.
Cuatro tablas pequeñas de esta familia, no enlazadas.
D-25, fol. 21 (1." foliación).
[Volumen 14.1
74
23.353. 178.-Otra [tabla genealógica] de los Fernández de
Lugo, adelantados de Canarias.
Empieza en Rodrigo Lope de Lugo y Bahamonde, señor de la
casa de Bahamonde.
Termina en su VI nieto Antonio de Leyva y Lugo, príncipe de
Ascoli [Piceno], IV adelantado de Canarias, que falleció sin suce-sión
en 1648.
Otra rama termina en su VI1 nieto el maestre de campo José
de Mesa y Lugo, caballero de Calatrava, 1 marqués de Torreher-mosa
en 1671, que falleció en 1688.
Otra rama termina en su V nieto Francisco Dlávila y Lugo,
[Vázquez Monjón y Lugo, Zúñiga y Dávila]. Se halla en la tabla
el primer adelantado y conquistador de Canarias Alonso de Lugo,
nieto del cabeza de la tabla.
D-25, fol 35 v (2 a foliación).
[Volumen 14.1
23.405. 230.-Otra [tabla genealógica] de los Duque de Es-trada,
marqueses de la Vega de Sella y marqueses de Lanzarote.
Empieza en Diego Duque, fundador de la casa de Estrada.
mAnr ;-:r-lei i u l a eii 8ü XI nieta Pedm Dü y ~ ed e Esirada y Eguiim,
Idiáquez e Idiáquez, 11 conde de la Vega de Sella, nieto de Fernán
Duque de Estrada, 1 conde de la Vega de Sella.
Otra rama termina en Manuel Duque de Estrada y Meneses,
conde de Lanzarote, 11 nieto del 1 conde de la Vega de Sella.
D-25, fol. 5S v (2.- foliación),
[Volumen 14.1
ÁNGEL LUIS HUESO
23.457. 282.-Otra [tabla genealógica] de Ponte.
Empieza en Bartolomé de Ponte.
Termina en su N nieto Cristbbal Ponte Fonte y Ponte Fonte
y Llarena, natural de Garachico [Canarias], caballero de Cala-trava
en 169i4, sobrino de Pedro Ponte y Fonte, 1 conde del Pal-mar
en 1688.
D-25, fol. 80 v (2 foliación).
[Volumen 14.1
23.458. 283.-Tabla genealógica de Ponte.
a Empieza en Pedro Ponte, señor de Adeje, hermano del cabeza ::
de la tabla antecedente. E
Termina en su iii nieto Juan Bautista Ponte, I marqués de f-
Adeje en 1666. m
O E
D-25, fe1 80 v (2." foliación).
[Volumen 14.1
78 3
23.459. 284.-Otra [tabla genealógica] de Ponte. Om-
Empieza en Juan de Ponte, vecino de Génova. E
Termina la rama primogénita en Juan Bautista de Ayala y
Ponte, VI11 conde de la Gomera y III marqués de Adej~eV, IT nieto
E del cabeza de la tabla. a
Otra rama termina en Andrés Cristóbal Ponte y Suárez Ga-llinato,
Fonte y Ponte, 11 conde de Quinta [Roja], VII nieto del j
cabeza de la tabla. 3
La otra rama termina en Francisco Calderón del Hoyo y bugo
Ponte, 1 marqués de la Florida en 1685.
Describe el escudo de sus armas.
D-25, fol 81 (2.8 foliación).
[Volumen 14.1
23.654. 381.-Otra [tabla genealógica] de la familia Brabo
de Laguna.
Empieza en Garci Brabo de Laguna, que vivió en Baeza.
658 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 21
Termina, en su Vili nieto Fulgencio de Guzmán y Meneses, 13-
timo marqués de banzarote.
D-25, fol. 125 (2.8 foliación).
[Volumen 14.1
23.637. 46&-Otra [tabla genealógica] de la familia Duque
de Estrada.
Empieza en Dego Fernández Duque, vecino de Taiavera de la
Reina.
Termina en SU VID. nieto Francisco Duque de Estrada y Du-que
de Estrada, marqués de Lanzarote.
D-25, fol. 163 v (Za foliación).
[Volumen 14.1
24.725. 342.-Algunas noticias de la familia del Hoyo, vecina
de Garachico en Tenerife.
D-27, fol. 159.
[Volumen 14.1
25.185. 324.-Noticias de algunos marqueses de Acialcázar.
D-28, fol. 171.
[Volumen 15.1
26.134. 507.-Tabla genealógica de la familia Argote de Mo-lina,
vecina de Sevilla.
Empieza en F'rancisco de Molina Argote, jurado de Sevilla,
padre del famoso genealogista Gonzalo Argote de Molina.
Termina en su segundo nieto Sebastián de ZÚñiga Gunián y
Mejfa de Chdenas, ~abal!em de Cdafrllva,
D-29, fol. 258 V.
[Volumen 18.1
25.898. 104.-Otra [tabla genealbgica] de la familia Calde-r
h , vecina de Segovia.
Núm 19 (1973)
28 ÁNGEL LUIS HUESO
Empieza en Fernando Díaz Calderón, que vivía en Segovia en
tiempos del rey Jum 11.
Termina en su quinta nieta doña Francisca de U:srena Calde-rón,
casada con Juan de Mesa, I marqués de la Torre Hermosa.
0-30, fol. 55.
[Volumen 15.1
25.899. 105.-06a [tabla genealógica] de la familia del Ho-yo,
vecina de Tenerife (Canarias).
Empieza en Fernando del Hoyo, que falleció en 1541.
Termina en su cuarto nieto Francisco Suárez de Lugo y del
Hoyo Calderón, I marqués de la Florida.
D-30, fol. 55 v.
[Volumen 15.1
25.90. 106.-Noticias de algunos señores de la familia del
Hoyo, vecinos de Orotava (Tenenfe).
D-30, fol. 56,
[Volumen 15.1
25.901. 107.-Tabla genealógica de la familia de Nava, mar-queses
de Villanueva del Prado.
Empieza en el capitán Alvaro Vázquez de Nava.
Termina en su tercer nieto Benito Nava Grimóii y Viña de
Vergara, ITl marqués de Villanueva del Prado, cabzdlero de Al-cántara.
D-30, fol. 56 V.
[Volumen 15.1
25.968. 174.-Costados de Diego Benitez de Lugo y Vergara,
Huesterlin y del Hoyo, I marqués de Celada, caballero de Cala-trava.
D-30, fol. 92.
[Volumen 15 1
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
25.969. 175.-Costados de doña Isabel Suárez Gallinato y Pon-te,
Viña de Vergara y Adeje, primera mujer del 1 marqués de
Celada.
D-30, fol. 92 v
LVolumen 15.1
25.970. 176.-Tabla genealógica de la familia de Mesa y Lugo,
vecina de Tenerife.
Empieza en Lope de Mesa y Lugo, regidor de esta ciudad.
Termina en su nieto José de Mesa y Lugo y Liarena, marqués
de Torrehermosa.
D-30, fol. 93.
[Volumen 15 1
25.971. 177.-Otra [tabla genealógica] de la familia de Hoyo,
vecina de Tenerife.
Empieza en el capitán Fernando de Hoyo, castellano de Tene-rife.
Termina en su nieto Francisco de Hoyo y Serrano, caballero
de Calatrava en 1650, natural de Méjico.
D-30, fol. 93 V.
[Volumen 15.1
25.973. 179.-Otra [tabla genealógica] de la familia de Val-cárcel,
alféreces mayores de Tenerife.
Empieza en el licenciado Cristóbal de Valcárcel, regidor de
Tenerife.
Termina en su tercer nieto Francisco de Valcárcel y Prieto del
Hoyo, caballero de Calatrava en 1678, alférez mayor de Tenerife.
D-30, f01 94 V
[Volumen 15 1
Núm 19 (1973) 661
30 ANGEL LUIS HUESO
monte, que después se apellidó Benitez del Hoyo, vecina de Tene-rife.
Ehpieza en el bachiller Alonso de Balrnonte, casado con doña
1116s Beniitez de las Cuevas.
Termina en su cuarta nieta doña E2vira Benitez del Hoyo y
Espinosa, casada con Francisco Qlder6n del Hoyo, 1 marqués
de la Florida.
D-30, fol. 97.
[Volumen 15.1
25.979. 1 8 5 . 4 t r a [tabla genealógiea] de la familia Fonte,
que pasó a las islas Canarias. mS
ETsnpieza en Rafael Fonte, veinticuatro de Jerez de la Frontera. $
Termina en su sexto nieto Cristóbal Cayetano de Ponte y Pon- O
te, caballero de alatrava en 1698.
-
d
24130, fol. 97 v. :
B
[Volumen 15.1 -
25.980. 186.-Tabla genealógica de la familia Jorva, vecina
de Barcelona.
=pieza, en el doctor Gaspar Joma. S
Termina en su séptimo nieto Bartolomé de Ponte, caballero de -
Santiago. d 2
D-30, fol. 98.
[Volumen 18.1
25.981 187.-Otra [tabla genealógica] de la familia de Ver-gara,
vecina de Tenerife.
mpieza en üonzaio Diaz de Vergara, aiguacii imayor de Se-villa.
Termina en su noveno nieto José de blarena y Viña de Ver-gara,
marqués de Acialcázar.
D----3 0,f ol. 98 v. Lvoiumen í 5 . j
662 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
25.982. 188.-.01tra [tabla genealógica] de la famiiia Benitez
de Lugo, vecina de Tenerife.
Empieza en Bartolomé Benítez de Lugo, conquistador, regidor
y teniente de goblernador de Tenerife.
Termina en su quinto nieto mego Benítez de Lugo, hijo del
1 marqués de Celada.
D-30, fol. 99.
[Volumen 15.1
25.983. 189.-Otra [tabla genealógica] de la familia de Ver-gara,
vecina de Tenerife.
Empieza en Pedro de Vergara Alzola, regidor de dicha ciudad.
Termina en su quinto nieto Cristóbal de Ponte y Ponte, hijo de
los 11 marqueses de Adeje.
D-30, fol. 99 V.
[Volumen 15.1
26.166. 373.4tra [tabla genealógica] de la familia de Va-llecilla,
vecina de Portugalete (Vizcaya).
Empieza en el general Martín de Vallecilla, caballero de San-tiago.
Termina en su nieta doña Alfonsa Jacinta de Valleciiia y Oje-da,
casada con Francisco Díaz Pimienta, general de la armada del
Océano.
D-30, fol. 188 U.
[Volumen 15.1
26.170. 377.-Otra [tabla genealógica] de la familia Pimien-ta,
vecina de La Palma (Canarias).
Empieza en el capitán Francisco Dfaz Pimienta, natural y re-gidor
de La Palma, caballero de Santiago.
Núm 19 (1973) 663
32 ANGEL LUIS HUESO
Termina en su nieto Martin Pimienta y de Vallecilla, conde
de Legarda y caballero de Alcántara en 1664.
D-30, fol 190 v
[Volumen 15.1
26.325. 532.-Tabla genealógica de la familia de Castilla, va-ronía
de Acuña.
Empieza en Pedro Suárez de Castilla, veinticuatro de Sevilla,
nieto del cabeza de la tabla anterior.
Termina en su quinto nieto Juan Bautista de Ayda y Nerrera,
VII conde de la Gomera.
D-30, fol. 275 V.
[Volumen 15.1
-- m
26.358. 23.-Otra [tabla genealógica] de la familia de Mene-ses,
rama de Talavera de la Reina. E
2
Empieza en Cbsme de Meneses y Guevara, hermano del cabeza
de la tabla anterior. 3
Termina en su quinta nieta doña honor Duque de Estrada y
Samano, marquesa de Lanzarote. m
E
D-31, fol. 10 V.
[Volumen 16.1
103 E
a
2 26.379. 44.-Tabla genealógica de la familia de Leyva, varo-nia
Meneses, príncipes de Asculi. n
Empieza en Antonio de Leyva y Mendoza, 1 prínicipe de Ascu- 2
li, hermano del cabeza de la tabla anterior.
Termina en su tercer nieto Antonio Luis de Lsyva y Lugo,
V príncipe de Asculi, duque de Terranova y adelantado de Ca-
D-31, fol. 19 V.
