POR
FEANCXSCU IMOBWJLES PADBON
Catedrático de la Universidad de Sevilla.
280.-12 noviembre 1506: jueves.-Sustitución de poder. Francisco
de Bovadilla, Arcediano de Canaria (vecino de Sevilla en la eollación de
San Nicolás, en nombre de Pedro de Cazalla, escrivano público del nú-mero
de Sevilla, con poder otorgado en la viiia de Valladolid, ante Alfon-so
Núñez de Madrid, escrivano del Rey e de la Reyna, en 30 agosto 1506)
sustituye en su lugar en dicho poder, a Gonzalo Fernández de Córdoba,
vecino de Sevilla, para cobrar en la Cibdad de Gibraltar y arrendar casas
allí Franci~sco de Bovadilla. (Ruburicado) (F. SE., 5." fol 321.)
291.-12 noviembre 1506: jueves.-Sustitución de poder. Francisco
de Bovadilla, Arcediano de Canaria (vecino de Sevilla en la collación de
San Nicolás, en nonbre de Don Garcilaso de la Vega, Comendador mayor
de León, por poder otorgado ante Juan Ramírez de Yliescas en la villa
de Bayllos en 23 septiembre 1506) sustituye en su lugar y nombre del
otorgante de dicho poder, a Gonzalo Fernández de Córdoba, vecino de esta
cibdad, para recibir doscientos sesenta y un mil seyscientos y sesenta y
seis maravedís, de libramientos de Sus Altezas. Francisco de Bovadilla.
(Rubricado.) {F. SE., 5.", fol. 328.)
292.-20 noviembre 1506: Viernes.-Antón Martinez (vecino de Tria-na
y maestre de la nao "Santa María", surta en el puerto de Las Muelas,
por poder de los Oficiales de la Casa de la Contratacióir de Sevilla por
la Reyna nuestra Señora) debe a Fernando Pérez (mercader, vecino de
Sevilla en la collación de San Estevan) nueve mil seiscientos maravedís,
prestados para fornecimiento y despacho de dicha nao para viaje a las
Pslas de Canafia, de entrada y salida, yendo a riesgo hasta que regrese
a algún puerto de ,kr~dalucía, obligándose a pagarlos a los ocho dias de
la llegada de tornaviaje. Antón Martínez. (Rubricado.) (Nota anargimd)
?Esi 22 mayo 1501, pzresció Luys Pérez, Procurador, en mmbre de Ana
Sánchez, su madre, por poder de Fernando Pkrez, y la mandó chanace-llar.
Luys F6rírrz. (Rubricado.) (F. SE., 5P, fol. 223.)
295.26 w k m h r e 1506: Vilh del Real de Las Palmas.-Carta de
reformación, aprobación y confirmación de repartimiento de tierras de
la Ysla de la Gran Canaria, otorgada por el Licenciado Juan Rortiz de a N
Zárate, Reformacior de dicha Ysla por comisión de la Reyna dada en Cé- E
dula inserta de Segovia 31 de agosto de 1505, con capitulo de la Hnstrm- O
ci& . q ~!es fce da&. Tessx=r,io 21 &<r=~ ~ ~ ~ nvscdrieharr,~:d e !a &- n-- m
formación dicha, ante quien pasó. (-Ti. Q., 1509, fol. 670-74 v. y 704 v.- O
E
708). E
2
291.-26 'izovie~ibre1 506: Villa Real de Las Pal.ffias.-Mandamiento
dado por el Licenciado Juan Eortiz de Zárate, Reformador de las Yslas
de Cariaria, por comisión de S. M. para la reformación de la Ysla de la
Gran Canaria.
(Vid. copia íntegra en doc. de I de agosto de 1508, en Apéndice V.)
(N. Q., 1509, fol 673 v.474 v. y 70'7-708.)
2 9 5 . 4 6 wviemtwe 1506: Villa de Las Palmas.-Testimonio de
Pedro Hernández, escribano de la reformación de las Pslas de Canaria,
de haberse pregonado en la villa del Real de las Palmas el mandamiento
para la reformación de la Ysla de Gran Canaria, dado por el Reformador
Licenciado Juan Hortiz de Zárate, dando un término de 30 días para
presertar documentos.
($7i& c=p& d=c-e=tc & 1 de a,-=&= de 1509, en APé;;Uice TJ.)
(M. Q., 1509, fol. 674 v. y 707 v.).
296.-1 diciembre 1506: Villa del Real de Las Paíwxs.-Fé de Juan
de AriIPes. escribano mayor del Cabildo de la Ysla de la Gran Canaria,
de una M u l a Real de 20-H-1495 a Alonso Fajardo, Gobernador desta
Psla, para que hiciera su reparto, y de asiento de tierras dadas por dicho
Gobernad'or a Bautista de RiberoI.
356 ANUARIO DE ESTZ'DIOS ATLANTICOS
CAXARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVIZLh 103
(Vid. copia en documento de 1 de agosto de 1509, en Aphdice V.)
(H. Q., 1509, fol. 693 v.-695 v.).
29'7.7 di&%bre 1506: ViUa del Real de La.s PaZmc~.-%nda~r~ierato
del Reformados de las Yslas de Canaria, Ldo. Juan Ortiz de Zárate, a
la villa de Santiago de Agáldar, para que sus vecinos presenten ante 61,
en el perentorio término de treynta dias, los títulos que tengan de tierras
del término de dicha villa, para proceder a su confirmación, o hacer de
ellas nuevo repwkimiento. Es también para el lugar de Agaete ...
(Vid. copia íntegra en doc. de 1 de agosto de 1509, en Ap6ndice V.)
(M. Q., 1509, fol. 714 v.).
298.-8 diciembre 1506: Vilb de AgáZdar.-Testimonio de .PJonso de
Herrera, escribano pUblico de dicha villa de Agáldas, de haber sido pre-gonado
el mandamiento del Reformador de las Psias de Canaria, Ldo.
Juan Ortiz de Zárate, sobre las tierras del término de dicha villa y del
lugar de Agaete, en la Pglesia de Santiago de la villa de AgSdar, ante
Pos testigos Gerhimo de Pineda, Gonzalo de Amilar y Arriete de Be-tancor,
vecinos de dicha villa; y de no haberse presentado persona al-guna
en el dicho término ...
(Vid. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.) (M. Q., 1509,
fol. 714 v. 715).
299.-. . . 15016 ( ?) .-Honrrados Cosrne de RiberoI e Sihestre de Vy-noli,
ginoveses: Yo Pedro Hortiz, en nombre e como procurador que soy
de Antonio Cerezo {estante que agora es en la ysla de Gran Canaria)
vos digo, seíioms, que vos bien sabeys que asy es verdad que vos de-mandaste
al dicho mi parte ant'él señor Gobernador que agora es de
la dicha ysla de Gran Canaria, disyendo que vos hera obligado de 1.021
doblas de oro castellanas e tres quartos de otra, por cabsa de ciertos
psetestos e recambios que se fisyeron sobre dos cédulas de canbio que
desis qu'el dicho mi parte vos enbió a pagar; y el seaior Gobernador,
por ciertos pleitos e a consyntimiento vuestro e de vuestro procurador
e por vos quitar gastos e espensas que se podrían faser, cometió la dicha
cabsa a Bemaldo de Grimaldo e a Julio Calvo (mercaderes ginoveses,
estantes en esta cibdad de Sevilla) porque hera cabsa de mercaderes e
por ellos se podía mejor determynar que por otros; e esto en vuestro
favor, porque fórades estantes en esta dicha cibdad de Sevilla; la qud
-b,,:.-.v~7rAru, rnyvu v-1i ua:a-Lb,i r u onc,ñi*i.v. l cClr,..Wv ,vri,,r=l,, a r r a u v l l*l:rm,r w ,Gn rr ,:,d., en,,, br=Lra l v i u e a , especid
que el dicho mi parte fuese obligado de representar por sy o por ligíty-rno
procuredor, dentro del mes de Enero d'este pasado de 1506; dentro
104 FRANCISCO MORALES PADRÓN
del qual término, yo, como procurador suficiente para el dicho caso de1
dicho mi parte, en su nombre, parecí ante los dichos Juezes por muchas
vezes, e vos requerí que quisiésedes obtemperar a lo que el dicho señor
Governador mandava en su comisyón, e estar por aquello que los dichos
Juezes comisarios determinasen e juzgasen sobre el dicho debate e cab-sa:
e nunca lo aveys querido nin quereys fazer, trayéndome en dilaciones
e disymulando e dilatando la cabsa; e agora, en fin, desys que no quereys
eonplir aquello que el dicho señor Governador manda, ni estar por aque-llo
que concertales e capitulastes, e vuestro procurador, en vuestro nom-bre,
disyendo 'que yo, en nombre del dicho mi parte, vos dé fianzas a
pagar lo juzgado: a lo que yo no tenía ni soy obligado ni vos tal cosa
aveys capitulado ni concertado, ni el dicho señor Gobernador no lo man-dó
... (F. R. P., 1." hoja suelta, junto al fol. 235).
308.-2 enero 1507: sábado.-Alvaro de Sevilla (vecino de Sevilla en
la collación de San Salvador) por sí y en nombre de Hernando de Sevilla
(mercader, y Leonor de Rosales su muger, vecinos de la Ysla de Grand
Canaria por virtud de poder que le tienen otorgado en la Villa Real de
Las Palmas de Grand Canaria en 9 de septiembre de 1506, que se transcri-be
íntegro) debe a Juan Sánchez de Valladolid (mercader, vecino de Sevi-lla
en la collación de Santa María la Blanca) ocho mil y siete cientos y cin-quenta
maravedís prestados para fornecimiento y bastecimiento del viaje
que va a hazer a la Ysla de Gran Canaria, que van a riesgo y ventura de!
dicho Juan Sánchez sobre la nao nombrada "La Canóniga" de Juan de
Afíasco, vecido de Cádiz, desde el día que se dé a la vela en el puerto
de Sanlúcar de Barrameda hasta llegar al Puerto de La Ysleta de dicha
Ysla de Gran Canaria, hasta [pasadas 24 horas de echar la primer ancla;
y se obliga a pagarlos en moneda canaria dentro del primer mes después
de la llegada.. . (B. Q., fol. 12-1 5 v.).
301.-4 enero 1507: Villa Real de Las Palmas.-Fé del escribano de
la reformacih de las Yslas de Canaria, Pedro Hernández-Hidalgo, de
haber prorrogado el Licenciado Juan Hortiz de Zárate, Reformador de
dichas Yslas por comisión de S. M. por dos veces, la primera de diez
días y la segunda por quince, el término de 30 días que dió a los vecinos
para presentar títulos justificantes a tierras y aguas de la Ysla de la
Gran Canaria en su mandamiento de 26 de noviembre de 1506.
(Vid. c.opia en doc. de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.) (N. Q., 1509,
fol. 675).
302-4 enero 1507: Villa del Real de Las Palmas.-Testimonio de2
Escribano de la reformación de las Yslas de Canaria Pedro Hernández
358 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SSEVaLLA 185
Hidalgo, de haber presentado Bartolomé Salamanca, personero de la Ysla
de Gran Canaria, al Licenciado Juan El[srtk de Zárate, Reformador de
dicha Isla por comisión de S. M., una Real adula de Burgos de 15 de octu-bre
de 1506, prorrogando por un año a dicho Licenciado el tkrmino que
se le había dado para la dicha reformación en Gdula de comisión de 31
de agosto de 1505.
(Vid. copia en doc. de 1 de agosto de 1509 del Apéédice V.) (B. Q., 1509,
fols. 675-676, 707-709 y 715-716.)
303.-11 Mero 15O7.-F6 de Juan de Ariñez, escribano mayor del Ca-bildo
de la Psla de la Gran Canaria, de dos asientos en el libro de re-partimientos
de tierras de regadío para huertas, en la comarca de Agáldar,
de huertas dadas a Juan Shohez de Morón y Pedro del b t o r , siendo
testigos de la saca de dichos asientos Rodrigo de Arcos y Diego da
Amas, vecinos de dicha fila.
(Vid. copia en doc. de 1 de agosto de 95689, @ndice V.) (M. Q., 1509,
folios 695 v., 696.)
304.4 emro 1507: s6bado.-El Licenciado Pedro de Maluenda (Juez
de los términos e del Juzgado de las Suplicaciones de Sevilla, vecino desta
Cibdad en la collación de San Salvador), en nombre y voz de Tomás de
Palenzuela (vecino de Sevilla en Pa collacióna de Santa Maria, de quien
tiene poder) debe a Bernardino de Ysla (mercader burgalés, vecino de
Sevilla) ciento noventa y tres mil maravedis que le prestó para cosas
del dioho Tomás de Palenmela. (M. S., P.: fol. M v.).
305.-11 enero 1507.-Demanda, ante Pedro Gentyl (Alcalde ordina-rio
de Sevilla) que pone el Licenciado Pedro de Mahenda (Juez de ter-
-minos de Sevilla) contra Tomás de Balenazuela, mercader burgalés, en
reclamación de 406.253 maravedís y la tercia parte de un ingenio de
.azúcar en la Ysla de Gran Canaria. ('l'kstñnnionio.) '(M.Q ., fol. 327.)
306.-12 enaro 1507: Hartes.-Anteh López (marinero, vecino de Se-
--villa en la collación de San Vicenate, maestre del barco "San Lloreynte,''
surto en el puerto de Las Nuelas) debe a Femanado Wrez (mercader,
vecino de Sevilla en la collación de San Estevan) syete mill trescientos
maravedis prestados para fornecimiento, despacho y bastecimiento de
dicho barco, para el viaje que va a hacer a Canarias, de entrada y
.regrese, yendo a riesgo hasta volver al puerto de las MII&_c.~ obligh-dose
a pagarlos a los ocho &as de llegar de tornaviaje ... :. ,
[Nota mrg.2nal:li En 20 de julio de $587 pmesció Luys lP&rez, hijo de:
10f5 FRANCISCO MORALZS PADRQN
Fernando J?érez, por sí y en nombre de Ana Sánchez, su madre, e la mandCk
ohancdlar porque dixo que hera .pagado a su voluntad. (M. S., 1." fol. 88.)
381.-12 enero 1507: Vi.1.h del Real de Lcm Pazmas.-Testimonio (de
Juan d'ddiñes, Escribano mayos del Cabildo de la Ysla de la Gran a-naria)
de Real Cédula de los Reyes Católicos de Toledo de 4 de febrero
de 1480 y de particulares del libro de repartimiento de dicha Ysla, hechos
por los Gobernadores que han sido de dicha Ysla existente en el Cabildo
de la misma; todo referente a repartimientos de tierra y aguas en la
mencionada Ysla de la Gran Canav,' ia...
(Vid. copia o indicación de dónde se halla, en documento de 1 de agosto
de 1509 del Apéndice V.) (M. Q., 1509, fols. 676 a 680 v.).
3 0 8 . 1 9 ena-o 1507: Villa de2 Real d?k Las Palmas.-Fé de Pedro
a
Hernández Hidalgo (escribano de la Refomaeión de las Yslas de Canaria
cometida al. Mo. Juan Hortiz de Zárate) de un capkulo de escritura de E
venta de Juan Sánohez Eddán a micer Batista de Riberol, otorgada en O
25 de agosto de 1487 ante Diego de San Ciemeynie. Testigos: Pedro - m
O
Gallego y Antón de Torres y Antón de las Finturas.. . EE
(Vid. copia íntegra en doc. de I de agosto de 1509, Apéndice V.) (M. Q., 2
e
1509, fols. 701v., 702.)
309.-20 enero 1507: Villa del Real de Las Palm.-Testimonio de
Pedro Hernkndez Hidalgo (escribano de la Reformación de las Pslas de
Canaria) de haber presentado Francisco de Riberol (vecino y Regidor de
la Ysla de la Gran Canaria, ante el Reformados de dicha Ysla) las es-crituras
y documentos que se transcriben, justificantes de tener ciertas
tierras, aguas e ingenios en la dicha Ysla.
(Vid. co,pia en doc. de 1 de agosto de 1509. Apéndice V.) (N. Q.,. 1509,
folios 676-702.)
310.20 e w o 150'7: Vilkc &b Real de Eas Palmas.-Acta de haber 3
pedido Batista de Riberol al Reformador Ldo. Juan Hortiz de Zárate O
le confirmase las tierras, yngenio y fuente del valle de las Garzas, en
término de la villa de Santiago de Agáldar, cuya propiedad justificaba
con las escrituras que tenía presentadas.
#(Vid. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.) (M. Q.: 1509,
folio 702.)
311.-7 febrero 150E Vi& del ReaZ de Las Palmas.-Testimonio que
da Diego de San Clemente, escribano público, de haber sido pregonado
en la plaza piiblica de dicha villa, por el pregonero Juan Bernal, la pe-tición
de confirmación de tierras, yngenio y fuente en término de Agáldar-
3$6) ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS.
CPBARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SETTILL.4 107
formulada por Batista de Riberol ante el Reformador de las Pslas de
Cmaria Ldo. Juan Ortiz de ZLrate, para que los vecinos puedan opo-nerse
en tres días.
,(Vid. copia era doc. de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.) (M.Q,. , 1509,
fol. 702 v.)
3E2.-21 jetwero 1507: Villa del Real de Las Palmas.-Fé de Pedro
Hermhdez Hidalgo, escribano de la Reformación de las Yslas de Canaria
cometida al Ldo. Juan Brtiz de Zárate, de que en el término de tres
dias, otorgado por dicho Reformador, no paresció persona alguna que
csntradixese la propiedaq y posesión alegada por Batista de Riberol a
ciertas tierras e ingenio en término de Agáldar.
(Vid. copia en doc. de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.) (M: Q., 1509,
fol. 102 v.)
313.-11 f&~e-ro 1507: Villa del Real de Las Palmas.-Testimonio
de haber presentado Batista de Riberol por testigos, para que depongan
en la ynformaeiípn que le mandó dar el Ldo. Juan Ortiz de Zárate, Re-formador
de las Yslas, a Rodrigo de la Fuente, Diego Ramirez y Pedro
de Vargas, vecinos de la Ysla de la Gran Canaria, y de que juraron.
Wid. copia en doe. de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.) (M. Q., 1509,
fols. 702 v., 703.)
314.-11 feb~ero 1507: Villa del: EeaZ de Las Palmas.-Declaración
de Rodrigo de Pa Fuente, vecino de la Ysla de Gran Canaria, diciendo
que Batista de RiberoP posee pacíficamente todas las tierras, agua e
ingenio cmtenidos en el pregón.
(Vid. copia en doc. de B de agosto de 1509, Apéndice V.) (M. Q., 1.509,
folio 703.)
315-22 fabwiro 1507: V;iZb del RmZ de Las Palmas.-Declaración
de Pedro de Vargas, vecino de la Ysla de la Gran Canaria, diciendo que
Batista de Riberol posee pacíficamente todas las tierras, aguas, yngenio
y fuente contenidos en el pregón que se le ha leído.
