PRESERVANDO EL PATRIMONIO DE
LA RSEAPT: LAS ESFERAS TERRESTRE Y
CELESTE DEL LEGADO DE NAVA
Zulaika Navarro Abreu*
Diana C. Ramos Jorge**
Eva Guadarrama Barroso***
Fecha recepción: 22 de abril de 2019
Fecha de aceptación: 25 de noviembre de 2019
1 Introducción
El ámbito de la salvaguarda del patrimonio histórico es una de las
preocupaciones más perentorias cuando tratamos con entidades
o instituciones que guardan en sus colecciones piezas únicas, de
indudable valía y relevancia, como es el caso de la Real Socie-dad
Económica de Amigos del País de Tenerife. Estos referen-tes
físicos, auténticas joyas del devenir pasado, son objeto de una
atención especializada y minuciosa, dedicándose a ellos los ma-yores
esfuerzos por parte del personal encargado de su custodia
y conservación. En esta ocasión nos centraremos en el proceso
de documentación y restauración de la pareja de globos (terrá-queo
y celeste) que fueron donados a comienzos del siglo xx por
la marquesa viuda de Villanueva del Prado a la Real Sociedad
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 15 (2019), pp. 257-270.
* Licenciada en Historia. Técnico de archivo y biblioteca de la Real Socie-dad
Económica de Amigos del País de Tenerife. archivo@rseapt.com.
** Licenciada en Historia. Técnico de archivo de la Real Sociedad Económi-ca
de Amigos del País de Tenerife. patrimonio@rseapt.com.
*** Licenciada en Historia del Arte. Técnico en Ebanistería Artística. Es-pecialista
en Conservación de Mobiliario Antiguo y Artes Decorativas. evag@
restaurata.info.
Zulaika Navarro Abreu, Diana C. Ramos 258 Jorge, Eva Guadarrama Barroso
Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt), actualmente
exhibidos en el salón de actos de la Entidad.
2 La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron creadas
bajo el reinado de Carlos iii, durante el último tercio del siglo
xviii, y en el marco del denominado periodo de la Ilustración. Sus
orígenes los encontramos en las tertulias, academias y sociedades
que se desarrollaron en Europa y cuya finalidad fue la difusión
del conocimiento así como propuestas de reformas que contri-buyeran
a mejorar la sociedad. Estos espacios fueron el germen
que impulsó el nacimiento de sociedades en Dublín, que poste-riormente
sirvieron de ejemplo en otros puntos del continente
europeo, como Bretaña o Berna. Estas sociedades centraron sus
energías inicialmente en campos del desarrollo como la agricul-tura,
el comercio y la industria.
En 1774 se publicó en Madrid la obra Discurso sobre el fomen-to
de la industria popular, de Pedro Rodríguez de Campomanes,
quien fuera ministro de Hacienda durante el reinado de Carlos
iii, donde dio a la luz el diseño para la creación de las Sociedades
Económicas. El proyecto fue difundido por todo el reino, obte-niéndose
una muy favorable respuesta a la iniciativa. No en vano,
se obtuvieron, entre 1775 y 1808, noventa y siete solicitudes para
la fundación de estas sociedades1.
La rseapt se fundó en febrero de 1777. Junto a esta, ubicada
en la entonces capital de la isla, San Cristóbal de La Laguna, se
crearon otras en Las Palmas de Gran Canaria, La Palma, La Go-mera
y, por último, en Santa Cruz de Tenerife a mediados del
siglo xix. Como el resto de las sociedades que fueron creadas
1. Arias de Saavedra, Inmaculada. «Las Sociedades Económicas de Amigos
del País: proyecto de realidad en la España de la Ilustración». Obradoiro de
historia moderna, n. 21 (2012), pp. 219-245.
Preservando el patrimonio de la rseapt: las esferas terrestre y celeste… 259
bajo el proyecto de Campomanes, la rseapt facilitó información
de primera mano al poder central no solo sobre Tenerife sino
también del resto del archipiélago canario. Estas referencias re-sultaron
vitales al proporcionar a las autoridades e instituciones
gubernativas una imagen más precisa de la situación económica
y social de las Islas2.