[Volumen 16.1
304
26.f328. 294.-Tabla genealógica de la familia de Hoces, ve-cina
de Grdoba.
664 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 33
Empieza en Diego de Hoces y Venegas, segundo nieto del ca-beza
de la tabla del folio anterior.
Termina en su segundo nieto Juan de Castilla y Hoces, mar-qués
consorte de Lanzarote.
D-31, fol. 179 V.
[Volumen 16.1
26.938 212.-Tabla genealógica de la familia Díaz Pimienta,
marqueses de Villarreal.
Empieza en el capitán Diego Diaz Pimienta, natural y vecino
de La Palma (Canarias).
Termina en su tercer nieto Francisco-Manuel Pimienta y Zal-divar,
111 marqués de Villarreal, caballero de Calatrava, que fa-lleció
en 1707.
D-32, fol. 135.
[Volumen 16.1
27.486. 41.-Tabla genealógica de la familia Morquecho,
oriunda de Pancorbo (Burgos), que después pasó a vivir a Cana-rias.
Empieza en Sancho Morquecho.
Termina en su cuarto nieto Juan Morquecho y de Mújica.
Tiene escudo de armas.
D-34, fol. 24 v. El fol. 25 está en blanco.
[Volumen 16.1
27.493. 48.-Otra [tabla genealógica] de la familia de Alva-rado,
vecina de Canarias.
Empieza en Diego de Alvarado: Bracamonte y Crespo: caba-llero
de Santiago en 1632, gobernador y capitán de guerra de) Te-nerife.
Termina en su segundo nieto Eknito de Nava Grimón y Agui-lar,
iiI marqués de Villanueva del Prado.
D-34, fn!, 27 t>:
[Volumen 16.1
ANGEL LUIS HUESO
27.6lZ. 167.-Noticias de algunos señores de la familia de
Hemera, condes de La Gomera.
D-34, fol. 86. Los fols. 86 v a 90 están en blanco.
[Volumen 16.1
27.724. 287.-Noticias de algunos señores de la familia de
Llarena, vecina de Canarias.
D-34, fol. 155 V.
[Volumen 16.1
E 27.974. 7 6 . 4 t r a [tabla genealógica] de la familia de Nava,
marqueses de Villanueva del Prado, oriunda de Jere:z de los Ca-m
balleros (Badajoz) y vecina de Tenerife. O E
Empieza en Alonso Vázquez de Nava. E
2
Termina en su quinto nieto Benito de Nava-Grimóin y de Agui-lar,
marqués de Viilanueva del Prado, caballero de Alcántara. $
Tiene escudo de armas -
0
D-35, fol. 43 v. m
E
CVolumen 17.3 O
111 n
-E
27.975 7 7 . 4 t r a [tabla genealógica] de la familia Grimón, $
oriunda de Flandes y vecina de La Laguna (Tenerife). 2
n
-pieza en Jorge Grimón, natural de Namur (Plandes), que 1
estuvo en la conquista de Granada y después pasó a la de Tene- 2
rife en 1496.
Termina en su tercer nieto Tomás de Nava y Grimón, 1 mar-qués
de Villanueva del Prado.
D-35, fol. 44.
[Volumen 17.1
27.976. 78.-Tabla genealógica de la familia de 'Vergara, ve-cina
de Taerife.
666 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 35
Empieza en Gonzalo Rodríguez de Vergara, alguacil mayor de
Sevilla.
Termina en su octavo nieto José de Llarena Calderón y Viña
de Vergara, iI marqués de Acialcázar.
D-35, fol. 44 U,
[Volumen 17.1
28.133. 235.-Tabla genealógica de la familia de Benavente,
oriunda de Corpa (Madrid), que después pasó a Canarias.
Empieza en Ambrosio de Benavente y Quiñones.
Termina en su tercera nieta doña Mariana de Alvarado y de
Benavente, marquesa de la Breña, casada con Pedro-Cayetano
Fernández del Campo, 11 marqués de Mejorada.
D-35, f01 117 V.
[Volumen 17.1
28.140. 242.-Otra [tabla genealógica] de la familia de Nava,
marqueses de Villanueva del Prado.
Empieza en Alonso Vázquez de Nava, regidor de San Cristó-bal
de la Laguna (Tenerife) .
Termina en su segundo nieto Benito-Andrés de Nava Grimón
y Viña de Vergara, iii marqués de Villanueva del Prado y caba-llero
de Alcántara en 1713.
D-35, f01 121.
[Volumen 17.1
28.155. 257.-Otra [tabla genealógica] de la fam
Vergara, vecina de OTotava (Canarias).
.ilia Viña de
Empieza en el capitán Mateo Viña de Vergira: familiar del
Santo Oficio.
Termina en su segundo nieto Benito de Nava Grirnón y Viña
de Vergara, iii marqués de Villanueva del Prado, caballero de
Alcántara en 1713 y del Consejo de Ordenes.
D-35, fal. 128 W'
[Volumen 17.1
36 ANGEL LUIS HUESO
28.293. 3 9 5 . 4 t r a [tabla genealógica] de la familia Olmedi-lla,
vecina de Alcalá de Henares (Madrid).
Empieza en el doctor Oilmedilla, del Consejo del rey Juan iI.
Termina en su quinto nieto, por varonia, Fulgencic~ Bravo de
Guzmán y de Padilla, marqués de Lanzarote, caballeimo de San-tiago
en 1660.
D-35, fol. 199.
[Volumen 17.1
88.642. 3.-Memorial de Juan-Francisco Duque cle Estrada
Sarmiento de Ayala, marqués de Lanzarote, señor de Fuerteven-tura
y de la casa de Duque de Estrada en Talavera dle la Reina
(Toledo), pidiendo para su hijo una plaza de menino cle la reina.
Autógrafo en borrador de Luis de Salazar.
D-43, fol. 3.
[Volumen 17.1
28.643. 4.-Arbol de costados de doña Leonor-1Lntonia de %
0 Meneses y Meneses, marquesa de Lanzarote. m
E
Manuscrito autógrafo de Luis Salazar.
D-43, f01 3 V.
[Volumen 17.1
28.789. 37.-Noticias biográficas de Pedro Huertelin Bentri-lla,
natural de Mandes y administrador de rentas reales en Ca-narias.
Manuscrito del siglo XVII.
D-45, fols 163 y 163 v
[Volumen 17.1
120
28.790. 38.-Noticias genealógicas de Cristóbal de Ponte y de
sus descendientes, que se avecindaron en Tenerife.
Manuscrito del siglo XM
D-45' fols. 164 a 171. El fol. 171 v y la hoja 172 est&n en blanco.
[Volumen 17.1
668 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS E N COL. SALAZAR
28.791. 39.-Noticias de la familia de Ponte, en Tenerife.
Manuscrito del siglo XVII.
D-45, fols. 173 y 173 V.
[Volumen 17.1
122
29.047. 38.-Tabla genealógica de la familia de Ayala (Herre-ra
por varonia) , condes de la Gomera,
Empieza en Diego de Ayala y Herrera.
Termina en su tercer nieto Antonio de Ayala y Rojas, IV con-de
de la Gomera.
D-47, fol. 48 v. Las hojas 49 y 50 están en blanco.
[Volumen 17.1
123
29.875. 277.-Genealogía de Francisco Benítez de Ponte, na-tural
de O~otavap, resentada para su ingreso en la Orden de San-tiago
en 1683.
Copia autógrafa de Luis de Salazar.
D-51, fol. 65 v.
[Volumen 18.1
30.303. 72.-Certificación de la genealogía de Gonzalo de La.
Peña y Saavedra, natural de Gomera, presentada por pretender
ingresar como comisario en el Santo Oficio en 1631.
Original.
D-53, f01 121.
[Volumen 18.1
31.289. 5.-«Memorial / de la calidad, y servicios / de los se-ñores
/ de la Isla de Fuerteventura / en las Canarias / del apellido
de Saavedra, / ai Rey Iiuestro Señor. j Escriviaie / Don Aionso
Núñez de Castro, Cronista de V. Magestad. / (Grabado del escudo
de armas de Saavedra). / En Madrid: Por Melchor Alvarez. Año
de 1680.~
Impreso en 52 hojas, más una de portada, foliadas 31 a 34, 5 a 22 y 1 a 30
E-10, fols. 141 a 193 v.
[Volumen 19.1
98 ANGEL LUIS HUEBO
31.321. 2.-<Memorial / de la calidad i Servicios / de los Se-ñores
/ de la Isla de Fuerteventura / en las Chnarias / del apellido
de Saavedra / Al Rey [Felipe N] Nuestro Señor. / Escrivíale
/ Don Ioseph Pellicer de Tovar, / Cronista Mayor de sii / Mages-tad.
/ Eb Madrid, Año M. DC. XL. Vii.»
Tiene grabado el escudo de armas.
Impreso en 16 hojas en folio. Sin imprenta. Con una nota autógrafa de
Luis de Salazar.
E-12 fols. 51 a 69 v.
[Volumen 19.1
3l.322 3.-[Memorial del conde de la Gomera, mego de Aya- E
la Herrera, al rey [Felipe IV] pidiendo se continúe en él la digni- O
n
dad de conde de la Gomera.]
- m
O
E Tilene al principo un árbol de costados, impreso, de 1)iego Gar- E
2 cía de Herrera y Ayala, hasta sus cuartos abuelos. E
Impreso en 19 hojas en folio, más el árbol. Sin lugar, sin imprenta, ni 5
año. Con una nota autógrafa de Luis de Salazar.
E-12, fols. 70 a 89 v. -
0
m De esta obra dice don Luis de Salazar, ob. cot., núm. 108: «D. Juan Eucas E
Cortés, que fué de los Consejos de Indias y de Castilla, y el varón de m&s O
profunda y general erudición que en el siglo [XVII] conoció Espalla, im-prirnió,
aunque sin su nombre, un Memorial Genealógico y JzcWcco sobre ia
cmtinwabn del titulo de con.& de La Gomera m los sefiores de aquella casa. -E
Entendió admirablemente la historia y en la genealogía era rigurosamente
critico, amando en gran manera la verdad. n
[Volumen 19.1 n
n
3
128 O
31.382. 4.-[Memorial de la calidad y servicios de Francisco-
Bernardo Varona, general de artillería y gobernador dle las islas
rv(anrnicnw4rnaoa , A- nl m..n 4dr. al +:+vrln da mn nmr r d a A n TT; l lnri+ra 1 G L r crr yuc yruc GL rriurv ub urcrryubu ub r rrrujirb.~
-pieza: <<Don Francisco Bernardo Varona, Cavallero de la
Or- / den de Santiago, General de la Artillería, Governa- / dor ... »
Impreso en 81 hojas en folio. Sin lugar, sin imprenta ni a80. Con muy
valiosas e importantes notas autógrafas de Luts de Salazar.
E-15, fois. 33 a 113 v.
[Volumen 19.1
670 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 39
31.486. 9.-«Memorial / Genealógico y Fee en / Relación de
la Calidad, Nobleza, Hidalguía / y bimpieza del Capitán de Cava-
110s Dbn Diego Benítez de Lugo / y Vergara, Familiar y Alguacil
Mayor del Santo Oficio de la Inqui- / sición de la Villa de la Oro-tava
en la Isla de Tenerife, y de / Düña Isabel Benítez Xuárez
Abarca, su muger, / difunta, y de sus hijos, y de sus servicios, / y
de sus Mayores. / Impresso en Madrid en veinte de Febrero de
M.DC.LXXXV. en / la Olicina de Melchor Alvarez.~T iene grabado
un escudo de armas.
Después fue marqués de Celada.
Por Alonso Núflez de Castro.
Impreso en 64 hojas en folio.
E-19, fols. 208 a 262. El fol. 262 v est& en blanco. Sigue una hoja en
blanco, sin numerar.
[Volumen 19.1
31.895. 1.-«Selva / Genealógica / de la Noble~ad e Espanna,
/ Dispvesta y Dibujada en estos bo [rlradores, por / D. Fernando
Manwl/ de Tovar / y Enríqvez, / caballero de la Orden / de Cala-trava,
Marqués de Valverde / de la Sierra, / Señor de Tierra / de
la Reina, / año 1696.~
1619-Bravo de Guzmán, marqueses de Lanzarote ............ 124
20@-Ayala, condes de la Gomera ................................. 154
Manuscrito en gran folio, autógrafo de su autor.