Nid. copia en doc. de 1 de agosto de 1509: A;pé.ndice V.) .(M. Q.; 1509,
fol. 703.)
3B6.-2l fehmo 1507: Villa del Real de Las Palmas.-Declaración
de Wega Ramírez, vecino y Regidor de la villa dicha, diciendo que Ba-tista
de Riberd tiene y posee pacÉficamente todas las tierras, aguas,
ingenio y fuente contenidos en el pregón que le ha sido leido.
(Vid. eogia en doc. de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.) (M.' Q., 1509,
fol. 103.)
Núm. 8 11962) 3C.1
108 FEAiiCISCO MORALES P.~DRON
597.-11 jefeiui~~1o5 07: Vi lb del Red de Las Palmas.-Sentencia del
Licenciado Juan Ortiz de Zárate, Reformador de las Yslas de Canaria,
confirmando a Batista de Riberol ciertas tierras, aguas, yngenios y fuen-te
en la Ysla de Ea Gran Canaria, firmada de nombre del dicho Reforma-dor
y signada del escribano de la Reformación Pedro li'ernández, siendo
testigos Pedro Gallegos y Antón de Torres, estantes en dicha Ysla, de la
publicación de dicha sentencia.
(Vid. copia í ~ t e g rean documento de 1 de agosto de 1509, Apéndice V.)
(!V. Q., 1509, fol. 703-784 v.).
318.-18 marzo 15.0'7: Villa del Real de Las Palmas.-Testimonio de
Pedro Plernández (escribano de la reformación de la Ysla de la Gran
Canaria cometida al Ldo. Juan Ortiz de Zárate) de haber sacado y con-certado
todos los documentos precedentes del expediente de reforma- a
N ción, por mandado de dicho Licdo. y a petición de Batista de Riberol, E
ante los testigos Machán Yadadno, Diego de Horvaneja y Fedro Gallego O
estantes en dicha Ysla. n-- m
(Vid. copia íntegra en doc. de 1 de agosto de 1509, A;péndice V.) {M. Q., O E
1509, fol. 716 V., '717.) 2E
E
319.-5 mayo 1507': Sábado.-Poder de Francisco Riberol (mercader
genovés, estante en Sevilla) a Juan Cordero (vecino de Xerez de la Bron- 3
tera) especial para cobrar doblas, maravedis, cebada, vino, aceite y otras O-cosas
que le devan de rentas, tributos o en qualquier manera. Francisco m
E
de Riberol ... (X.S .,. 2.", fol. 96.) O
320.-9 julw 1507: Viernes.-Alfón Martín Córdova (marido de Ca- n
talina Ramirez, vecino de Sevilia en la coliación de San Salvador) vende E a
a Diego de Padilla (vecino de Sevilla en la collación de Santa María
n Madalena) un esclavo cabtivo, canario, llamado Franciscot herrado en el n
rostro, natural de Tenerife, de 22 años, por precio de once mil marave-dís
... (1i. S., 2.", fol. 404.) 3
O
3 2 1 . 4 0 agosto 1507: Yijla del Real de Las Palmas.-Batista de Ri-bers!
ccmparece a ~ t ee! G~vernadcrL epe Ur Sosa, SU Tenie~tee! YL._ Be-dro
de Valdés y los Regidores Bartolomé de Fontana, Bartolomé de Varea,
Diego Ramirez y Christoval García de Mogaer, reunidos en cabildo ante
el escribano público de !a Ysla Diego de Toro, lugarteniente del mayor
del Cabildo Juan de Ariñez, y dan al dicho Batista de Riberol, como
pie, un cayz de tierra en término de Agáldar, sobre un cercado que tiene
de cañaverales en el Arroyo de las Garzas, junto a su yngenio, tierras
de sequero.
362 ABUARIO DE ESTUDIOS ATLASTTICOS
(Vid. copia en doc. de 1-VIPI-1509 del Apéndice V.) (M. Q., 1509, fol.
"a09 v.)
322.-22 agosto 1507: Villa del! Real de Las PaZmas.--+F& de Die'go
del Toro, escribano público de la Ysla de la Gran Canaria, de la repre-sentación
de petición de Batista de Riberol referente a unas tierras en
Agáldar, y de haberle sido adjudicadas por el Cabildo de dicha Ysla en
20 de agosto de 1587.
(Vid. copia en doc. 1 de agosto de 1509 del Apéndice V.) (M. Q., 1509,
folios 709 v., 710.)
323.-30 agosto 1507: Lunes.-Diego Sánchez Ramos (vecino de Se-villa
en la collación de Santa María, maestre del navío "Santelmo" surto
en el puerto de Las Muelas) debe a Fernando de Sevilla (mercader, hijo
de Diego de Sevilla, vecino de Sevilla en la collación de San Ysidro) veinte
y cinco ducados de buen oro, prestados para fornecimiento, despacho y
bastecimiento de dicho navío, yendo a riesgo en viaje que va a hacer a
la Ysla de Grand Canaria, y durante la vuelta, a pagar a los ocho días
de haber regresado al puerto de Las Muelas ...
[Nota. margimT:] En 15 de diciembre de 1507 lparesció Fernando de
Sevilla e dixo que por 'que hera pagado la mandó chancellar. (M. S., 3.",
fol. 537.)
324.-30 agosh 1507: Lunes.-Francisco Páez (mercader, vecino de
la Ysla de Grand Canaria) debe a Diego Sánchez Ramos (vecino de Sevilla
en la collacióni de Santa María, maestre de la nao "San Telmo" surta en
el puerto de Las Muelas, que está presente) veinte y cinco ducados de buen
oro, que le prestó para fornecimiento de la nao dicha para viaje que va
a hacer a dicha Ysla, obligándose a pagarlos allí, a los diez días de
haber llegado, y yendo a riesgo durante el viaje. Francisco Páez. (Rubri-
-cado.) (M. S., 3.", fol. 539.)
325.-7 ocfv,bre 1507: Viiia deZ Beal de Las Palmas.--Mandamiento
del Reformador Ido. Juan Ortiz de Zhate, para que se pregonara en la
plaza pública la petición de Batista de Riberol, de confirmación de unas
tierras de sequero que tiene en la villa de Agáldar, donde dicen Arroyo
de las Garzas, junto a otro cercado de cañaverales del mismo Batista
de Riberol, y a su yngenio, para que los vecinos se pudieran oponer a
dich. confirmrci6n en término CIe tres díasj y copia d e dicho pregón.
(Vid copia en doc. en 1 de agosto de 1509 del A&ndice V.) (M. Q.,
1509, fols. 709 v., 710.)
110 FRAXCISCO MORALES PADRÓN
326.-10 octubre 1507: Viila del Real de Las Palmas.-Testimonio
de Pedro Hernández Hidalgo (Escribano de la Reformación de las Pslas
de Canaria cometida al Ldo. Juan Ortiz de Zárate) de presentar Batista
de Riberol escrituras de unas tierras en término de Agáldar, que le ha-bían
sido dadas en 20 de agosto de 1507' por el Gobernador Lope de Sosa
y e! Cabildo de la Ysla de G r a ~a n a r i a .
(Vid copia en doc. en 1 de agosto de 1509 del Apéndice V.) (M. Q.,
1509, fol. 109-710.)
327.-15 octubre 1507: Villa del Real & Ea.s Palmas-Sentencia-carta
de confirmación a Batista de Ribero!, de una tierra en término de Agál-dar,
junto a un cercado y a un ingenio del mismo Batista de Rikerol,
en el Arroyo de las Garzas, dada por el Reformador de las YsEas de a
Canaria Ldo. Juan Ortiz de Zárate, ante el escribano de dicha reforma- N
ción Pedro Hernández. E
(Vid. copia íntegra en doc. de B de agosto de 1509, Apéndice V.) (M. Q.; O
n--
1509, fol. 710-71Pv.) o m
328.-24 noviembre 1507: iXié~co2es.-Francisco Rodríguez Zarco
(maestre de la carabela "Santa Bárbola", surta en el puerto de Las Mue-las,
vecino de Triana) debe a Fernando de Eugo (vecino de Sevilla en Ia
collación de Santa María, que está presente) seys mil1 rnaravedís pres-tados
para despacho y fornecimiento de dicha carabela, que van a riesgo
en viaje que va a hacer a la Ysla de Gran Canaria, de entrada y salida,
y hasta llegar a algún puerto de Andalucía, obligándose a pagarlos a
los ocho dias de Ia llegada de tornaviaje. Francisco Rdriguez Zarco.
(Rubricado.) (M. S., 4.", fol. 299.)
329-30 noviemb~e 1507: Sábado.-Poder de Rodrigo de Lepe (si-llero,
vecino de la YsIa de Tenerife qri'es en las Yslas de Canaria) a
Juan de Quecedo (mercader, vecino de !a Ciudad de Sevilla en la collación
de San Salvador) para cobrar, en general, y para pleitos ... (J. R. P., ZeQ,
fe!k 672.1
330.-30 noviembre 1507: Sábado.-Poder de Juan de Quecedo (mer-cader,
vecino de Sevilla en !a collación de San Salvador) a Rodrigo de
Lepe (vecino de la Ysla de Tenerife) e a Diego de Torres (estante en
dicha Ysla), ambos a dos juntamente, e no el uno sin el otro, para que
puedan vender, arrendar y administrar sus casas que tiene en la dicha
Ysla ... (J. R. P.,2.: fol. 6'74.)
364 BNUARZO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
C.4NARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 111
354.-1 diciembre 1507: naiércobs.-En Sevilla, en las casas de la mo-rada
de Pedro S ~ á r e zd e Castilla (Veinticuatro de Sevilla, y vecino en la
collaeión de Santa María), ante el hoznrrado Juan Barva (Alcalde hor-dinario)
pareció Guillém Peraza (vecino de Sevilla en la coilación de Santa
María), Señor de las Yslas de Gomera y Hierro, que son en Canaria, de
hedad que dixo ser de diez y nueve años, hijo de los Señores Hernando
Peraza y Doña Beatriz de Eobadilla (difuntos, vecinos que fueron de Se-villa
en la collación de San Andrés), y dijo que a su noticia vino la sen-tencia
dada contra 61 y a favor de Blasino Romano, por Su Alteza el
Presidente y Oydores de Granada, y pide tutor para poder apelar de ella,
y propone a Pedro Muñoz, vecino de Sevilla en la collación de Santa
Maria ... (J. R. P., 2.", fol. 759 v.)
332.-4 diciembre l56Y: Sábado.-Poder de Guilihn de Peraza (Señor
de las Yslas de Gomera y Hierro en Canaria, vecino de Sevilla en la colla-ción
de Santa María) a Don Diego de Bivas (Prior y Canónigo de la Gran
a :-\ Qaimria, t: a Ui- de Troya :CanS$p de dicha Yglesia, a m ~ $ o s y z
cada uno de ellos) para pleitos, y puedan comparecer ante el Obispo
de Canaria (J. R. P., 2.", fol. 794.)
333.-20 enero 1508.-Real Cédula dada en Burgos a pedirniento de
Doña Catalina de la Cadena, Viuda del Licenciado Pedro de Waluenda,
por sí y en nombre de sus hijos Fernando, Garcia, Luis, Antonio y Doña
Catalina, para que el Asistente y las Justicias de Sevilla, y el Goberna-dor
y Juez de Residencia de las Islas de Canaria, cumplan la sentencia
dada pos el Alcalde de Sevilla Pedro Gentyl en pleito seguido por el
Licenciado Pedro de Maluenda contra Tomás Rodríguez de Palenzuela,
sobre pagar al primero la tercia parte de un ingenio de azúcar comprado
por ambos en la isla de Gran Canaria, y de los frutos y rentas de dicho
ingenio, y sobre otras cuentas habidas entre ambos. (Testimonio.) (M. Q.,
folios 324 v.-325.)
334.-11 eaero 1508.-. . . Yo Blasino de Ynglasco de Plonbín (vezino
que so de Tenerife) otorgo e conosco que devo dar e pagar a vos Gerónimo
Boyenseño (mercader senés, estante que soys en esta eibdad de Sevilla,
qu'estades presente ...) 30 ducados de oro e de peso, los quales yo vos
resto devyendo de todas las cuentas que entre vos e mí hemos tenido
desde todos los tiempos que son pasados fasta el día de oy qu' esta carta
es fecha e otorgada ... (B. C. V., 1509, l.", fol. 987.)
335.-18 enero 1508: Martes.-Poder de Guillén Peraza (Sefior de las
Yslas de Gomera y del Hierro, qu'es en Canaria) a bdrigo de Toledo,
Núm. 8 (1962) 365
112 FRAKCISCO MORALES P-~DRÓs
solicitador de negocios en esta Ciudad de Sevilla, y vecino en ella en la.
collación de Santa María, especial para pleitos. (J. R. P., I d . 32.)
336.-5 febrero 1508.-Alonso de Valladolid (mercader, vecino de la
YsIa de la Gomera qu'es en las Yslas de Canaria), Fernando de Trigueros
(marinero, marido de Catalina Morena, vecino de Rota, villa del Señor
Duque de Arcos) y Juan Gómez (vecino de Sevilla en la collación de San
Bartolomé) los tres y cada uno por el todo, se obligan a los honrados
señores Dr. Sancho de Matienzo, Canónigo de la Santa Yglesia de Se-villa,
y a Francisco Pinelo, Jurado y fiel executor de !a Ciudad de Se-villa,
y a Juan López de Recalde, Contador de la Casa de la Contratación
de los negocios de las Indias. en nonbre y voz de Sus Altezas, a llevar
a las Yndias seis camellos, para los que les han dado licencia, y no
venderlos, salvo en la Ysla Ysabela, qu'es en el puerto de Santo Do-mingo
... (J. R. P., fol. 95.)
337.-7 febrero 1508: unes s.-Alfón de Valladolid (mercader, vecino
de la isia &e la Gü~ri~.r:*ra'e s exi ias Lsias de Canaria) se obliga a ios
honrados señores Doctor Sancho de Matienzo, Canónigo de la Santa Ygle-sia
de Sevilla, y Francisco Pinelo. Jurado y fiel executor de Sevilla, y a
Juan López de Recalde, Contador de la Casa de la Contratación de las
Indias, en nonbre de Sus Altezas. a llevar a las Yslas de Yndias los seis
camellos para los que le han dado licencia en el dicho nombre de Sus
Altezas, y a no venderlos salvo en el puerto de Santo Domingo en la
YsIa Ysabela ... (J. R. P., fol. 101.)
338.-23 febrero 2508: Miércoles.-Poder de Fernando Martínez (mer-cader,
vecino de Sevilla en la collación de Santa María Madalena) a
Alfón de Herrera (mercader, estante en la Ysla de la Grand Canaria)
general para cobrar y para pleitos ... (M. S.. l.", fol. 475.)
339.-29 febrero 1508: Murtes.-Diego Pano (marinero, vecino de Se-villa
en la collación de Santa María, maestre del navfo "Santa María del
Antigua" surta en el puerto de Las Muelas) en nombre de Diego de Gra-jeda
(vecino de Triana, con poder) debe a Fernando de Eugo (mercader,
vecino de Sevilla en la collación de Santa María) syete mil1 quinientos
maravedís, prestados, que van a riesgo durante el viaje que va a hacer
a las Yslas de Canaria, de entrada y salida, y regreso a qualcguier puerto.
de Andalucía; y se obliga a pagarlos a los cinco días de la llegada de
tornaviaje. (M. S., l."f,o l. 435.)
540.-2 marzo 1508.-Testimonio ante D. Yñigo de Velasco (Asistente
de Sevilla) de haber presentado Juan de Aguilar (vecino de Castrillo
366 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILL.4 113
de Villa Vega) Procurador de Doña Catalina de Ea Cadena (Viuda del
Ldo. Pedro de Maluenda, vecina de Sevilla en la cdlacióni de San Sal-vador),
tutora de Fernando, Oarcía, Euys, Antonio y Doña Catalina, hi-jos
suyos y de su marido (según escritura que pasó ante Wego López,
escribano público de Sevilla, en 31 de enero de 1508) los documentos si-guientes
que quedan protocolizados :
Real Cédula dada en Burgos en 10 de enero de 1508, al Asistente y Ju*
ticias de Sevilla y al Gobernador y Juez de Residencia de las Islas de Ch-naria,
para 'que se cumpla la sentencia dada por Pedro Gentyl, alcalde de
Sevilla, en pleito que trató el Ldo. Pedro de MaIuenda contra Tomás Ro-dríguez
de Palenzuela, sobre la tercia parte de un ingenio de azúcar en
la Gran Canaria, y sus frutos y rentas.
Testimonio dado por el escribano de Sevilla Juan Madínez de Palma,
del pleito antes citado, que comprende la demanda puesta por el Ldo.
Pedro de Maluenda contra Tomás Rodríguez de Palenzuela; poder de
éste a Lope Aifonso de ia Ivlüela, otürgzdü en SevilYa ante Frar,cisce
de Sygura, escribano público de Sevilla en 2 de abril de 1505.
Cuentas entre el Ldo. Pedro de Maluenda y Tomás Rodríguez de Pa-lenzuela
desde 12 de noviembre de 1502, que hicieron compafiía para com-prar
tierras en G. Canaria para dicho ingenio, hasta 14 de mayo de 1505,
en que fenecieron las diohas cuentas.
Diligencias, en el pleito, de reconocer el Procurador de Tomás Ro-dríguez
de Palenzuela la fima de éste en las cuentas y en 14 albaláes
y 16 cartas mensajeras.
Sentencia dada por Pedro Gentyl en favor del Ldo. Malrvenda y contra
Tomás Rodríguez de Palenzuela, condenando a éste pague al primero ia
tercia parte del valor del ingenio y la de los frutos y rentas del mismo,
y 406.253 maravedís que Maluenda pagó por Tomás Rodriguez de Pa-lenzuela.
(Vid., Apéndice 11.) (M. Q., fol. 324-332.)
Q A l -S ~ z f~sca:g ?7& ?1,@.-ner,?&n Gonz;lPz -A_!exe $ ? P C ~ ~ Qd e "=.L.
Triana, maestre de la nao nombrada "San Telmo" surta en el puerto de
Las Muelas) debe a Fernando de Lugo (mercader, vecino de Sevilla)
ocho mil1 seyscientos rnaravedís, prestados para fornecinaiento, despa-cho
y bastecimiento de dicha nao, que van a riesgo en viaje a las Yslas
de Canaria, y hasta volver al dicho puerto de Las Muelas en Sevilla,
donde se obliga a pagarlos a los ocho días de su llegada de turnaviaje ...
(M. S., 2.", fol. 385.)