El deseo por contribuir a mejorar la sociedad canaria, y la del
país en general, atrajo a un gran número de personajes ilustres de
la sociedad canaria a la entidad. Entre alguno de estos personajes
debe reseñarse a José Viera y Clavijo, parte de cuyo obra manus-crita,
conservada en la rseapt, se encuentra actualmente en una
exposición dedicada a su figura y obra en la Biblioteca Nacional,
en Madrid3; o la de varios miembros pertenecientes a la familia
Betancourt, que mantuvieron una estrecha relación con la enti-dad.
3 Donación de las piezas
Las piezas protagonistas son los globos donados por la marquesa
de Villanueva del Prado, Concepción Salazar y Chirino en 1902
junto con la biblioteca de la familia Nava y otros enseres que aún
se conservan en la institución4. María de la Concepción Micaela
Juana Evangelista del Santísimo Sacramento nació en La Laguna
el 27 de agosto de 1832. Casó en 1869 con Fernando de Nava-
Grimón y del Hoyo, noveno marqués de Villanueva del Prado y
2. Estatutos: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Con
un estudio sobre la Sociedad por Enrique Roméu Palazuelos y facsímil de los
estatutos originales (1777). La Laguna: Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Tenerife, 1991; Tous Meliá, Juan (ed.). La Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife: sus primeros pasos. La Laguna: Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Tenerife, 2002.
3. La documentación estuvo en la exposición de enero a mayo de 2019.
4. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt):
Inventario de la donación de la marquesa de Villanueva del Prado. Ms. rseapt.
Sign.: 107.106.
Zulaika Navarro Abreu, Diana C. Ramos 260 Jorge, Eva Guadarrama Barroso
de Acialcázar, fallecido el 16 de julio de 1901. Concepción falle-ció
el 11 de octubre de 19115.
En el acta de la Junta de Gobierno de la rseapt del día 25 de
octubre de 1902 y bajo el mandato del director Juan de Ascanio
y Nieves —abogado y catedrático de Derecho Canónico— se leyó
un oficio de la marquesa del 23 de octubre, en el que se indica
la donación de la Biblioteca de la Casa de Nava cumpliendo con
los deseos de su difunto marido el marqués, Fernando de Nava-
Grimón y del Hoyo, y con el máximo empeño de que dicha bi-blioteca
no saliera de la ciudad. Pero con anterioridad la marque-sa
tuvo la intención de hacer la donación al Ayuntamiento de La
Laguna, pero uno de los requisitos que quiso imponer para llevar
a cabo la misma no fue aceptado, consistía en «la separación de los
Bibliotecarios correspondería a una junta compuesta por el Alcalde,
los dos curas Párrocos, el Presidente de la Sociedad Económica y el
síndico personero» provocando la retirada de la donación6.
5. Fernández de Béthencourt, Francisco. Nobiliario de Canarias. [Revisada
y ampliada por especialistas, coordinados por Juan Régulo Pérez]. La Laguna:
Ediciones 7 Islas, 1952-1967.
6. Certificado del Ayuntamiento de La Laguna a la Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife. Ms. rseapt. Sign: 62.46.
Inventario de libros y enseres donados por la marquesa de Villanueva del Prado.
rseapt. Detalle del inventario donde se citan los globos donados.
vt l. , ✓. /A~
/.
..• /.... .. . ,. .
yt,t,
rf(
':t
"/
t l .', .,( ,, I /,Ir
1,, J,,.,, r ,,, ,1,,
,I,_ /a,,,/,,,,
/
/
/
/
~ ., /¡J,.,- t- .dt f••••-1>/"'~ ,(e,/,,,(. /, /,. '/''/~/,:,,,,,
lt~/i .1¡ ",/," ~>1-alr< .
'i',//4,, ~r, . .q, .,r /.,, ~'i-~, "1~, . .,J,,•/...,;~
I
f,(,,n.- ,..,,(.uC,.,;,__ "'/"' ,_,,t,__ , ~(J,.,,..,4-,,L,.,,, Á/..;
l-#H. .L(H.A... Y,,1~(',L,1,.... l.,_,._.,,;¡:,.,· •-1 '.,_ ~- (✓, ("/4",_.