Tiene dibujadas a pluma varias vistas de castillos.
E-61.
[Volumen 19.1
32.913. 2.-Relación de las presas que las dos escuadras de
&ntri,hria tuvieron contra 1- amada de 10s turcos -_ari_0s7
habían saqueado la isla de Lanzarote; y en el año 1619 tomaron
28 navíos y cautivaron algunos turcos.
E~cudo de armas de Vizcaya.
Copia manuscrita.
F-18, fols. 123 u a 125 v.
[Volumen 20.1
40 ANGEL LUIS HUESO
33.695. 2.-«Títulos de los Reyes de España.»
Por Francisco Valonga y Gatuellas.
3'70 Titulo 23.-Descripción e historia de las Islas Canarias. 452
Original.
G-48, fols. 3 a 701.
[Volumen 21.1
33.858. l.-«Annales Del Collegio de Sta Cruz. d. Val1 / adoli
/d. Que fundó el almo Sor. don P" Gonqález de Mendoqa, Gran
Cardenal de España, Arcobispo de Toledo.»
Manuscrito terminado en el año 1638, aunque continiia una re-lación
de colegiales, con letra algo posterior.
AÑo 1484
l.-Diego de Muros, de Muros (La Coruña), obispo de Oviedo,
entró en 24 de febrero, siendo canónigo de Santiago de Ga-licia
y secretario del cardenal don Pedro González de Men-doza,
después canónigo de Siguenza, obispo de Canarias y
de Oviedo. Fundó el colegio de Oviedo.
AÑo 1605
338.-Tomás Girón, de Capillas (Palencia), deán de Canarias.
AÑo 1610
350.-Juan Ibáñez Alb'isu, de Villafranca (Navarra) [oidor de la
Audiencia de Canarias].
H-21, fols 12 a 91. Los fols 92 a 134 estan en blanco.
[Volumen 21.1
35.428. 34.4enealogia de Florián Mansilla de Lugo y So-brañes,
caballero de Montesa, natural de La Laguna ('Tenerife),
año 1588.
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
37.457. 73.-«Copia del Breue [«Exponi nobis.. »] de la Santi-dad
de Gregorio Dezi- / motercio, en que se ha concedido a la Co-rona
Real / el aumento del Diezmo, y Primicia de las tierras cultas,
y todo el Diezmo de las incultas, que se re- / garen de Aguas sa-cadas
desde entonces, o que sa- / caren de nueuo por orden de su
Magestad en los / Reinos, y Dominios de España, y en las Islas
de Ca- / naria de qualesquier ríos.»
Roma, 1579. Julio, 18.
Impreso en latín en 3 hojas en folio. S.1. s. i. ni. a.
1-43, fols. 407 a 409. Los fols. 409 v a 410 v estan en blanco
[Volumen 24.1
39.847. 51.-Memorial dirigido al Consejo de la Inquisición
informando que en las Islas Canarias no existía prácticamente el
Tribunal de la Inquisición, porque los inquisidores no podían asis-tir
a él.
Tenerife, 1701. Junio, 15.
Copia de la Bpoca.
K-27, fols 228 a 229 El fol 229 v se halla en blanco.
[Volumen 25.1
43.262. 186.-Genealogía del doctor José Romero y Céspedes,
natural de San Cristóbal de la Laguna (isla de Tenerife), capellán
de honor de Su Majestad en 1 de febrero de 1643.
K-106, fol. 111.
[Volumen 27.1
43.307. 231.-Genealogia del maestro fray Juan de Toledo,
en el siglo, [Juan Luis de Ecart], bmautizado en la parroquia de
San Ginés de Madrid el 11 de enero de 1601, general de la Orden
de San Jerónimo, obispo de Canarias y de León, predicador de Su
Majestad en 29 de marzo de 1651.
K-106, fol 134.
[Volumen 27.1
Núm 19 (1973)
ÁNGEIL LUIS HUELIO
43.604. 4.-«Relación verdadera de algunas cosas notables y
dignas de consideración y cuenta de las Islas Canarias,,
Anónimo.
Manuscrito del siglo XVI.
E-8, foi.9. 27 a 38 v.
[Volumen 27.1
43.650. 15.-Comedia, sin título, que se representó a Cristóbal
Vela, obispo de Canarias.
Afio 1676.
Manuscrito de la época.
L-10, fols. 164 a 184 v.
El indice impreso de la colección de manuscritos del marqués de Monte-alegre
no la resefía.
[Volumen 27.1
48.015. 5.-Carta de [Guillén Peraza de Ayala, 11] conde
de la Gomera, a fray Domingo de Herrera, de la Orden de Santo
Domingo, en Valladolid, y a Gutierre de la Peña, en Irt que trata
del pleito que sostiene con Alvaro de F'uentes, [señor de IFuentes].
Sevilla, 1556. Octubre, 13.
Original, con la firma del Conde.
M-11, fol. 28. Los fols. 28 v a 29 están en blanco. El fol. 29 v tiene el so-brescrito.
[Volumen 343.1
48.016. &-Relación de los bienes, mayorazgos, fundaciones
y patronatos de la casa de los condes de la Gomera.
Sin lugar ni data.
Manuscrito de mediado el siglo XVI.
M-11, fols. 30 a 32. Los fols. 32 vi a 33 v est&n en blanco.
[Volumen 30.1
48.017. 7.-Ejecutoria ganada en la real chancillería de Gra-
-I-id a, pr :a q ~ see u;.&na reatikir !u, ish de Hk- .id conde de
674 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL SALAZAR 43
la Gomera, [Guillén Peraza de Ayala], con tal que pague 4.000
ducados a Alvaro de Fuentes, y si, pasado este tiempo, no lo hi-ciere,
pase el usufructo de la isla al dicho Alvaro.
Granada, 1554. Mayo, 18.
Copia de la epoca, autorizada en Sevilla.
M-11, fols. 34 a 57 u. Los fols. 58 a 59 v están en blanco
[Volumen 30.1
114
48.018. 8.-Ejecutoria del pleito sostenido por [Guillén Pe-raza
de Ayala], conde de la Gomera, y por su hijo Gaspar de Cas-tilla,
con Alvaro Fuentes, sobre la posesión de la isla de la Gomera.
Granada, 1555. Noviembre, 26
Copia autorizada en Sev~lla el 10 de diciembre de 1555.
M-11, fols. 60 a 85. Los fols. 85 u a 87 v están en blanco,
[Volumen 30.1
145
48.019 9.-Escritura otorgada por doña Inés Peraza, señora
de las Islas Canarias, por la que dona la isla de la Gomera a su
hijo Fernán Peraza de Ayala.
Sanlúcar, 1478. Marzo, 30.
Copia autorizada, sacada en Sevilla el 2 de marzo de 1547.
M-11, fols. 88 a 101. El fol. 101 u está en blanco
[Volumen 30.1
146
48.020. 10.-Escritura de donación de la isla de Hierro, otor-gada
por doña Inés Peraza a favor de su hijo Hernán Peraza de
Ayala.
Moguer, 1466. Junio, 28.
Copia autorizada en Sevilla el 3 de marzo de 1547.
M-11, fos., 102 a 107. El fol. 107 u está en blanco.
[Volumen 30.1
147
48,6)21. Il,-Escri'iira & Innación & &128 cgcarias,
otorgada por Juan de Bethencourt a favor de Enrique de Guzmán,
[Ir] conde de Niebla.
Sevilla, 1418. Noviembre, 15.
Copia autorizada en Sevilla el 3 de marzo de 1547.
M-11, fols. 108 a 129 u. Los fols. 130 y 131 v están en blanco.
[Vnii"meZI 30.1
44 ANGEL LUIS HUESO
48.022. 12.-Citación hecha por [Guillén Peraza. de Ayala],
conde de la Gomera, a Alvaro de Fuentes, señor de Fuentes, sobre
el pleito de la posesión de la isla de la Gomera.
Sevilla, 1539. Septiembre, 19.
Copia autorizada en Sevilla el 10 de octubre de 1556.
M-11, fols. 132 a 139. Us fols 139 v a 141 v están en blanco.
[Volumen 30.1
48.384. 290.-Escritura de fundación del mayora.zgo de Lsm-zarote,
otorgada por Agustín de Herrera y Rojas, /I] conde de
Lanzarote, a favor de su hija ilegítima doña Constmza de He-rrera.
Teguise, isla de Lanzarote, 1576. Octubre, 9.
Se hallan insertas en esta escritura la cédula del rey Felipe
[II], legitimando a doña Constanza y a doña Inés de Herrera,
hijas ilegítimas de Agustín de Herrera, conde de Lanzarote, dada
en Madrid el 21 de noviembre de 1573, y otra del mismo rey dando
facultad a dicho conde para fundar mayorazgo, expedida en Aran-juez
el 1 de junio de 1588.
Copia de la misma letra que las anteriores.
M-13, fols. 140 a 146, Los fols 146 v a 148 v estan en blanco.
[Volumen 30.3
48.911. 61.-Partida de casamiento de Alonso de Nava Gri-món
[LTJ, marqués de Villanueva [del Prado], caballero de Cala-trava,
con doña María Viña de Vergara.
Realejos de Arriba, 1670. Enero, 15.
Copia autorizada y legalizada en 1670.
M-18, fols. 192 a 193. El fol. 193 u esta en blanco.
[Volumen 30.1
48.912. 62.-Escritura otorgada por doñs Juana de Alvarado
Grimón, viuda del capitán y sargento mayor Benito 'Viña de Ver-gara,
por la que se cede a su yerno, Esteban de Idarena, el hábito
676 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 45
de la Orden de Santiago que le ha concedido el rey [Carlos 111
para la persona que designase.
Orotava (La), 1676. Mayo, 7.
Copia autorizada y legalizada de la época.
M-18, fols 194 a 194 2;
[Volumen 30.1
48.913. 63.-Partida de casamiento de Ekteban de Llarena y
Calderón con doña Francisca Viña de Vergara.
Orotava (La), 1675. Junio, 25.
Copia autorizada y legalizada de la época.
M-18, folü. 195 y 195 a.
[Volumen 30.1
48.914. 64.Zédula del rey Felipe [IV] por la que concede a
Benito Viña de Vergara el hábito de la Orden de Santiago.
Madrid, 1663. Septiembre, 2.
Original, con la firma del Rey.
M-18, fol. 196. El fol. 196 v y la hola siguiente están en blanco, sin nu-merar.
[Volumen 30.1
48.915. %.-Partida de bautismo de doña Francisca Viña de
Vergara y Alvarado.
Orotava (La), 1656. Febrero, 23.
Copia autorizada y legalizada en 1676.
M-18, fols. 197 y 197 a Siguen tres hojas en blanco, sin numerar.
[Volumen 30.1
48.917. 67.-Partida de casamiento del maestre de campo
José Mesa, [1] marqués de Torre Hermosa, caballero de Calatrava,
con doña Fiorentina Viña de Vergara y Grimón, [ i i j marquesa
de Acialcázar.
Orotava (La), 1676. Febrero, 25.
Copia autorizada y legalizada del mismo año.
M-18, fols. 199 a 200. El fol. 200 v y la hoja siguiente estkn en blanco,
sin numerar
[Vohmsn m.:
Núm 19 (1973) 677
46 ANGEL LUIS HUESO
48.918. 68.-Testamento otorgado por el capitán y sargento
mayor Benito Viña de Vergara, regidor perpetuo de la isla de Te-aierif
e.
Madrid, 1669. Agosto, 25
Copia autorizada en 1676.
M-18, fols. 201 a 208 v Sigue una hoja en blanco', sin numerar.
[Volumen 30.1
49.2$2. 21%-Testamento otorgado por don Luis de España
[o de la Cerda], príncipe de las Portunadas, conde de Tlielamón -
y señor del castillo de la Mota sobre el río Ródano. N
E
(Acta fuerunt in dicto castho de Mota>>, 1348. Junio, 30. O
n
Copia autógrafa de Luis de Salazar y Castro, en latiri, obtenida del $
archivo de Medinaceli. O
E
M-20, fols. 123 a 126. E
2
[Volumen 31.1 E
-
49.283. 220.-Escritura de poder otorgada por Lluis de la Cer- f
da [o de España], conde de Thelarnón, a favor de su hermana
doña Isabel [de la Cerda], después condesa de Mediniaceli. -
E Toulouse, 1366. a
Copia autógrafa de Luis de Salazar y Castro, obtenida del mismo archivo.