114 FRAXCISCO MORALES PA4DRÓ?i
342-9 m.wxo 1508: Jueves.-Fernán González Alexo (vecino de 'Fria-na,
maestre de la nao "San Telmo" surta en el puerto de Las Muelas
del río Guadalquivir en Sevilla) debe a Fernando de Lugo (mercader,
vecino de Sevilla, que está presente) ocho mil seiscientos maravedís
prestados para Pornecimiento y despacho de dicha nao, que van a ries-go
durante el viaje que va a hacer a las Yslas de Canaria, de entrada
y salida, y durante la vuelta hasta llegar a algún puerto de Andalucía,
obiigBndose a pagarlos a los ocho días de la llegada de tornaviaje ...
(Hay nota marginal de que fue chancellada en 3 de julio de 1508.)
(iM. S., 2.", fol. 323.)
343.-9 murm 1508: Jueves.-Francisco de Canaria (mercader, ve-cino
de Sevilla en la collación de San Bartolomé) debe a Juan de Eoya
el Mozo (vecino de Sevilla en la collación de San Bartolomé) lo prestado a
para fornecer mercadería, en el navio "Santa Clara" de que es maestre N
Gonzalo de los Ríos, vecino de la villa de Palos, yendo a riesgo durante E
el viaje que hace a la Ysla Española, obligándose a pagarlo a Fernando O
n -
de Xerez, mercader, estante en dicha Ysia, a ios quatro días de haber - m
O
allí llegado.. . (H.S ., 2.901. 324.) EE
2
544-16 marzo 1508: Jueves.-Alvaro de hlolina (cerrajero, vecino
de Sevilla en la collación de Santa María) debe a Antón Pérez (merrca-der,
hijo de Antón Rodriguez, vecino de Sevilla en la collación de Santa
&%aria, que está presente) syete mil1 quinientos maravedís, de merca-derias
cargadas en el navío "Santa María del Antigua", maestre Diego
Grageda, a riesgo durante el viaje a las Pslas de Canaria, hasta el puerto
e-1 Real de Las Palmas, obligándose a pagarlos allí a Hernán Pérez, o a
Ba:tista de Medina, vuestros compañeros estantes en Grand Canaria,
axtes de cumplirse cuatro meses de haber llegado allí. Francisco García
de Fuentes. escrivano de Sevilla. (Rubricado.) (N. S., Z.", fol. 421.)
345-9 mayo 1508: Jueves.-Escritura de "debdo" otorgada por
Don Pedro de Liigo y doña Ynés de Ferrera, su mujer (vecinos de Se-villa
en la collación de San Andrés) y doña Leonor de Bobadilla (mujer
del señor Pedro Suárez de Castilla, vecinos de Sevilla en la collación de
Santa María Madalena) y Diego de Ronda (vecino de Sevilla en la colla-ción
de Santa María).
(El mal estado del documento no permite ver la cantidad ni el acree-dor
o acreedores.) (M. S., 2.", fol. 483.)
546.-2.3 mayo 1 5 ~ 8 :Ju eves.-Escritura de garantia, otorgada por
Francisco de Riberol (mercader genovés, estante en Sevilla) a Don Ber-
358 ANUARIO DE ESTUDIO8 ATLAXTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 115
nardino de Córdoba y a Doña Ysabel de Guzmán, su mujer (vecinos de
Sevilla en 3a collación de San Salvador, que están presentes) sobre dos
obligaciones que Francisco de Riberol cedió y traspasó a Pedro Pernán-dez
de Córdoba. (M. S., 2.", fol. 506.)
347.-30 mayo 1508: 1Wartes.-Compromiso del Bachiller Pedro Mu-ñoz
(ayo del señor Guill6n de Peraza, vecino de Sevilla en la collaci6n
de Santa María Madalena) con Diego Rodríguez de Zamora (vecino de
Sevilla en la coIlación de San Juan) en el pleito que tenían ante los
Oficiales de la Casa de la Contratación de las Yndias en Sevilla, sobre
veinte caxas de madera con ciertas ropas, por el que nombran árbitros
a Rlas de Avila, calcetero, y Pedro Ruiz, trapero, vecinos de Sevilla ...
(J. ;R. P., fol. 374.)
a
N
348.-3 junw 1508: Sábado.-Donación de Francisco de Riberol (mer- E
cader genovés, vecino de Triana) a Ysabel de San Miguel {monja en la O
caua de &&-&j U& en la villa de TuTtreraj de seta fanegas n--
m
de trigo y una arroba de xabón. .. Francisco de Riberol. (M. S., 3.", folio O
E
320.) E
2
349.-7 junio 1508: M2ércobs.-Juan de Xerez (mercader, marido
de Mayor de la Fuente, vecino de Sevilla en la collación de Santa Ca-talina)
debe a Francisco de Ferrera (mercader, vecino de Sevilla en la
collación de San Nicolás) cuatro mil novecientos veinte maravedís, que
le prestó para fornecer mercadería en la nao [no dice nombre] de que es
maestre Sebastián Rodriguez, vecino de Triana, cuya nao está surta en
el puerto de Las Muelas, que van a riesgo en el viaje $que va a hacer a
las Yslas de Canaria, a yslas de Grand Canaria y Tenerife, y se obliga
a pagarlos allí a Alfonso de Ferrera, su hermano, a los tres dias de
haber llegado ... (M. S., 3.", fol. 36.)
350.-30 juaio 1508: Vieraes.-Pacto de Juan Ramos (trabajador,
vecino de Sevilla en la collación de San Vicente) con Francisco de Agui-iar
(marinero, vecino de Tenerife en las Canarias) por el que aquél se
obliga a llevar a Loxa (o donde quiera que la Chancillería estuviese, al
Licenciado Xaramillo, Abogado en dicha Chancillería, e a Fernando de
Talavera, Procurador de causas, o a qualquier dellos) un enboltorio de
cartas, y traer fé de escribano público de cómo las dió y entregó, en
los diez primeros días siguientes, por 485 maravedís, que quedan de-positados
en poder del escribano público Juan Ruiz de Porras, que los
dará contra la dicha fée de haberlas entregado ... (J. R. P., fol. 531 v.)
Núm. 8 (196%)
116 FRANCISCO MORALES PADROS
351.-5 julw 1508: Mié.rcoEes.-Francisco de Toscana (Riberol) (mer-cader
genovés, estante en Sevilla) otorga a las devotas Religiosas Leo-nor
Gutiérrez de Porras (Priora del monasterio de Santa María la Real
del Orden de Santo Domingo) e monjas L...] e Ana de Ferrera, e Cata-lina
de Toscana, hijas legítimas herederas de Andrea de Toscana (mer-cader
genovés, difunto), que por cuanto le dieron poder para cobrar y
recibir (de todas las personas, así en Sevilla como en los Reynos de
Portugal e Yslas de la Madera, e de Canaria, e de las Yslas de los Azores,
e de Cabo Verde, e de otros qualesquier Reynos y señoríos) las deudas
debidas a Andrea de Toscana, padre de la dicha Catalina de Toscana
(cuyo poder pasó ante Manuel Segura en viernes 26 de junio de 1508) se
obliga a dar buena cuenta al monasterio y monjas de todo lo que cobrare
con tal poder, y no cobrando, de las diligencias que hiciere para cobrar.
F%ancisco de Riberol. Francisco Garcia de Fuentes, escrivano de Sevi- - e
lla. (Rubricado.) (NI. S., 3.", fol. 8.) N
E
352.-5 -hlw 1508: Miércoles. - Francisco Rodríguez Zarco (vecino n -
de Triana, maestre del navío "Santa Bárbola" surto en el puerto de Las O0 ,
E
Muelas) debe a Fernando de Lugo (mercader, vecino de Sevilla en la E
2
collación de Santa María) seis mil maravedís, prestados para forneci- E
miento, despacho y bastecimiento de dicho barco, yendo a riesgo en viaje
que va a hacer a las Yslas de Canaria, de entrada y salida, y vuelta a 3
cualquier puerto de Andalucía, obligándose a pagarlos a los ucho días O-de
llegar de tornaviaje ... (M. S., 3.", fol. 82.) m
E
O
353.-10 julio 1508: Lunes.-Bernardo González el Coxo (vecino de
n
Triana, maestre del navío "San Telmo" surto en el puerto de Las Mue- E
las) debe a Fernando de Lugo (mercader, vecino de Sevilla en la colla- a
ción de Santa María, que está presente) doce mil maravedís prestados n
para fornecimiento, despacho y bastecimiento de dicho navío, yendo a n
riesgo en el viaje que va a hacer a las Yslas de Canaria, de entrada y 3
O
salida, hasta volver al dicho puerto de Las Muelas en Sevilla, y se obliga
9 pagarlos aquí a los ouho días de la llegada de tornaviaje ...
[ñr~tnw ?~nrg".d:j En 16 de julio d~ 1508 la mand6 chancellar Fernan-do
de Lugo porque dixo que hera pagado destos maravedís. (M. S., 3.", fo-lio
129.)
354.-17 julio 1508: Lunes.-Fernand González Alexo (vecino de Tria-na,
maestre de la nao "San Telmo surta en el puerto de Las Muelas) debe
a Antón de Soria, (mercader, vecino de Sevilla en la coiiación de Santa
María, que está presente) diez y siete mil cuarenta maravedís, presta-
370 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARUS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 117
dos para fornecimiento, despacho y bastecimiento de dicha nao, yendo
a riesgo durante el viaje que va a hacer a las Yslas de Canaria.
[Nota marginal:] En 16 de diciembre de 1508 paresció Antón de Soria
y la mandó chancellar porque hera pagado. Antón de Soria. (Rubricado.)
(M. S., P.,fo l. 222.)
355.-1 agosto 1508: Martes.-Poder de Catalina la Gozona (hija le-gítima
de Sebastián Gozón e Ana de Toscana, difuntos, vecina de Se-villa
en la collación de San Vicente) a Pedro Fernández de Sayavedra
(señor de las Yslas de Lanzarote y Fuerteventura, veinticuatro de Sevilla
y vecino en Ia collación de San Andrés) especial para cobrar de Alfón Ma-theos
(vecino de la Ysla de Lanzarote "tutor e curador que a seydo de
la persona e bienes de mí Catalina la Gozona") todos los bienes que le
pertenecen por fin y fallecimiento de sus padre y madre, y para pleitos
en razón de dicha cobranza. Fecha en las casas de Antón de León be-neficiado
de Santa Catalina ... (M. S., 3.", fol. 374.)
356.-26 agosto 1508 .-... Yo Martín Báez (vesyno que soy de las
yslas de ... Canaria, en Sant Miguel de La Palma) otorgo e conosco que
do todo mi libre e llenero e complido poder ... a Alfonso de Córdova
(texillero, vesyno de Sevilla en la collación de Santa Ana) especialmente
para que por mí e en mi nombre pueda demandar e recabdar e aver
e cobrar ... de Rodrigo de Porras (escribano desta cibdad de Sevilla, e
de sus bienes ...) 4 i/z reales que me deve de cierta pes que me vendió,
de los quales, al tiempo que la vendió, me quedó de resto los dichos quatro
reales e medio.. . (J. R. P., fol. 822-823.)
357.-12 septiembre 1508: Martes.-Sustitución de poder. El Ba-chiller
Francisco de Vergara (vecino de Sevilla en Ia collación de San
Ysidro) en nombre y voz de Diego de Llanos (Regidor y vecino de la Ysla
de La Palma, por virtud del poder que pasó ante Antón Gutiérrez Cal-derón,
escrivano público de la Ysla de La Palma, a 2 de agosto que pasó
deste presente año) sustituye en su lugar, y en nombre del dicho, a García
de Herrera, Procurador estante en la Chancillería de Granada, para plei-tos
en general. El Bachiller Vergara.. . (H. S., 3.", fol. 599.)
358.-30 septiembre 1508: Sábado.dPoder de Francisco de Riberol
(hijo de Micer Pedro Juan de Riberol, difunto, habitante y vecino de Sevi-lla,
por cuanto 61 v Marco de Castellón, vecino de Sevilla. difunto. recibie-ron
a renta de Fernando de Almonte, veintiquatro y executor desta Ciudad
de Sevilla, difunto, el hacer, labrar, vender y cargar xabones prietos y
Núm. 8 (1962) 371
118 FRANCISCO NORALES PADR~N
blancos desta Ciudad y su tierra y Arzobispado, y del Obispado de Cá-diz,
con las casas xabonerias y almonas desta Ciudad y del lugar de
Santiponce) a Valerio Calderina (genovés, estante en esta Ciudad y ve-cino
en la collación de San Salvador) para prorrogar la tenencia de dicha
renta, de Baltasar de Almonte, hijo legítimo de Fernando de Almonte,
vecino de Sevilla en la collación de San Salvador, por ciento cincuenta
y dos mil maravedis. (N. S., 3.", fol. 766.)
359.-17 octubre 1508: Hartes.-Escritura de Pedro Fernández de
Córdoba, vecino de Sevilla, a Francisco de Riberol, mercader genovés,
estante en Sevilla, en nombre de los herederos de doña Violante de Cer-vantes,
sobre ciento una aranzadas de tierra qne ésta vendió, en el Al-jarafe
de Sevilla, a Francisco de Riberol ... (171. S., &.", fol. 120.)
a
360.-17 octubre 1508: &'artes.-Alonso de Córdoba, corredor de Ion-
E ja, y Leonor de Xerez, su mujer (vecinos de Sevilla en la collación de
Santa Cruz; ella con licencia del marido, y ambos de mancomún) otor- O
-
gan al monasterio de monjas de la Madre de Dios, que por cuanto com-
- m
O
praron de Francisco Páez, vecino de la Ysla de la Gran Canaria (en E
E
nombre y como Procurador que dijo ser de Ana Fernández, mujer de 2
E
Pedro Trujillo, difunto que Dios perdone, y de Ysabel Sánchez, su hija
y mujer del Bachiller Pedro Valdés, vecinos de la Gran Canaria) unas 3
casas con srrs palacios que son en esta Ciudad de Sevilla en la collacióh -
0
de Santa Cruz, donde moran, por quince mil maravedís, y cargo de mil m
E
maravedís y dos pares de gallinas cada año a vos el dicho Monasterio, O
según escritura que pasó ante el Br. Mateo de la Quadra, escribano pú-blico
de Sevilla en 16 de marzo deste año, le reconocen el señorío al re- -
E petido Monasterio de Madre de Dios ... a
(La escritura a que se hace referencia no está por faltar las de dicha
fecha y varias anteriores y posteriores.) (M. Q., fol. 827 v.)
361.-24 octu6re 1508: Viernes.-Ynés Quixada (mujer del Jurado 3
O
Juan de Lugo, difunto, vecina de Sevilla en la collación de Santa Ma-ría)
recibe de Juan Sánchez, mayordomo del monasterio de Santa Clara,
novecientos setenta maravedís, a cunplimiento de ocho mii, que ie debía
por contrato público que otorgó en nombre del dicho monasterio ... (N.S .,
4.*, fol. 134.)
362.-7 noviembre 1508: Martes.-Diego Bueno (cambiador, vecino
de Sevilla en la collación de Santa María) vende a Diego Catano (hijo
de Jorge Catano, vecino de Sevilla en la collación de San Vicente) un
esclavo cabtivo de color blanco, canario, errado en ambos carrillos, na-
372 AlYUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EhT EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILL4 119
tura! de Tenerife, de edad de treinta años, en ocho mil maravedís ...
(J. R. P., fol. 1.235 v.)
363.-9 noviembre 1508: Jueves.-Sustitución de poder otorgada por
Francisco de Bobadilla, Arcediano de Canaria, en nonbre y vos del The-sorero
Nuño de Gomiel, Tesorero de la Reyna nuestra Señora, vecino de
Burgos, por virtud del poder que le otorgó ante Pedro de Nena, escri-bano
público de la Ciudad de Burgos en 10 de abril de 1508, para pleitos
a Diego de Cervantes, vecino de Sevilla ... (J. R. P., fol. 1.258.)
364-4 diciembre 15.08: Lunes.-Poder de Pedro del Alcázar (vecino
de Sevilla, Arrendador y Recabdador mayor por el Rey y la Reyna nues-tros
Señores del partido de la Gran Canaria el año venidero de 1509 de1
cinco por ciento y de las tercias de Tenerife y La Palma, y de las otras
cosas contenidas en el arrendamiento que de Su Alteza tengo de dicho
partido) a Luys Alvarez (mercader, vecino de Sevilla, estante en la Ysla
de Gran Canaria) para cobrar dichas rentas y nombrar fieles cogedores
y fatores, y administrar dicho arrendamiento ... (M. Q., fol. 909.)
365.-14 diciembre 1508: Jueves.-Poder de Pedro del Alcázar (ve-cino
de Sevilla en la collación de Santa María la Blanca, Arrendador y
Recabdador mayor del Rey Nuestro Señor, de los dos por ciento de la
Ys!a de Gran Canaria este presente año de 1508) a Luys Alvarez (mer-cader,
vecino de Sevilla, estante en dicha Ysla de Gran Canaria) para
cobrar todo lo que ha valido y rentado, y todo lo que valieren y rentaren
dichos dos por ciento de todas las personas y de los fieles cogedores que
Io hayan tenido, así como de los Concejos y Regidores de la Ysla, y para
presentar ante el Gobernador la comisión que de Su Alteza tiene; y asi-mismo
del arrendamiento del cinco por ciento que tiene desde primero
de enero de 1509 ... (M. Q., fol. 955.)
366.-5 enero 1509: Viernes. - "Xo pasó". Poder de Pedro del Al-cázar
(vecino de Sevilla en la collación de Santa hIaría la Blanca, Arren-dador
y Recaudador mayor de la Reyna Nuestra Señora del dos por
ciento de la Ysla de Gran Canaria este presente año de 1509) a Luys
Alvarez (mercader, vecino de Sevilla) y a Alonso AIvarez (vecino de
Sevilla, ambos a dos juntamente) especialmente para haber y cobrar
Lo valido y rentado y lo que valiere y rentare el dicho dos por ciento de
todas las personas y fieles cogedores y Concejos y Regidores de la Ysla,
y para presentar el recudimiento de fieldad y prorrogación que tiene de
120 FRAXCISCO MORALES PADRÓK
dicho dos por ciento, y para nombrar cogedores del mismo. (H. Q., fol. 21
v., 22 v.)
367.-17 enero 1509: .iiércoíes.-Poder de Fernando Ruyz Cabeza
de Vaca (Veinticuatro de Sevilla, hijo legítimo heredero de Doña Ca-talina
de Grita, muger del Governador Pedro de Vera, vecino de Se-villa
en la collación de San Salvador) a Alfonso Birues (Procurador efi
la Psla de Gran Canaria) e a García de Llerena (vecino de dicha Ysla,
y a cada uno de ellos) para tomar posesión, tenencia y señorío de las
3 ochavas partes que le pertenecen, pro indiviso, de todos los bienes,
tierras, cañaverales, casas, esclavos, bestias y otras cosas, como here-dero
de ski madre, y para pleitos en razón de ello. El Licenciado Her-aoán
Ruys ... (N. S., 1." fol. 191.)