Preservando el patrimonio de la rseapt: las esferas terrestre y celeste… 261
En acta del 13 de marzo de 1904, en la sesión extraordinaria
de la rseapt, que se celebró en el propio local del Ayuntamiento,
se lleva a cabo la inauguración de la Biblioteca de Nava con la
presencia de los miembros del Ayuntamiento, autoridades y di-versas
corporaciones invitadas y se describe cómo fue el protoco-lo
del mismo7. De esta forma es como llegó el legado de la familia
de Nava a la Real Sociedad, que se mantiene hasta nuestros días.
7. Libros de actas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tene-rife.
rseapt: Sign.: 34.1 folio 3 y 34.1 folios 23 y 25.
Acta de 13 de marzo de 1904, en la que se describe el acto de inauguración
de la Biblioteca. rseapt. Sign.: 34.1. fol. 25.
Zulaika Navarro Abreu, Diana C. Ramos 262 Jorge, Eva Guadarrama Barroso
Para finalizar este apartado, observemos esta fotografía de José
González Rivero, en la que se puede apreciar claramente la Bi-blioteca
de Nava instalada en los salones del ayuntamiento lagu-nero
gracias a las gestiones desplegadas por la rseapt en 1904. Al
fondo, presidiendo la sala, se encuentra el retrato de la marquesa
Concepción Salazar y Chirino, flanqueado a la derecha por el
retrato de su difunto esposo. El objeto de nuestro interés se ubica
en el centro de la imagen, donde pueden verse los globos terrá-queo
y celeste protagonistas de este artículo.
4 Informe técnico de la restauración
Los primeros globos terráqueos impresos son de 1470, siendo su
mayor periodo de fabricación entre 1500 y 1850. Cada una de es-tas
piezas fue acompañada de un manual de instrucciones, lo que
los convirtió en el principal objeto de estudio geográfico durante
más de 300 años. Además, resultaron herramientas fundamenta-les
para la navegación marítima. La importancia de los globos fue
tal que no se consideraba que una biblioteca estaba completa, y
plena, si no contaba con una de estas piezas.
Preservando el patrimonio de la rseapt: las esferas terrestre y celeste… 263
Los globos de la rseapt fueron fabricados en el siglo xix, en
la época georgiana tardía (período de la historia británica que
incluye los reinados de Jorge i a Jorge iv, extendiéndose desde
1714 a 1830), por los mejores creadores de su época: los herma-nos
John y William Cary. John destacó como editor y cartógra-fo
mientras que William, miembro de la Sociedad Astronómica,
fue un importante fabricante de instrumentos científicos8. Para
la elaboración de sus globos, los hermanos Cary utilizaron a las
mejores autoridades del momento, aspecto que se refleja en la
incorporación de las rutas del capitán Cook, sus descubrimientos
y los de otros destacados navegantes. Nuestro globo terráqueo
es claro ejemplo de estas incorporaciones. Se pueda observar los
viajes realizados por James Cook (1728-1779), Georges Vancou-ver
(1757-1798), y Jean François Galaup (conde de La Pérouse,
1741-1788). También recoge interesantes detalles sobre el co-nocimiento
geográfico del momento. Así podemos distinguir, en
América del Norte, los Estados Unidos delimitados al oeste por
el río Mississippi mientras que, sobre el este del país recoge muy
pocos detalles. Llama la atención, el sur del continente africa-no
en la que se puede leer «partes desconocidas». El pasado mes
de diciembre de 2018, dichas piezas fueron restauradas por Eva
Guadarrama Barroso (licenciada en Historia del Arte, técnico en
Ebanistería Artística y especialista en Restauración de Mobiliario
8. González Bautista, Emilia. Catálogo del patrimonio artístico de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna: Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Tenerife, 1992.
Deterioros de la superficie.
Zulaika Navarro Abreu, Diana C. Ramos 264 Jorge, Eva Guadarrama Barroso
Antiguo). Las piezas presentaban numerosos signos de deterioro
y suciedad como se aprecia en las imágenes que acompañan a
este artículo y debido a ello requerían de una rápida intervención
para frenar y eliminar los daños causados por el paso del tiempo,
devolviéndoles su antiguo esplendor.
Globo terráqueo: modelo tridimensional representado sobre
una esfera a escala de la Tierra.
Globo celeste: muestra la bóveda celeste, es una representa-ción
del cielo donde las estrellas, las constelaciones y los plane-tas
son representados como si el cielo fuese visto desde la Tierra
como una esfera. Se usaban para cálculos astronómicos o astroló-gicos
o como ornamentos.