M-20, fols. 126 v y 127. n
[Volumen 31.1
3
O
49.284. 221.-Carta patente del rey de Francia, Felipe [VI],
por la que confiere el condado de Tlaelamón a Luis de la Cerda
[o de España].
Bois de Vincennes, 1338. Febrero, sin día.
Copia ,autógrafa de Luis de Salazar y Castro, en frances, obtenida del
archivo ducal de Medinaceli.
M-20, fols. 127 y 127 v.
:Vdürxu 31.1
A N U A R I O DE ES7 U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
49.286. 223.Larta de Felipe [VI], rey de Francia, por la que
hace merced del castillo de la Mota sobre el Ródano a Luis de
España [o de la Cerda], conde de Thelamón.
Sin lugar, 1347. Enero, sin día
Copia autógrafa de Luis de Salazar y Castro, en francks, obtenida del
archivo ducal de Medmaceli.
M-20, fols. 128 y 128 V.
[Volumen 31.1
49.287. 224.-Escritura otorgada por Carlos, regente de Fran-cia
[después Carlos V, rey de Francia], por la que recupera
para la corona de su país el castillo de la Mota, por haberlo ven-dido
Luis de España [o de la Cerda] a monsieur Mande.
Copia autógrafa de Luis dr Salazar y Castro, en frances, obtenida del
archivo ducal de Medinaceli
M-20, fols 129 y 129 v
[Volumen 31.1
49.288 225.-Carta de Juan [DI, rey de Francia, por la que
confirma a Luis de la Cerda [o de España] todas las mercedes
que le ha hecho su padre, el rey de Francia [Felipe VI].
«Pissiaci», 1351. Marzo, 9.
Copia autógrafa de Luis de Salazar y Castro, en latin, obtenida del archi-vo
ducal de Medinaceli
M-20, fols. 129 w y 130.
[Volumen 31.1
49.289. 226.-Carta del rey de Francia [Juan U], por la que
ordena se le restituya el castillo de Thelamón y su condado a Luis
de España [o de la Cerda].
«Burdegal», 1356 Marzo, 23.
Copia autógrafa de Luis de Salazar y Castro, en latín, obtenida del archi-vo
ducal de Medinaceli.
M-20. fds. 130 y 130 V.
[Volumen 31.1
NÚm 19 (1973) 679
ANGEL LUIS HUESO
49.589. 129.Noticia de la escritura de arrendamiento de
unos cortijos en Bujalance, otorgada por Fernando) de Castilla
y Aguayo, caballero de Alcántara, en nombre de su hermano Juan
de @astilla y Aguayo, marqués y conde de Lanzarote,
Córdoba, 1644, sin más data.
Autógrafo de Luis de Salazar y Castro.
M-21, fol. 181 V.
[Volumen 31.1
58.23%. 27.-Escritura otorgada para la restitucitjn de la dote
de doña Leonor de Meneses, marquesa de Lsmzarote, viuda de
Juan Francisco de E'strada, marqués de hnzarote. E
O
Talavera, 1696 Diciembre, 12.
Autógrafo de LUIS de Salazar.
M-27, fols. 109 y 109 V.
[Volumen 31.1
53.855. 48.-Extracto del testamento de doña Beatriz de No- %
roña, señora de Salvatierra, beata profesa de la Orden tercera
de San Francisco, viuda de Alonso-Luis de Lugo y Herrera, ade-lantado
mayor de las Islas Canarias.
Valladolid, 1590. Marzo, 8
Autógrafo de Salazar.
M-60, fob. 73 y 73 V.
[Volumen 34.1
53.858. 51.-Extracto de la escritura de cesión del ducado de
Terranova, hecha por Tomás Marin, duque de Terranova, a favor
de SI hijo Nic111 Ma rh [desp~&d qiie de Terramva], c m m ^-
tivo de su matrimonio con doña Luisa de Lugo y Herrera, señora
del adelantamiento mayor de las Islas Canarias.
Toledo, 1561. Febrero, 4.
Autógrafo de Salazar.
M-60, fol. 74~.
[Volumen 34.1
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
53.910. 103.-Escritura otorgada por doña Eufrasia de Guz-mán,
princesa de Ausculi, y por su hijo Antonio-Luis de k i v a [m],
príncipe de Ausculi, por la que se comprometen a entregar cierta
cantidad para sus alimentos a doña Beatriz de Noroña, señora de
Salvatierra, abuela de doña Porcia-Magdalena Marín y Fernán-dez
de Lugo, duquesa de Terranova, señora del adelantamiento
de las Islas Canarias, con quien pensaba casar el Príncipe.
Tordelaguna, 1569. Mayo, 26.
Copia de la misma letra y archivo que las anteriores.
M-60, fols. 166 v a 168 v.
[Volumen 34.1
54.022. 80.-Ektracto de la escritura otorgada por Pedro
Suárez de @astilla, veinticuatro de Sevilla, gobernador de las Islas
Canarias, por la que promete y se obliga a entregar la dote de
su hija doña Catalina de CYtstilla a su marido Ruy Gpez de Ri-bera,
señor de la Torre.
Sevilla, 1523. Septiembre, 11.
Autógrafo de Salazar.
M-61, fols. 240 v y 241. El fol 241 v está en blanco
[Volumen 34.1
56.050. 67.-Cédula de la reina doña Juana, «la Loca», y en
su nombre el rey Fernando [VI, «el Católico», por la que hacen
merced de las minas que se descubriesen en la Isla de Tenerife
al licenciado Luis Zapata y a FortÚn Ibáñez de Aguirre, ambos
de su Consejo.
56.051. 68.-Noticia de otra cédula de la reina doña Juana,
Ntím 19 (1973) 681
50 A N G ~LU IS HUESO
d a Loca», y del emperador Carlos [VI, confirmando la merced
anterior.
Corufia, 1520. Abril, 17.
Autógrafo de Salazar.
M-90, hoja 239 v.
[Volumen 35.1
56.21'7. 29.-«Memorias del archivo de doña Leonor-Antonia
de Meneses, marquesa de Lamarote.»
[Consta de 20 documentos, relativos a varios miembros de la
familia; todos ellos están firmados en Talavera, entre 1487 y 1665.1
Autógrafo de Salazar.
M-92, hojas 81 a 82.
[Volumen 135.1
173 -
=m
57.883. 14.-Información testifical de la filiación e hidalguía
de Rodrigo Rodríguez de Herrera, regidor de Guadix y de sus her- i
manos Gonzalo de Herrera, regidor de Guadix, y del licenciado
Pedro Rodríguez de Herrera, gobernador de la Gran Canaria. 3
Córdoba, 1566 Septiembre, 17. -
Copia autorizada de la epoca. 0m
E M-129, hojas 204 a 223.
[Volumen 36.1 O
174 n
E
58.74% 31.-Cláusulas relativas a los herederos del testamen-otorgado
por el capitán Alonso de Ponte y Ximénez. n
Isla de Tenerife, 1645. Noviembre, 28.
Copia autorizada en 1672. 3
O
M-150, hoja 237. La hoja 238 esta. en blanco.
[Volumen 37.1
58.743. 32.-Cláusulas del testamento de Bartolorné de Ponte,
maestre de Campo, regidor perpetuo de Tenerife, alcaide perpetuo
del castillo de Adeje.
Tenerife, 1633. Julio, 10.
Copia autorizada en 1676.
M-150, hojas 239 y 240.
[Volumen 37.1
ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 51
59.790. 27.-Testamento otorgado por el capitán Juan-Fran-cisco
de Franchis, Lugo y Alfaro, regidor de la isla de Tenerife.
Orotava, 1668. Agosto, 22.
Copia autorizada en 1725.
M-152, hojas 216 a 224 La hoja 225 est& en blanco.
[Volumen 37.1
58.791. %.-Escritura otorgada por el capitán DSego Bení-tez
de Lugo, familiar del Santo Oficio, y por su mujer doña Ana-
Gregoria Vergara, vecinos de la Orotava, por la que señalan dote
a su hija doña Magdalena Benítez de Lugo, para su matrimonio
con Francisco Franchis, Gallego de Alfaro.
Orotava, 1647. Junio, 2
Copia autorizada en 1725.
M-152, hojas 226 a 231.
[Volumen 37.1
58.792. 29.4rtificación notarial de haberse reconocido, en
diversas partes de la villa de la Brotava, escudos de armas per-tenecientes
a las familias Lugo y Franchis.
Orotava, 1725. Noviembre, 10.
Original con firma autógrafa.
M-152, hojas 232 y 233.
[Volumen 37.1
58.793. 30.-Testamento otorgado por doña Magdalena Be-nitez
de Lugo, viuda de Juan-Francisco Franchis.
Orotava, 1719. Febrero, 27.
Copia autorizada en 1725.
M-152, hojas 234 a 243. Las hojas 244 y 245 est&n en blanco.
[Volumen 37.1
58.794. 31. - Testamento otorgado por Francisco-Bautista
Lugo del Castillo.
Núm 19 (1973) 683
Garachico (Tenerife), 1680. Diciembre 5.
Este testamento se abrió el 7 del mismo mes y año.
Copia autorizada en 1725.
M-152, hojas 246 a 257.
[Volumen 37.1
58.795. 32.-Testamento otorgado por doña marina^ González
Interian, viuda de Francisco-Bautista de Lugo.
Pago de Riu, ~urisdicciónd e la villa de la Orotaw, 1699. Mayo, 2
Este testamento se abrió el día 20 del mismo mes y año, después de la
muerte de la testadora.
Copia autorizada en 1725.
M-152, hojas 258 a 275, Último número del volumen. Siguen 3 hojas en
blanco, sin numerar.
[Volumen 37.1
59.093. 57.-Partida de bautismo de doña María de Ponte y
Castilla.
Garachico (Tenerife), 1632 Enero, 31.
Copia autorizada en 1676.
M-161, hoja 309.
[Volumen 37.1
59.094. 58.-Partida de bautismo de Jerónimo de Ponte y
Fonte.
Garachico (Tenerife), 1624. Noviembre, 22.
Copia autorizada en 1676.
M-161, hoja 310.
[Volumen 3'7.1
59.095. 59.-Partida de bautismo de doña Isabel Suárez Ga-llinato
y Ponte.
Garachico (Tenerife), 2640. Noviembre, 22.
Copia autorizada en 1676.
M-161, hoja 311.
[Volumen 37.3
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
59.096. 60.-Partida de velaciones de Diego de Ayala y Ro-jas
[VI, conde la Gomera, con doña María Vandale y Van der
Werner.
Las Palmas (Gran Canaria), 1621. Septiembre, 19.
Copia autorizada en 1676
M-161, hoja 312. Las hojas 313 a 316 están en blanco.
[Volumen 37.1
59.097. 61.-Partida de bautismo de Pedro de Rojas y Van-dale.
Las Palmas (Gran Canaria), 1633. Marzo, 19.
Copia autorizada en 1676.
M-161, hoja 317
[Volumen 37.1
59.098. 62.-Partida de bautismo de Diego de Rojas y Van-dale.
Las Palmas (Gran Canaria), 1630. Mayo, 9
Copia autorizada en 1676.
M-161, hoja 318.
[Volumen 37.1
59.099. 63.-Partida de bautismo de Juan-Bautista de Ayala
Rojas y Ponte [VIII conde de la Gomera].
Garachico (Tenerife), 1660. Abril, 28.
Copia autorizada en 1676.
M-161, hoja 319.
[Volumen 37.1
59.100. 64.-Partida de bautismo de doña Mariana de Ponte
y de Ponte [II marquesa de Adeje, condesa de la Gomera].
Garachico (Tenerife), 3647. Septiembre, 10.
Copia autorizada en 1676.
M-161, hoja 320.
[Volumeh 37.1
Núm 19 (1973)
54 ANGEL LUIS HUESO
59.101. 65.-Partida de bautismo de Juan de Ponte y Fonte
[I marqués de Adeje].
Garachico (Tenerife), 1620. Agosto, 29.