368.-19 enero 1509: Viernes.-Poder del Bachiller Alfonso de Var-gas
(vecino de Sevilla en la collación del Salvador) a Alfonso de la Ba-rrera
(vecino de Canarias) general para cobrar doblas, ducados, azUca-res
y otras cosas ,que le daban en las Yslas de Canaria y otras partes,
y para pleitos en razón del cobro dicho ... (J. R. P., fol. 89 v.)
369.-29 enero 1509: Lunes.-Francisco Rodríguez Zarco (vecino de
Triana, maestre del navío "Santa Bárbola" surto en el puerto de Las
Muelas) debe a Fernando de Lugo (mercader, vecino de Sevilla en la
collación de Santa María, que está presente) seis mil maravedís pres-tados
para fornecimiento, bastecimiento y despacho de dicho navío, yen-do
a riesgo en este viaje que va a hacer a las YsIas de Canaria, de
entrada y salida, hasta regresar a algún puerto de Andalucía, y se obliga
a pagarlos a los cinco días de su llegada ...
[Notu ma~gi?zal:]E n 14 de junio deste año paresció Fernando de
Lugo e la mandó chancellar, porque dixo que hera contento e pagado
de los rnaravedís que contiene. (N. S.; 1.; fol. 373.)
370.-30 enero 1509: -Murtes.-Francisco Rodríguez Zarco (vecino de
Triana, maestre de la nao "Santa Bárhla", surta en el puerto de Las
Muelas) debe a Antón de Soria (mercader, vecino de Sevilla en la co-
Ilación de Santa María, que está presente) seis mil maravedís prestados
para fornecimiento, bastecimiento y despacho de dicha nao, yendo a
riesgo en viaje que va a hacer a las Yslas de Canaria, de entrada y salida
TT . -T~.-I+o . ,,,,, , O q ~ ~ ;n17l07m+n ,,,,,, A,,A ,Az,,,,,,A,, A ní43iiipí1 donde o obliga a pagarlos a lns
cinco días de haber llegado.. . (M. S., 1." fol. 421.)
374 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLAhTTICOS
CANARIAS EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLk 121
371.-6 febrero 1509 .-... Yo Matheo Viña (regidor e vezino de la
ysla de Thenerife) otorgo e conosco que hago mis personeros e mis
ciertos, suficientes, abundantes e complidos procuradores, asy en los
pleytos movidos como en los por mover, a Guillenno de Banco ,(vesyno de
la villa del Puerto de Santa María) e Adán de Bivaldo (mercader gino-ves)
ambos a dos de mancomún ... (B. G. V., 1." fol. 156 v., 157.)
372.-8 febrero 1509: Jueves.-Doña Beatriz de ToIedo (mujer Iegíti-ma
de Martín Alemán, mercader, vecina de Sevilla en la collación de San
Bartolome, en nombre de su dicho marido, de quien tiene poder otorgado
en la villa del Real de Las Palmas a 1 de junio de 1503, y Juan Ale-mán,
su hermano, vecino de Sevilla en la collación de San Salvador)
de una parte, y Juan de Gibraleón, de otra parte, otorgan que por tener
algunos debates y diferencias por razón de una compañía que entre los
dos hermanos Martín y Juan Alemán han tenido con el dicho Juan de
Gibraleón, nombran jueces árbitros, a cuyo juicio se someten, a Garcia
de la Torre y Fernando de Beza, vecinos de Sevilla. Juan de Gibraleón.
Juan Alemán. Beatriz de Toledo ... (M. S., 1.7 fol. 483.)
373.-10 febrero 1509: Sábado.--Poder de Pedro de Alcázar (vecino
de Sevilla en la collación de Santa María la Blanca, Arrendador y Re-cabdador
mayor de la Reyna Nuestra Señora, de los cinco por ciento
de la Ysla de Gran Canaria y tercias de Tenerife y La Palma este pre-sente
año de 1509, e los años adelante venideros, según que se contiene
en el recudimiento que de las dichas rentas tiene) a favor de Cristóbal
de Serpa, vecino de Sevilla, especialmente para que en su nombre pueda,
juntamente con Luys Alvarez, mercader, estante en la dicha Ysla, e no
el uno syn el otro, recibir y cobrar las dichas rentas de todas las per-sonas
y fieles cogedores y de los Concejos y Regidores de la Ysla y
nombrar cogedores (M. Q., fol. 139.)
374.-16 febrero 1509: Viernes.-Pedro González de la Puebla (có-mitre
de la Reina Ntra. Señora, vecino de Triana guarda y collacion
de Sevilla, maestre de la nao "Santa María7' surta en el puerto de Las
Muelas del río Guadalquivir) debe a Juan Bernal (barbero, vecino de
Triana) treynta ducados de buen oro y justo peso, prestados para for-necimiento
y abastecimiento del navío para hacer viaje a las Yslas de
C m i r i ~37 CiiidiY de F!aodes. V2rr 2 rierge de Jilm Rem-a! hasta las
Yslas de Canaria, y de allí a Flandes, y se obliga a pagarlos cuando
llegue a Sevilla de tornaviaje ... (J. R. P., fol. 283.)
Núm. S (1962) 375
122 FRAKCISCO MORALES PmRÓN
375.-21 febrero 1509: Jfi&cobs.-Carta de pago otorgada por Pe-dro
de Pedraza (vecino de Sevilla en la collación de San Vicente, en
nombre y voz de Bartdomé Zamora y Alonso de la Rocha, vecinos
de la Ymsla de la Gomera, de los que tiene poder) a favor de Diego Sán-chez
Colchero (vecino de Triana, cómitre de la Reyna Nuestra Señora)
de ochenta pesos de oro que le dió Alfonso Maldonado, Alcalde mayor de
la YsIa Española par2 dar en la Gomera a Alonso de la Rocha, según
escritura otorgada en Santo Domingo, en 25 de mayo de 1508, recibidos a
razón de 458 maravedís cada peso. (J. R. P., fol. 323.)
376.-21 f eS;roro ijO9 : Miércoles.-Poder de Bartolomé de Zamora
y Alonso de la Rocha (vecinos de la Ysla de la Gomera) a Pedro de Pe-draza
(vecino de Sevilla) general para cobrar, otorgar documentos y
para pleitos en razón de dichos cobros.
Fecho en la Ysla de la Gomera, villa del Puerto de las Palomas della
31 de septiembre de 1508, ante testigos llamados y rogados Luys de Mena
e Ruy López Merlo, vecinos de la Ysla de la Gomera y Juan Ortiz estante
en elia.
Otorga este testimonio Juan de Camargo, escribano público, ante
quien pasó. (J. R. P., fol. 323, hoja suelta.)
377.-28 febrero 1509: Ni.ércoZes.-Conpusición que en este día pasó
entre Francisco de Riberol, por sy y en nonbre de Cosme de Riberol, su
hermano, e Antonio de Lugo e Pedro de Lugo, que está entre las hojas fir-madas
de sus nonbres e de my el Br. Mateo de la Quadra, escrivano pú-blico
de Sevilla. (Vid., Apéndice 111.) (M. Q., fol. entre 176-177.)
378.-2 marzo 1509: Viernes.-Conpusición que este día pasó entre
Francisco de Riberol, por sy y en nonbre de Cosme de Riberol, su hermano,
e Pedro de Lugo, que está entre las hojas firmadas de sus nonbres e de
my el Br. Mateo de la Quadra, escrivano público de Sevilla. (Vid., Apin-dice
IV.) (M. &., fol. 1'16 v.)
379-22 1a~m1 5 E : ,W%rcdev.-Garcia de !a Torre (mercader, ma-rido
de Francisca del Castillo, vecino de Sevilla en la collación de San
Bartolomé) y Sebastián Rosero (vecino de Triana, maestre de la nao
nombrada "San Francisco", surta en el puerto de Las Muelas de esta
Ciudad) deben a Antón de Soria (mercader, vecino de Sevilla en la co-
IlaciLn de Santa María, que está presente) seis mil maravedís de cierto
aceite, que va a riesgo de Antón de Soria en el viaje que van a hacer
a Canaria, sobre 1% ncro, y hasta que venga d? tornaviaje a Sevilla
376 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOB
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 123
desde la Ysla de Gran Canaria, Garcia de la Torre, que se obliga a
pagar en Sevilla dentro del tercero día siguiente a su llegada.
[Hay una noto marginul qwe &e:] En miércoles 8 de agosto mandó
chancellar este contrato Antón de Soria porque dixo que era pagado deste
dtebdo. (M. Q., fol. 278 v.)
380.-26 marm 1509: Lunes.-Sebastián Rosero (vecino de Triana,
maestre de la nao nombrada "San Francisco" surta en el puerto de Las
Muelas del río de Guadalquivir) debe a Antón de Soria (mercader) seis
mil maravedis que recibió prestados para abastecimiento de la nao para
su viaje que va a hacer a la Ysla de Gran Canaria. Van a riesgo y ven-tura
de Antón de Soria durante el viaje de Sevilla a Gran Canaria,
entrada y salida, y durante el regreso de allí al (puerto de Las Muelas en
Sevilla ...
[Hay una noda marginal que dice:] En 31 de julio de 1509 mandó
chancelar este contrato Antón de Soria porque dixo era pagado desta
debda. (H. Q., foi. 2aY v.j
%l.-28 marzo 1509: Miércoles.-Poder de Francisco Riberol (mer-cader
ginovés, vecino de Sevilla en la collación de Santa María) a Cosme
de Riberol (su hermano, estante en Sevilla) para cobrar en juicio y fuera
dél, de cualesquier personas, así vecinos y moradores de la Ciudad de
Sevilla, como de la Ysla de la Grand Canaria, como de otra cualquier
parte; y para vender y arrendar y atributar cualesquier clase de bienes
así en la Ciudad de Sevilla como en la ysla de la Grand Canaria; y para
pleitos en razón de eifio.. . (M. Q., fol. 296.)
382.-30 mamo 1509: Viernes.-Poder de Cosme de Riberol (mer-cader
ginovés, estante en Sevilla) a Francisco de Riberol, su hermano,
vecino de Sevilla, para cobrar en juicio y fuera de él de cualquier per-sona
cualquier clase de bienes, así en Sevilla como en la Ysla de Grand
Canaria.. . (M. Q., fol. 300.)
383.-4. abril 1509: 2fiércoZes.-Poder de Diego de Santa María (Ra-cionero
de la Santa Yglesia de Canaria, vecino de la Ciudad de Toledo)
a Cristóbal de AIfaro (vecino de Sevilla en la collación de Santa María)
general para demandar y cobrar mercaderías y maravedis, y para recibir
mercaderías, azúcares y cualquier otra cosa que enviare de Canarias
a estos Reynos, y para pleitos en razón de ello ... (J. R. P., fol. 561.)
384.-6 abril 1509: Viernm.-García de la Torre (mercader, vecino
de Sevilla en la collación de San Bartolomé) debe a Pedro Aliman (veci-
no de Sevilla en la callación de Santa María) diez doblas de oro caste-llanas,
de a 365 maravedís cada una, o sean tres mil seiscientos y cin-cuenta
maravedís por todas, para despacho de las mercaderías que lIeva
cargadas en el navío "San F'rancisco" maestre Sebastián Rosero, en el
viaje que hace a la Ysla de Canaria, al Puerto de Las Ysletas. Van
a riesgo de Pedro Alimán durante el viaje; y García de la Torre se obliga
a ,pagarlos en la Ysla de Canaria a los diez días de la alegada a eUa ...
(J. R. P., fol. 561 v.)
385.-16 abril. 1509: Lunes.-Poder de Fernando Ximénez (mercader,
vecino de Sevilla en la collación de Santa Cruz) a Fernando de Alcal5
(escribano de la Reyna) para cobrar y haber de cualquier persona aini m
esclavo de color blanco nombrado Juan, de edad de 18 Gas, de nación
canario, herrado en ambas mexillas con unas aspas de la cruz de San a
Andrés, que se le fue e ausentó de su poder puede haber cinco meses,.. N
E
(M. Q., fol. 329 v.) O
n -
386.-11 junto 15ÜY.-Testimonio (s~gnado de Cristóbai de San Cie- - m
O
mente, ante quien pasó) de una escritura de poder otorgada en la Villa E
E
Real de Las Palmas de la Ysla de Gran Canaria, en 11 de abril de 1509, 2
E
por Gonzalo de Sy,oura e Ynés Alymán, vecinos de la Ysla de Gran a- -
naria (ella con licencia de su marido y ambos de mancomún) a Alvaro 3
Alymán, hermano de la dicha Ynés, vecino de Sevilla, para vender unas --
0
casas que tienen en Sevilla en la collación de Santa María la Mayor cerca m
E
del corral que dicen del Agua, junto con la calle de Placentines, y para O
otorgar los documentos necesarios para la venta. Firmó Gonzalo de Se-gura
y no lo hizo Ynés Alemán por no saber escribir, haciéndolo con n
E
Domingo Pariental, ambos estantes en la Ysla de Grand Canaria. (DI. Q.:
-
a
fol. 705, hoja suelta.) 2
n
n
3 8 7 . 4 0 julw 1509: Lunes.-Francisco de Riberol (mercader &no-
3
vés, vecino de Sevilla en la collación de Santa María) en nombre y vos O
de Cosme de Riberol y de Gyraldo de la Chavega (mercaderes ginove-ses
estantes en la Ysla de Gran Canaria, de los que tiene poder que pasó
ante Diego de San Clemente, escribano público de dicha Ysla de Gran
Canaria en 11 de junio de 1509) sustituye en dicho poder en su lugar y en
nombre de los otorgantes, a Francisco de Medina vecino de la Ciudad de
Sevilla y a Andrés López de Valladolid, estantes en la Chancillería de la
Ciudad de Granada.. . QM. Q., fol. 613 v., 614.)
388.-1 agosto 1509: Miércoles.-Protocolización de diversas escri-turas
de reformación y confirmación de cierta hacienda que Francisco
378 ANUAEIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 125
Riberol tenía y tiene en la Ysla de la Gran Canaria, a petición del dicho
mercader genovés, vecino y Regidor de la Ysla de Gran Canaria, hecha
ante el Escribano público de Sevilla Mateo Quadra, y los de Sevilla,
de su oficio, Fernando de Montemayor y Clemeynte de la Quadra, por
autoridad y decreto judicial del Sr. Doctor Juan de Zumel, Teniente de
Asistente de la Ciudad de Sevilla y su tierra por el muy Magnífico señor
Don Yñigo de Velasco, Asistente por la Reyna Nuestra Señora, y en
presencia del dicho Teniente de Asistente, que firma con los dichos es-cribanos
de Sevilla.
(Vid. copia íntegra aparte de esta acta, con los documentos insertos.
Alpsndice V.) '(M.Q ., fol. 670-717 v.)
389.-3 agosto 1509: Viernes.-Poder de Batysta de Riberol (vecino
y Regidor de Gran Canaria) a Batysta Espdo2ola e Jácome de Esgyn-dola
e a su compañero para cobrar en juicio y fuera dé1 de Juan de Posan
e de Juan Ambrosyo de Franquis, e de su compañero, mercaderes es-tantes
en la villa de Brujas, el resto que le quedaron a deber del proce-dido
de las mercaderías que les envió en la nao de Sancho Gutryn; y
para dar recibo y otorgar documentos de lo que cobrare, y para juic?o y
pleitos en razón de dicho cobro ... (M. Q., fol. 626-627 v.)
390.-17 agosto 1509: Viernes.-Alvaro Alemán (Teniente de Teso-rero
de la Casa de la Moneda de Sevilla y vecino de dicha Ciudad en la
collación de Santa María) en nombre y voz de Gonzalo de Segura e
Ynés Alemán, vecinos de la Ysla de la Gran Canaria (de los que tiene
poder que pasó ante Cristóbal de San Clemente, escribano público de
la dicha Ysla en la Villa Real de Las Palmas en 11 de junio de 1509) vende
a Francisco de Baeza (corredor de lonja, vecino de Sevilla en la collación
de San Martín) unas casas en esta Ciudad en la collación de Santa
María la Mayor cerca del corral que dicen del Agua junto con la calle
de Placentines, por precio de veintiocho mil maravedís de contado, que
Alvaro Alemán declara haber recibido, dándose por contento y pagado ...
(M. Q., fol. 705-707.)
391.-1 septiembre 1509: Sábado.-Tomás Justiniano (mercader ge-novés,
estante en esta Ciudad) otorga que por cuanto Micer Francisco
de Riberol envía a Tenerife veinticinco quintales de bizcocho, en el na-vío
de Bartolomé Díaz, vecino de Triana, para la gente que coge las or-chi!!
zs de !u Eeym Ncestra Ceñnr~,p or enlde se &!igu a, _nz !es seis
meses primeros siguientes, traer fé a la Guarda mayor y su lugarte-niente
de cómo lo descargó en la dicha Ysla de Tenerife para provei-
126 FRANCISCO MORALES PADRÚN
miento de la gente que anda cogiendo las dichas orchillas y que en ello
no hay fraude ni engaño, lo cual promete de asy hacer y cumplir, so
pena de las contenidas en las Premáticas de Su Alteza contra aquellos
que sacan pan de sus Reynos sin licencia; y da poder a las Justicias para
que lo ejecuten en él y sus bienes . . . (M. Q., fol. 778 v.)
392.-2 septiembre 1509: Jueves.-Testimonio de la posesión (a las
diez horas antes de medio día) de unas casas (en la collación de Santa
María) por Francisco de Baeza (corredor de lonja y vecino de Sevilla
en dicha collación) ante el Br. Mateo de la Quadra (escribano público
de Sevilla) por cuanto, se las vendió Alvaro Alemán (vecino de Sevilla
en la collación de Santa María, lugarteniente del Tesorero de la Casa
de la Moneda desta Ciudad) en nombre de Gonzalo de Segura e Ynés
Alemán, su mujer, vecinos de la Ysla de Gran Canaria: por virtud del
poder que le dieron (y pasó ante Christóbal de San Clemente, escribano
público de la Ysla de Gran Canaria en 11 de junio de 1509) por precio de
veintiocho mil maravedís ... (M. Q., fol. 810 v.. 811.)
393.-14 septiembre 1509 .-... Yo Antonio de Sopranis (mercader gi-novés,
estante que soy en esta cibdad de Sevilla) digo que por cuanto a
mi pedimento está preso en la cárcel de la cibdad de Xerez de la Fron-tera
Juan de Sanlúcar (vezino de Gran Canaria) por contía de 106
arrovas e 10 libras de acúcar, e agora estó convenido con el dicho Juan
de Sanlúcar en que me faga obligación por las dichas 106 arrovas e
10 libras de azúcar, para me las dar e pagar en la cibdad de Cádiz, de
calidad e manera segúnd está obligado ... otorgo todo mi poder com-plido
... a Gerónimo de Mafre (mercader ginovés, estante en la dicha
cibdad de Xerez) para que por mí, e en mi nombre como yo mismo,
pueda sacar de la dicha prisión en que está el dicho Juan de Sanlúcar ...