Antes de la limpieza. Después de la limpieza.
Círculo del horizonte del globo celeste antes de la intervención.
Preservando el patrimonio de la rseapt: las esferas terrestre y celeste… 265
En la adenda de este artículo se incorpora una ficha que recoge
el proceso de restauración que se llevó a cabo así como fotos del
proceso, antes, durante y después de la intervención.
La restauración de las piezas, con más de un siglo en la entidad,
se enmarca dentro de las diversas actuaciones promovidas para la
salvaguarda y protección del patrimonio que custodia como parte
del compromiso, y la responsabilidad adquirida por la rsepat. Es
una labor imprescindible para garantizar que estos globos, con un
gran valor científico, histórico y artístico, puedan perdurar, por lo
menos, otro siglo más.
Referencias bibliográficas
Arias de Saavedra, Inmaculada. «Las Sociedades Económicas de Ami-gos
del País: proyecto de realidad en la España de la Ilustración».
Obradoiro de historia moderna, n. 21 (2012), pp. 219-245.
Castellano Gil, J. M., Macías Martín, F. J. Catálogo de las obras en
castellano del fondo de Nava. La Laguna: Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife, 1995.
Estatutos: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Con
un estudio sobre la Sociedad por Enrique Roméu Palazuelos y fac-símil
de los estatutos originales (1777). La Laguna: Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Tenerife, 1991.
Fernández de Béthencourt, Francisco. Nobiliario de Canarias. [Revisa-da
y ampliada por especialistas, coordinados por Juan Régulo Pérez].
La Laguna: Ediciones 7 Islas, 1952-1967.
González Bautista, Emilia. Catálogo del patrimonio artístico de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna: Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, 1992.
Tous Meliá, Juan (ed.). La Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife: sus primeros pasos. La Laguna: Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife, 2002.
Zulaika Navarro Abreu, Diana C. Ramos 266 Jorge, Eva Guadarrama Barroso
Ficha de la intervención técnica
estado de conservación intervención efectuada
• Estructura sólida, presenta un
puntual ataque de xilófagos en la
madera que conforma el círculo del
horizonte del Globo Celeste, apa-rentemente
no activo.
• Desinsectación puntual de la zona
afectada por el ataque de xilófagos y
reconstrucción mediante reintegra-ción
de masilla de la zona.
• Desprendimientos en la franja de
papel del círculo del horizonte de
ambos globos. Doble fractura en
el círculo del horizonte del Globo
Celeste. Suciedad generalizada en
superficie, presentando ambas pie-zas
un aspecto opaco tanto en los
globos como en la peana
• Fijación y asentamiento mediante
aplicación de calor controlado, de
las zonas del papel que se habían
desprendido o presentaban abom-bamientos.
Limpieza de la superficie
mediante aplicación de compresas
humedecidas con agua destilada.
• Encolado de las zonas fracturadas
y desencoladas.
• Numerosas lagunas de barniz y
color en diversas áreas de ambos
globos.
• Reintegración cromática mediante
acuarela de las zonas con lagunas y
aplicación de goma-laca para la pro-tección
de las mismas.
• Suciedad en las partes metálicas
de ambos globos.
• Limpieza de las partes metálicas
de ambos globos.
• Rotura de uno de los ruedines de
la peana del Globo Celeste.
• Reparación del ruedín.
• Desencolado de una de las patas
de la peana del Globo Terráqueo.
• Retoque del acabado de ambos
globos y peana con goma laca.
Preservando el patrimonio de la rseapt: las esferas terrestre y celeste… 267
Anexo fotográfico
Globo antes de la intervención.
Pieza desmontada.
Zulaika Navarro Abreu, Diana C. Ramos 268 Jorge, Eva Guadarrama Barroso
Detalle del aro.
Intervención.
Detalle deterioros.
Preservando el patrimonio de la rseapt: las esferas terrestre y celeste… 269
Proceso durante la intervención. Detalle globo celeste.
Globo terráqueo después de la intervención.
Zulaika Navarro Abreu, Diana C. Ramos 270 Jorge, Eva Guadarrama Barroso
Detalle globo celeste.
Resultado final globo terráqueo tras las intervenciones.