Copia autorizada en 1676.
M-161, hojas 321 y 322, última numerada de este volumen.
[Volumen 37.1
59.304. %-Merced del rey Felipe [In] por la que concede
facultad para fundar mayorazgo a Gaspar de astilla ,y Guzmán
[llamado también Gaspar de Ayala y Rojas, IV], conde de la Go- ,
mera, y a su mujer doña Inés de la Peña y Saavedra. D
E
Valladolid, 1615 Julio, 4.
Copia autorizada en 1677.
M-171, hojas 33 a 38.
[Volumen 37.1
E
192
3
59.305. 10.-Certificación de varias escrituras presentadas en O
un pleito sobre los bienes del mayorazgo de la Gomera y son las
siguientes : O
10 2. Escritura otorgada por Francisco de la Peña, racionero -
de la Iglesia de Sevilla, haciendo aclaraciones sobre un censo im- a
puesto contra los bienes del mayorazgo de la Gomera. n
n
Tenenfe, 1600. Enero, 3.
3
10 3. Escritura otorgada por Francisco de la Peña, racionero O
de Sevilla, y por su hermano Antonio de la Peña, familiar y no-tario
de la Inquisición de Canarias, por la que ofrecen dote a su
hermana doña Inés de la Peña! para su matrimonio con Gaspar
de Ayala y Rojas [Wl conde de la Gomera.
San Sebastih de la Gomera, 1600. Marzo, 19.
14 4. Testamento otorgado por doña Leonor de la Peña y
Saavedra, condesa de la Gomera.
San Sebastih Üe la &mera, 1635 Noviembre, 1
686 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 55
10 5. Pleito seguido en la Real Audiencia de Canarias entre
doña L'eonor de la Peña y S'aavedra, viuda de Antonio de Ayala
y Rojas, conde de la Gomera, presidente de la Audiencia de Guate-mala,
y los herederos de su referido marido, sobre restitución de
cantidades.
Tenerife, año 1631.
Copias autorizadas en una sola certificación del año 1677
M-171, hojas 39 a 70. La hoja 71 está en blanco.
[Volumen 37.1
59.511. 10.-Nómina de los inquisidores de los siguientes Tri-bunales
de la Inquisición : Toledo, Sevilla, Valladolid, Granada,
Córdoba, Murcia, Llerena, Galicia, Cuenca, hgroño, Valencia,
Zaragoza, Sicilia, Cerdeña, Barcelona, Canarias, México y Lima.
Sigue carta circular de [Gaspar de Quiroga, después arzobis-po
de Toledo], obispo de Cuenca, inquisidor general, dándoles
cuenta de hab'er sido promovido a este cargo.
Madrid, 15713. Junic, 5.
Copia de letra de la epoca
M-177, hojas 36 a 40. La hoja 41 esta en blanco.
[Volumen 3'7.1
59.101. 25.-«Presentada en Canarias en / veinticinco de sep-tiembre
de mil y seiscientos y sesen- / ta y tres años, estando en
su Audiencia de la tarde los / señores Inquisidores licenciado don
Francisco / Mesía Frías de Salazar, doctor don Francisco Porteros
de Vega.»
Es la genealogía presentada por el alférez Andrés Gómez Cas-trillo,
presentada para ser familiar del Santo OIicio en 1633.
Impreso en dos hojas, en folio. S. l., s. l., s. a.
M-195, he;, 169 y 1?[!
[Volumen 37.3
59.703. 27.-«Traslado de los Repartimien- / tos de tierras
que se hizieron en las Islas de Canaria a los /Conquistadores
56 ÁNGEL LUIS HUESO
dellas, en que son comprendidos Pedro / de Castrillo, CiristóBal-
Felipe Alvarez, y Gaspar Hi- / dalgo, y Gonzalo Pérez de Verga-ra,
sacado de Si- /mancas a pedimento de don Juan / GÓmez
Castrillo.»
El Repartimiento está fechado en Santiago de los caballero:^ de GBldar,
el 2 de noviembre de 1501. Y la Certificación es del año 1664.
Impreso en 9 hojas en folio. S 1, s. i., s. a.
M-195, hojas 173 a 181 La hoja 182 est& en blanco.
[Volumen 37.1
59.704. 28.- [Información «ad perpetuam rei memoriam», de
la genealogía e hidalguía de Andrés Gómez Castrillo, alférez de
una de las compañías de la villa de Guía, en Canarias.] a
N
Las Palmas, 1620. Mayo, 20.
Impreso en 3B: hojas en folio. S. l., s. i., s. a.
Empieza' aEn la Noble Cmdad Real de las Palmas, que es en J esta Isla n
de Canarias. ..» - m
O
M-195, hojas 183 a 213. La hoja 214 e&& en blanco.
[Volumen 37.1 E
2
E
197
3
59.707. 31.-[Memorial del capitán Juan Gómez Castrillo, des- --
pués caballero de Santiago, al rey Felipe IV, en el que expone las eE
pruebas de nobleza de su familia y pide se le despache por el
Consejo de las Ordenes Militares lo más pronto que se pudiera
el háblto de la Orden de Santiago, del que le había hecho merced.] -
a
Sin lugar ni data
impreso en 2 hojas en folio, en papel del sella del año 1663. n
S. l., s. 1, s. a. Madrid, 1663#? n
importante para las pruebas de hidalguia de los naturales (fe las Islas 5
Canarias. O
M-195, hojas 218 y 219, Última numerada de este volumen.
[Volumen 37.1
60.2f32. 32.-«Copia de una carta que escribió [Goiizalol Ar-gote
de Molina a don Luis, mi señor, cerca de algunas cosas to-cantes
a su casa de la Cueva.»
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 57
61.116. l.-«Feliz /Vitoria que / ha tenido D. F'adrique / de
Toledo, General de la Real Arma- / da de su Nagestad, de qua-renta
naos Olandesas, los seys que en- / contró a la altura de
las Islas Canarias, y los treynta / y quatro que estaban en la Isla
de San Lorenzo en / carena, y aprestándose para / salir a guardar
la Flota. / Dase cuenta de como las cogió a todas, y como les
ganó una fortaleza / que tenían hecha en tierra, y despojos que
les tomó, y de- / gollación que nuestra gente hizo / en la suya /
(Escudo de la reina de Espaiia, doña Isabel de Borbón) /Con
Licencia, en Valladolid, en la emprenta de Juan basso de las /
Peñas en este año de 1630.a
Impreso en 2 hojas en folio.
N-26, hojas 1 y 2.
CVolumen 38.1
63.287. 59.-«Colección de cédulas y Órdenes reales para los
almirantes de las flotas», recopiladas para uso de [Luis-Francis-
Ge Gziiihíi, nJ =aq& de lvf~ztsalqrrc, gezeral & Pluta
de Tierra Firme en 1654. Se copian las siguientes disposiciones:
16) Otra del mismo Rey, para que los almirantes y capita-nes
generales de las armadas de las Indias que capturaran, pa-sadas
las Islas Canarias, algún enemigo Holandés, Celandés, Fran-cés,
Alemán, o Inglés, hagan justicia con ellos, sin esperar otras
resoluciones posteriores. Valladolid, 1608. Septiembre, 13.
Copias sacadas en Sevilla el 5 de febrero de 1654
N-57, hojas 188 a 240, últimas de este volumen
[Volumen 39 1
63.554. 81.-informe anónimo del rey ]Felipe N[,so bre la
formación del ejército para la campaña de Portugal de 1644; ser-vicio
pecuniario que habían hecho los diferentes reinos de la co-rona
de España para la misma, así como algunas ciudades; nece-sidad
de conservar los ejércitos de Flandes e Italia; leva de
58 ÁNGEL LUIS HUESO
soldados en las Islas Canarias y Baleares; organiza~ción de la
caballería y otros puntos tocantes al ejército.
«De la posada», 1643. Septiembre, 22
Manuscrito de la época
N-65, hojas 291 a 306.
LVolumen 40.1
64.270. 3.-«La orden que había de tener S. M. ein la guerra
que tuvo con Paulo N , pontífice Máximo. Es del Olbpo. Melchor
Cano ».
Parecer de Melchor Cano, obispo de Canarias, al rey Felipe 11,
sobre su guerra con Paulo N.
Manuscrito de finales del siglo XVI.
N-75, hojas 4T a 48 (moderna), 274 a 282 anti,gua
[Volumen 40 1
E
6'7.779. 24.-Obras no impresas de Esteban de Garibay. E
2
«Libro XVII de los títulos de Conde, no conservados, que dió el l
rey Enrique segundos. 3
Título VI.-«De los señores del Infantazgo y de Torralba y
Beteta, del linaje de Albornoz, procedidos por línea femenina del
título pasado y de las demás que de 61 emanaron.-De un elogio
del cardenal Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo, y de algunos
n insignes varones de su colegio de San Clemente de Bolonia». E
Por creerlo interesante publicamos aquí una lista de los cole-giales
de que trata este capítulo, que son los siguientes: n
0
JURISTAS 3
O
38. DP. Andrés de Espinosa, oidor de la Audiencia de Gana-rias,
natural de Córdoba.
0-19, fols. 126 a 243. Siguen cuatro hojas en blanco, sin numerar.
LVoiumen 42 j
68.956. 20.-Poder otorgado por Juan Méndez de Guevara,
cura de Guadilla, en la diócesis de Toledo, designado Canónigo
de la Iglesia de Canarias a Nicolás Antonio, caballero de San-
690 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
PONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 59
tiago, para que resigne su beneficio curado, y solicitar las bulas
de su canonicato.
Madrid, 1673. Agosto, 4.
Copia autorizada de ia epoca.
R-15, fols. 68 y 69.
[Volumen 43.1
68.958. 22.-Poder otorgado por el Dr. Diego López Garrido,
cura de La Puebla Nueva, designado por la Reina doña Mariana
de Austria como párroco de San Ginés, de Madrid, a Nicolás An-tonio,
para que saque las bulas de su beneficio curado, que había
vacado por la promoción de su anterior cura al obispado de Ca-narias.
Puebla Nueva, 1673. Febrero, 17.
Copia autorizada de la época.
R-15, fols. 71 y 72.
[Volumen 43.1
69.017. 35.-Despacho del rey Carlos [n] para que se despa-che
bula de 200 reales de pensión sobre el obispado de Canarias
a favor de Juan Fernando de Zárate, clérigo de menores órdenes.
Madrid, 1676. Noviembre, 8.
Original, en doble folio, con la firma del Rey
R-16, fals 65 y 66.
[Volumen 43.1
69.018. 36.-Ejemplar duplicado del despacho anterior.
Original, con la firma del Rey.
R-16, fols. 67 y 68.
[Volumen 43 1
69.128. 45.-«Relación de los Prelados que éste año de 1630
[hlay en Castilla, Navarra y Canarias». Al margen, el valor de
las rentas de cada uno de ellos.
Manuscrito de la época.
R-17, fols. 86 a 90 El fol 91 esta en blanco.
[Vo!Umr= SS.!
Nkm 19 (1973)
70.379. 3.-«Memorial ajustado / del pleyto / de doña Floren-tina
/ Viña de Vergara, marquesa que se nom- / braba de Hacialcá-zar,
como madre de /Doña Francisca Juana Joseph'a de / Mesa,
marquesa de Torre- / hermosa. / Contra / Doña Francisca de Lla-rena
/ y Lugo, marquesa de Torrehermosa, abuela, / tutora y cu-radora
de la dicha doña Fran- / cisca Juana Josepha de Mesa, su
nieta, /y contra Don Juan Antonio de /Mesa. A que ha salido
don Joseph Antonio de / Llarena y Calderón / sobre / la explora-ción
de la voluntad de la dicha Doña / Francisca Juana Josepha
de Mesa, y sobre el cumplimiento de los esponsaleis, otorgados
entre los di- / chos Don Juan Antonio de Mesa y doña Francis-ca
/ Juana Josepha de Mesa».
Canaria, 1696. Septiembre, 26.
Por el Licdo. Alejo Alvarez de Castro.
Impreso en 77 hojas en folio. S. l., s. l., s. a. Hay una tabla genealógica
de la famiiia Mesa, autógrafa de Luis de Salazar.
S-36, fois. 114 a 190.