(B. G. V., 2." fol. 280.)
394.-15 septiembre 1509 .-... Yo Batysta de Riberol (vecino de la
ysla de Grand Canaria) otorgo e conosco que fago mi personero (e otor-go
cierto e suficiente e abundante e complido porder, asy en los pleytos
movidos como en los pleitos por mover) a Antón Martín de Alaraz (ve-cino
desta cibdad de Sevilla) generalmente contra todos omes e mugeres
que debdas me devan ... (B. G. V., 2." fol. 285.)
395.-15 septiembre 1509.-. . . Yo Batysta de Riberol (ginovk, ve-cino
que so de la ysla de Grand Canaria) otorgo e conosco a vos Fran-cisco
de RiberoI (mercader ginovés, estante en esta cibdad de Sevilla,
qu'estades presente) que por cuanto vos el dicho Francisco de Riberol
me distes a tributo e semso las vuestras xabonerías de Triana, por cierto
380 AXUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILL4 127
precio de maravedís e con ciertas condiciones e penas e posturas e obli-gaciones,
segúnd pasó ante cierto escribano público de la villa de San-lúcar
de Barrameda, e porque yo agora no puedo pagar el dicho tributo
ni complir las condiciones a que soy obligado, por ende: de mi grado
e buena voluntad, otorgo que fago dexamiento de las dichas xabonerías
en vos el dicho Francisco de Riberol, para que desde oy día qu'esta carta
es fecha, e d'ella en adelante, fagades e podades faser d'ellas lo que
quisierdes ... (B. G. V., 2." fol. 299.)
396.-17 septiembre 1509 .-... Yo Batysta de Riberol (regidor y ve-zino
de la ysla de Gran Canaria) de mi grado y buena voluntad ... otorgo
e conosco que vendo a vos Francisco de Riberol (mercader ginovés, ve-zino
que soys de Sevilla en la collación de Santa María, qu'estades
presente) conviene a saber: la mitad de mi "engenio" para fazer a ~ ú -
cares, con sus tierras e cañaverales, aderecos e aguas e pertrechos, e con
todas las otras cosas anexas e pertenecientes a la dicha mitad de "en-genio"
que yo he e tengo en ia Uicha ysia de Giari Cariaria, eii témiiiü
de la villa de Santiago de Agáldar, en el lugar que se dize "El Valle de
las Garzas" [luego jurisdicción de Guía] ; e véndovos esta dicha mitad
de "engenio", con sus tierras e aguas e con todo lo al que dicho es ...
por justo e derecho e convenido precio nombrado, es a saber, por 2.700
ducados de oro e de peso ... (B. G. V., 2.5 fol. 308.)
397.-2 octubre 1509.-A todos quantos esta fée vierdes, que Dios
honrre e guarde de mal. Yo Juan Ruis de Porras (escribano público en
Sevilla) vos fago saber (e vos doy fée) que oy (en este día de la fecha
désta fée, por ante mí e por ante los escribanos de Sevilla de mi Oficio
que a dlo fueron presentes) paresció ende presente Pedro de Vargas
(vezino que se dixo de la ysla de Grand Canaria) e razonó por palabra
e dixo: que pedía a mí el dicho escribano que le diese por fée e testi-monio
de cómo parecía ante mí ... oy este día; el qual dixo que venía
de la cibdad de Granada, de entender en el pleito que tratan los here-deros
de h p e Sánchez de Valenzuela; el cual dixo que llega a esta cib-dad
oy este dicho dia de la fecha de esta fee. E yo, a su pedimento, vos
do fée cómo el dicho Pedro de Vargas paresció ante mí en este dicho
día ... (J. 92. P., s. fol.)
398.-5 octubre 1509: Vier.rzes.-Poder de Biolante Moñiz (muger de
F'rancisco de Obardin. difunto, vecina de Sevilla en la collación de Santa
María Madalena) a Guillén de Peraza (vecino de Sevilla en la collación
de Santa María Madalena) para vender un su esclavo negro de nonbre
Núm. 8 (1962) 381
Cristóbal de 27 años de edad, natural de Jelofle. Fecha en las casas de
la morada de Biolante Moñis que no firma por no saber escribir ... (J.
R. P., fol. 22.)
399.-3 noviembre 1509: Sábado.-Johan Phelipe Romano (vecino de
Tenerife, estante en Sevilla) otorga al Bachiller Johan de la Quadra (ve-cino
de Sevilla, que está presente) que por cuanto Johan Calderina
(difunto, criado que fue del Jurado Marcos de Castellón, difunto) mand6
en su testamento que pagasen a Blasyno o Johan Phelipe su hermano,
seis ducados de oro por cierto descargo y porque los albaceas dicen
que los han pagado, y agora vos el Bachiller, en nombre de los menores,
como su curador, los recibís en cuenta, si mostraren los albaceas haber-los
pagado, se compromete a darlos, so pena del doblo.. . (M. Q., fol. 886 v.)
400.-10 miembre 1509: Lurms.-Batista de Riberol (mercader ge-novés,
vecino y Regidor de la Ysla de Gran Canaria, estante en Sevilla)
en nombre y voz de Francisco de Lugo (vecino de la Ciudad de Sevilla
estante en la Ysla de Gran Canaria, en virtud de poder que pasó ante
Gntierre de Ocaña, escribano público de la Ysla de Gran Canaria, en
viernes, 4 de mayo de 1509) sustituye en su lugar en el dicho poder al
Bachiller Juan de Anaya, y a Pedro de Vergara, vecinos de Tenerife ...
(M. Q., fol. 800.)
4Of .-13 noviembre 1509: Hurtes.-Antón Pérez (mercader) y Alon-so
Núííez (calcetero, vecinos de Sevilla en la collación de Santa María)
deben a Johan Alimán, vecino de Sevilla, cinco mil1 quatrocientos ma-ravedí~,
prestados para fornecimiento y despacho de las mercaderías
que llevan cargadas en el navío nombrado "San Francisco", de que es
maestre Sebastián Rosero, vecino de Triana, surto en el puerto de Las
Muelas del río Guadalquivir, para ir al puerto de Grand Canaria, yendo
a riesgo y ventura de Johan Alimkn durante el viaje, yendo por el puerto
de Zafir donde se ha de hacer alguna descarga, y durante la vuelta de
Canarias hasta las 24 horas de haber echado la !primera anclada en el
pxerte de M12elis de L%vi;lla, en enya Ciudad se compromete a pagar-los
dentro de los primeros quince días siguientes a la llegada, so pena
del doblo.. . (M. Q., fol. 907-908.)
402-13 noviembre 1509: Martes.-Diego de Córdoba (calderero, ma-rido
de Marina Gómez) y Fernando Gómez (especiero, su hijo, vecinos
de Seviiia en ia coiiación de San Saivadorj cieben a Francisco cie Ca-naria
(mercader, vecino de Sevilla en la collación de San Bartolomé)
382 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
C.4NARIAS ES EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 129
catorce mil maravedis, de cierta tienda de especieria que recibieron com-prada,
que se obligan a pagar dentro de los seis meses primeros si-guientes
... (J. R. P., fol. 29 v.)
4 8 3 . 1 3 noviembre 1509: Martes.-Francisco de Canaria (mercader,
vecino de Sevilla en la collación de San Bartolom6) arrienda a Ferrand
Gómez (especiero, vecino de Sevilla en la collación de San Salvador) una
tienda de especieria en la collación de San Salvador en la Especiería
de las mugeres, desde 14 de noviembre de este año hasta la misma fecha del
que viene de 1510, por seis reales de plata cada mes.., (J. R. P., fol. 30.)
404.-13 amiembre 1509: Martes.-Poder de Alfonso del Algava
(vecino de Sevilla en la collación de San Llorente, maestre que fue del
barco "San Andrés") a Cristóval Suárez (vecino de Sevilla en la colla-ción
de Santa María en la Cestería, señor de dicho barco) especial para
cobrar en juicio y fuera dé1 de Gómez Sánchez (vecino de Sevilla) trece
mii yuiiiie,os mamedis le dabe y iia de dar y pagar de Flete v e
yo gané en dicho barco de cierta mercadería que le ilevé desde la Ciudad
de Málaga a las Yslas de Canaria, según se contiene en carta de fleta-mento
que sobre la dicha razón pasó, y le otorga poder para pleito en
la dicha razón de cobro ... (J. R. P., fol. 30.)
405.4 diciembre 1509: MiércoZes. - Poder de Rodrigo de Bielma
(mercader, vecino de Sanliícar de Barrameda) revocando los poderes que
tiene dados a Juan Martínez Castilleja (vecino de la Ysla de Tenerife)
para cobrar una esclava cabtiva, de color negra, que ha nombre Gracia
y edad de 25 años que diz que agora está en la Ysla de Tenerife ... (J.
R. P., fol. 5 v.)
4 0 6 . 4 diciembre 1509 .-... Yo Rodrigo de Bielma (mercader, vezi-no
que soy de la villa de San Lúcar de Barrameda) .. . otorgo e conosco
que vendo a vos Juan Martínez de Castillexa (vezino de la ysla de Te-nerife,
qu'estades presente) conviene a saber: una mi esclava cabtiva,
de coior negra, que ha nonbre Gracia, de hedad de 25 años poco mas
o menos, natural de Guynea, la cual dicha esclava está en la dicha ysla
de Tenerife en poder de Pedro de Lugo ... (J. R. P., s. fol.)
407.-5 diciembre 1509.-. . . Yo Juan Martínez de Castilleja (vezino
que soy de la ysla de Thenerife) otorgo e conosco que devo dar e pagar
a vos Rodrigo de Bielma (mercader, vezino que soys de la villa de San
Lúcar de Barrameda, qu'estades presente ...) 4.000 maravedís desta mo-
Núm. 8 (1962) 383
130 FRANCISCO MORALXS P.4DROX
neda que se agora usa; los cuales son de resto e a conplimiento de 10.008
maravedís por que vos el dicho Rodrigo de Bielma me oviste vendido e
vendiste una vuestra esclava de color negro, que ha nombre Gracia ...
(J. R. P., s. fol.)
408.-5 diciembre 1509: Miércoles.-Rodrigo de Bielma (mercader,
vecino de Sanlúcar de Barrameda) otorga a Juan Martínez Castilleja
(vecino de la Ysla de Tenerife) que habiéndole vendido una esclava ne-gra
en diez mil maraveris, solo dió a cuenta seis mil, y se obliga que
en caso de morir la esclava o no poderla cobrar, le devolverá por los
seis mil maravedís ocho mil ... (J. R. P., fol. 6 v.)
409.-28 febrero 1510: IMiércobs.-Juan de Troya (Canónigo de la
Santa Yglesia de la Gran Canaria, estante en Sevilla) debe a Alonso de
Faraz (vecino de Sevilla en la collación de Santa María la Blanca) tres a
N
mil setecientos cincuenta maravedís, que recibe de préstamo y se obliga E
a pagar en Sevilla en los tres meses primeros cumplidos, so pena del O n -
Gobio ; y para seguridad da en @renda un su esciavo negro, Uamado Die- - m
O go, de edad de veinte años; y que si no paga lo pueda vender dándole E
lo que más valga; y que si valiere menos, él pagará el resto.. . (M. Q., fo- E
2
E lio 60.) -
410.-12 marzo 1510 .-... Yo Pedro de la Puebla (cómitre de la Reyna 3
-
nuestra Señora, vezino que soy de Triana, guarda e collación de la cibdad -
0
m
de Sevilla, maestre de la nao ... que ha nombre "Santa María7', que ago- E
ra está surta en el Puerto de Santa María) otorgo e conosco que fleto O
a vos Bernardino de Riberol (mercader, vezino que soys d'esta cibdad de n
Sevilla en la collación de Santa María, qu7estadesp resente) la dicha nao, -E
a para que podades cargar en ella todas las mercaderías que vos el dicho l
Bernardino de Riberol quisierdes; la qual dicha nao me obligo de vos n
n
dar puesta e aparejada para recivir la dicha carga en el Puerto de Santa
María o en el puerto de la cibdad de Calis, desde oy fasta veynte días; O3
e allí en los dichos puertos, vos el dicho Bernardino de Riberol, me deys
todas las mercaderías que asy aveys de cargar en el dicho término de
19s $ich=s -:eynte di,; e, recibida, parta e iayz ... a faser mi dicha. &so-carga
a las yslas de Canaria, al Puerto de Tenerife; e allí dé la dicha
descarga a vos el dicho Bernardino de Riberol, o a quien fuere consig-nada,
desde el día que llegare f ~ t ean veynte días primeros siguyentes.
E devo aver por flete, por cada una tonelada de las cosas que asy lle-vare
en la dicha nao, 800 rnaravedís de la moneda de Canarias; el qual
dicho flete me deve ser pagado en las dichas yslas de Canaria ... (B.
G. V., l.", s. fol.)
384 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOUIS DE SNZU 131
&l.-17 junio 1510: Lunes.-Juan de Troya (Canónigo de la Santa
Yglesia de la Isla de Gran Canaria, estante en Sevilla) otorga a APoniso
Faraz (vecino de Sevilla en la collación de Santa Maria la Blanca) qug
por cuanto se obligó a su ruego a dar y pagar a Diego López, Recebtor
de la Cruzada, veinte y siete ducados de oro en cierto plazo por el Doctor
Diego Fernández Barbadillo, se obliga a sacarle en paz y a salvo de tal
obligación, dando poder a las Justicias para que le ejecuten ...
[Hay nota margind q-s dice:] En 29 de julio Diego López mandó
chancelar por cuanto dijo que está pagado. (M. Q., fol. 537 v.)
412.-19 junio 1510: Miércoles.-Poder de h p e García (vecino de
Sevilla en la collación de Santa Cruz, marido de Psabel de Heredia, di-funta,
,padre legítimo de Martín, Sancho, Baltasar y Gaspar, y Catali-na,
María, Francisca e Ynés, sus hijas legítimas e (hijas legitimas de
diciha Psabel Heredia, así como su legítimo administrador) a Juan de
Troya (Canónigo de la Santa Yglesia de Ia Ysla de la Gran Canaria)
para cobrar de Jácome Catano (milanés, estante en la Ysla de Grand
Canaria) diez ducados de oro que debía a Ia dicha Ysabel, mi mujer,
por albalá firmado de su nombre, y para otorgar los documentos nece-sarios
para la cobranza y wara pleitos por razón de la misma . .. (M. Q.,
folio 545.)
413.-6 juZb 1560: X$oecdo.-Diego Dauze (vecino de la Ysla de Te-nerife
qu'es en las Hslas de Canaria) debe a Francisco de Solis estante
en Seviila, (que está presente) tres doblas de oro castellanas de justo
peso e un real de plata, que ha recibidb prestados, y se obliga a pagarlos
en la Ps1a de Tenerife dentro de Isrs primeros 15 días de su llegada a la
Ysla de Tenerife ... (M. Q., fol. 610.)
414.-3 septiembre 1510: Martes.-Poder de Alonso de Ferrera (mes-cader,
estante en Sevilla) a Gonzalo de Herrera, su hermano, para cobrar
de Gonzalo Díaz, vecino de la Ysla de Tenerife, todos los maravedis y
cosas que cobrase de Ias personas que le dejó por memorial para co-brar,
un traslado de cuyo memorial tiene en su poder firmado de su
nombre; y para que pueda cobrar de todas y cualquier personas, y para
pleitos en razón de dichas cobranzas ... (H. Q., fol. 727 v.)
415-5 septiembre 1510: Jueves.-Poder de Lope de Urrea (vecino
61 S&!!a en la cdlueijn de Slpi ~$VI&I~) a de Es~&mke(e s-tante
en la Psla de Gran Canaria) para cobrar de Diego de Zorita, es-tante
en la dicha Psla, tres escripturas pfiblicas que son: la una de venta
que hizo Ruy Barba a Anth Gutiérrez, escrivam pfiblico desta Cibdad
de casas que son en Sevilla eil ]la calle Carpinteros; y la otra escriptura
de venta que hizo el &&o Antían Gutiémez, escribano pí&lico de Sevilla,
a Lope de Urrea de las dichas casas; y asimismo otra escriptura de un
tributo que tenía do@a Isabel de León sobre 1% dichas casas; y para
que pueda otorgzr los documentos y recibos necesarios sobre ello ... ($f.
Q., ~ O I . 731.)
416.-4 mayo 1523.-ATfomnso Vekquez (escribano de S. A, vecino
de la ciudad del Real de Las Palmas que es en Ia isla de la Gran Ca-naria,
estante en Sevilla) se obliga a pagas a Juan y a Martín Alemán,
el importe de 10 arrobas de am3car a precio de 450 ms. cada arroba.
(6. A. A, fol. 275 v.)
a
N
411.-6 mayo 1513.-Fernando de Trujilia (vecino de Sevilla en la E
coloación de San Alfonso) se obliga a pagar a Francisca Berna]. (viuda de O
Gerbnimo & !as Bimbres, vec. de seyi!I~ en Ia cal!. Ve S a n t ~>& uriu) 6 n-- m
ducados de oro que Gonzalo Rodriguez, veeim de la isla de Tenerife, O
E
adeudaba a Diego de Ayala, platero, del cual es cesionaria, la citada E
2
Francisca Bernal. (G. d. A., fol. 285.) e =
7
418.-4 mayo 1513.-Andrés de Medina (mercader, vec. de Sevilla
en la col!. de Sta. Cruz) se obliga a pagar a Juan y a Martín Alemán,
5 doblas de oro que éstos le habían prestado para despacho de las
mercaderías que el citado h d & s de Medina enviaba a la isla de Gran
Canaria en el navío de Francisco Rodriguez Zarco. (G. d. A., fol. 269 v.)
4319.-30 abril í5l7.-@atalinis Hernández Lugino (la "Genovesa", ve-cina
de Sevilla) da poder a Antonio Joven y a Antonio Fonte (merca-deres
catalanes, estantes en la Isla de Tenerife) para que cobren a Jaime
de Santa Fe (mercader burgalés, estante en dicha Isla) 1.500 (?) mara-ve&
que en su nombre pagii a García de Enriquez (?), de lo qual le fue
dada carta de finiquito. (d. R. P., 1." Reg. "Canarias".)
420.-23 j u ~ w1 526.-hés Romes (?) (vecina de Sevilla, viuda de
Aionso de Noya, como heredera de éste y de su !hija Beatriz de Me-d
r a n ~ )d a poder a Francisco Bueno (mercader) para que pueda cobrar
de Alonso del Campo (regidor y vecino de la Gomera) y de los albaceas
del difunto Alonso de Noya, todos los maravedís, bienes y mercaderías
que eran de su difunto marido y las que Alonso del Campo haya recibido
en virtud del poder que elia le otorgó; así mmo pueda recibir de Gon-
386 ANVARrO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILL4 133
zdo del Campo, hijo de Sebastián del Campo, una cruz, una losa escritz
y unos azulejos que le dio para ponerlos en la sepultura de su difunto
marido. (A. B., 1.5 fol. 1.152 v.)
421.-d octubre. 1526.-Diego Martínez (mercader, vecino de Sevilla)
vende a Pedro Fernández (labrador, vecino de la isla de Ea Palma) la
mitad de unas casas sitas en la "Dehesa" del Concejo de dicha Isla, en
20.000 maravedís de la moneda de Canarias, y dos botas de .vino que el
citado Pedro hace efectivos en el acto del otorgamiento. (A. B., 2.", fo-lio
416 v.)
422.-2 octubre 1526.-Juan Luis Panyguirola (mercader genovés,
estante en Sevilla) en voz de Polo Ricio (vecino de La Palma, en virtud
de poder otorgado ante el escribano de dicha Isla Francisco Polite en
20 de julio de 1526) da poder a Amtón Pgrez, procurador de la Gbeillería
Real de Granada, para todo lo contenido en el poder que le dio dicho Polo
Bicio. (A. B., 2."; fol. 435.)
423.-15 odabre 1526.-Juan de Almansa y Juan López (Jurados y
vecinos de Sevilla en la collación de San Bartolom6) dan podes a Gaspar
de Santa Cruz (vecino de la villa de Aranda( recaudador de ,Gran Canaria
en el a30 de la fecha) para que pueda cobrar los rnaravedís que le fueron
librados, y dar carta de pago. (A. B., 2." fol. 544.)
424.-32 octubre 1526.-Los Jurados Juan de Almansa y Juan López
otorgan carta de pago a Fernando de la Fuente (vecino de Sevilla en la
collación de Santa Catalina, actuando éste en nombre de Juan de Ver-gara,
por el Consejo de la isla de Tenerife) de 200 ducados de oro como
parte de pago de los 480.000 maravedís que por el Concejo estaban li-brados
a los otorgantes. (A. B., 2.5 fol. 658.)
425.11 mero 1587.-Antonio de Franquis Lusardo (genovés, estan-te
en la ciudad de Cádiz) declara que ha recibido y tiene en la carabela
fie yd;~e es r??w;Ue&rr Crj,qtkba! pe&e (..recin= '&fiefi, yUe e&& ea d
Guadalquivir) las mercancías que se citan, que valen 243.889 maravedís,
de los cuales pertenecen al otorgante 153.900 y los 90.000 restantes al
mercader genovés Juan Batista Sobranys, residente en Sevilla; y se obli-ga
a ir con dichas mercaderías a la isla de Tenerife a venderlas, y, con
las que no se vendieren y con lo ,precedido de la venta de las demás
empIeandoIo en otras mercaderíasque le pareciere, ir a las islas de Cabo
Verde y venderlas según le pareciere, de acuerdo con una memoria con-
134 FRAKCISCO MORALES PADB~N
venida con el dicho Juan Batista, de la que lleva un traslado firmado
de su nombre, y queda en poder del dicho Juan Batista otro traslado
firmado del otorgante. (A. B., l." fol. 136.)
426.-10 febrero 1528.-Roberto Espachaforte (mercader inglés, ve-cino
de la isla de La Palma) otorga poder a Jácome VandomeI (flamenco,
veedor de los pajes de S. M., estante en su Corte) para que presente
ante los Señores del Consejo Real las Bulas apostólicas de ligitimación
de sus hijos Ricardo y Tomás, y solicite que en virtud de ellas concedan
dicha legiti~~aciópno, r haber nacido los referidos menores en los reinos
de Castilla. (F. C., 1.5 fol. 341.)
42'7.-11 mrxo 1528.-Francisco de Lugo (vecino y regidor de la
Isla de Tenrerife, estante en Sevilla) otorga que debe pagar a Aionso de
Xerez (mercader, vecino de la misla Isla, presente) 26 ducados de oro
de 375 maravedis cada uno, importe de un préstamo que el dicho Alomo
19 hace para despacho de las cosas que el otorgante lleva cargadas
en el navío nombrado "Santa María de Guadalupe", que ha de hacer
viaje a aquella Isla. (A. R. P., l.", fol. 234.)
428.-10 ubd. 1528.-Argel Moreno (mercader genovés, vecino de
Cádiz, en virtud del poder que le otorgó. don ~Gutllén Peraza de Ayala, 3
Conde de la Gomera) nombra procurador sustituto a su hermano Sebas- e-m
tián Moreno, mercader, y a Francisco Calar (?), procurador de causas, E
vecino de Cádiz. (A. R. P., 1." fol. 317 v.) O
n
429-16 julio 1528.-Don Guillén Peraza de Ayala, Conde de la Go- E
mera y Señor del Hierro (vecino de Sevilla en la collación de San Pe- a
dro) otorga poder general a Sancho de Herrera el M a s y a Juan de n
Pineda (escribano mayor del Cabildo y regimiento de Sevilla) para que
puedan recibir y cobrar todos los pesos de oro, perlas y otras cosas que 3
O
le enviasen de las Indias, y los maravedís y ducados y azúcar y orchillIa
que al otorgante le enviasen de las Islas de Canaria. (A. R. P., 1.9, fo-
! i ~51 5.)
430.-25 febrero 1529.-Gonzalo de Carmona (mercader, vecino de
la isla de La Palma de Canarias) vende a Juan Benítez (mercader, es-tante
en esta ciudad) una esclava negra que tiene por nombre Jubelda,
(F. C., l.', fol. 552.)
431.-1 marzo 1529.-Juan 'e Escobedo (vecino y regidor de la isla
de Gran Canaria, como albacea testamentario de Diego de Pierrera, Ca-
388 AhTUARIO DE B8TUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS FSU' EL BRCI-IIVO BE PROTOCOLOS DE SEVILLA 135
nónigo de dicha Isla, difunto) vende a Bastián Cañuto (vecino de Mem-brilla,
del Maestrazgo de Santiago) un esclavo de color loro, de edad
de 10 años, que tiene por nombre Alonso, por precio de 10.008 maravedis.
(F. C., 1.5 fol. 431.) (?)
432.10 mawo 1529.-Gonzalo de Carmona (vecino de la isla de La
Palma, que es en las Islas de Canaria) se obliga a sacar en paz y salvo
a su tío Fernando de Carmona (vecino de Sevilla) de Pa fiaduría pos
éste otorgada en la obligación de deudo a Pedro Díaz de Baeza (vecino
asimismo de Sevilla) por valor de 16.000 maravedis, resto del importe
de 200 arrobas de aceite que el referido Gonzalo ha comprado a este
ultimo. (F. C., 2.5 fol. 37 v.)
433.-10 mayo 1529.-Juan Camacho (vecino de la villa de San Juan
del Puerto, maestre y señor de la tercera parte del navío nombrado "San-ta
María de Gracia", que está en el puerto de dicha villa recibiendo carga
para la Isla de Tenerife) por sí y en virtud del poder que tiene de Aiaei-so
Gómez de Castro (vecino de la citada villa y señor de las otras dos
terceras partes de dicho navío) se obliga a pagar a Juan Alemh (rnes-cader,
vecino de Sevilla, y en su nombre a Martín hleirnh9 mercader,
estante en la Ciudad Real de Las Palmas) 18.900 maravedís, importe
del préstamoque el dicho Juan Alemán le ha hecha para abastecimiento
del navío y gastos del viaje al Puerto de Santa Cruz de la isla de Tene-rife.
(F. C., 2.", fol. 559 v.)
434.-21 mayo 1529.-Luis Mejías (vecino de Sevilla) da poder a Fer-nando
Diaz de Morón (también de Sevilla) para que Cobre ¿e los Inqui-sidores
de la Isla de Gran Canaria el importe que Juan de Tarifa (ve-cino
de Sevilla, estante en dicha Isla, que fue preso por mandato de
dichos Señores y ya difunto) cobró por la venta, en su nombre, de unas
tierras de pan y de azúcar que tenía en dioha Isla; y también para que
cobre a Cristóbal de San Clemente (escribano público) y a h a n de Ce-berio,
las cantidades que le deben, tanto de renta de dichas tierras como
de los precios (por 'qué les vendio. (F. C., 3." fol. 35-v.)
435.-21 myo 1529.-Gonzalo Fernández de Loya (mercader, vecino
de Sevilla) promete pagar a Juan Alemán (mercader, vecino de Sevilla
también, y en su nombre a Martín Alemán, mercader, estante en la.
Red da Pa!mas) Q.@Q mara~.oeCl_jif,~ y r f &e? p&tayy n r l e Y--
le ha hecho para el despacho de ciertas mercaderfa que están cargadas
en la carabela nombrada "La Antigua", de la que es maestre el vecino
136 FRANCISCO MORALES P'4DRÓN
de Mo,qer Diego Cano, cuya carabela está en el río Guadalquivir y va
a hacer viaje al Puerto de Las Isletas de la isla de Gran Canaria. (F. C.,
3.", fol. 38.)
436.-22 mayo 1529.-Alonso de Jahen y Diego Cano (vecinos de la
villa de Noguer y señores de Ia carabela nombrada "La Antigua", de
la que es maestre el dicho Diego Cano, y que está en el Guadalquivir
cargada para la Isla de Gran Canaria) se obligan a pagar a Martín
Alemán (mercader, estante en la Ciudad Real de Las Palmas de dicha
Isla) 25 ducados de oro, importe del p&stamo que les ha hecho su
hermano Juan Alemán (mercader, vecino de Sevilla) para atender al
abastecimiento del navio durante el viaje que va a emprender a Gran
Canaria. (F. C., 3.*, fol. 28.)
a
431.-2 janw 1529.-Guillermo Papual (mercader inglés, estante en N
E
Sevilla) da poder a S. Juan de Lesón (criado del señor Sancho de He- O
mera, Señior de las Islas de Fuerteventura y Lanzarote) para que cobre n-- m diversas cantidades, que se especifican, a las personas que se citan. (P.
O E
C., 3.", fol. 117 V.) E
2
E
438.-2 jwnw 1529.-Gonzalo Fernández de Loja (mercader, vecino
de Sevilla) en su nombre y en el de su hermano Fernando Fernández 3
de Loya (mercader, vecino de la isla de Gran Canaria) promete pagar -
a los mercaderes Juan del Sueldo y García del Sueldo (su hermano, es- 0
m
E
tantes en esta ciudad de Sevilla) 31.712 maravedís, importe de ciertas O
mercancías que de ellos ha recibido. (F. C.: 3.5 fol. 277 v.)
,,
E 439-7 julio 1529.-Alonso de Montoya (secretario de la Santa In- a
quisición en la ciudad de Sevilla y en su Arzobispado, vecino de Triana) n
nombra procuradores suyos a Martin Ximénez (Chantre de la Iglesia de n
n
la Isla de Gran Canaria) y a Fernando de Ponferrada (escribano público
3
de la Isla de La Palma, estantes en la Corte) para que le *hagan efectivos O
sus créditos. (F. C., 3." fol. 392.)
M.-18 jdw 1529.-Alonso de Baeca (trapero, vecino de Sevilla en
la collación de Santa María) da poder a Alonso Galiano (mercader, es-tante
en la Isla de Gran Canaria) y a Cristóbal Sánchez (mercader, es-tante
en Sevilla) para que en su nombre puedan cobrar del señor Ber-naldo
del Nero. Gobernador de dicha Isla: y de otras personas; las cam-tidades
de maravedís que le deben. (F. C., 3.": fol. 410 v.)
441.-10 diciembre 1529.-Domingo de Igurrola (hijo de Domingo de
Igurrola, mercader y señor de nao, vecino que fue de !a viIIa de San
390 ANUAEIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Sebastián en GuipUzeoa, difunto) otorga poder a Domingo Cata60 y a
‘Gregario Esphdola (mercaderes, estantes en Ba isla de Gran Canaria)
para que puedan sacar de poder del escribaaao público Alvaro Phrez de
-Paterra, el testamento que el dicho su padre hizo, y puedan otorgar las
cartas de pago que convenga. (F. C., 5.", fol. 359.3
442.-13 cliciembre 1529.-Diego Femáandez (mercader, vecino de la
Ciudad Real de Las Palmas de la Isla de Gran Canaria) vende a Allonaso
de Vargas (vecino de la ciudad de Játiva, presente) un esclavo de color
negro, llamado Diego, canario, de 12 años de edad, por precio de 22
ducados. (F. C., 5.", fol. 377.)
443.-31 diciembre 1529.-Antonia Dáas 1% ""Castellana" (vecina de
Gran Canaria, estante en Sevilla) otorga que debe pagar a Alonso de
Baeca (trapero, vecino de Sevilla, presente) y a García de Jahen y a
AIonso Galiano (mercaderes, estantes en Gran Canaria, ausentes) 1.256)
maravedís, importe de cinco varas de aéal (¿tul?). (F. C., 5." fol. 574.)
444.-15 fehmo 1530.-Contrato de flete entre b i s Yanes (vecino
de la villa de Tavira del reino de Portugal, se5or y maestre del navío
'"Santa María de Gracia", surto en el puerto de Las Muelas) y Fernand
Peraza (vecino de Sevilla) para que este pueda cargar 17 toneladas de
mercaderías y llevarlas a los puertos de las islas de Gran Canaria, mer-teventura
y Lanzarote. (F. C., 1.5 fol. 301.)
445.-15 febrero 1530.-Luis Yanes (vecino de la villa de Tavira era
Portugal, maestre del navío "Santa María de Gracia", surto en el puerto
de Las MueIas) fleta a García Jahen (mercader, vecino de Baeza) el
dicho navío para que pueda cargar en 61 diez toneladas de mercaderías
e ir al Puerto de Santa Cruz de la Isla de Tenedfe. (F. C., l.", fol. 302.)
446.-26 febrero 1540.-Pedro de Herrera (vecino de la isla de Te-nerife,
maestre de la carabela nombrada "'San Lorenzo") reconoce que
vendió a Fernando de la Fuente (mercader, vecino de Sevilla) la cuarta
yahe de lg dicha nao, obligándo~e, si vendiese la citada nao en Santo
Domingo a donde piensa ir, a entregarle la paste que 'ie corresponde.
(A. B., LQ,fo l. 483.)
447.-3 marzo 1530.-Fernando Hurtado (vecino de Toledo, recau-dador
mayor de la renta del 5 por 100 de la Isla de Gran Canaria y de
lar tercia de dicha Ida y de Bar otns Islas que con ell. andan en
de tercias, y de las tercias de las islas de Teraerife y La Palma, del añio
-corriente, que comenzó para el 5 pos 100 el B de enero de este aiio y
terminará a fin de diciembre, y para las tercias comenzará el día de la
Concepción de este año y terminará en la misma fecha del venidero)
da poder a AgustPn de la Chavega (genovés, estante en Gran Canaria)
para que pueda recaudar, recibir y cobrar todas las rentas de dichas
Islas que le corresponden. (A. B., 1." fol. 550.)
44-8.-30 nwcrzo 1530.-E1 Licenciado Francisco de Herrera (vecino
de Sevilla en la collación de San Salvador) en nombre de doña Teresa
de Noroña, Condesa de Palma, da carta de pago a Fernando de la Fuente
(mercader, vecino de Sevilla en la collación de Santa Catalina, en nombre
del Concejo de la Isla de Tenerife) de 32.500 maravedís, que son la
mitad de 65.000 que a dicha señora fueron librados por una carta de
libramiento de Sus Magestades dada en Toledo en 14 de diciembre de
1529, y son de la paga que se cumplió a fines de agosto de 1529. (A. B.,
P." fol. 797.)
449-30 marzo 1530.-Gonzalo García (mercader, vecino de la isla
de Tenerife) da carta de pago a Hernando de la Fuente (mercader, ve-cino
de Sevilla) de 406 ducados de oro, empleados en ciertas mercaderías
que están cargadas en la carabela nombrada "San Salvador", de que
es maestre Diego de Montemayor (vecino de Tenerife) obligándose tam-bién
a llevar dichas mercaderias a dicha Isla y comerciar con ellas, según
condiciones que se estipulan. (A. B., 1." fol. 797 v.)
460.-30 marzo 1550.-Juan de Maluenda (vecino de Sevilla) da po-der
a Juan Bautista Corona (regidor y vecino de Gran Canaria) y a Fran-cisco
Sayagc (?) (también vecino de dicha Isla) para que cobren de
todas las personas que deban todas las cantidades que le adeudan. (A.
B., P." fol. 802 v.)
&P.-22 abril 1530.-Juan de Contreras (alguacil y vecino de la isla
de Tenerife, marido de Isabel de Salazar) otorga que debe pagar a Juan
de Sygura y a Alonso de fiensalida (mercaderes, vecinos de Toledo)
ocho arrobas de azúcar blanco en pilones, a cambio de cierta cantidad
que ie prest6 el di&o Sygüra, segiix cuntratv hecho =.::te ür, e s c f i a ~ ~
de %ledo; y que estuvo preso en la cárcel del Concejo de Sevilla por no
haberle pagado dicha cantidad, hasta que el dicho acreedor le ha hecho
el favor de esperar hasta un año a partir de la fecha del otorgamiento,
en cuyo plazo promete pagarle dicha deuda de 8 arrobas de azúcar pues-tas
en casa de Hemando de Palma, siéndole fiador Fernando Alvarez
de Ponferrada, escribano público de la isla de La Palma, presente. (A..
R. P., 1.: fol. 455 v.)
392 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS:
CANARIAS EhT EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVIJJi.4 139
452.-17 +&o 1530.-Antón Joven (vecino y regidor de la isla de
Tenerife) vende a Sancho Caballero (vecino de dicha Isla) un trozo de
tierra calma que tiene en dicha Isla, en término de La Orotava, que
linda con tiernas del dicho Sancho Caballero y con tierras de los here-deros
del difunto Diego de Saia Nartln. (A. B., l.",f ol. 1.487.)
453.-í agosto 1530.-AntQn Joven (vecino y regidor de la isla de
Tenerife) otorga poder a Gonzalo Caballero (mercader, estante en la
ciudad de Santo Domingo) para que cobre lo que en dicha ciudad le adeu-dan.
(A. B., 2.5 fol. 9.)
$54.-27 agosto 1530.-Feranán Vázquez (vecino y regidor de la ciu-dad
de Toledo) otorga carta de pago al Licenciado Diego García Calde-rón
(Abad de Garachico en la Isla de Tenerife) de 250 doblas de oro
castellanas que el dicho Licenciado envió al otorgante en dos cédulas
de cambio. (P. C., 4.", fol. 463 v.)