NOTA.-El pleito original se conserva en el A. H. N. Consejo de Castilla,
pleito núm. 586.
[Volumen 44.1
70.380. 4.-«Memorial/ Al Rey nuestro Señor / en su Conse-jo
Supremo / de Castilla / por la Real Audiencia de Chnana,/ ma-nifestando
la justificación de sus operaciones, en defensa / de la
Regalía de el conocimiento de las Fherzas. / Fesatendida por el
Obispo D. Bernardo / de Vicuña y Zuazo. / En el pleyto de D. Juan
Antonio /de Mesa y Lugo, la marquesa de Torrehmnosa y su
madre y don Joseph Antonio de Llarena / sobre 10;s esponsales,
celebrados por el / dicho don Juan Antonio y la Mal-quesa, y ex-plora-
/ ción voluntad, / En que de la determinación definitiva / se
recurrió por váa de fuerza, a la Audiencia, por parte de / DI. Juan
Antonio; y se declaró la hazia el Obispo, /que ot~orgase y re-pussiese.
/ En cuya obediencia, / aviendo otorgado la apeIación / en
ambos efectos, después por un despacho secreto, man-/ dó se
692 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
celebrase el Matrimonio entre la Marquesa / y don Joseph Antonio
de Uarena».
Por el Licdo. Manuel de Torres.
Impreso en 34 hojas en folio. S. 1, s. l., s. a. [1696?1.
5-36, fols. 191 a 225.
[Volumen 44 ]
70.30. l.-«Memorial / ajustado / del pleyto de tenuta / que li-tigan
/ Don Juan Baptista de Herrera Ayala y Roxas, Sua- / res
de Castilla, conde de la Gomera, Marqués de /Adege, Señor de
la Isla del Hierro, y Capitán / a Guerra de ambas Islas, Littera
E / del árbol, / Don Juan de Silva Sandoval y Mendoza, Duque
del In- / fantado y Pastrana. bit. A/Don Luis Francisco de la
Cerda Sandoval Roxas y Ara- / gón, Duque de Medinaceli, y Al-calá.
Núm. 71 / Don Juan Domingo de Zúñiga Fonseca Ayala y
Toledo, / y Doña Inés de Fonseca y Zúñiga, condes de Mon- / t e
Rey, de Fuentes y Ayala, Lit. 1 / Y Don Alonso de Roxas y San-doval,
y por su muerte / Doña Ana Laurentia Justiniano, como
madre, tutora / y curadora de las personas y bxenes de Don Jo-seph,
/ Don Juan; y Doña Francisca de S8aldoval y Roxas, / sus
hijos y de dicho Alonso de Sandoval y /Roxas, su marido. Lit.
V / sobre / la tenuta y possessión de los Mayorazgos de Cea, Am-pudia,
y / Villacidariel, sus tierras, títulos, jurisdicciones y demás
dere-/ chos a ellos pertenecientes, y lo que en cualquier forma
agregado, / subrrogado, o acrecentado, que vacaron entre otros por
fin, y /muerte de Diego Cómez de Sandoval, duque de Lerma,
su / Último posseedor, núm. 54 del árbol».
Por el Licdo. Juan de Garay.
Impreso en 424 hojas en folio. S l., s. i., s. a.
S-46 Todo el volumen.
NOTA-La ejecutoria original de este pleito se encuentra en el A. H. N.
Sec. Registro General del Sello de Castilla, legajo 37.228, núm. 1.001.
juaii Eautrais de Herrera, Ayaia. y Xojas, fue Wii conde ae ia Gomera
y 111 marqués de Adege; Juan de Silva y Mendoza fue el X duque del
Infantado y VI de Prastana, que ganó el pleito de la Tenuta; Luis Fran-cisco
de la Cerda fue IX duque de Medinaceli y VI de Alcalá,; Juan de
Haro, conde de Monterrey; y doña Inés de Fonseca y Zúñiga fue la
VI1 condesa de Monterrey; y Diego de Sandoval fue el V duque de Lerma.
[Volumen 44.1
62 ÁNGEL LUIS HUESO
10.563. l.-«Adición al / Memorial ajustado del / pleyto de te-nuta,
que se sigue en el Consejo, sobre el Estado ,le Condado,
y marquesado de Langarote, y FSierteventura, y / otros bienes en
la Isla de Canarias /entre el Duque del Infantado: la Duquesa
de Lerma, /madre y tutora de doña Feliche Enriqulez, el Duque
de Ler-/ma, don Francisco de Sandoval, como padre de la IDU-quesa
/ de Uzeda: Don Antonio de Herrera y Rojas, vezino de
la /Isla de la Madera, de una parre / y doña Luisa Bravo de
Guzmán, marquesa de Lancarote, mujer que fué del segundo Mar-qués
Don Agustín / de Herrera y Rojas, y al presente de don Juan
de @astilla y A- / guayo de la otra. De los nuevos autos y pro-banzas
que por Comisión / del Consejo hizo Don Alvaro de Nava,
juez de apelaciones / de la Audiencia de la Isla de Canaria, assi
de oficio como a pe- / dimento de las partes».
La sentencia se vota en el año de 1637.
Impreso en 288 hojas en folio, numeradas. S. 1 , s. i , s. a
5-82. Todo el volumen.
NOTA.-LOS litigantes fueron: Rodrigo de Mendoza y Sandoval, VI1 du-que
del Infantado. La duquesa de Lerma lo era doña Feliche Enriquez de
Cabrera, y Francisco de Sandoval era 11 duque de Lerma, y dofia Feliche
de Sandoval, su hija, fue IiT duquesa de Uceda.
[Volumen 44.1
70.893. 2.-Memorial / ajustado / del pleyto que en el / Con-sejo
de Guerra de justicia. / Litiga el señor D. Sebastián de Mon-tufar,
Ca- / vallero del Orde de Santiago, Fiscal de su Ma- / gestad
en el dicho Consejo, por el interés del / Fisco de la Replesalia,
por el derecho, cabeza y representación de Doña Mariana de
Sosa / Basconcelos, de Nación Portuguesa, y / wzina de la Villa
de Abrahantes, / en Portugal / con / B. Francisco Jacinto de L,eón /
Zúñiga y Vargas, Sargento Mayor de Infantería Espa- / ñola Re-gidor,
y vezino de la Ciudad de Tenerife, / en las Islas de Cana-rias
/ sobre / La sucesión y possessión del Vínculo y Patronazgo
que el año de 1529 fundó el Licenciado Ruy Blas, Beneficiado de
la Iglesia de San / Pedro de Dante, sobre la viña que llaman de
la Mar, con / su fuente de agua, estanque, y otros edificios que
694 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 63
están / en ella, todo en el término del Lugar de Icod en la dicha /
Isla.
Madrid, 1 de septiembre de 1709.
Por el Licdo Juan Serrano.
Impreso en 77 hojas en folio, con un árbol genealógico de la familia
del Licdo Ruy Blas, por la rama de Alarcón. S. l., s. i., s. a. ['Madrid,
l7O9TI.
T-37, fols. 39 a 115.
[Volumen 44.1
71.066. 10.-«Por / don Diego LÓpez de / Medrano, hijo y he-redero
de don Diego López de Medrano, y doña Ana Me- / rino
su muger difuntos, vezinos de / la villa de Atienza / con / Doña
Luysa Bravo de Guzmán, viuda de don Antonio de Mendoza/y
Zúñiga / sobre / Que pretende D. Diego de Medrano que se ha de
revocar / la sentencia que dió el Alcalde Fernando de Villaseñor /
para el qual declaró los bienes del mayorazgo que fundó / doña
Magdalena Bravo de Lagunas, no estar obligados a / los mil y
quatrocientos y ocho ducados del principal de / cierto censo, ni
réditos del, que es la questión deste pleyto y / se deve, y ha de
declarar por válido el dicho censo y amr / podido y poder cobrar
legitimamente los réditos corri- /dos y que corrieren del mayo-razgo
que / fundó la dicha doña Magdalena / Bravo».
Por el Licdo. Pedro Morquecho, firma autógrafa.
Impreso en 9 hojas en folio. S. l., s i., s. a.
T-44, fols 116 a 124.
[DoÍía Luisa Bravo de Guzmán, marquesa de Lanzarote.]
[Volumen 44.1
71.094. 18.-Memorial de los servicios del Capitán General
D. Jerónimo de Benavente y Quiñones, caballero de la Orden de
Santiago, en el que pide se le paguen sus sueldos atrasados.
Impreso en 3 hojas en folio S. l., s. i., s. a.
Empieza' «Señora' / El Maestre de Campo General D Gerónimo de
Benavente Qui- / ñones >
mr- r.ea , fük. 249 a 251
[Volumen 44.1
64 ANGEL LUIS HUESO
71.095. 19.-«Memorial del beneficio que / tuvo la Real Ma-cienda
por mano del Maestre /de Campo General D: Gerónimo
de Bena- / vente Quiñones, en el tiempo que estuvo / sirviendo
en el Goviemo de las /Islas Canarias».
Impreso en una hoja en folio. S. l., s. i., s. a.
T-45, fol. 252. Los fols. 253 y 254 están en blanco
[Volumen 44.1
YLOSS. 20.-Memorial de los servicios del Capitán General a
D. Jerónimo de Benavente, caballero de Santiago, en el que pide :. E se despache en justicia el expediente que se le ha incoado.
O
n
Impreso en 4 hojas en folio. S. l., s. i., s. a. - m
Empieza: «Señora JEl Capitán General D Gerónimo de Benavente y
Quiñones.. .» E
T-45, fols. 255 a 258.
2
E
[Volumen 44.1
3
218 O-m
E 71.B72. 3.-Memorial de los estudios realizados por Esteban
Sarmiento y Hiasterlin, y de los servicios de sus antepasados, por E
los que pide una canonjía en la Iglesia Catedral de Canarias.
-
r-l
Impreso en 3 hojas en folio. S l., s. l., s. a. l
Empieza: «El Doctor D. Estevan Sarmiento y Huesterlini / Cl6rigo Pres-bytero,
dize: . » n
T-49, fols. 34 a 36. 3
[Volumen 44.1 O
71.185. 1V.-ctl~gla1=entot / y / oxlenantoza / de s u Mageutad, /
de seis de Diziembre, / de mil setecientos diez y ocho sobre el / (3-
mercio de las Islas de Canarias /Tenerife, y la Palma, /en las
Indias».
Impreso en 6 hojas en folio S 1, S i., s. a.
T-49, fda. 115 e! 121. E! fe!. 122 estg en h!81rci.
[Volumen 44.1
696 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
71.698. l.-<<Copia del Breve de la Santidad de Gregorio de-zi-
/ rno tercio en que se ha concedido a la Corona Real / el aumen-to
del Diezmo y primicias de las tierras / cultas, y todos los diez-mos
de las incultas, que se re- /garen de aguas sacadas desde
entonces, o que se sa- / caren de nuevo por orden de Su Magestad
en / los / Reinos, y Dominios de España, y en la Isla de Ca-/ naria,
de qualesquier rios».
Roma, 1579. Julio, 18.
Impreso en latin en 3 hojas en folio. S. l., s. i., s. a.
U-10, fols. 1 a 3. El fol 4 está en blanco.
[Volumen 45.1
71.933. 44.-Memorial de servicios del Capitán General Jeró-nimo
de Benavente Quiñones a la reina doña Mariana de Austria,
en el que pide se forme una junta de Ministros de todos los Con-sejos
para que juzguen su causa.
Impreso en 4 hojas en folio. S. l., s. i., s. a.
Empieza: <Señora / El CapitAn General Don Gerónimo de Bena- / vente
Quiíiones, Cavallero del Orden de San-/tiago, del Consejo de Guerra...».
U-18, fols. 191 a 194.
[Volumen 45.1
72.486. l.-Memorial al rey [ ¿Felipe IV?] por Tomás Muñoz,
en el que pide licencia para pasar a la Corte para defenderse de
los cargos que se le han hecho sobre el comercio de las Islas Ca-narias,
con las Indias.
Impreso en 15 horas en folio. S. l., s. l., s. a. [il660].
Empieza: «Sefíor /El licenciado Don Thomás Mufíoz, Dize, que en 10 de
Julio / del aso passado de 657 »
U-52, fols. 1 a 15.