455-21 octubre 1530.-Carb Cataño y Antonio de Grimaldo (mer-caderes
genoveses, estantes en :Sevilla) otorgan {poder a su factor Je-rónimo
Cataco, estante en Sevilla, pasa que en la ciudad de Cádiz or-dene
a Pedro de la Torre (vecino de Portugalete, señor y maestre de la
nao ":Santa María de Guadalupe", fletada por los otorgantes para cargar
aziacares en las islas Canarias) el itinerario del viaje. (P. C., S.", fol. 396 v.)
456.-16 octubre 1531: Eu%es.-Antón Sánchez (calabrés, vecino de
Triana, señor y maestre de la nao nombrada "San Juan9', surta en el
puerto de Las Mudas del río Guadalquivir) debe a Jsrge y Diego Martí-nez
(banqueros púiblicos en la Ciudad de Sevilla) ciento cincuenta ducados
de oro de justo peso, de a 375 maravedís cada uno, dados a cambio
para fornecimiento y despacho de la nao para el viaje que va a hacer
a Yndias; van a riesgo Ciesde Ba salida hasta su llegada a las Pslas
de Canaria, y desde la salida de dichas Yslas hasta su llegada al puerto
de San Juan de ILGa ... (D. T., fol. 163.)
451.-4 ncwieznbre 1531: Bhba&.-Pedro Sánchez Romero (vecino de
Sevilla en Ea collación de Sm Hsidro) debe a Juan Sánchez de Figueroa
(maestre de la nao nombrada Ea '6h~nc i ada ' 'v,e cino de Triana) 35 du-cados
de oro de 315 maravedís cada uno, de préstamo para el $timo
despacho de mezoaderias para el viaje a Santo Domingo; que van a
r i e ~ g;Ve~s& ~ l gpze~rty & -&&~p!as --&,a su &,a.&, 8 las
Pslas de Canaria, y desde que salga de dichas Yslas hasta llegar a
Santo Domingo ... (D. T., fol. M.)
Núm. S (1962) 393
140 FRANCISCO MORALES PADX~X
458.4 v~vk&re 1531: Sábado.-Alonso de Baeza (trapero, vecino
de Sevilla en la collación de Santa María) en nombre y vos de Francisco
Sánchez e Urban Sánchez (mercaderes, vecinos de Segovia, en virtud de
poder que está presentado en la causa que los dichos siguen y tratan
con Diego López de Toledo, qi^e agora se dice e nonbra Diego López de
Guzmán, en la Audiencia de la Ysla de Gran Canaria) sustituye en el
dioho poder, en su lugar y nombre, a Diego Ramírez, PFocurador del cau-sas
de la Audiencia de Canaria, en especial para que fenezca dicho pleito.. .
(D. T., folio 55.)
459.-4 noviembre 1531: Sá6ado.-Foder de Alonso de Baeza (tra-pero,
vecino de Sevilla en la collaeión de Santa María) a Garcia de
Jaén (mercader, vecino de Baeza, estante en la Ysla de Gran Canaria)
para tomar y recibir cuenta en pago, a Alonso Gaiiano, mercader estante
la Ysla de Gran Canaria, de todas las mercaderías y otras cosas que le
ha enviado a él consignadas, hacerle alcances y cobrarle, otorgando todos
?ols drz~i?rnantocn: ecesarios a t a l fin . (D. T., fol. 55 v.)
460.-6 noviernZwe 1531: Lunes.-Manuel Hernandes (portugués, ve-cino
de la Psla de Madera, estante en Sevilla, maestre de la caravela
nombrada "Santa Masía de Ajuda", surta en el puerto de Las Muelas
del río de Guadalquivir) debe a Payo Eodrigues (portugués, vecino de
la Ysla de La Palma, que está presente) veinte y dos ducados y medio
de oro de a 315 maravedis cada uno: diez de préstamo, y doce y medio
que dio a cambio, para fornecimiento de la caravela para el viaje que va
a hacer a la Ysla de La Palma; van a riesgo y se obliga a pagarlos a
Tos diez días de la llegada a dicha YsIa de La Palma, al diciho Payo Rodrí-gues,
o a Beatriz Fernández, su mujer ... (D. T., fol. 57.)
461.-9 xoviemZ3re 1531: Jueves.-En el oficio del escribano Diego
de Toledo, a las 9 antes ale medio día, ante Iiernando de Mérida, alcalde
ordinario de Sevilla, pareció Payo Rodrigues, portugués, mercader, ve-cino
de las Ysias de Canaria, y presentó una escritura de obligación de
este tenor:
"Juan de Lema (vecino de Veracruz en la Nueva Espafía, estante
en la Ciudad de Santiago en la Ysla Fernandina) debe a Payo Rodrigues,
portugués, vecino de la Psla de La Palma en Canarias, ciento y un mil
y cuatrocientos sententa y cinco maravedis, de préstamo en oro de csn-tado,
y de harinas, vinos y otras mercaderías que le compr6; y se obliga
a pagarlos s 61 0 o su tío Juan Navamo. vecino de Sevilla en la collaci6n
de Santa Maria la Mayor, para mediados de octubre que verná deste
presente año.. . Fecha en la ciudad de Santiago, martes 9 de Mayo de 1531 ;
391 ANUARIO DE ESTlJDIOS ATLAXTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 141
testigos de conocimiento : Gonzalo Martín Montiel y Juan López, piloto, Y
Francisco del Barrio, estantes en la Ciudad. Testimonio signado por Cris-tóval
de Nskjara, escribano público ante quien pasó."
Y una vez presentada, el dicho Payo Rodrigues pidió un testimonio
para enviado, evitando la pérdida del original ... (D. T.> fol. 84.)
462.-24 mienzbre 1531: Viernes.-Pero Díaz (maestre de la nao
nombrada "Santa María", surta en el puerto de Sanlúcar de Barrameda,
vecino de Sevilla en la collación de Santa María en la calle de la Ca-rretería)
debe a Vicente de Avila (mercader, vecino estante en esta dicha
Ciudad) ciento sesenta ducados de buen oro de justo peso, de a 375 ma-r
avedí~c ada uno, prestados para fornecimiento y despacho de la nao
para el viaje que va a hacer a las Yndias; van a riesgo desde su salida
de Sanliicar de Barrameda hasta que llegue a las Yslas de Canaria; y
desde que salga de dichas Yslas hasta su llegada al puerto de San Juan
de Lúa ... (D. T., fol. 174.)
463.-27 noviembre 1531: Lunes.-Rodrigo de Aroche (vecino de la
villa de Zafra) vende al Reverendísimo y magnífico Señor Don Luys,
Obispo de la Ciudad de &án y Administrador perpetuo del prioradgo
de Canaria, una esclava de color blanca, nombrada Blanca, de diez y
acho años, con una niña, su hija, llamada Polonia, de año y medio de
edad, por precio de cuarenta y cinco ducados de oro de justo peso, de
a 375 maravedís cada uno, que ha recibido de Su Señoría ... (D. T., fo-lio
184.)
464.-28 nos&?nb~e 1531: Mam%s.-Poder de Don Luys, Obispo de
la Santa Xglesia de la Ciudad de Qrán y Administrador perpetuo del
prioradgo de la Ysla de Canaria, a Juan Luys Paniguirola y Francisco
de Espindola, mercaderes genoveses, estantes en Sevilla, )para cobrar
en Toledo, y en los Reynos de Cataluña y de Valencia, todos los bienes
que Ie deban pok documentos públicos y albaláes, o pertenecientes a su
Obispado y Prioradgo ; para otorgar documentos y para pleitos en razón
de !a $&a r&mn,zs ... (3. T., fe!. la7 o.)
465.-31 marzo 1554.-Gaspar de Castro (vec. de la isla de Tenerife)
"otorga poder a Francisco de Coronado y Alonso Torres (vecinos de dicha
isla), para que puedan recibir de Alonso Blanco, vecino de la misma, un
pedazo de tierna de treinta y tantas fanegadas de sembradura y unos
89!ars LL~a a ~ e i "E&aia la parte se: c~~~~ & a~~ajGy'7ü,e =Wr-gante
dejó arrendados. (A. O., 1." fool. 857 v.)
466.-22 enero 1554.-Mdchor de Castro (vec. de La Laguna, estante
142 FRAXCISCO MORALES PADR~N
en Sevilla) vende al vecino y regidor de la misma Antonio Ponte, ausente,.
18 1/2 doblas de oro castellanas y una casa que posee en la calle Real de
dicha ciudad. (A. C., l.",fo l. 982.)
MI.-27 junio 1582.-letra de cambio de 7.525 maravedís, librada.
en la isla de La Palma por Juan Sánchez Vizcaino a Francisco de Almon-te,
importe de tres cajas de azúcar. (P. V. [1504], fol. 1300.)
&$.-SO junio 1582.-letra de 5.950 mrs., fechada en la dicha Ysla
de La Palma, librada por Juan de Cabrejas a Bartolomé de Grimaldo.
(P. V. [1504], fol. 1300.)
49.-12 diciembre 1582.-Ynformación, a pedimiento de Blas Lo-renzo
(vecino de la Ysla de La Palma, natural de la villa de Caucelle, a
Obispado de Salamanca, hijo de Antonio Lorenzo, difunto, y de Ana
Martin, su segunda mujer, vecina de Caucelle), sobre que sus padres y E
abuelos son cristianos viejos, de limpia generación, y que se Ie dé un O
n
trasiacio que naga fe, preguntando a íos testigos que preseme: - m
O
1 . q i conocen a sus padres. y a Esteban Lorenzo Carvallo y Catalina EE
Andrade, padres de su padre, y vecinos de la Ciudad de Visseo, y a 2
E
Juan Martín y Catalina Pérez de Cepeda, padres de siz madre vecinos de
Caucelle, y al suplicante Blas Lorenzo. 3
2 . q u e sus abuelos paternos Ixron casados y velados, y de su - 0 matrimonio tuvieron hijos en Visseo y en Qaucelle. m
E
3 . q u e sus abuelos maternos fueron igualmente casados y velados- O
4 . V u e sus padres fueron casados y vivieron con Has, hijo legiti-mo,
en Caucelle. n
E 5"ue todos son cristianos viejos y de limpia generación. a
6 . V u e él es también cristiano vieja. n
Declararon Pedro Perxoy, YaaSel Ilerná,ndez, Ana Rernández y An- n
drés Pedraza, estantes en Cauceile. (F. V. '1584], fol. 1130.) 3
O
410.-12 diciembre 1582.-Protesto de una letra de trescientas do-blas,
girada en Gran Canaria a 12 de septiembre de 1582 por Bartolomé
de Grimaldo a Gonzalo Argote de Molina, Provincia1 de la Santa Her-mandad.
(P. V. [1504], fol. 1142.)
471.-12 diciembre 1582.-Protesto de una letra de trescientas do-blas,
girada en Gran Canaria a 12 de septiembre de 1582 por Bartolomé
de Grimaldo y Diego ,Cortés de los ,Rios, por Juan Cortés de los Ríos,
almoxarife de la Ysla, a Ped.ro Ilernández Andrade, veinticiaatro de Se-villa.
(P. V. [1504], fol. 1144 v.)
390 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLXNTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PPO~COIDS DE SEVILM 143
472.-17 diciembre 1582.-Blas Lorenzo (vecino de la Ysla de Gran
Canaria, estante en Seviila) recibe de Bartolomé 'Grimadlo (mercader,
vecino de Sevilla en la collación de Santa Xaría) 71.819 maravedís, por
cuenta de Diego de Gisla mercader de la Ysla de La Palma (P. V. (15041.
folio 1300.)
473.-21 diciembre 1582.-Carta de finiquito a Bartolomé Grimaldo
(mercader, vecino de Sevilla en la eollación de Santa María) otorgado
por Blas Lorenzo (vecino de la Ysla de La Psilma, estante en Sevilla),
por sí y en nombre de su hermano Antonio Lorenzo, y de Fi.ancisco de
Belmonte y otras personas vecinos de la Ysla de La Pdma, de quien
trajo poder para arreglar cuentas con Grimaldo. (P. V. [1504], fol. 1308.)
474.-21 diciembre 1582.-Escritura de fenecimiento de cuentas en-tre
Pedro de la Cal (vecino de Sevilla en la eollación de la Madalena, que
envió, cierta cargazón a Tenenfe) y Lázaro Lorenzo (vecino de la Ysla
de Tenerife, estante en Sevilla, que llevó dicha cargazón a Tenerife en
150V), hzb-kndv ezvizdo ciertes muraw&s en e! navío de q1w era maes-tre
Gaspar de Torres, y Pedro de la Cd cobró en la Casa de la Contrata-ción
de Indias. (P. V. [1504], fol. 1319.)
475.-21 diciembre 1582.-Carta-cuenta que presenta Láaaro Loren-zo
(vecino de la Ysla de TenerZe) a Pedro de la Cal, de las mercaderías
que llevó a dicha Ysla en 1580, y vendió allá a Juan Mauro, Francisco
Díaz, Pedro Paiva, Juan Martín, Vicente Martín y Pedro González Sau-cedo,
por un total de 39.028 maravedis. (P. V. L15041, fol. 1321.)
476.-23 diciembre 1582.-Melchior García (vecino de la Ysla de Te-nerife,
estante en Sevilla, por cuanto en 7 de diciembre actual dió poder
a Miguel de Cabiedes para cobrar de Alonso de Lidueña y Francisco de
Torres, en su nombre, 36.145 maravedís, y de Juan Mergarejo vecino de
Ayamonte 16.250 maravedis, y de Diego Franquis 42 ducados, cuyo po-des
pasó ante Benito Luys) da poder a Hernando de Vergara, presbitero,
su primo, vecino de la Ysla de Tenerife, para pedir y tomar cuentas a
Miguel de Cabiedes, y para cobrar lo que al mismo había encomendado.
(P. V. [15QB!, Tu!. 1350.)
4'91.-24 cliciembre 1582.-Sebastián Wernández (piloto de la carrera
de las Yndias, vecino de la Ysla de Tenerife) concierta con Sebastián
González (señor y maestre del navío "San Juan y Santiago", surto en
el rio de Guadalquivir) hacer viaje en dicho navío y se obliga a ir por
piloto de Sevilla a Canarias. v de Canarias a la Ciudad de Santo Domin-go
en la Ysla Española, y tornaviaje de allí a Sevilla, cobrando doscien-tos
ducados de a once reales. (F. V. [15041, fol. 1357.)
FRAKCISCO NORALES PADRÓX
4723-1 abril 1489: Miércoles.-Juan de las Casas (vecino de Sevilla
en la cdación de Santa Catalina) arrienda a Pedro de las Varas (vecino
de Sevilla en la collación de Santiago) unas casas en Sevilla en la colla-ción
de Santiago. (L. G. C., fol. 16.)
419.-14 abril 1489: Bartes.-Alfonso de las Casas, hijo de Fernando
de las Casas y de Ynés Fernández, su mujer, vecino de Sevilla, otorga
que recibe de Juan de1 Algava, vecino de Sanlúcar de Barrameda, treinta
mil maravedís, en cuenta y pago de mil doblas corrientes que Juan de2 a
Algava le prometió en dote por su casamiento con Leonor de Algava,
su hija; y se los pagó y libró Gonzalo Moreno, trapero. (L. G. C., fol. 32 v.)
O
n
4430.-15 marzo 1491: i7lartes.-Juan González (labrador, vecino de
- m
O
!a villa de Mayrena) debe a Guillén de las Casas (vecino de Sevilla en E
E
la collación de Santa Catalina) dos mii quinientos maravedís, por quince 2
E
fanegas de trigo y ocho de buena cebada, a pagar en mayo primero ve- -
nidero. (L. G. C., fol. 16.) 3
-
0
481.-15 mamo 1491: Martes.-Juan González (labrador, vecino de m
E
la vilia de Mayrena) otorga a Guillén de las Casas (vecino de Sevilla en O
la collación de Santa Catalina) que, por cuanto éste debe a Bartolomé
Rojas dos cahizes de trigo, se obliga a pagarlos el dicho Juan González n
E a fin del mes de mayo deste presente año. (L. G. C., fol. 16 v.) a
482.-19 septiembre 1495: Sábado.-Jácome Riberol (mercader gino- n
n
ves, estante en Sevilla) otorga que ha recibido de Diego Fernández Cor- 3
zo quatro mil1 maravedís, que le debía por escritura pública que pasb O
ante F'rancisco Segura escribano público de Sevilla, en 22-V-1494. (F-SE.,
fol. 328 v.)
483.-27 abril 1497.-Aparicio Sanches {vezyno de la villa de Mo-guer,
maestre qu'es de la caravela ... que ha nonbre "Sancta Catalina",
que agora está al puerto de Las Muelas desta cibdad de Sevilla) otor-%
que ha rescibido ... en su poder de Diego de Vera (veynte y quatro de la
&&cj eje Xe--q & la -m_^nt_~ra, qu' está ahsente) e de _Antíin Fernm-des
(vezino desta dicha cibdad de Sevilla en la collación de San Miguel,
398 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS N EL .4RCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEWLL4 145
en su nombre, que esth presente) 106 cahises de cevada los qales son
del Rey e Reyna ..., e son en su poder, de qu' es pagado ...; los quales
otorga e se obliga de llevar en la dicha su caravela a la villa de bolibra ...
de Perpiñáa.. (J. R. P., fol. 200.)
484.-$7 abril 1497.-Antón Ramos (marinero, vesino de Tslana, guar-da
e collación desta cibdad de Sevilla, en nonbre e en vos de Alfonso ...,
cómitre, vesino desta cibdad de Sevilla en la collaciórn de Sant Viceynte,
maestro que es del barco ... que ha nonbre "Santo Domingo" que agora
está al puerto de Las Muelas desta didha cibdad de iSevEUa, e por el qud
faze boz e cabción. ..) otorga que ha rescibi h...e n su p ~ d e dr e Diego de
Vera (veynte e quatm e vezino de la cibdad de Jeres de la Frontera, cga'
está absente ...), e de Antonio Fernandes (vezino desta dicha cibdad de
Sevina en la collación de San Miguel) en su nombre, qu' est& pressente,
85 cahises de cevada, las qlzales son del Rey e Reyna ..., e son en su poder-,
de qu' es pagado ... los quales dichos 85 cahises de cevada ... se obliga ...
llevará en el dicho su barco a la villa de Colibre ... de Perpiñán, e de los
dar e enkregar a quien el dicho Diego de Vera mandare ... (J. R. B., Es-lio
201.)
485.-27' abril 1497.-Benito López (marinero, vezino de Tríana, guar-da
e collación desta cibdad de Sevilla, maestre del barco ... que ha nonbre
"Espíritu Santo", que agora está al puerto de Las Muelzes del rio Gua-dalquivir
desta eibdad) otorga que fase pleyto e postura ... con Diego
de Vera (veynte c quatro e vecino de la cibdad de Xeres de la Frontera,
qu' está absente) e con Antonio Fernandes (vecino desta dicha cibdad
de Sevilla) ... en su nombre, que está presente, en tal manera e con tal
condición que 61 ss ha jurado e obligado.. . de (llevar en el dicho su barco
76 cahises de cevada del Rey e Reyna ... a la villa de Colibre ... en Perpi-ñán
... (J. R. P., fol. 201 v.)