[Volumen 45 1
72.487. 2.-« (Grabado con la Inrnaculada Concepción) / Por /
el licenciado Don /Tomás Muñoz, juez Superintenden- /-te que ha
66 ANGEL LUIS HUESO
sido del Comercio de Indias / en las Islas Canarias, en la visita
que / le ha tomado el Licenciado Don / Antonio de Sa.linas».
Impreso en 5 hojas en folio. S. 1, s. l., s. a.
U-52, fols. 16 a 20.
[Volumen 45.1
224
72.488. 3.-« (Grabado en madera de San Antonio) / Por / el
Ucenciado Don / Tomás Muñoz, juez Superintenden- / te que ha
sido del comercio de In- / dias, en las Islas de / Canarias, / sobre /
los cargos de su visita y residencia».
impreso en 84 hojas en folio. S. 1 , S l., s. a
U-52, fols. 21 a 104, último de este volumen.
[Volumen 45.1
E
72.732. 6.-« (Grabado en cobre con esta leyenda: «S. Ama»)
/ Por / El Dean y Cabildo / de la Santa Iglesia Catedral de / Ca- $
naria. / Sobre / diferentes controversias y pretensiones, / concer- !
nientes al punto de prerrogati- / vas, y preeminencias, que pen-den
en / la Cámara de Castilla». O
n
Por el Licdo. Gabriel de Espinosa Ribadeneira. -E
Impreso en 24 hojas en folio. S l., s i., s. a. a
X-17, fols. 131 a 154. Los fols. 155 y 156 están en blanco. n
[Volumen 46.1 n
n
3
O
226
72.865. 34.-Memorial al rey [Carlos 111 por el Dean y Ca-
Ui!de de 1. Cr,tec?ral de Canarias, en queja de Ins agravins que
recibía de la Real Audiencia de dichas Islas.
impreso en 6 hojas en folio. S. l., s. i., s. a.
Empieza: <Señor / el Dean y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral / de
Canarias, del Patronato de V. Mag. b e . » .
X-21, fols 297 a 502.
[Volumen 46.1
698 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
74.134. 64.-Partida de bautismo de doña Teresa María Pa-checo
y Torres de Mendoza.
Cartagena de Indias, 1638 Diciembre, 29.
Copia autorizada en 1698.
Leg. 3, carpeta 33, núm 3.
[Volumen 47 1
74.136. 66.-Partida de casamiento de D: Juan Pacheco Gai-tán,
natural de la ciudad de Canaria (sic), con doña Catalina de
Torres y Mendoza.
Cartagena de Indias, 1636. Agosto, 17.
Copia autorizada en 1698.
Leg. 3, carpeta 313, núm 5.
[Volumen 47.1
75.839. 30.-Costados de D. Benito de Nava y Viña de Ver-gara,
111 marqués de Villanueva del Prado.
Leg. 20, fol. 21.
[Volumen 48 1
76.942. l.-Arbol genealógico de la familia Sandoval, condes
de Castro, de la familia Herrera, y de la familia Sandoval, seño-res
de la Ventosa.
La segunda empieza en Pedro Garcia de Herrera, mariscal de
Castilla.
Termina en su séptimo nieto D. Juan Bautista de Herrera y
Ayala, [VII] conde de la Gomera.
T--~,.-- .-.- ..-,. L - . ~ a,. -,.-,.a a.. non \, -- L L I L ~ G D U c;u uiia uuja uc yapc~ ur; r WAU /Z irv iiuii.
Leg. 39, carpeta 1, núm. 1 (antiguo legajo 31, núm. 1).
[Volumen 48.1
77.018. 9.-«Arbol de la ascendencia de los Caballeros Ar-gotes
y Aguayos de la Ciudad de Cordova».
68 ANGEL LUIS HUESO
Empieza en doña Francisca de Aguayo, viuda de Dilego de Ar-gote,
fundadora de un mayorazgo.
Termina en su cuarto nieto, D. Juan Fernández de Argote
Aguayo, veinticuatro de Córdoba.
impreso en una hoja en doble folio. S. 1, s l., s a.
Leg 40, carpeta 1, núm. 9 (antiguo núm 104).
[Volumen 48.1
11.899. 7.-«Memorial / y a r t a exhortatoria, hecho y or-denado
por el Doctor Don / (Jristobal de la Camara y Murga,
Magistral que fue de Tres Iglesias, Ba- / dajoz, Murcia y Toledo,
y Obispo / al presente de Canarias, / en razón / de un pleito que g N esta pendiente / ante monseñor Nuncio de Su Santidad, sobre g
compe- / ler al Doctor don Francisco Mexía, Dean y Ca- / nónigo $
de la dicha Iglesia de Canarias / a que diga missa. / (Grabado
en madera de la Inmaculada Concepción) / h n licencia / En
Madrid por Juan González / año M.DG.XXXII». S
Impreso en 36 hojas en folio.
Leg 43, carpeta 2, núm. 7 (antiguo núm. 29).
[Volumen 48.1
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N I ' I C O S
I N D I C E S
INDICE CRONOLOGICO
INDICE ONOMASTICO
ACuRA, Constanza de: 23.
AGUAYOF,i -ancisca des 231.
ALAG~NJu,a n de: 37.
ALVARADYO DE BENAVENTEM, ariana
de: 113.
ALVARADOB, RACAMONYT CE RESPOD, ie-go
de: 107
ALVARADGOR IMON, Juana de. 151.
ALVAREZ, Cristóbal Felipe : 195.
ANTONION, icolás- 204, 205
ARGOTED, iego de: 231.
ARWE DE MOLINAG, onzalo: 27, 28,
29; 30: 31' 32: 33: 34: 35, 36; 37; 38,
62, 83, 198
AUSTRIAJ, uan José de: 25, 26.
AUSTRIAd, oña Juana de, princesa de
Portugals 11.
AUSTRIAd, oíía Mariana de: 205, 221.
AYALAP, edro de. 1, 4, 5, 6, 7, 60, 64.
AYALA Y HERRERAD,i ego . 122,127
AYALA Y HERHEKAJu, an Baul~s taa e:
101.
AYALA HERRERAY PONTE,V an Dale
y Ponte, Juan Bautista de: 65.
AYALA Y PONTE, Juan Bautista de:
78.
AYALA Y ROJAS, Antonio: 122
AYALA Y ROJAS, Antonio de. 192.
AKALAY ROJAS, Diego de: 185.
AYALA Y ROJAS, Gaspar de. Véase
CASTILLAY GUZMANG, aspar de.
AYALA ROJAS Y PONTE, Juan Bautista
de: 188.
AYORAH. ernando de: 19.
BELMONTEA,l onso de 93.
BENAVENTYE Q UIIPONESJ, erónimo de.
215, 216, 217, 221.
BENÍTEZD E LAS CUEVAS, Isabel: 93.
BENITEZD EL HOYO Y ESPINOSAE, hi -
ra' 93.
BENÍTEZD E LUGO, Bartolomé: 97.
BENÍTEZ DE ¿UGO, T)ieg0: 97.
BENÍTEZD E LUGO, Diego: 177.
BENITEZ DE LUGO, Magdalena 177,
179
BENITEZD E LUGOY DE VERGARHAu, es-terlin
y del Hoyo, Diego: 72, 88,
129.
BEN~TEZ DE PONTE, Francisco. 123
BENÍTEZ XUAREZA BARCAIs, abel- 129
BÉTHENCOURTF, rancisco de: 20, 21.
B~HENCOURJuTa,n de. 147
BETHLEEM~TICCAom, paiíla: 40, 41, 42.
BRAVOD E GUZMANL, uisa: 212, 214.
BRAVODE GUZMANY DE PADILLAF,r an-cisco:
116
BRAVOD E LAGUNASM, agdalena: 214
CABEZADE VACAL, uis' 10.
CAIRASCDOE FIGUEROAB,a rtolomé . 13,
14, 15, 16, 17, 20, 21.
CALDEROND EL HOYO Y LUGO PONTE,
Francisco- 78, 93.
CAMARA Y MURGA, Cristóbal de la
2.12
C AMe~lcho r. 202,
CARLOS V: 8, 9, 10, 171
CARLOSV de Francia, 161.
CARLOS11 : 40, 151, 206, 207.
CARVAJALB,e rnardino de. 3.
CASTILLAC, atalina de' 169
CASTILLAG, aspar de: 144
CASTILLAY AGUAYO,F ernando de:
164.
CASTILLA Y AGUAYO, Juan de: 164,
212
CASTILLAY GuzMAN, Gaspar de- 191,
192
CASTILLYA HOCES,J uan de. 104
CAsTrLLo CAIRASCOH,e rnando del. 12
CASTRILLOP,e dro de: 195.
CASTROY ARAOJOJ, osé de: 93.
CERDA, Isabel de la: 158.
CERDA, LUIS de Ia: 157, 158, 159, 160,
161, 162, 163
CERDAS ANDOVARLO JAS Y ARAG~N,
Luis Francisco de la: 211.
-RON, Pedro: 11;
CLEMENTEM, iguel : 27.
CRUZ, Rodrigo de la: 40, 42
DAVILA Y LUm, Francisco: 74.
DEZA, fray Diego: 6.
u-s.i..w rniri.v-i.lw--i.u. r,n., umi.c--a-.v l n x svu.
DfAZ PIMIENTA, ~ ~ C ~ S C99O, 1:00 .
DUQUED E ESTRADAY DUQUED E ES-TRADA,
Francisco 80
DUQUED E ESTRADAY DUQUED E ES-TRADA,
Idiáquez y Salazar, Juan
Francisco: 66
DUQUED E ESTRADAY MEINESESM, a-niel:
75.
DUQUEDE ESTRADYA MENIBSEDS,u que
de Estrada y Meneses, Manuel. 68.
DUQUED E ESTRADAY SAMANOL,e o-nor.
102
DUQUED E ESTRADAS ARMIENTODE
AYALAJ,u an Francisco. 117.
DURÁN, fray Francisco. 18.
ENRIQUVE I1 de Inglaterra, 4.
ENRÍQUEZD, oña Feliche. 212.
ENR~QUDEEZ C ABRERAD,o ña Feliche.
212.
ESPARA, LUIS de Vease CERDA, Luis
de la.
ESPINOSAA, ndrés de' 203
ESTRADAJu, an Francisco de 165
FEDERI1C11O, d e Dinamarca. 24.
FELIP1E1 : 149, 202.
FELIP1F1:1 ' 16, 17, 191.
FELIPIEV. 24, 127, 153, 197,201,2227
FELIPVEI, de Francia- 159, 160, 162.
FERNANDEDZE ARGOTEA GIJAYO, Juan.
231.
FERNANDEZ DE WRDOBAL,U IS. 8, 9, 10
FERNANDEZD E LUGO, Al01iS0: 47, 74
FERNANDOel, Católico: 2, 6, 170.
FONSEYC ZAO ~ G AIn,é s de: 211.
FRANCHGAILSL EGO DE ALIURO,m m-cisco.
177.
FRANCHISL,U GO Y AWARO, Juan F'ran-cisco
de: 176, 179.
FUENTES, Alvaro de: 143, 143, 144,
148.
GARC~DAE H ERRERAP,e dro' 230.
GARCÍAD E HERRERAY AYALAD, iego
127
GIR~NT,o más. 133.
~ M E ZCA STRILLOA, ndrés: 194, 196.
GVi,fm CASTP.ITT&~m, : !S E, E!?.
G6MEZ DE SANDOVADLi,e go: 211.
702 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR 71
GOMEZD E SANDOVAY LR OJAS,F rancis-co
20.
GONZALEIZN TERIANM, arina 181.
GREGORIXOI II: 1135, 220
GRIM~NJo,r ge. 111.
GUEVARAR,o bres de 36
GUZMANE, nrique de. 147
GUZMANE, ufrasia de: 168.
GUZMÁNL, uis Francisco de. 200.
GUZMÁN Y MENESES, Fulgencia de'
79.
HERRERAC,o nstanza de 149.
HERRERAfr, ay Domingo de. 141
HERRERAG,o nzalo de- 173.
HERRERAIn, Bs de. 149.
HERRERAM, ateo de 20, 21.
HERRERAY AYALAJ,u an Bautista de.
230.