486.-16 agosto 1498.-Poder para pleitos, otorgado por el Licencia-do
Pedro de Rbluenda (Juez de suplicaciones de la Ciudad de Sevilla por
el Rey y la Reyna nuestros Señores, estante en Sevilla) a Bernardino
de Lerma; su hermano, alcalde mayor de la Ciudad de Burgos; y gene-ral
para cobrar toda clase de bienes de ,toda clase de personas. {F. SE.,
foIio 319 v.)
487.-8 mero 1500: Miércoires.-Antón García (especiero, marid@ de
Mencia de Viagrillo, vecino de Sevilla en la coilación de San Salvador)
debe a Cosme de Riberol (mercader genovés estante en Sevilla) y a Gon-zalo
de Sevilla (mercader, vecino de Sevilla en la collación de Santa Ma-ría)
quatro mil1 maravedís, por cierta azúcar que de Gonzalo recibi6
comprado, y se obliga a pagar en Sevilla cumplidos los dos meses pri-meros
siguientes. (F. SE., 1.; fol. 2% v.)
488.-17 marzo 1500: Martes.-Antón de Porras (boticario, vecino
de Sevilla en la collación de San Salvador) debe a Cosme de Riberol
mercader genovés, estante en Sevilla) e a Francisco de Benavente (mer-cader,
vecino de Sevilla) ocho mil quatrocientos maravedís, de cierto
aceite que les compró, y se obliga a pagar en los quatro meses cumplidos
primeros siguientes. (P. SE., l.", fol. 66.)
489.-23 abril 1500: Jueves.-Poder de Jácome de Ribersl (hijo de a
Micer Antonio, mercader genovés estante en Sevilla) a Ximóm de Forne
E e Sebastián Etaja (mercaderes genoveses, estantes en Cádiz) general para
cobrar de todas personas qualquier clase de bienes. (F. SE., 2.", fol. 145.) O
n - m
O
490.-25 atwB 1500: Sáiiado.-Bartolomé Rodríguez (vecino de Se- £E
villa en la Carreteria maestre del barco nombrado "San Blas" que está 2
E
en el puerto de Las Muelas del río Guadalquivir) debe a Fernando de
Lugo y a Pedro Alcántara, vecinos de Sevilla, estando presente Fernan- 3
do de Lugo, o a cualquiera de ellos, cinco mil maravedís que le han pres- - 0
tado para fornecimiento, despacho y bastecimiento de dicho barco, que m
E
van a riesgo en viaje que va a hacer a Coruña, y basta que regrese a O
algún puerto de Andalucia, y se obliga a pagarlos a los ocho días de la
llegada al primer puerto que toque de Andalucía. (F. SE., 2.5 fol. 160.) n
E
a
491.-25 abril 1500: Sábado.-Poder general para pleitos de Fernan- n
do de Lugo, vecino de Sevilla en la collación de Santa María, a Andrés n
Soto, Procurador. (F. SE., 2.*, fol 160 v.) 3
O
492.-25 abril 1500: Sábaclo.-Pedro Fernández de Córdoba (vasallo
del Rey y de la Reyna nuestros Señores, vecino de Sevilla en la collación
de San L-lüiey~~tdeej be a Losme de IiiUerüi (mercader genovés, estante
en Sevilla) 92.850 maravedís, en esta manera: 59.850 maravedís presta-dos
y 33.000 ynterese de tresyentos mili maravedís que no se cumplen
a pagar hasta fin de septiembre que viene. (F. SE., 2." fol. 164.)
493.-12 septiembre 1500: Sábado.-Poder de Gonzalo Segura (mer-cader,
vecino de Sevila en ia coiiación de Santa Naríaj a Cosme de Ri-berol,
mercader genovés, para cobrar en general (F. SE., 2." fol. 236.)
400 ANULXO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EN EL ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA 147
494-30 septiembre 1500: Miércoles.-Poder de Cosme de Ribero1
,(mercader genovés vecino de cFriana) a Alfonso Fernández (trabajador,
vecino de Carmona) para que pueda reclamar dos sus esclavosmegros,
de treinta años, altos de cuerpo, el uno más que el otro, llamado uno
Bazán, 'que se le fugaron de sus xabonesías de mana. (P. SE., 2.", fo-lio
243 v.)
495.-13 noviembre 1500: Lunes.-Ei Licenciado Pedro de Maluenda
(Juez de Suplicaciones y Términos por el Rey y ña Reyna en Sevilla, ha-bitante
en Sevilla) debe a Diego Rodríguez (Canónigo de la Yglesia de
Salamanca, vecino de la Ciudad de Salamanca) treynta mili maravedís,
por razón que se los quedó deviendo de fmtos de la heredad de Valde-miel,
Fresno y Alhóndiga, en término de Alva de Tormes, que el Canó-migo
tenía arrendadas del Cabildo de la Yglesia mayor de Salamanca
y se obliga a pagarlos en Salamanca o Medina del Campo, desta manera:
]la mitad a fin de febrero de 4501, y la otra mitad a fines de mayo del
c'kh~a 5 e~x AfeUinu Url 'Csmpc. (F. SE, 2." f~!3.6 6 v-)
496.-15 mrxo 1501 :.-Don Mamel Borice de León, Conde dr Arcos,
arrienda al Eicdo. Pedro de Maluenda. (hez de Términos y Suplieaciones
desta Ciudad de Sevilla) unas casas en la collación del Salvador, en la
calle de Chapinería, en precio de veinte mil maravedís al año. Fiador
fué Bernardino de Hsla mercader desta Ciudad de Sevilla. Testigos Gris-tóbal
de Avila y Diego de Mezquita, escribanos de Sevilla. (J. R. P., fo-lio
174.)
497.-28 eNem 1502: Viernes.4uiUén de las Casas (fiel executor de
Sevilla, estando en la escribania pública de Francisco de Segura, en la
plaza de San Francisco) requiere a Pedro Bonce de Cabrera, Procurador
de Alfonso Carrillo de CastiUa, por tener sesenta aranzadas de olivar
en término de Mormujos, en las que Carrillo tiene diez mil maravedís
de tributo en cada un año, por quererlas vendes a Harcos Catano, vecino
de Sevilla, por precio de 6.800 waravedís cada aranzada, por si las quiere
earzp- a!f~r,s~& ~RYQ;y e! P r ~ c u r a d ~Q! r p ici,iS per tert;mcnic.
Luego dijo lo había hecho saber a Alfonso Carrillo, que dijo las ven-diera,
porque ni él quería tal heredad, ni tenía dinero para comprarla.
(F. SE., fol. 152.)
498.-25 febrero 1502: Viernes.-Fernando Suárez Gallinato y Leo-
-nor Díaz, su muger (vecinos de Sevilla en la coiiación de San Vicente)
venden a Alfonso Mastín, carpintero y Juana García Ysia, su muger (ve
148 FRASCISCO MORALES PADRÓS
cinos de Sevilla en la collación de San Vicente), dos pedazos de viña
en término de Sanlúcar, por Precio de mil quinientos maravedis.. . (F. SE.,
folio 257.)
499.-71 febrero 1503: Viernes.-Guillén de las Casas (fiel execu-tor
y vecino de Sevilla en la collación de Santiago) debe a Rodrigo de
Sevilla (mercader, vecino de Sevilla en la collación de Santa Cruz) trein-ta
quintales de buen aceite de oliva nuevo, a 70 maravedís cada arroba,
puesto en el almacén de BalIesteros, y se obliga a llevarle diez quintales
a fin de este mes, otros diez a fin de marw y otros diez a fin de abril
próxim'o venidero.. . (F. SE., 2." fol. 337.)
500.-27 abril 1504: Sábado.-Jácomo de Riberol (mercader genovés,
estante en Sevilila) debe a Bernardino de Ysla (mercader burgalés, vecino
de Sevilla en la collación de Santa María, presente) veinte y cinco arro- a
N
bas de grana (*) en grano, y más cincuenta libras de polvo de grana, E
buena y nueva, por los maravedis que tiene recibidos, de los que se da bien Y cünteiitü a. voluiitdd, y se o H & ,a elhegúr la On-- m
O grana, pesada en el peso de Romana, hasta fin de1 mes de junio primero E
que venga, so pena del doblo. Firma Jácomo Riberol ... (F. SE., l.", fo- E
2
lio 144.) -E
501.-14 mayo 1504: Miércoles.-Antón Rodríguez Noguero (mari-nero,
vecino de Sevilla en la collación de Santa Maria, en la Cesteria.
maestre de la caravela nombrada "Santa Catalina", surta en el Puerto
de Santa María) debe a Fernando de Lugo (mercader, vecino de Sevilla
en la collación de Santa María) tres mil setecientos cincuenta marave-dís,
prestados para fornecimiento y despacho de la caravela para el viaje
que va a hacer al puerto de Valencia, yendo a riesgo de Fernando de
L u g ~en dicho viaje, y hasta su vuelta a algún puerto de Andalucía, y
se obliga a pegarlos en Sevilla a los ocho días de haber llegado de re-greso
... (F. SE., l.; fol. 320.)
502.-28 agosto 1504: NiércoZes.-Testamento de Isabel Fernández de
Lugo, mujer del Jurado Pedro Berna1 de Girona, difunto, vecina de Se-villa
en la collación de San Román. Deja a sus hijos, el Jurado Diego
Berna1 de Girona y Pedro Fernández Bernal de Girona, el tercio de to-dos
sus bienes y el remanente del quinto, cumplidas las mandas. A don
Francisco de Lugo, su nieto, hijo de Pedro Fernández Bernal 40.000 mrs.
por el tiempo que lo ha criado; y si muere, los h e d e su hermano Pedro
Ferr?&rrCeu; y si éste kYerr. Ics here& _lerr?mx3 P e r a , h-ane de
(t) iorchilla?
402 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CANARIAS EL ARCHIVO IIE PROTOCOLOS DE SEVILLA 149
10s dos anteriores. Funda en el convento de S. Francisco tres fiestas,
por ella y su marido, Ios días de la Encarnación, Concepción y Asunción,
y arreglo del enterramiento el día de Todos los Santos, señaIando 4.400
maravedís de censo que en casas de Sanlúcar de Barrameda le pagan su
hermana Pnés de Lugo, María de San Juan y Julián de Mendoza, mer-cader
genovés; nombrando patronos a sus hijos, y Albaceas, los mismos
hijos. Testigos Rodrigo de Mayorga, Diego Ruiz y Sancho de Avila.
.$J. R. P., fok. 525-522.)
503.-16 septiembre 1504: Lunes.-Jácomo de Riberol (mercader ge-novés,
estante en Sevilla) debe 2 Alfonso de Nedina (mercader burgalés,
estante en Sevilla) diez y siete mil setecientos y noventa y syete mara-vedí~,
d e ciertos lienzos que recibiá comprados, y se obliga a pagarlos
cumplidos los seis meses primeros siguientes. Firma Jácomo de Riberol ...
(P.SE.,l.*,fol. 704v.)
504.-$4 diciembre 1504: Martes.-Bartolomé Rodriguea (vecino de
Sevilla en fa collación de Santa María en la Carreteria, maestre de la nao
nombrada "San BIas" surta en el puerto de Las Muelas del río Guadd-quivir
en Sevilla) debe a Fernando de Lugo (mercader, vecino de Sevilla,
que está presente) dos mil quinientos maravedís, prestados pasa forne-cimiento,
bastecimiento y despacho de dicho navío, que van a riesgo de
Fernando de Lugo en viaje que va a hacer al río de Asamókm, y hasta
llegar a Sevilla en tornaviaje, donde se obliga a pagarlos. (F. SE., 2.", fo-ii'o
865.)
505.-29 marzo 1505: Sábado.-Francisco del Castillo (vecino de la
villa de Palos, maestre de la nao nombrada "Santa María de Guía", surta
en el puerto de la villa de Palos) debe a Jácome de Riberol (mercader
genovés, estante en la cibdad de Sevilla, que está presente) 41.250 ma-ravedí~
d, e ciertos lienzos largos y cincuenta ducados prestados, que van
a riesgo de Riberol cfesde el puerto de Las Muelas del río Guadalquivir
en Sevilla, hasta el puerto de Santo Domingo en la YsIa Española, donde
se obliga a pagarlos, en oro de lo de la Ysla, a 450 maravedís cada cas-tellano,
a 10s treinta días de Ia llegada a salvo.. . (F. SE., fol. 156.)
506.-29 ~ ~ C G T Z1O50 5: Sábado.-Diego Martínez Bueno (vecino de la
villa de Palos, maestre de la nao nombrada "San Antón", surta en el
nt-r -~ - r- -t nd- e - l-a - v.i -l- l- n- d-e- P&s) &he a JBcnme ci_v R;i.er~l ( ~ e r c a&rg ei,=-&
estante en Sevilla, que está presente) 41.250 maravedís, prestados, que
van a riesgo de Riberol desde el puerto de Las Muelas del rio Guadalqui-
vír en Sevilla hasta el de Santo Domingo en la Ysla Espaiíola, donde
se obliga a pagarlos, en oro de lo de la Ysla, a 450 maravedls cada
castellano, a los treinta días de la llegada de dicho navío.. . { 3'. S&., fo-lio
157.)
587.-'7 octubre 1505: Martes.-Fernando de Lugo (vecino de Sevilla
en la collación de Santa Maria, en la calle de Catalanes) vende a Luis
Pernández de Soria (Cariónigo de la Sansa Iglesia de Sevilla y vecino
de dicha Cibdad en collación de Santa Maráa) casas en la collación de
la Madalena en la calie que dizen de la Parida. (B. Q., 2." fol. 76083.)
588.-15 octzcbre 1505: Mi&coZes.-Diego de Villalán (vecino de Se-villa
en la collación de San Vicente) a~r iendaa Jácome de Biberol (mer-cader
genovés, estante en Sevilla, que está presente) todo el heseda-miento,
casas y molino de moler aceituna, y los olivares que tiene en el
Aljarafe de Sevilla, desde primero de enero próximo y por dos años,
por precio de cincuenta mil maravedísj y más dos quintales de buen
aceite nuevo, cada un año, a pagar los maravedís por los tercios del
año, y el aceite ooho días antes del día de Parqua de Navidad.. . (F. SE.,
folio 375.)
589.-14 noviembre 1505: Viernes.-Alfonso de la Pefia (vecino de
Sevilla en la collación de San Vicente, maestre de la nao nombrada
"Espíritu Santo", surta en el puerto de Las Muelas del río Guadalquivir
en Sevilla) debe a Juan Osorio y Fernando de Lugo (mercaderes, vecinos
de Sevilla! tres mil maravedís, que recibe para comprar pescado, sardina
y otras mercaderías, que se obliga a vender, siendo para él un cuarto
de la ganancia, dándoles cuenta de la negociación, y pagar la cantidad
que recibe, en Sevilla, antes de Pascua Florida del año de 1506, so pena
del doblo. Firma, Alfonso de la Peña.
[Hay nota margind:] En 3 de julio de 1508 pareció Fernando de Lugo
y la mandó chancellar porque dixo que era pagado. (Firma) : Fernando
de Lugo. (F. SE., fol. 497.)
510.-7 enero 1506: Mi6rcdes. - Juan Genovés (vecino de Triana,
maestre del navío nombrado "San Juan", surto en el puerto de Las
Muelas del río Guadalquivir en Sevilla) y Enrique Mors (portugués, ve-cino
de Triana, ambos a dos) deben a Fernando de Lugo (mercader, ve-cino
de Sevilla, que está presente) 4.500 maravedís, prestados para for-necimiento
de dicha nao, que van a riesgo de Fernando de Lugo en viaje
que va a hacer a la Ciuded de Lisbona, de entrada y salida, y hasta volver
404 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
al puerto de Las Xuelas, y se obliga a pagarlos en Sevilla, a los cuatro
dáas de Ese llegada de tornaviaje. Testigo que conoeió al portugués En-rique
Mors, Juan de Córdova vecino de Sevilla en la collaci6ln de Santa
Maria ... (F. SE., Xg, fol. 101.)
5Bk.-8 e w o 1506: Jw,eves.-Diego Rodríguez Bretón (vecino de Tria-na,
maestre del navh nombrado '"Santa Ana", surto en el puerto de Las
NueJas del rio Guadalquivir en Sevilla) deve a Johan Osorio y a Fer-nando
de h g o (mercaderes, vecinos de Sevilla, estando presente Juan
Ososio) 5.120 maravedis prestados para fornecimiento y despacho del
navio, y van a riesgo de 10s prestamistas en viaje que va a hacer a las
Yslas Azores, de entrada y salida, y hasta su vuelta a algún puerto de
Andaluda, y se obliga a pagados en Sevilla a los quince dias de llegar
de tornaviaje. (Edta el f l b Z del dmuane~80.)
[Nota anwgina;Z:] En 22 de junio de 1506 pareció Fernando de Lugo
y fa mandá chancellar, parque 13x0 que era pagada. (Firma: esta wtm) :
Fernando de Ltsgo. (F. SE., B.", fol. 14'7.)
512.-S febrero f 506: Mcwtes.-Alfonso Quintero (vecino de Ia villa
de Palos, rnsestre de la nao nombrada la "Santa Trinidad", surta en el
puerto de Las Muelas del rio Guadalquivir, en Sevilla) debe a Jhcome
D ; F . ~ - ~ d~mIn..n n A,.,,, nn*rn..A~~,c-... c,. ,.- c(..-.:II- -..- A-CÍ x--r--~,.\ vtm
ruiv-zrvr \nii¿G~a u o a ~ ~ u v v c cua ,L a i i m c a e ucvdira, y u~ r;wa pr vacraLc) ao. I ov
maravedís, prestados para fornecimiento y despacho de dicha nao, que
van a riesgo de IEiberol en viaje hmta la Psla Esparáola, puerto de la
villa de Santo Domingo, donde se obliga a pagarlos, a 450 rnaravedís
cada castellano, 8 Fernando de Lugo, o Francisco de Morillo, o Fernan-do
de Paz, mercaderes estantes en Ia dicha PsTa Española, antes de los
30 días de la llegada. Firma Alfonso Quintero ... (F. SE., l.",f ol. 247 v.)
513.-30 mamo 1506: Lunes.-Jeehnim Martínez (maestre de la nao
nombrada " S m Ghristóvaf", surta en eI puerto de Las Muelas del rio Gua-dalquivir
en Sevilla, vecino de dicha Cibdad en la collaci6n de San Vi-cate)
deh& a Corna~& ge (ii^.erca&erv, ecinc>& Sevi& en ia co-
Ilación de Santa María, que está presente) 5.500 rnaravedís, prestados
para fornecimiento y despacho de dicha nao, y que van a riesgo en el
viaje que va a hacer a las Yslas Azares, y hasta su vuelta a