HERRERAA YALAY ROJAS, Suárez de
Castilla, Juan Bautista de 211.
HERRERYA ROJAS,A gustin de,' 50, 70,
149
HERRERAY ROJAS,A gustfn de 212.
HERRERAY ROJAS. Antonio de 212.
HIDALGOG,a spar : 195.
HOLMEs. Roberto. 25. 26.
HOYO, ~ e r n a n d ode l: '85, 91.
HOYOY SERRANOF,r ancisco de. 91.
HUERTELIBNE NTRILLAP,e dro. 119.
IBAREZ DE AGUIRREF, ortún: 170
IBAREZ ALBISU, Juan. 133
INOCENXCI .I O42.
JUAN11 , de Francia- 162, 163.
JUANAL,A LOCA 170, 171
LAURENTJIUA STINIAANnaO. ,2 11.
L ~ ZONRIG AY VARGASF,r ancisco Ja-cinto
de. 213
LEYVAA, ntonio LUIS de 168
LEWA Y LuGo, Antonio de- 74.
LEYVAY MENDOZAA,n tonio de: 103.
LEYVAY LUGO,A ntonio Luis de. 103
MPEZ GARRIDOD, iego- 205
La)PJU DE MEDRANOD,i egO . 214
MPEZ DE RIVERAR! UY. 169
Luco, Alfonso de: 2.
LuGo DEL CASTILLOF, rancisco Bautis-ta.
180, 181.
LEGOY HERRERAA, lonso Luis de
166.
LUGOY HERRERAL,u isa de. 167.
LLARENAY CALDERONE, steban de:
151, 152.
LLARENCAA LDERON, Francisca de: 84.
LLARENAY CALDERONJ,O SB Antonio
de: 209, 210.
LLARENAC ALDERONY VIRA DE VER-GARA,
José de. 112
LLARENDAE LIJGO, Francisca. 209.
LLARENYA VIRA DE VERGARAJO,S B de.
96.
MANSILLADE LUGOY SOBRARESF,l 0-
rián. 134.
MANUEL1, de Portugal 2
MAR~NN,i colo: 167
MARÍNT, omás: 167.
MAR~YN F ERNANDEZ DE LUGOP, 0rcla
Magdalena. 168.
MART~NEFZra, ncisco. 18.
MÉNDEZD E GUEVARAJu, an. 204.
MÉNDEZD E HAROL, UIS. 25.
MENDOZAY SANDOVALR,o drigo de.
212.
MENDOZYA Z ~ I G AA.n tonio de: 214.
MENESES~, a t a l i n'ad e 63.
MENE ~ SF,r ancisco de 63.
MENESES; Juana de. 63.
MENESES, Leonor de: 61, 118?, 165
MENESESL, eonor Antonia de. 172.
MENESES, Lorenzo de- 63.
MENESESY DE MENESESS, uárez de To-ledo
y Meneses, Leonor Antonia de.
67.
MENESESY PADILLA, COsme de: 61.
MERINO, Ana. 214.
MESA, Diego de: 19.
MESA? Francisca Juana Josefa de'
209, 210
MESA, Juan de 84
MESA Y LUGO, JosB de' 74, 90, 155.
MESA Y LUGO, Juan Antonio de 209,
210.
MESA Y LUGO, Lope de- 90
MESÍA FRÍASDE SALAZARFr, ancisco:
194
72 ÁNGEL LUIS HUESO
MEXÍA, Francisco 232.
MOLINAA RGOTEJ,? rancisco de: 83.
MONTUFASRe, bastián de. 213.
MORALESA, mbrosio de: 35.
MORGADPOe,d ro de: 31.
MORQUECHYO D E M~JICAJ,u an' 106.
MuRoz, Tomás: 222, 223, 224.
MUROSD, iego de 133.
NAVA, Alvaro de: 212.
NAVAG RIM~NA,l onso de: 150.
NAVA Y GRIMON, Tomás: 111.
NAVAG RIMONY AGUILARB. enito de:
107, 110.
NAVAG RIMONY VIRA DE VERGARAB.e -
nito Andres: 87, 114, 115.
NAVA Y VIRA DE VERGARA, Benito de.
229.
NORORA, Beatriz de. 166, 168.
PIMIENTAY ZALDÍVAFRT, B~CISCMOa -
nuel: 105.
PONTE, Bartolome de: 95
PONTE, Bartolome : 175.
PONTEPe, dro: 77.
PONTYE C ASTIUAM, arfa de. 182
PONTE Y FONTE, Jerónimc~ de: 183.
PONTE Y PONTE, Pedro: 76.
PONTEF ONTYE P ONTFEO NTYE U -
RENA, Cristóbal : 76.
PONTE,F ONTYE ROJAS,J uan Bautis-ta:
71, 77, 190.
PONTE Y SUÁREZG ALLINATOF*, Onte y
Ponte, Andres Cristóbal: 78.
PONTE Y PONTE, Cristóbal de: 98.
PONTE Y PONTE, Cristóbal Cayetano
de. 94.
PONTYE D E PONTE,M ariana de: 189.
PONTEY XIMÉNEZA, lonso de' 174.
PORTEROS DE VEGA, Francisco: 194.
PUERTAY QUIRONESF, ra~~ci scdoe la.
45.
OVIEDOf,r ay Mateo de 18.
PACHECO, Alonso: 11
PACHECO GAITAN, Juan. 228.
PACHECO Y TORRESD E MENDOZAT,e -
resa María: 227
PALENZUELA, Bernardlno de- 13, 15,
17.
PAULIOV: 202
PERA, Antonlo de la: 192
PERA, Francisco de la: 192.
PERA, Gutierre de la. 141.
PESA Y SAAVEDRGAo, nzalo de la : 124
PERA Y SAAVEDRIAn,e s de la: 191,
192.
PERA Y SAAVEDRLAe,o nor de la- 192.
PERAZAI,n es. 145, 146.
PERAZA DE AYALAF, ernán: 145, 146.
PERAZADE AYALAG. uillén' 141. 143,
Guillén: 69.
PEREZ, Juan: 30.
PEREZ DE ALMAZANM, iguel: 5
P ~ ~ R E ZD E VERGARAG,o nzalo: 195.
PESCIMI, Andrea. 33.
PIMIENTAY DE VALLECILLAM, artin:
100.
READEJ, aques: 25, 26.
REYES CATCSLICOS3: , 7, 34.
RODRÍGUEDZE HERRERAP, edro. 173.
RODR~GUDEE ZH ERRERAR,o dngO: 173
ROJASY SANDOVAALl,o nso de: 211.
ROJASY VANDALED, iego de: 187.
ROJAS Y VANDALPEe, dro de: 186.
ROMERO DE CÉSPEDESJ, os~4'4 , 137.
R u I ~f, r ay Francisco 5.
RUY BLAS 213.
SALAZAR, Fernando de' 4!).
SALINAS, Anton~o de: 229;
SARABIAJu, an: 49.
SANDOVADLo,ñ a Feliche . '212
SANDOVAFLra, ncisco de: :212.
SANDOVAL Y ROJAS, ~ ~ c I S 2C11.~ :
SANDOVYA LR OJAS,. Tose: '211.
SANDOVAYL R OJAS,J uan: 211.
c x ~ n n m ~ m w mnnv -- -A-- -r-.r-reÑ .4, D!~gn:1 2, 13;
14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23.
SARMIENTOY HUSTERLIIYE, steban:
218
SILVAS ANDOVAY LM ENDOZAJu, an de
c.*.,
Zll
SOSAB ASCONCELOMSa, riana de. 213.
STYLL, Juan de. 4.
704 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN COL. SALAZAR
SUAREZD E CASTILLAP, edro 169
SUAREZG ALLINATOY PONTE,V iña de
Vergara y Adeje, Isabel 89, 184
SUAREZ DE LUGO Y DEL HOY0 CALDE-R6N,
E%~I~CIS8C5O. :
TOLEDOF, adrique de: 199.
TOLEDO, f ray J ~ a nde . 138.
TORRESY MENDOZAC,a talina de 228
VALCARCELC, ristóbal de. 92.
VALCARCEYL PRIETDOEL HOYOF, ran-cisco
de. 92
VALLECILLYA OJEDA,A lfonsa Jacinta
de. 99.
VALNDAYL EV AND ER WERNERM, aria
185.
VARGASS, ancho de: 2.
VARONAF,r ancisco Bernardo 128
VÁZQUEZ DE NAVA, Alonso: 110, 114
Vá z g u~zD E NAVAA, lvaro. 87
VEGAB ETHENCOURLTu, is des 20, 21
VELA, Cristóbal. 140.
VELASCOL,o pe de 22, 23
VERGARAA,n a Gregoria. 177.
VERGARAAL ZOLAP, edro de. 98
VICURA Y ZUAZU, Bernardo de 210
VILLASEROR, Fernando de: 214.
VIRA DE VERGARAB,e nito: 151, 153,
156
VIRA DE VERGARAF, lorentina: 209,
210
VIRA DE VERGARAM, aria: 150
VIRA DE VERGARAM. ateo. 115
cisca: 152, 154.
vImA DE VERGARYA
tina: 155.
ALVARADmO,a n -
GRIM~NF,lo ren-z
ZAPATAL. uis. 170
ZARATE, Juan Fernando de 206, 207.
ZÚ~IGAF ONSECAYAA LA Y TOLEDO,
Juan Domingo de. 211.
Z ~ ~ I GUAZM ÁNY MEJÍA DE CARDE-NAS,
Sebastián de 83
ZURITA DE OLIVAN, Jerónimo: 27, 28,
29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38
INDICE NOBILIARIO
ACIALCÁZAR (Marqués de). 82, 96,
112, 155, 209.
ADEJE (Marques de): 71, 77, 78, 98,
189, 190, 211
CANARIAS (Adelantados de). 47, 50,
74, 103, 166, 167, 168
CELADA (Marques de). 72, 88, 89, 97,
129.
FLORID(MAa rqués de la) 78 85, 93.
FUERTEVENT(SUeñRoAr d e) . 69, 117,
125, 126
GOMERA(C onde de la) . 46, 48, 51, 52,
53, 54, 55, 56, 57, 58, 65, 69, 78,
101, 108, 122, 127, 130, 141, 142,
143, 144, 148, 185, 188, 189, 191,
192, 211, 230.
GOMERA(S eñor de la) : 49
HIERRO (Señor del) 69, 211.
LANZAROT(CE onde de) . 51, 75, 149,
164
LANZAROT(ME arqués de) 49, 50, 59,
61, 66, 67, 68, 70, 75, 79, 80, 102,
104, 116, 117, 118, 130, 164, 165,
172, 212, 214
LANZARCIT(SEe ñor de) 69
PALMA(CRo nde del). 76.
TORREHERMO(SMAa rques de) : 74, 84,
90, 155, 209, 210.
VILLANUEVDAEL PRAD(MOa rqués de).
87, 107, 110, 111, 114, 150, 229
INDICE TOPOGRAFICO
FUERTEVEN(TIsUla RdAe) : 20 GOMERA( Isla de la) . 124, 144, 145,
GARACHICO(T enerife). 76, 81.-Da- 148.
tas. 180, 182, 183, 184, 188, 189, GRAN CANARIA(I sla de) . 173
190 G U ~(AG ran Canaria). 196
HIERRO (Isla del). 143, 146
I c o ~(T enerife) 213.
LANZAROT(IEsl a de). 131.
OROTAVAL,A (Tenerife). 72, 86, 115,
1213, 129, 177, 178.-Datas. 151,
152, 154, 155, 176, 177, 178, 179
PAGO DE RÍu (La Orotava, Tenerife).
Data: 181.
PALM(AIs la de la) : 100, 105, 219.
PALMASL, AS (Gran Canaria) Datas
185, 186, 187, 196.
SANC RIST~BADLE LA LAGUN(AT ene-rife):
44, 111, 114, 134, 137.
SANS EBASTIANDE LA GOMERAD. ata.
192.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE GAG
DAR (Gran Canaria). Data: 195
TEGUIS(EL anzarote). Da.ta: 149.
TENERIF(EIs la de) : 45, 85, 90, 91, 92,
93, 96, 97, 98, 107, 110, 112, 120,
121, 156, 170, 171, 174, 175,176, 213,
219.-Datas. 136, 174, 175, 192
ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S